hipotesis y variables

14

Upload: marlenemisle

Post on 26-Jun-2015

675 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hipotesis y variables
Page 2: Hipotesis y variables

Definición de

Hipótesis Se entiende como hipótesis a

aquellas tentativas que buscan explicar fenómenos,

por medio de una conjetura o suposición verosímil que

luego será probada a partir de la comprobación de los

hechos

Page 3: Hipotesis y variables

Hipótesis de investigación: explicaciones tentativas sobre posibles relaciones entre al

menos dos variables. existen distintas clases:

Relaciones de causalidad:

Afirman que existen relaciones entre las variables, explican cómo son estas relaciones de

causa y efecto.

Descriptivas del valor: se toman las variables de un determinado contexto

en donde podrán ser observadas. Indican la presencia de algún fenómeno o acontecimiento.

Hipótesis estadísticas: consisten en las nulas, alternativas o de investigación transformadas en símbolos estadísticos, se pueden realizar cuando los datos a estudiar son mensurables. Dentro de estas hipótesis existen distintas clases:

Hipótesis alternativas: contienen conjeturas o suposiciones de explicaciones diferentes a las que fueron planteadas por las hipótesis nulas y las de investigación. Se recurre a esta cuando la de investigación ha sido rechazada y la nula no es aceptada.

Hipótesis Nulas: relaciones que se establecen entre distintas variables en las

que se refuta o niega aquello que es afirmado por las hipótesis de investigación.

Tipos

de

Hipótesis

Correlacionales: estas suponen que si alguna de las variables sufre alguna modificación, esto afectará a otras

variables correspondientes. En estas hipótesis no importa el orden de las variables ya que no se establece una

relación causa-efecto, por lo tanto, no se identifican variables dependientes e

independientes.Diferencias entre

grupos: buscan determinar las supuestas diferencias entre grupos. No necesariamente deben establecer por qué se dan

dichas diferencias.

De estimación: estas suponen el valor de alguna característica de la muestra que fue seleccionada y de la población en su conjunto.

Estadísticas de correlación: buscan establecer estadísticamente las relaciones existentes entre dos o más

Page 4: Hipotesis y variables

CARACTERISTICAS

DE LAS

HIPOTESIS

Los términos o variables de la

hipótesis deben ser observables y

medibles, además debe tener

referentes en la realidad.

La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y

verosímil es decir lógica.

Los términos de las hipótesis debe ser

comprensibles, precisos y lo más concreto posible.

Deben referirse a una situación real es decir basarse en la realidad.

Debe estar relacionada con técnicas disponibles para probarlas, al formular una

hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas y herramientas de investigación para verificarla,

si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance.

Page 5: Hipotesis y variables

Es cualquier característica, cualidad o propiedad de un fenómeno o hecho que tiende a variar y susceptible de ser evaluado y medido.

Según Kerlinger, una variable es un símbolo que se le asignan numerales o valores.

Page 6: Hipotesis y variables

n general, se puede considerar que una

variable es todo lo que se puede medir. De

acuerdo con sus características, las

variables pueden ser clasificadas de diferente

manera:

E

Page 7: Hipotesis y variables

VARIABLES CARACTERISTICAS

Page 8: Hipotesis y variables

CATEGÓRICASSe refieren a cualidades o atributos y se caracterizan por no admitir medida numérica. La preferencia política y las creencias religiosas, son variables cualitativas y en este caso, si se asigna un número, no se está representando cantidad.

NUMÉRICAS:

Se relacionan con aquellas variables que para medirlas, aceptan cantidades numéricas. Las variables de tipo físico como edad, estatura, peso y número de hermanos, son cuantitativas y el número asignado representa cantidad. Generalmente, la medida realizada es de tipo absoluto, por tanto, es exacta.

DISCRETAS

Estas variables se caracterizan porque en el proceso de medición, solamente se le asignan valores enteros. Por lo general, estas variables se refieren a numerosidad, es el caso de: número de hermanos, número de asignaturas, número de profesores, éstas entre otras variables, son discretas. Cuando se rotula al estado civil como : 1 = soltero, 2=separado, 3=viudo, se puede afirmar que esta variable es discreta.

CONTINUASCuando se miden, admiten números enteros y números fraccionarios. La edad y la estatura, son variables continuas. La continuidad se refiere a que la variable puede asumir un número continuo de variables. El peso de un grupo de sujetos, puede tomar cualquier valor entre un determinado rango de opciones, expresadas en kilos.

BINOMIALESEstas variables, al ser categorizadas, solamente admiten dos opciones. Los instrumentos de evaluación, de la forma verdadero o falso son de carácter binomial. Una encuesta con dos opciones, de acuerdo o en desacuerdo, es de tipo binomial.

DETERMINÍSTICAS

Estas variables al ser medidas, se les pueden asignar una cantidad numérica y quedan completamente determinadas. El área de un salón y la altura de una pared son variables determinísticas.

PROBABILÍSTICAS

En estas variables, el proceso de medición, solamente se considera como una probabilidad. En general, las variables de tipo psicológico, como nivel motivacional, nivel depresivo y capacidad de concentración, son variables probabilísticas. Si se realizan mediciones repetidas a la misma variable, es probable encontrar diferencias, por tanto, en algunos casos se especifica el rango de variabilidad de una variable. El cociente intelectual normal, varía entre 90 y 120 puntos, es probable que un mismo sujeto, al desarrollar pruebas similares, obtenga valores de C.I. diferentes, pero dentro del rango de normalidad.

EXÓGENAS

Se encuentran fuera del entorno de donde se realiza una experiencia. El ruido puede ser una variable externa de difícil control. La temperatura en algunos casos, es una variable externa a un determinado espacio y de complejo control. Las variables exógenas pueden incidir en el nivel de reacción de un sujeto y en los experimentos pueden afectar los resultados.

