el suelo [modo de compatibilidad].pdf

Upload: hectoritititito

Post on 09-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1EL SUELOEL SUELO

    Mtro. en Arquitectura Jorge Vctor Loo ValverdeRevisin y Edicin: Ing. Arq. Arturo Torres Espinoza

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICOFacultad de Arquitectura y Diseo

    Licenciatura en Arquitectura

  • 2El suelo: Definicin.El suelo: Definicin.

    La corteza terrestre, al ser erosionada por el agua, La corteza terrestre, al ser erosionada por el agua, los fenmenos atmosfricos y la intensa presin los fenmenos atmosfricos y la intensa presin durante muchos miles de aos, ha dado lugar a la durante muchos miles de aos, ha dado lugar a la formacin del suelo. formacin del suelo.

  • 3El suelo: Definicin.El suelo: Definicin.

    En construccin es necesario conocer los tipos y En construccin es necesario conocer los tipos y caractersticas de suelo y tener presente los caractersticas de suelo y tener presente los diferentes tipos de cimientacin .....diferentes tipos de cimientacin .....

    Parte de la superficie, Parte de la superficie, debajo de la cubierta debajo de la cubierta vegetal y por encima vegetal y por encima de la roca. de la roca.

  • 4El suelo: Principales propiedadesEl suelo: Principales propiedadesPermeabilidad.Permeabilidad.--Capacidad para dejar Capacidad para dejar pasar el agua a travs pasar el agua a travs de l.de l.

    Capilaridad.Capilaridad.-- Propiedad Propiedad en virtud de la cual la en virtud de la cual la superficie de un lquido superficie de un lquido puesto en contacto con puesto en contacto con un slido sube o baja en un slido sube o baja en las proximidades de las proximidades de este.este.Ej. El agua que sube por la tierra, el plumn, la Ej. El agua que sube por la tierra, el plumn, la pluma fuente.pluma fuente.

  • 5El suelo: Principales propiedadesEl suelo: Principales propiedades

    Compresibilidad.Compresibilidad.--Capacidad para Capacidad para reducir su volumen reducir su volumen conservando el peso.conservando el peso.

  • 6Un elevado % de vacos puede provocar Un elevado % de vacos puede provocar asentamientos, debido a la irregular distribucin de asentamientos, debido a la irregular distribucin de cargas.cargas.

    CompactacinCompactacin..--CapacidadCapacidad parapara formarformarbloquesbloques slidosslidos sinsinespaciosespacios intermediosintermedios..ProcesoProceso mediantemediante elel cualcualsese mejoramejora lala resistenciaresistenciadede unun terrenoterreno..

    El suelo: Principales propiedadesEl suelo: Principales propiedades

  • 7El suelo: Principales propiedadesEl suelo: Principales propiedades

    TexturaTextura..-- RelacionadaRelacionada concon elel tamaotamao dede laslaspartculaspartculas mineralesminerales..

    EstructuraEstructura deldel suelosuelo..-- DisposicinDisposicin dede laslas partculaspartculasdeldel suelosuelo enen gruposgrupos oo agregadosagregados..

    InalterabilidadInalterabilidad..-- LaLa proporcinproporcin dede loslos tamaostamaos dedelaslas partculaspartculas deldel suelosuelo nono sufresufre modificacionesmodificacionesrelevantesrelevantes durantedurante elel tiempotiempo queque duradura unaunageneracingeneracin humana,humana, elloello determinadetermina enen buenbuen gradogradoelel valorvalor econmicoeconmico dede lala superficiesuperficie..

  • 8El suelo: ComentariosEl suelo: Comentarios

    Una cimentacin requiere Una cimentacin requiere quedar desplantada en quedar desplantada en terreno firme y terreno firme y protegida contra la protegida contra la accin de agentes accin de agentes externos.externos.

    ImplicaImplica excavarexcavar hastahasta encontrarencontrar unun estratoestrato concon capcap..dede cargacarga == >> aa lala presinpresin queque sese deseedesee leletrasmitatrasmita elel edificio,edificio, yy construidaconstruida aa suficientesuficienteprofundidadprofundidad parapara resguardarlaresguardarla dede erosioneserosiones yydeslizamientosdeslizamientos ............

  • 9El suelo: ComentariosEl suelo: Comentarios

    ...... Lo anterior exige:...... Lo anterior exige:

    Realizar la excavacin Realizar la excavacin con eficiencia y con eficiencia y economa.economa.

    SeleccionarSeleccionar lala alternativaalternativa msms adecuadaadecuada paraparaextraerextraer elel materialmaterial segnsegn sussus caractersticascaractersticas fsicasfsicasdede dureza,dureza, cohesin,cohesin, abrasin,abrasin, contenidocontenido dedehumedadhumedad yy accesibilidadaccesibilidad..............

  • 10

    El suelo: ComentariosEl suelo: Comentarios

    DeterminarDeterminar lala profundidadprofundidad deldel nivelnivel dede aguasaguasfreticasfreticas enen casocaso dede queque sese encuentreencuentre encimaencima deldelfondofondo..

