datos planta procesadora de cafe

Upload: cesar-hernandez

Post on 17-Jul-2015

2.105 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniera Escuela de Ingeniera Mecnica Industrial

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CAF EN EL MUNICIPIO DE LA DEMOCRACIA, HUEHUETENANGO

Claudia Larissa Daz Castillo Asesorada por Ing. Vctor Hugo Garca Roque

Guatemala, octubre de 2003

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CAF EN EL MUNICIPIO DE LA DEMOCRACIA, HUEHUETENANGO

TRABAJO DE GRADUACIN PRESENTADO A JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE INGENIERA POR

CLAUDIA LARISSA DAZ CASTILLOASESORADA POR: ING. VICTOR HUGO GARCA ROQUE AL CONFERRSELE EL TTULO DE

INGENIERA INDUSTRIAL

GUATEMALA, OCTUBRE DE 2003

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERA

NMINA DE JUNTA DIRECTIVA DECANO VOCAL I VOCAL II VOCAL III VOCAL IV VOCAL V SECRETARIO Ing. Sydney Alexander Samuels Milson Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos Lic. Amahn Snchez lvarez Ing. Julio David Galicia Celada Br. Kenneth Issur Estrada Ruiz Br. Elisa Yazminda Vides Leiva Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco

TRIBUNAL QUE PRACTIC EL EXAMEN GENERAL PRIVADO DECANO EXAMINADOR EXAMINADOR EXAMINADOR SECRETARIO Ing. Sydney Alexander Samuels Milson Ing. Edgar Daro lvarez Cotti Ing. Vctor Hugo Garca Roque Ing. Cesar Ernesto Urquiz Rodas Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco

HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

Cumpliendo con los preceptos que establece la ley de la Universidad de San Carlos de Guatemala, presento a su consideracin mi trabajo de graduacin titulado:

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CAF EN EL MUNICIPIO DE LA DEMOCRACIA, HUEHUETENANGO

Tema que me fuera asignado por la Direccin de la Escuela de Mecnica Industrial, con fecha julio de 2003.

Claudia Larissa Daz Castillo

Guatemala, agosto del 2,003.

Ingeniera Marcia I. Vliz Vargas DIRECTORA Escuela de Ingeniera Mecnica Industrial Facultad de Ingeniera, USAC.

Seora Directora: Atentamente me dirijo a usted, para someter a su consideracin el trabajo de Graduacin del estudiante CLAUDIA LARISSA DIAZ CASTILLO, con carn 97-12473, previo a obtener el ttulo de Ingeniero Industrial. El trabajo en mencin se titula: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CAF EN EL MUNICIPIO DE LA DEMOCRACIA, HUEHUETENANGO El cual he asesorado y revisado por tanto considerando que llena satisfactoriamente los requisitos recomiendo su aprobacin. Agradeciendo su atencin a la presente y sin otro particular me suscribo.

Atto.

Vctor Hugo Garca Roque Ingeniero Industrial Colegiado No. 5133 ASESOR

NDICE GENERAL

NDICE DE ILUSTRACIONES LISTA DE SMBOLOS GLOSARIO RESUMEN OBJETIVOS INTRODUCCIN

VI VIII IX XIII XIV XV

1.

ESTUDIO DE MERCADO1.1 Definicin de producto y subproducto 1.1.1 Producto 1.1.2 Subproducto 1.2 Anlisis de la demanda 1.3 Anlisis de la oferta 1.3.1 Comportamiento 1.3.2 Proyeccin 1.4 Comercializacin actual 1.5 Comercializacin propuesta 1.6 Conclusiones del estudio 1.6.1 Proyeccin de costos 1.6.2 Costo unitario 1.6.3 Precio base de venta I .

11 1 2 4 13 13 13 16 18 19 19 19 19

1.6.4 Precio de mercado 1.6.5 Publicidad

20 20

2.

ESTUDIO TCNICO2.1 Antecedentes y generalidades del rea 2.1.1 Descripcin general del municipio 2.1.2 Caractersticas biofsicas del rea 2.1.2.1 2.1.2.2 2.1.2.3 2.1.2.4 Topografa Recursos hdricos Recursos naturales Vientos

2323 23 27 27 27 28 28 28

2.1.3 Descripcin general del cultivo caf 2.2 Anlisis y determinacin de la localizacin ptima de la planta 2.2.1 Anlisis de costos de transporte 2.2.2 Micro regionalizacin 2.2.3 Mtodo de localizacin cualitativo por puntos 2.3 Anlisis y determinacin del tamao ptimo de la planta 2.4 Caractersticas y descripcin de equipo y maquinaria Recibidor de caf maduro 2.4.1.1 2.4.1.2 2.4.2 Pulperos II Recibidor con agua Recibidor seco

30 30 31

31

32

34 34 35 35 35

2.4.3 Cribas 2.4.4 Zarandas 2.4.5 Lavadoras de caf 2.4.5.1 2.4.5.2 Por correteos Por bombas centrfugas

35 36 36 36 36 37 38 39

2.4.6 Secadoras de caf 2.4.7 Bscula 2.4.8 Tanque de captacin de agua 2.5 Anlisis de la disponibilidad y costos de insumos y suministros 2.6 Identificacin y descripcin del proceso 2.6.1 Descripcin del proceso 2.6.2 Reprocesamiento

39 40 41 44

3.

ESTUDIO ECONMICO3.1 Determinacin de costos de produccin 3.2 Determinacin de costo total de operacin 3.3 Determinacin de costo total de mantenimiento 3.4 Determinacin de capital de trabajo 3.5 Financiamiento 3.6 Balance general

4949 50 51 51 53 54

4.

ESTUDIO FINANCIERO4.1 Proyeccin de ingresos III

5555

4.1.1 Estado de resultados 4.1.2 ndices financieros 4.2 Flujo de caja 4.3 Valor Actual Neto (VAN) 4.4 Tasa Interna de Retorno (TIR) 4.5 Relacin Beneficio / Costo (B/C) 4.6 Anlisis de sensibilidad

55 57 58 58 59 61 62

5

ESTUDIO ADMINISTRATIVO5.1 Misin del proyecto 5.2 Visin del proyecto 5.3 Estructura organizacional 5.4 Organigrama 5.5 Descripcin de puestos 5.5.1 Gerente General 5.5.2 Gerente de Recursos Humanos 5.5.3 Gerente de Ventas 5.5.4 Gerente de Produccin 5.5.5 Gerente de Mantenimiento 5.5.6 Gerente de Control de Calidad 5.5.7 Gerente de Compras y Suministros 5.5.8 Gerente Financiero 5.5.9 Gerente de Bodegas 5.5.10 Gerente de Investigacin y Desarrollo

6363 63 63 64 64 64 65 65 65 65 66 66 66 66 66

IV

6.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL6.1 6.2 Identificacin y seleccin de factores Determinacin de impactos ambientales potenciales 6.2.1 Calidad del aire 6.2.2 Ruidos ambientales 6.2.3 Aspectos climticos y meteorolgicos 6.2.4 Aguas resultantes de fermentacin y lavado 6.2.5 Vida til del agua de recirculacin 6.2.6 Manejo de aguas de recirculacin 6.2.7 Manejo de aguas residuales de clasificacin 6.3 Plan de contingencia 6.3.1 Lineamientos del Plan 6.3.2 Accidentes de trabajo y movilizacin 6.3.3 Incendios 6.3.4 Accidentes industriales 6.3.5 Fenmenos naturales 6.3.6 Falta de energa bsica 6.3.7 Falta de materia prima 6.4 Plan de seguridad industrial 6.4.1 Programa de monitoreo 6.4.2 Perodo de monitoreo 6.4.3 Tipos de monitoreo

6767 68 68 68 70 70 71 71 71 71 72 72 72 73 74 74 74 75 76 77 77

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFAV

79 81 83

NDICE DE ILUSTRACIONES

Figuras

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Caf cereza y pergamino Distribucin de la exportacin mundial Distribucin de las importaciones mundiales Produccin de caf en quintales Logotipo, escudo y logosimbolo La Democracia, Huehuetenango Mapa geogrfico de Guatemala Siembra de caf en bolsas de plstico Irrigacin del vivero de plantas nuevas Lavado y separacin Tanque de fermentacin. Separacin de granos Diagrama de operaciones de proceso Diagrama de Recorrido de proceso Plano general de la planta Valor actual neto Organigrama de CA.HUE.S.A. VI

4 7 9 12 20 24 25 29 30 41 43 44 45 47 48 59 64

Tablas

I II III IV V VI VII VIII IX X XI X II XIII XIV XV XVI XVII

Produccin de caf por municipios Perfil de compaas de competencia Anlisis DOFA Canales de distribucin Mtodo de evaluacin por puntos Produccin proyectada Tipos de secadoras de caf Costos de produccin Inversiones Financiamiento Balance general Estado de resultados Anlisis TREMA Anlisis de Sensibilidad 20% Tiempo y decibeles permitidos Programacin de monitoreo Plan bsico de monitoreo

11 14 15 18 31 34 37 49 52 53 54 56 60 62 69 76 77

VII

LISTA DE SMBOLOS

Inspeccin: ocurre cuando una parte se somete a un examen para determinar su conformidad con una norma o estndar.

Operacin: es el cambio intencional en una pieza que se trabaja para darle las caractersticas deseadas de tamao, forma y otros detalles.

Transporte: distancia que recorre el producto hacia otra estacin de trabajo o almacenamiento.

Almacenamiento: es la conservacin temporal en un lugar adecuado, de la materia prima antes o despus de ser procesada, o de cualquier otro material.

Combinada: es una operacin con inspeccin realizada en una misma inspeccin de trabajo, es decir, se trabaja la pieza y se revisa para saber si cumple o no con algunas especificaciones. VIII

GLOSARIO

Acidez

Es

la

caracterstica

ms

apreciada del caf.

en

la Se

comercializacin

Internacional

determina en la prueba de degustacin y no puede medirse como ph

Beneficio

hmedo

Lugar donde se transforma el caf cereza en pergamino

Beneficio seco

Lugar donde se transforma el caf pergamino en caf oro y, este a su vez se selecciona

Caf maduro

Fruto no procesado del caf

Caf pergamino

Producto final del proceso de beneficiado hmedo del caf. Es el grano de caf que an conserva el endocarpio o pergamino, que es donde toma su nombre

Caf Vano

Son granos de caf atacados por enfermedades IX

fungosas

Catacin

Prueba organolptica o sensorial, en la cual el catador valora las principales caractersticas del caf: acidez, aroma y cuerpo. Prueba aceptada

internacionalmente para la comercializacin del grano

Cereza

Presentacin natural del fruto del cafetal, del cual se Obtiene el llamado grano de caf, posee una piel o exocarpio que pasa de un color verde a otro rojo brillante, indicando que la cereza esta lista para su recoleccin

Correteo

Canales donde fluye el agua con el caf y este es lavado y clasificado

Cuerpo

Se relaciona con las propiedades fsicas de la infusin, vale decir el contenido de slidos

perceptible

como mayor o menor consistencia o

densidad de la bebida

Desmucilaginadora

Equipo mecnico utilizado para eliminar el muclago del grano; sus elementos rotan a velocidad variables, X

y friccionan el grano contra un slido adecuado Despulpado Consiste en quitar la pulpa (cscara) que los frutos maduros cubre

Despulpadora

Equipo mecnico que se utiliza para eliminar el exocarpio (pulpa) del caf maduro

Fermentacin natural

Proceso de degradacin del mesocarpio (muclago) del caf

Fertilizante orgnico

Fertilizante elaborado de la pulpa del caf, por ello el nombre orgnico, pues nicamente se elabora como una composta y no lleva ningn qumico

Muclago

Sustrato rico en azcar y pectina. Una de las cuatro partes principales del fruto maduro que ocupa, aproximadamente el 13% del peso total

Pulpa

Exocarpio del fruto del caf

Punto de fermentacin La formacin de cidos hace que el Ph de la partida de caf despulpado baje de 6 a 4 cuando esta a unto XI

de lavado

Secado

Proceso que consiste en bajar la humedad del grano.

Trilla

Proceso en el cual se extrae, por medio de mquinas especializadas esa pelcula o endocarpio que lo cubre y es cuando se denomina entonces caf verde no clasificado

XII

RESUMEN

El presente estudio de factibilidad, tiene como principal objetivo determinar la factibilidad tcnica y econmica, para la instalacin de una planta procesadora de caf en e municipio de La Democracia en el departamento de Huehuetenango.- Se compone de seis captulos los cuales se describen a continuacin.

El primero presenta una investigacin de mercado, e incluye informacin de los productos y subproductos del caf, anlisis de la demanda, la oferta, precios y canales de comercializacin. El segundo detalla un estudio tcnico de ingeniera, describiendo el proceso de beneficiado, maquinaria y equipo a utilizar para el ptimo funcionamiento de la planta. El capitulo tres, determina las necesidades monetarias para la operacin de la planta, inversiones, costos de produccin y operacin, financiamiento y balance general.

Seguidamente, se evalan los aspectos econmicos y se determina la rentabilidad del proyecto a travs del tiempo y la factibilidad de realizar la inversin propuesta.El estudio administrativo describe especficamente la

misin y visin, recurso humano y asignacin de tareas.-

Por ultimo, el estudio de impacto ambiental considera los factores de riesgo para el medio ambiente en general y el rea de estudio en especfico, conclusiones y recomendaciones propias del proyecto. XIII

OBJETIVOS

General

Evaluar la factibilidad tcnica y econmica

de instalar una planta

procesadora de caf en el Municipio de La Democracia, Huehuetenango.-

Especficos

1. Conocer las condiciones econmicas y sociales en general del rea en estudio

2. Cuantificar y determinar la oferta y demanda del producto

3. Prever una poltica adecuada de precios y comercializacin del producto

4. Indicar tamao y localizacin ptimas de la planta

5. Describir tipo de maquinaria a utilizar en el proceso

6. Determinar monto econmico, rentabilidad proyecto

y riesgo de invertir en el

7. Impulsar la apertura de nuevas fuentes de ingresos por medio de la generacin de empleo en la regin XIV

INTRODUCCIN

El municipio de La Democracia en Huehuetenango, basa su economa principalmente especficamente. en el cultivo y comercializacin del caf pergamino

Dadas las condiciones mundiales actuales de los precios y la demanda del producto, y tomando en cuenta que la actividad agrcola de cultivo, recoleccin y tratamiento del mismo constituye la principal fuente de ingresos en la regin, se hace indispensable e inmediato, buscar alternativas que busquen la rentabilidad econmica de la caficultura en regiones propias de esa actividad.

Es estudio de Factibilidad para la instalacin de Una Planta Procesadora de Caf en el Municipio de La Democracia, Huehuetenango, incluye la descripcin de las caractersticas generales del rea de trabajo, un estudio de mercado basado en perspectivas de compra-venta y comercializacin del grano en la regin, un estudio tcnico que contiene especificaciones formales respecto a maquinaria a utilizar, tamao, distribucin y condiciones necesarias para la operacin de la planta y aspectos administrativos generales.

Por otro lado, un estudio econmico y un estudio financiero en el cual se determina la rentabilidad o no del proyecto en trminos monetarios con base en clculos estimados y por ltimo un estudio de Impacto Ambiental cuyo contenido pretende especificar y describir factores de riesgos para el medio ambiente. XV

1. ESTUDIO DE MERCADO

1.1

Definicin de producto y subproducto

1.1.1 Producto

El cafeto es una planta de hoja perenne de la que se obtiene el grano del caf, y pertenece al gnero coffea. Este gnero comprende varios grupos entre los cuales destaca el de los eucoffea, donde se encuentran, entre otras, las especies Arbica y Robusta. Su arbusto puede alcanzar 12

metros de altura y desde su primer ao de vida comienza a dar algn fruto, pero slo hasta los cinco aos se encuentre en ptimas condiciones para que su recoleccin sea rentable.

Las hojas de cafeto tiene fruto (drupa o cereza) y flores con un aroma y un aspecto parecido al jazmn. Esta cereza, de la cual se obtiene el llamado grano de caf, posee una piel (exocarpio) que pasa de un color verde a otro rojo brillante, indicando que la cereza est lista para su recoleccin.

1

Cada drupa encierra normalmente dos granos de caf enfrentados por su cara plana y recubiertos por una membrana a modo de pelcula llamada silverskin.

1.1.2 Subproducto

La utilizacin de la pulpa siempre ha constituido un problema tanto en el procesado en seco como en el hmedo, puesto que los granos secos constituyen slo la tercera o cuarta parte del peso de los frutos frescos. Donde las plantas de procesado se hallan cerca de la plantacin, se ha hecho uso del desperdicio como fertilizante orgnico. En unas cuantas

regiones ha encontrado un mercado limitado como un suplemento alimenticio para el ganado. Sin embargo, en ningn caso se ha utilizado ms que una pequea fraccin de los millones de toneladas producidas cada ao, quedando la mayor proporcin de este desperdicio para ser implemente podrido en pilas o para ser arrojado a las corrientes cercanas. La elevacin de los costos de produccin en la industria cafetalera y la creciente agitacin contra la continua contaminacin de los ros, necesitar en el futuro del desarrollo de algn uso econmico para estos desperdicios.

Antes del siglo X, en Abisinia y Arabia se daba esta planta en estado silvestre, y se haban descubierto ya sus propiedades estimulantes. El fruto maduro del caf se maceraba, se mezclaba con grasas animales y despus 2

de amasado se masticaba, prctica realizada especialmente por las tribus nmadas de esas regiones. Ms adelante se comenz a utilizar como bebida en fro sin secar y moler el fruto como se hace hoy en da. Slo hasta el ao 1000 de la era cristiana, los rabes descubrieron como hervir el agua y se empez a beber como bebida caliente.

En el siglo XIII, el caf ya formaba parte de la vida cotidiana del pueblo rabe y la popularidad de este producto se difundi rpidamente, hasta el punto de conocerse en Europa como infusin. El primer cargamento de caf llego a Venecia procedente de Turqua en 1615, y posteriormente se extendi por Italia, Inglaterra, Espaa y la corte de Luis XIV de Francia. A Norteamrica el caf como infusin fue trado por holandeses a Nueva msterdam, hoy Nueva York.

Hasta finales del siglo XVII casi todo el caf proceda de Arabia, pero posteriormente, y a pesar del control sobre el producto, se sustrajeron plantas con las cuales se iniciaron cultivos en la isla de Java, en Martinica, y Santo Domingo. Alrededor de 1750 se introdujo a Cuba y a Bolivia, regiones estas que, con anterioridad a los eventos de la Revolucin Francesa, producan la mayor parte del caf que se consuma en Europa. Posteriormente lleg a Brasil, que llegara a ser una de las potencias productoras de este cultivo. A Costa Rica lleg este cultivo en la ltima dcada del siglo XVIII, fundamentalmente a las tierras altas del Valle Central.

3

Las hojas de cafeto tienen fruto (drupa o cereza) y flores con un aroma y un aspecto parecido al jazmn. Esta cereza, de la cual se obtiene el llamado grano de caf, posee una piel (exocarpio) que pasa de un color verde a otro rojo brillante, indicando que la cereza est lista para su recoleccin. Cada drupa encierra normalmente dos granos de caf enfrentados por su cara plana y recubiertos por una membrana a modo de pelcula llamada silverskin. Figura 1. Caf cereza y pergamino

Fuente: pagina web, mundodelcafe.com septiembre de 2003

1.2

Anlisis de la demanda

Es indudable que el comportamiento de los commodities en el escenario Internacional tiene incidencia y repercusiones importantes en el mbito domstico de los pases de origen de ese producto.

4

Sin embargo puede haber algunas condiciones estructurales internas que aporten igualmente al desencadenamiento de crisis socioeconmicas en el escenario productivo, como es el caso de Colombia y otros pases productores y exportadores de caf, en contraste con situaciones como la de Vietnam, pas que ha desarrollado fortalezas y aprovechado ventajas, que lo han colocado en el segundo lugar de la produccin y comercio del caf a nivel mundial. La historia muestra como el caf ha sido fundamental en el desarrollo agrcola e industrial del pas, especialmente durante la primera mitad del siglo XX, y por ello mismo su vulnerabilidad y sus resultados han tenido igualmente incidencia negativa en el discurrir socioeconmico,

especialmente en lo que tiene que ver con la estabilidad socioeconmica en el mbito rural. Para analistas entendidos en la materia, la finalizacin, en 1989, del papel regulador de precios del Acuerdo Internacional del Caf, y el proceso de globalizacin y apertura de la economa que disminuy en niveles

anteriores de proteccin para muchos de sus productos, han jugado un papel en la crisis institucional y econmica cafetera, razones importantes pero no suficientes para explicarla. En ese contexto, la capacidad

autocrtica del sector ha sido fundamental en el diagnstico de la crisis y en el enfoque de las soluciones, y en el reconocimiento de que hay elementos internos del desarrollo cafetero, que vinculados en alguna forma a la dinmica externa, han llevado a la difcil situacin del otrora sector lder de la economa.

5

Uno de los elementos de fondo que surgen del anlisis, es el hecho de que el subsidio va precios, que durante muchos aos los consumidores del grano dieron a la economa de, llev a que se acostumbraran a esa situacin artificial y terminamos por creer que esa realidad era permanente. Esto sin duda pudo llevar a ciertos desaciertos en el manejo econmico de buena parte de los ahorros logrados por el sector en muchos aos, como por ejemplo la participacin en el sector financiero, que lesion con su propia crisis los intereses del sector cafetero. La inversin en el campo en procura del bienestar social integral de los productores y el estmulo a la actividad cafetera, especialmente en el aspecto de productividad y eficiencia en la gestin empresarial; la correspondiente reestructuracin del esquema productivo; la atencin a la calidad de los productos del caf para estimular consumo interno externo; y las mejoras en los sistemas de comercializacin, son los cuatro pilares de la poltica de reactivacin del sector cafetero. Todo esto indudablemente en el marco de una accin concertada entre el gobierno, los gremios cafeteros y los productores mismos. En sntesis, los elementos de la estrategia de reestructuracin del sector cafetero seran los siguientes: a) Mejoramiento del capital humano, especialmente en aspectos de educacin y capacitacin de productores, trabajadores,

administradores y extensionistas.

b) Incorporacin de una visin de cadena productiva en la formulacin de la poltica cafetera.

6

c) