inv. criticos
Post on 26-Jul-2015
67 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
INSPECCIONES PLANEADAS Y OBSERVACIONES DE TAREAIng. Flavio Ventura Silva.2011
INSPECCION PLANEADA
Actividad preventiva sistemtica para DETECTAR, ANALIZAR Y CORREGIR actos y condiciones sub estndar
OBSERVACION PLANEADA
Actividad preventiva sistemtica para verificar el desempeo de un trabajador, en relacin al PROCEDIMIENTO (ESTANDAR) establecido para la ejecucin de una tarea
CONDICIONES SUBESTANDARES Falta de Orden y Limpieza Herramientas defectuosas Equipos en mal estado Materiales mal apilados Sealizaciones insuficientes Protecciones inadecuadas Ruidos y vibraciones excesivas Iluminacin o verificacin inadecuada Peligros de incendios o explosiones Gases, polvos, etc., por sobre el LMP
Afectan la Produccin, los Costos, la Calidad, la Seguridad
ACTOS SUBESTANDARES Operar sin autorizacin Usar un equipo defectuoso Operar a una velocidad inadecuada No usar equipo de proteccin personal Levantar en forma incorrecta Efectuar mantenimiento con equipo en movimiento Consumir drogas o beber alcohol Hacer bromas Adoptar una posicin incorrecta Desactivar dispositivos de seguridad Etc.
PRODUCCIN, COSTOS, CALIDAD, SEGURIDAD
UTILIZACION INCORRECTA DE LLAVES
INSPECCION PLANEADAIdentifica problemas potenciales que no se previnieron durante el diseo o anlisis de tareas.
Identifica deficiencias en los equipos, por uso y desgaste normal por mal uso. Identifica los efectos que producen cambios en los procesos o los materiales. Identifica deficiencias de tareas y de las acciones correctivas.
METODOLGICA DE LA INSPECCIN PLANEADA1. PLANEAMIENTO 2. PREPARACION 3. EJECUCION 4. INFORME 5. SEGUIMIENTO
PLANEAMIENTO DE LA INSPECCIN1
INVENTARIOS CRITICOS maquinarias, equipos, materiales, sustancias, estructuras, reas)
2ELABORAR PROGRAMAS Generales Por reas Por rubros Por tems crticos
INVENTARIO CRTICO Qu son ? Son registros de itemes, ordenados y priorizados en relacin a su potencial de prdidas.
Tipos De maquinarias, equipos, materiales, sustancias, estructuras, reas. De tareas crticas
INVENTARIO DE ITEMS CRITICOS
PROGRAMA DE INSPECCIONES POR RUBROSMES: JULIO .DESCRIPCION HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS CILINDROS Y EQUIPOS DE CORTE MAQUINAS DE SOLDAR EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EXTINTORES ARNES Y LINEAS DE VIDA EQUIPOS DE IZAJE Y ACCESORIOS ANDAMIOS Y PLATAFORMAS INSPECCION PLANIFICADAViernes Sbado Domingo Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ST JE SM
JSST
GP
JT
DESCRIPCION HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS GASES Y EQUIPOS DE CORTE MAQUINAS DE SOLDAR EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EXTINTORES ARNES Y LINEAS DE VIDA EQUIPOS DE IZAJE Y ACCESORIOS ANDAMIOS Y PLATAFORMAS APAREJOS ABREV. GP JT JM CARGOS Gerente de Proyecto Jefe Oficina Tcnica Jefe Area Mecnica
Sbad Domin Marte Mirco Jueve Vierne Sbad Domin Marte Mirco Jueve Vierne Sbad o go Lunes s les s s o go Lunes s les s s o 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 JC
GP JM JT
STRESPONSABLES ING ING ING
SM
JE
JSST
JM
PREPARACIN DE LA INSPECCIN1
REVISAR INFORMES DE INSPECCIONESANTERIORES 2 DEFINIR RECORRIDO 3 PREPARAR LISTAS DE VERIFICACION 4 DECIDIR EL MOMENTO DE LA
INSPECCION
LISTA DE VERIFICACIN DE REAS
LISTA DE VERIFICACIN DE ARNESCONTRATISTA : INSPECTOR : FECHA DE INSPECCION :
N ARNES
PARAMETROSSI NO SI NO
A.-De su Estructura -Gancho de trax en buen estado -Gancho de piernas en buen estado -Cuerpo de correa 1.-Deshilachado 2.-Roto 3.-Cortado - Lnea de vida B. De cuerda o sinttica (nylon) 1.-Deshilachado 2.-Picada o cortada C.-Gancho de lnea de vida 1.-Oxidados 2.-Operativos (fcil uso y manipulacin)B. Observaciones
EJECUCIN DE LA INSPECCIN PLANEADAACTITUD DEL INSPECTORCUBRIR TODO EL SECTOR O ITEM USAR LISTAS DE VERIFICACIN
BUSCAR LO QUE NO SALTA A LA VISTAREGISTRAR TODAS LAS DEFINICIONES DETECTADAS
ACTUAR INMEDIATAMENTE ANTE PELIGROS SERIOSBUSCAR SIEMPRE LAS CAUSAS BSCAS
EJECUCIN DE LA INSPECCIN PLANEADA REQUISITOS
1. Ropa de trabajo adecuada 2. Listas de Verificacin 3. Materiales para escribir 4. Linterna 5. Cmara fotogrfica 6. Instrumentos de medicin 7. Otros
EJECUCIN DE LA INSPECCIN PLANEADADURANTE LA INSPECCIN Utilizar la Lista de Chequeo adecuada para el rea, equipo, instalacin a inspeccionar. Anotar toda condicin sub estndar identificada. Buscar las cosas que no sea posible identificar a primera vista Describir y ubicar cada aspecto claramente, utilizando diagramas, fotografas. Tomar medidas correctivas inmediatas Elaborar los informes a la mayor brevedad posible
EJECUCIN DE LA INSPECCIN PLANEADADESPUES DE LA INSPECCIN
Estimar la gravedad potencial de la prdida Evaluar la probabilidad de ocurrencia de prdida Ponderar las alternativas de control Priorizar las acciones correctivas Asignar los responsables de ejecutar los controles
INFORME DE LA INSPECCIN PLANEADADATOS DE IDENTIFICACIN REGISTRO DE CONDICIONES SUBESTANDARES CLASIFICACION DE LOS PELIGROS REGISTRO DE LAS CAUSAS BASICAS RECOMENDACIONES DE LAS MEDIDAS DE CONTROL REVISION Y V B DEL JEFE
INFORME DE LA INSPECCIN PLANEADA
SEGUIMIENTO DE LA INSPECCIN PLANEADA1A TRAVS DEL SISTEMA DE GESTIN 2
N DE MEDIDAS CORRECTIVASN Y % DE MEDIDAS CORRECTIVAS REALIZADAS N Y % DE MEDIDAS CORRECTIVAS EN EJECUCION N Y % DE MEDIDAS CORRECTIVAS PENDIENTES N Y % DE MEDIDAS CORRECTIVAS DESESTIMADAS
OBSERVACION PLANEADAOBJETIVOS DE LAS OBSERVACIONES PLANEADAS
Identificar los Actos Subestndares Determinar las necesidades especficas de capacitacin y la eficacia de las mismas. Verificar la eficacia de los procedimientos de trabajo. Reconocer y reforzar los comportamientos eficaces y seguros. Mejorar la calidad del trabajo
OBSERVACIONES PLANEADAS METODOLOGIA1 PREPARACIN 2 EJECUCIN 3 EVALUACIN Y REGISTRO 4 RETROALIMENTACIN 5 SEGUIMIENTO
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES UN DERECHO FUNDAMENTAL QUE DEBE SER RESPETADO POR TODOS LOS NIVELES DEL ESTADO, EMPLEADORES Y TRABAJADORES. GRACIAS!