ensayo psicologia educativa

3
La psicología educativa Sebastián Vélez 20052018 Según Anna Woolfolk “el objetivo de la psicología educativa es comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, utilizando técnicas psicológicas y de otras disciplinas relacionadas para estudiar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones cotidianas” 1 . Generalmente, los abordajes que se le dan al tema de la psicología educativa son de corte cognitivo en su mayoría y si, es entendible, pues algunas de las tareas del psicólogo educativo según Duarte son: la identificación de los aspectos del aprendizaje que afectan la adquisición del conocimiento escolar, el desarrollo de estrategias para aumentar la capacidad de resolución de problemas entre otras. 2 Pero pienso, que la psicología educativa, no se puede quedar en este ámbito, pues es un campo ocupacional supremamente rico en variables tanto socio demográficas, como evolutivas y generacionales para el análisis de la información en un laboratorio abierto y natural como lo puede llegar a ser el colegio. En colegio convergen, los criterios de los docentes, las diferencias individuales del estudiantado potenciadas por algunas subculturas imperantes del momento, el plan estratégico de la parte administrativa en cuanto a estilos de educación, estrategias de acción y prevención entre otras. 1 Woolfolk A (1996) “Psicología educativa”, México, Prentice-Hall Hispanoamericana SA, pág. 20. 2 Duarte, González y otros, (1988) Marco conceptual de la psicología cognitiva. Publicación interna de la Cátedra de Psicología General II, Facultad de Psicología, Universidad de Belgrano. Buenos Aires.

Upload: sebastian-velez

Post on 02-Jul-2015

797 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ensayo psicologia educativa

La psicología educativa

Sebastián Vélez

20052018

Según Anna Woolfolk “el objetivo de la psicología educativa es comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, utilizando técnicas psicológicas y de otras disciplinas relacionadas para estudiar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones cotidianas”1. Generalmente, los abordajes que se le dan al tema de la psicología educativa son de corte cognitivo en su mayoría y si, es entendible, pues algunas de las tareas del psicólogo educativo según Duarte son: la identificación de los aspectos del aprendizaje que afectan la adquisición del conocimiento escolar, el desarrollo de estrategias para aumentar la capacidad de resolución de problemas entre otras.2

Pero pienso, que la psicología educativa, no se puede quedar en este ámbito, pues es un campo ocupacional supremamente rico en variables tanto socio demográficas, como evolutivas y generacionales para el análisis de la información en un laboratorio abierto y natural como lo puede llegar a ser el colegio. En colegio convergen, los criterios de los docentes, las diferencias individuales del estudiantado potenciadas por algunas subculturas imperantes del momento, el plan estratégico de la parte administrativa en cuanto a estilos de educación, estrategias de acción y prevención entre otras.

La multiplicidad de elementos que se pueden encontrar en este tipo de instituciones es increíble pues en estos salen a relucir diferencias de sexo, religión, nacionalidad, raza, edades, intereses etc. Como lo dije en el apartado anterior lo veo como un laboratorio abierto, para el análisis relacional de todas estas variables en las múltiples situaciones cotidianas que se pueden presentar, se podría estudiar ¿Cuáles son las influencias de los profesores en el estudiantado?, ¿Cuáles son los criterios de evaluación y porque se utilizan?, ¿Qué tan efectivo es el estilo educativo que está implementando la educación?, ¿Qué se está moviendo en el ambiente institucional por parte del estudiantado?, ¿Cuales son las concepciones que tienen sobre su plan académico? Y como estas miles de preguntas que se pueden generar en el enmarañado relacional de una institución académica.

1 Woolfolk A (1996) “Psicología educativa”, México, Prentice-Hall Hispanoamericana SA, pág. 20.2 Duarte, González y otros, (1988) Marco conceptual de la psicología cognitiva. Publicación interna de la Cátedra de Psicología General II, Facultad de Psicología, Universidad de Belgrano. Buenos Aires.

Page 2: ensayo psicologia educativa

Así como interesarse un poco por los aspectos mencionados anteriormente, la psicología educativa nos impone otras muchas tareas de igual o mayor relevancia entre las cuales se encuentran: “Psicodiagnóstico, pronóstico e implementación de estrategias, Intervención psicoeducativa en las relaciones vinculares propias de la comunidad educativa, planificación, implementación, articulación y evaluación interdisciplinaria en proyectos de salud apuntando a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, coordinación de grupos de reflexión con los integrantes del ámbito escolar en las diferentes problemáticas del quehacer educativo, desarrollo de programas de capacitación, promoción y realización de tareas de investigación psicoeducativa, psicodiagnóstico e intervención (atención, contención, derivación y orientación) de las situaciones vinculadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje desde el abordaje propio de la psicología educacional, intervenciones en la planificación, realización y evaluación de tareas de orientación vocacional, profesional y ocupacional, realización de orientación educativa, programación, participación y evaluación en proyectos de educación a nivel comunitario, entre otras”3.

Como pueden ver, el campo educativo exige grandes tareas, grandes funciones y compromisos, con el aprendizaje personal y el crecimiento tanto como profesional del psicólogo, como con toda la comunidad académica donde no solo se incluyen los estudiantes, los docentes y el personal administrativo sino que si se quiere generar un trabajo integral y competente se deben incluir los padres y hasta el personal de oficios varios para poder hacer así un trabajo conjunto de manera holística en los procesos de aprendizaje y enseñanza en nuestra población objeto que son los niños.

Además de todo lo anterior, pienso que es, una oportunidad grande de empezar a acercarme a la clínica, así solo sea con algunas asesorías psicológicas que se den al interior del colegio, pero la responsabilidad de llevar y enfrentar algunos casos nos confronta con la realidad y es en ese choque donde nos damos cuenta si estos 5 años de trasnochadas y esta quemada de pestañas devorando libros no han servido para algo.

3 El psicólogo y la educación. Documento presentado en las Primeras Jornadas del Psicólogo y la Educación, Mar del Plata, Argentina, 1995.