  • 11

    Sistema unificado de clasificacin Sistema unificado de clasificacin

    ElEl msms empleado,empleado, sese basabasa enen loslos componentescomponentesdeldel suelosuelo yy correlacionacorrelaciona elel tipotipo concon elelcomportamientocomportamiento generalizadogeneralizado..TodosTodos loslos suelossuelos sese clasificanclasifican comocomo dede::

    -- SUELOSSUELOS DEDE GRANOSGRANOS GRUESOSGRUESOS..-- 5050%% dedepartculaspartculas >> 00..074074 mmmm..

    -- SUELOSSUELOS DEDE GRANOSGRANOS FINOSFINOS oopredominantementepredominantemente orgnicosorgnicos..-- 5050%% dedepartculaspartculas

  • 12

    Sistema unificado de clasificacin Sistema unificado de clasificacin

    -- SUELOSSUELOS DEDE GRANOSGRANOS GRUESOSGRUESOS..-- SubdivididosSubdivididosporpor elel tamaotamao dede sussus partculaspartculas enen:: Boleos,Boleos, >> dede 88 Cantos,Cantos, 33 aa 88 GravasGravas yy arenasarenas-- SUELOSSUELOS DEDE GRANOSGRANOS FINOSFINOS..-- SeSe clasificanclasifican porporsusu lmitelmite lquidolquido yy elel ndicendice dede plasticidadplasticidad enen:: ArcillasArcillas orgnicasorgnicas (OH)(OH) oo limoslimos (OL)*(OL)* ArcillasArcillas inorgnicasinorgnicas (CH)(CH) oo (CL)*(CL)* LimosLimos oo limoslimos arenososarenosos (MH)(MH) oo (ML)*(ML)*** HH yy LL denotandenotan altoalto oo bajobajo potencialpotencial dedecompresibilidadcompresibilidad..EnEn arcillasarcillas denotandenotan altaalta oo bajabaja plasticidadplasticidad..

  • 13

    Composicin del suelo Composicin del suelo

    MezclaMezcla dede sustanciassustancias orgnicas,orgnicas, minerales,minerales, aguaagua yymilesmiles dede formasformas dede vida,vida, algunosalgunos tipostipos sonson::

    --LimosLimos..-- SustanciaSustancia fangosafangosa formadaformada dede arcillaarcilla yyrestosrestos orgnicos,orgnicos, entreentre 00..0505 yy 00..005005 mm,mm,pocapoca plasticidadplasticidad.. ((sese depositandepositan enen elel fondofondo dedeestanques,estanques, fuentes,fuentes, etcetc..))

    -- ArcillasArcillas..-- MuyMuy inestable,inestable, grangran plasticidadplasticidad alal sersermezcladomezclado concon aguaagua.. SilicatoSilicato alumnicoalumnico hidratadohidratadonatural,natural, puropuro oo impurificadoimpurificado porpor xidosxidos dede hierrohierro..(Contina)(Contina)

  • 14

    Composicin del sueloComposicin del suelo

    --TepetateTepetate..-- ArcillaArcilla ++ limolimo ++ arenaarena.. MaterialMaterial caf,caf,tiltil comocomo rellenorelleno enen cimentacincimentacin..

    -- AluvinAluvin..-- DepsitoDepsito dede tierratierra formadosformados porpor lalaaccinaccin mecnicamecnica dede laslas corrientescorrientes dede aguaagua..

    -- ArenaArena..-- ConjuntoConjunto dede partculaspartculas desagregadasdesagregadas dedelaslas rocasrocas acumuladasacumuladas enen laslas orillasorillas deldel mar,mar, rosros ooenen capascapas dede loslos terrenosterrenos dede acarreo,acarreo, mezcladomezcladoconcon aguaagua nono eses plsticoplstico.. dede 00..55 aa 22 mmmm..(Contina)(Contina)

  • 15

    Composicin del sueloComposicin del suelo-- BrechaBrecha..-- RocaRoca sedimentadasedimentada cementada,cementada, dede granogranogruesogrueso compuestacompuesta principalmenteprincipalmente dede fragmentosfragmentosangularesangulares..

    -- CantosCantos rodadosrodados..-- RocasRocas desprendidasdesprendidas dede lalaformacinformacin rocosa,rocosa, mayoresmayores queque laslas gravasgravas;;redondeadasredondeadas yy debilitadasdebilitadas aa consecuenciaconsecuencia dede susutransportetransporte aa distanciasdistancias considerablesconsiderables dede lala masamasadede queque formaronformaron parteparte..

    -- GravasGravas..-- PartculasPartculas separadasseparadas dede laslas rocas,rocas, dedetamaotamao intermediointermedio entreentre lala arenaarena yy loslos cantoscantosrodadosrodados..(Contina)(Contina)

  • 16

    Composicin del sueloComposicin del suelo-- MantilloMantillo oo humushumus..-- ParteParte orgnicaorgnica formadaformada porpordescomposicindescomposicin parcialparcial dede materiasmaterias animalesanimales yyvegetalesvegetales..

    -- MargasMargas..-- RocaRoca sedimentariasedimentaria concon unauna ciertaciertaproporcinproporcin dede materiamateria vegetal,vegetal, compuestacompuesta dedearcillaarcilla yy carbonatocarbonato dede salsal..

