inv mdos formulacion del problema

17
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 1

Upload: omarjzrv

Post on 02-Jul-2015

1.134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inv mdos   formulacion del problema

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 1

Page 2: Inv mdos   formulacion del problema

INTRODUCCIÓN

• En este sentido se afirma que“un problema bien definido esun problema medio resuelto” oque “antes de poder encontrar larespuesta adecuada debeplantearse la pregunta correcta”.

• En esta misma línea Einsteindecía que "la formulación delproblema es con frecuencia másimportante que su solución".M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 2

Page 3: Inv mdos   formulacion del problema

DESCRUBRIMIENTO DEL PROBLEMA

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 3

Page 4: Inv mdos   formulacion del problema

DESCRUBRIMIENTO DEL PROBLEMA

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 4

Page 5: Inv mdos   formulacion del problema

• Supone tomar conciencia del mismo y sudefinición de forma vaga.

• Da origen a la necesidad de información, esdecir, a una nueva investigación

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 5

Page 6: Inv mdos   formulacion del problema

• Puede derivarse de la necesidad, desolucionar una situación o problema existente,Por ejemplo:

– la disminución de la cuota de mercado o de lasventas;

– qué nombre de marca poner a un nuevoproducto;

– cuál será el mejor diseño de envase.

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 6

Page 7: Inv mdos   formulacion del problema

• De valorar una oportunidad. Por ejemplo:

– introducir un nuevo producto en la gama (cervezasin alcohol).

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 7

Page 8: Inv mdos   formulacion del problema

• Evaluar la estrategia adoptada por la direccióncomercial. Por ejemplo,:

– eficacia de la estrategia publicitaria;

– la satisfacción del consumidor

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 8

Page 9: Inv mdos   formulacion del problema

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 9

Page 10: Inv mdos   formulacion del problema

• Supone su definición de forma precisa, lo cual a su vez implica:

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 10

• definir con precisión los objetivos de la investigación a realizar1

• y plantear un conjunto de interrogantes o hipótesis que la investigación debe resolver o contrastar

2

Page 11: Inv mdos   formulacion del problema

• El objetivo debe ser una brevedescripción, una frase sobre elpropósito de la investigación. Serála guía de todo el procesoposterior.

• Debe responder a la pregunta:"¿por qué realizamos estainvestigación?".

• Debe dar idea de la informaciónque se necesita y la forma deobtenerla.

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 11

Ejemplos:

-Determinar si el producto debe lanzarse con la marca “X”

- Determinar cuál de las dos alternativas de nombre de marca genera una actitud más favorable en el consumidor y se vincula mejor con el producto y su beneficio principal.

Page 12: Inv mdos   formulacion del problema

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 12

Page 13: Inv mdos   formulacion del problema

• Es clave tanto en el descubrimiento delproblema como en su definición precisa(objetivos e interrogantes).

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 13

Page 14: Inv mdos   formulacion del problema

• Este análisis incluye el estudio de aspectoscomo el macroentorno, la estructuracompetitiva del sector y los consumidores delproducto.

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 14

Page 15: Inv mdos   formulacion del problema

• Se realiza fomentando las discusiones con yentre directivos, buscando y analizandoinformación secundaria y desarrollandoinvestigaciones cualitativas basadas enentrevistas (por ejemplo, con expertosconocedores del sector) y dinámicas de grupo(por ejemplo, con consumidores).

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 15

Page 16: Inv mdos   formulacion del problema

• Una correcta definición del problema es lamejor guía de todo el proceso deinvestigación. Ayuda a determinar:

– el diseño de investigación apropiado (exploratorioo concluyente),

– el tipo de información necesaria (cuantitativa ocualitativa),

– y el tipo de estudio o método de obtención deinformación más adecuado,

M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA 16