Page 9: Hipotesis y variables

ENDÓGENASEstas variables se encuentran en la parte interior del sujeto o de la unidad experimental. El estado de ánimo y la digestión, pueden incidir en la capacidad de ejecución de un sujeto y pueden contaminar los resultados experimentales.

INDEPENDIENTES

Se caracterizan porque se manejan de acuerdo con el criterio de la persona que realiza la exploración. Un profesor puede decidir cuántas preguntas considera pertinentes para una evaluación. Un médico, determina el número de veces que un paciente debe tomar un  medicamento. Un psicólogo, puede sugerir a un paciente el número de terapias más adecuadas para intervenir un problema de personalidad. Estas variables que se manejan de manera autónoma por parte del investigador, son independientes y también se denominan estímulos, tratamientos  o preguntas.

DEPENDIENTES

Surgen como consecuencia de las variaciones realizadas a la variable independiente. En una prueba escrita, la respuesta de los alumnos depende del tipo de pregunta realizada por el profesor. Existen preguntas que son más favorables de responder para algunas personas. La reacción de un paciente ante un determinado medicamento, depende de la capacidad de respuesta de su organismo. La reacción de un sujeto frente al estímulo de una terapia, depende del entusiasmo y  estado de ánimo con que asuma el tratamiento. Las ilustraciones mencionadas, muestran el significado de variables dependientes. Estas variables también se denominan reacciones o respuestas.

Page 10: Hipotesis y variables

Cuando sus Valores no se pueden asociar a un numero

Cuando sus Valores se pueden asociar a un numero

Nominales

Cuando sus valores no se

pueden ordenar

Ordinales

Cuando sus valores se

pueden ordenar

Discretas

Cuando toma valores enteros

Continuas

Cuando toma valores con decimales

Page 11: Hipotesis y variables

La operacionalización de

las variables está

estrechamente vinculada

al tipo de técnica o

metodología empleadas

para la recolección de

datos. Estas deben ser

compatibles con los

objetivos de la

investigación, a la vez

que responden al

enfoque empleado, al tipo

de investigación que se

Genero

Grupo sanguíneo

Religión,

Lugar de nacimiento,

Fuma (si/no)

Escolaridad

Grado de satisfacción

Intensidad del dolor

Numero de grupos

Número de alumnos

Altura

Edad

La operacionalizaciónEs el proceso de llevar una variable desde un nivel

abstracto a un plano más concreto, su función básica es precisar al máximo el significado que se le otorga a una variable en un determinado estudio, también debemos

entender el proceso como una forma de explicar cómo se miden las variables que se han seleccionado.

La Definición Operacional

de una Variable:

Constituye el conjunto de procedimientos que describen las

actividades que un observador debe realizar para recibir las

impresiones sensoriales (sonidos, impresiones visuales o táctiles,

etc.), que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o

menor grado , en otras palabras, especifica qué actividades u

operaciones deben realizarse para medir una variable. Cuando el

investigador tiene varias alternativas para definir operacionalmente

una variable, debe elegir la que proporcione mayor información

sobre la variable, capte mejor la esencia de ella, se adecue más a

su contexto y sea más precisa, los criterios para evaluar una

definición operacional son básicamente tres: adecuación al

contexto, confiabilidad y validez; una correcta selección de las

definiciones operacionales disponibles o la creación de la propia

La Definición Conceptual

  de una Variable :

Se elabora sintetizando el

fenómeno desde el punto de

vista de  la teoría existente

acerca del mismo,  es una

visión teórica del fenómeno.

Las variables deben ser descompuestas en

dimensiones y estas a su vez traducidas en

indicadores que permitan la observación directa y la

medición.

Page 12: Hipotesis y variables

UEE El Jarillo

Motivación a través de la tics.

-Reconocimiento de méritos,-Celebración de fechas especiales,-Participación en programas motivacionales y de capacitación

La operacionalización de

las variables está

estrechamente vinculada

al tipo de técnica o

metodología empleadas

para la recolección de

datos. Estas deben ser

compatibles con los

objetivos de la

investigación, a la vez

que responden al

enfoque empleado, al tipo

de investigación que se

La Definición Operacional

de una Variable:

Constituye el conjunto de procedimientos que describen las

actividades que un observador debe realizar para recibir las

impresiones sensoriales (sonidos, impresiones visuales o táctiles,

etc.), que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o

menor grado , en otras palabras, especifica qué actividades u

operaciones deben realizarse para medir una variable. Cuando el

investigador tiene varias alternativas para definir operacionalmente

una variable, debe elegir la que proporcione mayor información

sobre la variable, capte mejor la esencia de ella, se adecue más a

su contexto y sea más precisa, los criterios para evaluar una

definición operacional son básicamente tres: adecuación al

contexto, confiabilidad y validez; una correcta selección de las

definiciones operacionales disponibles o la creación de la propia

Calidad en el Trabajo Organizacional Medio Ambiente Laboral

Las TIC como Herramientas Favorecedoras

en la Gestión Gerencial de los Directivos en

la

U.E.E EL JARILLO

A) Comunicación: -Fluye en dos direcciones, -Se da completa y oportuna-Se utilizan canales apropiados, etc.B) Trabajo en equipo: -Nivel de integración.C) Visión y misión Institucional: -Participación, -Conocimiento -Aplicación de los actores institucionales con objetivos comunes D) Toma de Decisiones: -En bases alternativas, -Autócrata. -Participación del colectivo

Dimensión

Participación y Control

Dimensión

Satisfacción en el Trabajo

Fuente

*Directivos*Docentes*Administrativos*Obreros

Técnica

Instrumento