    -- RocaRoca..-- MasaMasa grandegrande dede piedrapiedra;; cualquiercualquier materialmaterialmineralmineral queque enen grandesgrandes cantidadescantidades formanforman partepartedede lala cortezacorteza terrestreterrestre..SeSe clasificanclasifican porpor susu origenorigen enen eruptivas,eruptivas,sedimentarias,sedimentarias, metamrficas,metamrficas, metericasmetericas..

  • 17

    Sistema unificado de clasificacin Sistema unificado de clasificacin -- La consistencia se estima comnmente en las muestras de La consistencia se estima comnmente en las muestras de suelo mediante el penetrmetro de bolsillo y el torcmetro.suelo mediante el penetrmetro de bolsillo y el torcmetro.

    INTERVALOS DE INTERVALOS DE CONSISTENCIACONSISTENCIA

    Terreno de Terreno de cimentacin cimentacin

    BUENO BUENO 3 a 8 kg/cm23 a 8 kg/cm2

    Terreno de Terreno de cimentacin cimentacin MEDIANO MEDIANO

    1.5 a 3 kg/cm21.5 a 3 kg/cm2

    Terreno de Terreno de cimentacin cimentacin

    MALO MALO 0 a 1.5 kg/cm20 a 1.5 kg/cm2

    Roca, hasta 30 Roca, hasta 30 kg/cm2kg/cm2

    Terreno Terreno SIN COHESINSIN COHESIN

    Grava y gravillaGrava y gravillaGravilla y arenaGravilla y arenaArena gruesaArena gruesa

    Arena fina Arena fina medianamediana

    Terreno Terreno COHESIVOCOHESIVO

    Arcilla secaArcilla secaBarro secoBarro secoMarga secaMarga seca

    Arcilla hmedaArcilla hmedaBarro hmedoBarro hmedoMargaMarga

    Terreno Terreno ORGNICOORGNICO

    Humus, limo, fango, Humus, limo, fango, marga con guijarros, marga con guijarros, turba, tierras vertidas, turba, tierras vertidas, arena muy fina.arena muy fina.

  • 18

    PenetrmetroPenetrmetro de bolsillo de bolsillo

    UtilizadoUtilizado parapara comprobarcomprobarvisualmentevisualmente lala clasificacinclasificacin dedeloslos suelossuelos..ExisteExiste estrechaestrecha relacinrelacin entreentrelaslas lecturaslecturas (ton/pie(ton/pie yy kg/cm)kg/cm)dede lala escalaescala deldel penetrmetropenetrmetroyy elel tipotipo dede suelosuelo..PistnPistn dede cargacarga enen aceroaceroinoxidable,inoxidable, rectificadorectificado yy pulidopulido..ResorteResorte calibradocalibrado yy cuerpocuerpo deldelpenetrmetropenetrmetro enchapadoenchapado paraparasusu resistenciaresistencia aa lala oxidacinoxidacin yylargalarga duracinduracin..

    Fabricado de al. Anod.Fabricado de al. Anod.Incluye una llave Allen, Incluye una llave Allen, usada para aflojar el usada para aflojar el perno de acero inoxidable perno de acero inoxidable para la limpieza, y un para la limpieza, y un estuche para transporte estuche para transporte con correa.con correa.Medidas: 158 x 21 mmMedidas: 158 x 21 mm

  • 19

    PenetrmetroPenetrmetro de anillo de carga de anillo de carga

    EsEs unun penetrmetropenetrmetro conconconocono dede 3030 queque sese utilizautilizayaya seasea parapara determinardeterminar lalacapacidadcapacidad dede resistenciaresistencia dedesubsub--nivelesniveles oo parapara medirmedir lalacompactacincompactacin dede loslos suelossuelos..ElEl penetrmetropenetrmetro tambintambinsirvesirve parapara determinardeterminarrpidamenterpidamente lala resistenciaresistencia aalala penetracinpenetracin dede loslos suelossuelosenen trabajostrabajos dede exploracinexploracin aapocapoca profundidadprofundidad

  • 20

    PenetrmetroPenetrmetro proctorproctor ASTMASTM--1558 1558

    UsadoUsado parapara determinardeterminar enenformaforma rpidarpida elel gradogrado dedecompactacincompactacin deldel materialmaterialenen elel terreno,terreno, midiendomidiendo lalaresistenciaresistencia deldel suelosuelo aa lalapenetracinpenetracin..UnaUna comparacincomparacin dede loslosdatosdatos obtenidosobtenidos enen elelterrenoterreno concon loslos datosdatosanotadosanotados enen laboratoriolaboratoriodada unauna evaluacinevaluacin dede lalacompactacincompactacin..

  • 21

    PenetrmetroPenetrmetro proctorproctor ASTMASTM--1558 1558

    La aguja inferior est grabada cada cm. para indicar la La aguja inferior est grabada cada cm. para indicar la penetracin.penetracin.Posee un anillo corredizo que permanece indicando el Posee un anillo corredizo que permanece indicando el mximo de presin obtenida.mximo de presin obtenida.Se provee con siete agujas circulares Se provee con siete agujas circulares standardstandardintercambiables.intercambiables.

    EstEst compuestocompuesto porpor ununpenetrmetropenetrmetro aa pistnpistn conconresorteresorte calibradocalibrado queque actaactacomocomo dinammetrodinammetro..LaLa escalaescala dede presionespresiones estestgraduadagraduada enen elel vstagovstagosuperiorsuperior hastahasta unun mximomximo dede4545 kgkg grabadosgrabados cadacada 55 kgkg yysubdivisionessubdivisiones cadacada kgkg..

  • 22

    Sistema unificado de clasificacin Sistema unificado de clasificacin

    EL PENETRMETRODINAMICO realiza ensayos,indicando el esfuerzorequerido para introducir uncono en el terreno y asobtener valores deresistencia a lapenetracin, los cualescorresponden apropiedades mecnicas queson utilizables en losestudios de Mecnica delSuelo y Cimentaciones.

  • 23

    Sistema unificado de clasificacin Sistema unificado de clasificacin

    Como penetrmetrodinmico discontinuopuede efectuar sobreun agujero previamenterealizado el ensayoSPT introduciendo untoma muestras.

  • 24

    Sistema unificado de clasificacin Sistema unificado de clasificacin

    PENETRMETROESTTICO CONTINUOLa prueba de penetracincon cono esttica,consiste en empujardentro del suelo, deforma lo suficientementelenta, una serie de varillascilndricas con un cono enla base.

  • 25

    TorcmetroTorcmetro

    Es usado frecuentemente en conjunto con lospenetrmetros para obtener aproximaciones delesfuerzo cortante de suelos cohesivos.

  • 26

    Clasificacin de los suelosClasificacin de los suelos

    LaLa referenciareferencia comncomn parapara ubicarubicar elel gradogrado dededificultaddificultad queque presentapresenta lala extraccinextraccin dede unun materialmaterialsegnsegn susu dureza,dureza, eses suponersuponer queque serser removidoremovidoconcon herramientaherramienta manualmanual;; alal mrgenmrgen deldel procesoprocesorealreal aa emplearseemplearse............

    Por su dificultad para Por su dificultad para excavar:excavar:

  • 27

    Clasificacin de los suelosClasificacin de los suelos

    Material I,Material I, TIERRA:TIERRA:Extrable con pala.Extrable con pala.

    Material II, TEPETATE:Material II, TEPETATE:Extrable con pico y pala, Extrable con pico y pala, este tipo se divide en: este tipo se divide en:

    II (+ blando) y II (+ blando) y

    IIII--A (+ duro)A (+ duro)

    Material tipo III, ROCA:Material tipo III, ROCA:Slo cede con cua y Slo cede con cua y marro. Ver tabla siguiente..marro. Ver tabla siguiente..

  • 28

    Suelos: ClasificacinSuelos: Clasificacin

    Tipo de Tipo de materialmaterial

    Densidad media Densidad media aproximadaaproximada

    ClasificacinClasificacinII IIII II II -- AA IIIIII

    Grava y arena Grava y arena secaseca

    1.751.75 OO

    Arcilla ligeraArcilla ligera 1.651.65 OOArenisca Arenisca cementadacementada

    2.602.60 OO

    Grava y arena Grava y arena con arcillacon arcilla 2.002.00 OOCaliza duraCaliza dura 2.702.70 OO OOBasaltoBasalto 3.003.00 OOGranitoGranito 2.652.65 OO

  • 29

    Qu es un estudio de mecnica de Qu es un estudio de mecnica de suelos y su aplicacin prctica?suelos y su aplicacin prctica?

    RamaRama dede lala ingeniera,ingeniera,tratatrata dede lala accinaccin dedelaslas fuerzasfuerzas sobresobre lalamasamasa dede loslos suelossuelos..

    DedicadaDedicada alal estudioestudiofsico,fsico, cualitativocualitativo yycuantitativocuantitativo deldel suelosueloporpor mediomedio dede sussuscaractersticascaractersticas dededeformacin, compresibilidad, plasticidad, deformacin, compresibilidad, plasticidad, resistencia al esfuerzo cortante, etc.resistencia al esfuerzo cortante, etc.

  • 30

    Qu es un estudio de mecnica de Qu es un estudio de mecnica de suelos y su aplicacin prctica?suelos y su aplicacin prctica?

    Permite estudiar los problemas de estabilidad, Permite estudiar los problemas de estabilidad, como: como:

    Excavaciones.Excavaciones.Terraplenes.Terraplenes.Empujes de tierra.Empujes de tierra.Capac. de carga en cimentaciones.Capac. de carga en cimentaciones.Problemas de hundimientos.Problemas de hundimientos.Desplazamientos de los materiales del Desplazamientos de los materiales del

    subsuelo y de las obras de tierra.....subsuelo y de las obras de tierra.....

  • 31

    Qu es un estudio de mecnica de Qu es un estudio de mecnica de suelos y su aplicacin prctica?suelos y su aplicacin prctica?

    ParaPara conocerconocer lala resistenciaresistencia deldel suelosuelo yy determinardeterminarelel tipotipo dede cimentacincimentacin aplicableaplicable sese realizarealiza lala pruebapruebaPROCTORPROCTOR.. (Define(Define lala resistenciaresistencia deldel terrenoterreno anteanteunun esfuerzoesfuerzo dede compresin)compresin)

  • 32

    Qu es un estudio de mecnica de Qu es un estudio de mecnica de suelos y su aplicacin prctica?suelos y su aplicacin prctica?

    ParaPara conocerconocer lalaresistenciaresistencia deldelsuelosuelo yydeterminardeterminar eleltipotipo dedecimentacincimentacinaplicableaplicable seserealizarealiza lala pruebapruebaPROCTORPROCTOR..(Define(Define lalaresistenciaresistencia deldelterrenoterreno anteante ununesfuerzoesfuerzo dedecompresin)compresin)

  • 33

    Qu es un estudio de mecnica de Qu es un estudio de mecnica de suelos y su aplicacin prctica?suelos y su aplicacin prctica?

    RelacionandoRelacionando elel pesopesovolumtricovolumtrico obtenidoobtenidoenen elel lugarlugar concon elelpesopeso volumtricovolumtricomximomximo proctorproctor..SeSe determinadeterminaempleandoempleando unaunaprobetaprobeta concon muestramuestradeldel terrenoterreno queque sesecargacarga hastahasta susu fallafalla aalala compresincompresin simplesimple..

  • 34

    Cuatro formas de investigar la Cuatro formas de investigar la resistencia de un terreno.resistencia de un terreno.

    11 Por comparacin.Por comparacin.--Del comportamiento del Del comportamiento del terreno en edificaciones terreno en edificaciones aledaas.aledaas.22 Investigacin directa.Investigacin directa.--Aplicando cargas sobre Aplicando cargas sobre una o varias pequeas una o varias pequeas reas del terreno y reas del terreno y observando su resistenc. observando su resistenc. antes de asentarse.antes de asentarse.33 Por extraccin de muestras.Por extraccin de muestras.-- Investigacin en Investigacin en laboratorio de muestras obtenidas por extraccin a laboratorio de muestras obtenidas por extraccin a diferentes profundidades.diferentes profundidades.

  • 35

    Cuatro maneras de investigar la Cuatro maneras de investigar la resistencia de un terreno.resistencia de un terreno.

    44 PorPor perforacinperforacin..--SeSe empleanemplean barretonesbarretonesqueque sese hincanhincan conconmartinetemartinete.. (tubos(tubosatornilladosatornillados aa medidamedidaqueque penetran)penetran)LaLa resistenciaresistencia queque vavaoponiendooponiendo elel terreno,terreno,indicaindica lala capacidadcapacidad dedecargacarga yy elel espesorespesor dedecadacada capacapa..

  • 36

    Mtodo para determinar la resistencia Mtodo para determinar la resistencia del suelodel suelo

    LosLos estudiosestudios previosprevios deldel suelo,suelo, debendeben contenercontener::

    RecopilacinRecopilacin dede informacininformacin previaprevia existenteexistente..

    VerificacinVerificacin visualvisual deldel sitiositio yy aledaos,aledaos, buscandobuscandofallasfallas geolgicas,geolgicas, caadas,caadas, cortescortes cercanos,cercanos,rellenosrellenos probables,probables, minasminas oo cavernascavernas..

    EstudiosEstudios dede campocampo (cartas(cartas dede INEGIINEGI oo deldelConsejoConsejo dede RecursosRecursos MineralesMineraleswwwwww..coremisgmcoremisgm..gobgob..mxmx))

    PruebasPruebas dede laboratorio,laboratorio, aplicablesaplicables alal diseodiseo dede lalacimentacincimentacin.. (Contina)(Contina)

  • 37

    Mtodo para determinar la resistencia Mtodo para determinar la resistencia del suelodel suelo

    EstudioEstudio preliminar,preliminar, seguirseguir lala siguientesiguiente secuenciasecuencia::

    a)a) HacerHacer sondeossondeos aa cielocielo abiertoabierto oo perforacionesperforacionesconcon equipoequipo..

    ElEl RCDFRCDF recomiendarecomienda unun sondeosondeo aa cadacada 8080 mm dedepermetropermetro enen zonaszonas dede transicintransicin yy dede lomaslomas yy unounoaa cadacada120120 mm enen lala zonazona deldel lagolago..

    b)b) ConCon dichosdichos datos,datos, sese determinardeterminar elel perfilperfilestratigrficoestratigrfico deldel suelosuelo..

    PorPor economaeconoma sese puedepuede usarusar barrenosbarrenos oopenetracinpenetracin estndarestndar queque proporcionarnproporcionarn muestrasmuestrasalteradasalteradas.. (Contina)(Contina)

  • 38

    Mtodos para determinar la resistencia Mtodos para determinar la resistencia del suelodel suelo

    c)c) ConvieneConviene profundizarprofundizar elel sondeosondeo hastahasta queque lalainfluenciainfluencia dede lala cargacarga seasea despreciabledespreciable..

    d)d) DeDe requerirserequerirse sese buscarbuscar concon mtodosmtodosgeofsicosgeofsicos (ssmico(ssmico // dede resistividadresistividad elctrica)elctrica) lalaexistenciaexistencia dede irregularidadesirregularidades dentrodentro dede lala masamasa deldelsuelo,suelo, ejej.. cavernascavernas..

    e)e) SeSe determinardeterminar elel nivelnivel freticofretico..

    f)f) DeDe serser necesarionecesario sese obtendrnobtendrn muestrasmuestrasinalteradasinalteradas parapara estudiosestudios dede laboratoriolaboratorio.. VerVer tablatablasiguientesiguiente.. (Contina)(Contina)

  • 39

    Tipo de Tipo de sondeosondeo MtodoMtodo TerrenoTerreno EmpleoEmpleo MuestrasMuestras

    PreliminarPreliminar

    Perforacin Perforacin con barrenocon barreno

    SuaveSuave Determinacin de la Determinacin de la estratigrafa y nivel estratigrafa y nivel freticofretico

    Limitado Limitado a 70 m.a 70 m. AlteradaAlterada

    Penetracin Penetracin cnicacnica

    CualquieraCualquiera til en la localizacin til en la localizacin de estratos de estratos resistentesresistentes

    Aprox. Aprox. 70 m.70 m.

    No se No se obtieneobtiene

    Penetracin Penetracin estndarestndar

    Suelos Suelos blandos / blandos / arenasarenas

    Mtodo rpido y Mtodo rpido y econmicoeconmico

    Aprox. Aprox. 70 m.70 m. AlteradasAlteradas

    Pozo a cielo Pozo a cielo abiertoabierto

    CualquieraCualquiera Permite tomar Permite tomar muestras directasmuestras directas

    6 u 8 m. 6 u 8 m. mximomximo

    DefinitivoDefinitivo InalteradasInalteradasTubo Tubo ShelbyShelby BlandoBlando 70 m. 70 m.

    mx.mx.

    RotarioRotario Gruesos / Gruesos / rocasrocas

    Determina el grado Determina el grado de fracturacin y de fracturacin y alteracinalteracin

    70 m. 70 m. mximomximo

    GeofsicoGeofsicoSsmico / de Ssmico / de resistividad resistividad elctricaelctrica

    Para estudios preliminares, cuando Para estudios preliminares, cuando la geologa es errtica hay la geologa es errtica hay cavernas.cavernas.

    30 40 30 40 m.m.

    No se No se obtienenobtienen

  • 40

    Mtodos para determinar la resistencia Mtodos para determinar la resistencia del suelodel suelo

    Objetivo de las pruebas de laboratorio.Objetivo de las pruebas de laboratorio.

    Predecir el posible comportamiento del suelo, Predecir el posible comportamiento del suelo, mediante la determinacin de:mediante la determinacin de:-- Contenido de humedadContenido de humedad -- Densidad de slidosDensidad de slidos-- Lmite de lquidoLmite de lquido -- Resist. a la compresinResist. a la compresin-- Lmite plsticoLmite plstico -- CohesinCohesin-- ndice de plasticidadndice de plasticidad -- Resistencia al corteResistencia al corte-- Relacin de vacosRelacin de vacos -- % de finos% de finos-- Grado de saturacinGrado de saturacin -- % s de arena y grava% s de arena y grava-- Peso volumtrico hmedoPeso volumtrico hmedo -- ngulo de friccin internangulo de friccin interna-- Peso volumtrico secoPeso volumtrico seco

  • 41

    Pruebas para diferenciar el limo de la Pruebas para diferenciar el limo de la arcilla.arcilla.

    1.1. ResistenciaResistencia enen secoseco..-- SeSe tomatoma unauna muestramuestra deldelsuelo,suelo, sisi estaesta sese romperompe fcilmentefcilmente eses limolimo..

    2.2. DeDe impactoimpacto..-- SeSe colocacoloca unauna muestramuestra enen lala manomanoyy sese lele agregaagrega agua,agua, golpeandogolpeando unun pocopoco lalapalmapalma dede lala mano,mano, sisi eses limolimo elel aguaagua subirsubir aa sususuperficie,superficie, teniendoteniendo unun aspectoaspecto brillosobrilloso..

    3.3. DeDe plasticidadplasticidad..-- SeSe moldeamoldea cilndricamentecilndricamente unaunamuestramuestra dede suelosuelo hmedo,hmedo, sisi elel cilindrocilindro nono sesedesintegra,desintegra, elel suelosuelo eses arcillosoarcilloso..............

  • 42

    Pruebas para diferenciar el limo de la Pruebas para diferenciar el limo de la arcilla.arcilla.

    44.. PruebaPrueba dede dispersindispersin..--

    SirveSirve pp estimarestimar laslas cantidadescantidades relativasrelativas dede limo,limo,arcillaarcilla yy arenaarena enen unun suelosuelo..

    SeSe dejadeja precipitarprecipitar elel suelosuelo dentrodentro dede unun recipienterecipientedede vidriovidrio concon aguaagua..

    LaLa arenaarena sese depositarndepositarn entreentre 3030 yy 6060 segundossegundos;;

    ElEl limolimo lolo harhar dede 1515 aa 6060 minmin.;.;

    YY lala arcillaarcilla sese suspendersuspender porpor hrshrs.. oo das,das, aa nono serserqueque laslas partculaspartculas formenformen gruposgrupos oo flculosflculos ............

  • 43

    Pruebas para diferenciar el limo de la Pruebas para diferenciar el limo de la arcilla.arcilla.

    55.. SondeoSondeo estratigrficoestratigrfico porpor electrogeotcnicaelectrogeotcnica..--

    BasadoBasado enen lala diferenciadiferencia dede lala resistenciaresistencia aa lalaconductividadconductividad elctricaelctrica dede loslos materialesmateriales..

    MedianteMediante lala disposicindisposicin dede electrodoselectrodos queque emitenemitenyy recibenreciben sealesseales elctricaselctricas generadasgeneradas porpor ununequipoequipo especial,especial, queque sese colocacoloca aa diferentediferentedistanciadistancia;; elel ecoeco elctricoelctrico queque sese reciberecibeproporcionaproporciona datosdatos porpor mediomedio dede grficasgrficas queque nosnospermitepermite conocerconocer laslas caractersticascaractersticas deldel suelosuelo..

  • 44

    Los terrenos por su cohesin se dividen en Los terrenos por su cohesin se dividen en suaves y duros, sus resistencias son:suaves y duros, sus resistencias son:

    TERRENOS SUAVESTERRENOS SUAVES RESIST.RESIST.Ton/m2Ton/m2-- Del valle de Mxico.Del valle de Mxico. 2 2 -- 55-- De aluvin. (depsito arcilloso De aluvin. (depsito arcilloso -- arena arena -- lodo)lodo) 5 5 -- 1010-- Tierra firme y seca natural.Tierra firme y seca natural. 1010-- Arcillas blandas. (sustancia mineral impermeable y Arcillas blandas. (sustancia mineral impermeable y plstica, barro)plstica, barro) 10 10 -- 1515

    -- Arena limpia y seca en lechos naturales Arena limpia y seca en lechos naturales confinados.confinados. 2020

    -- Arcilla medianamente seca en capas gruesas.Arcilla medianamente seca en capas gruesas. 3030-- Arena compacta.Arena compacta. 4040-- Arena compacta confinada aglutinada.Arena compacta confinada aglutinada. 4040

  • 45

    Los terrenos por su cohesin se dividen en Los terrenos por su cohesin se dividen en suaves y duros, sus resistencias son:suaves y duros, sus resistencias son:

    TERRENOS DUROSTERRENOS DUROS RESIST.RESIST.Ton/m2Ton/m2-- Gravas y arenas mezcladas con arcilla seca.Gravas y arenas mezcladas con arcilla seca. 40 40 6060-- Gravas sueltas secas confinadas.Gravas sueltas secas confinadas. 6060-- Gravas o arenas compactas.Gravas o arenas compactas. 60 60 100100-- Esquistos o arenas compactas.Esquistos o arenas compactas. 80 80 100100-- Piedra arenisca en lechos compactos.Piedra arenisca en lechos compactos. 200200-- Piedra caliza en lechos compactos.Piedra caliza en lechos compactos. 250250-- Roca grantica.Roca grantica. 300300

  • 46

    Qu son las arcillas expansivas?Qu son las arcillas expansivas?AquellasAquellas susceptiblessusceptibles dede sufrirsufrir unun apreciableapreciableaumentoaumento dede volumenvolumen durantedurante lala construccinconstruccin oo lalaoperacinoperacin dede unauna estructuraestructura..UnaUna arcillaarcilla tiendetiende aa lala expansinexpansin volumtricavolumtrica alal serseraliviadaaliviada dede cargascargas preactuantespreactuantes..LasLas caractersticascaractersticas dede expansividadexpansividad estnestnrelacionadasrelacionadas concon laslas dede compresibilidadcompresibilidad..LaLa disminucindisminucin dede loslos esfuerzosesfuerzos efectivos,efectivos, eses lalacausacausa queque msms estimulaestimula lala expansin,expansin, siempresiempre yycuandocuando elel suelosuelo tometome aguaagua yy transcurratranscurra elel tiempotiemponecesarionecesario parapara queque sese desarrolledesarrolle elel fenmenofenmeno..ExistenExisten otrosotros factoresfactores queque influyen,influyen, anan cuandocuando nonovarenvaren laslas cargascargas superficialessuperficiales oo estasestas aumentenaumenten..

  • 47

    Qu es ngulo de reposo?Qu es ngulo de reposo?

    Capacidad distinta de Capacidad distinta de cada subsuelo para cada subsuelo para permanecer, durante permanecer, durante los trabajos de los trabajos de excavacin.excavacin.

    La mayora de ellos tienden a adoptar el ngulo de La mayora de ellos tienden a adoptar el ngulo de talud natural o de reposo, a menos que se emplee talud natural o de reposo, a menos que se emplee un ademe o atagua provisional.un ademe o atagua provisional.

    El agua, puede variar el ngulo del talud natural.El agua, puede variar el ngulo del talud natural.

  • 48

    ngulo de reposongulo de reposo

    MaterialesMateriales ngulosngulos PendientesPendientes

    Arena limpiaArena limpia 3333 1 a 1.51 a 1.5

    Arena y arcillaArena y arcilla 3636 1 a 1.331 a 1.33

    Arcilla secaArcilla seca 3636 1 a 1.331 a 1.33

    Arcilla semihmedaArcilla semihmeda 2626 1 a 21 a 2

    Grava y arena secaGrava y arena seca 3636 1 a 1.331 a 1.33

    Piedra picudaPiedra picuda 4545 1 a 11 a 1

    Piedra redondaPiedra redonda 3636 1 a 1.331 a 1.33

  • 49

    RellenosRellenosLa nivelacin comporta operaciones de excavacin La nivelacin comporta operaciones de excavacin y relleno.y relleno.

    El relleno es la configuracin de la superficie llana El relleno es la configuracin de la superficie llana sobre la que construir, (nivel de explanacin) sobre la que construir, (nivel de explanacin)

    Se realiza posterior al retiro de la capa de tierra Se realiza posterior al retiro de la capa de tierra vegetal de profundidad variable, entre 15 y 40 vegetal de profundidad variable, entre 15 y 40 cm, con material libre de elementos de vida cm, con material libre de elementos de vida vegetal, animal y materias en descomposicin.vegetal, animal y materias en descomposicin.

  • 50

    RellenosRellenos

    Pueden realizarse:Pueden realizarse:Manualmente. (picos, palas y carretillas)Manualmente. (picos, palas y carretillas)

    Con medios mecnicos.Con medios mecnicos.El tipo de maquinaria, ms idneo depender de El tipo de maquinaria, ms idneo depender de los factores tales como:los factores tales como:

    Volumen de tierras.Volumen de tierras.Naturaleza del terreno.Naturaleza del terreno.Tiempo disponible.Tiempo disponible.

  • 51

    AbundamientoAbundamiento

    Todo material al Todo material al extraerse, modifica extraerse, modifica su volumen original su volumen original producindose un producindose un incremento ya sea:incremento ya sea:

    Por prdida de cohesin entre sus partculas.Por prdida de cohesin entre sus partculas.

    Porque los trozos de material dejan vacos entre Porque los trozos de material dejan vacos entre s.s.

  • 52

    Problema de abundamientoProblema de abundamiento

    Clculo del abundamiento de un material extrado Clculo del abundamiento de un material extrado de un banco: de un banco:

    SwSw = [ (B/L)= [ (B/L)--1] x 1001] x 100En donde:En donde:

    SwSw = Abundamiento para 1 m= Abundamiento para 1 m expresado expresado en %en %

    B = Peso de 1 mB = Peso de 1 m de tierra inalterada de tierra inalterada tomada del banco.tomada del banco.

    L = Peso de 1 mL = Peso de 1 m de tierra suelta de tierra suelta extrada del banco. extrada del banco.

  • 53

    AbundamientoAbundamiento

    Cual es el peso del mCual es el peso del m de tierra suelta extrada de tierra suelta extrada del banco: del banco:

    En donde:En donde:

    SwSw = 45 %= 45 %

    B = 2,000 kg/mB = 2,000 kg/m

    L = incgnita a despejar.L = incgnita a despejar.

  • 54

    AbundamientoAbundamiento

    El peso del mEl peso del m de tierra suelta extrada del de tierra suelta extrada del banco es igual a: banco es igual a:

    45% = [ (2,000/L) 45% = [ (2,000/L) -- 1] x 1001] x 100En donde:En donde:

    [(2,000 / L) [(2,000 / L) -- 1] = 45 / 1001] = 45 / 100

    2,000 / L = 1 + 0.452,000 / L = 1 + 0.45

    L = 2,000 / 1.45 = L = 2,000 / 1.45 = 1,379 kg/m1,379 kg/m

  • 55

    Abundamientos promediosAbundamientos promedios

    Arena grava: Arena grava: 5 a 10 %5 a 10 %

    Suelo superficial: 10 a 20 %Suelo superficial: 10 a 20 %

    Tierra comn: Tierra comn: 20 a 45 %20 a 45 %

    Arcilla: Arcilla: 30 a 60 %30 a 60 %

    Roca slida: Roca slida: 50 a 80 %50 a 80 %

  • 56

    AbundamientoAbundamiento

    EsteEste abundamientoabundamientodebedebe serser tomadotomado muymuyenen cuentacuenta cuandocuando seseprocedaproceda aa calcularcalcular elelcostocosto dede acarreoacarreo dedeloslos materialesmaterialessobrantessobrantes dede unaunaexcavacin,excavacin, yaya queque lalacubicacin,cubicacin, aumentaaumentaconsiderablementeconsiderablemente alalestarestar elel materialmaterialsueltosuelto..

  • 57

  • 58

  • 59

  • 60

  • 61

  • 62

  • 63

  • 64

    Conclusin.Conclusin.

    LaLa relevanciarelevancia dede esteestetema,tema, sese fincafinca enenposibilitarposibilitar alal estudianteestudianteelel conocimientoconocimiento dedeclasificacionesclasificaciones yycaractersticascaractersticas dede ununterrenoterreno concon finesfines dedeconstruccin,construccin, asas comocomoalgunasalgunas dede laslas formasformasdede realizarrealizar loslos estudiosestudiossobresobre elel suelosuelo..

  • 65

    Bibliografa.Bibliografa.

    Gutirrez y Gutirrez y ContreraContrera. Escuela Mexicana de . Escuela Mexicana de Arquitectura, Universidad La Arquitectura, Universidad La SalleSalle. Materiales y . Materiales y Procedimientos de Construccin Tomo I Editorial Procedimientos de Construccin Tomo I Editorial Diana. Mxico D.F. 1989.Diana. Mxico D.F. 1989.

    Jurez Badillo Eulalio Jurez Badillo Eulalio Rico Rodrguez Alfonso; Rico Rodrguez Alfonso; Mecnica de Suelos. Tomo I y II, Editorial LimusaMecnica de Suelos. Tomo I y II, Editorial Limusa

    Fotografas: De las visitas realizadas a diferentes Fotografas: De las visitas realizadas a diferentes obras.obras.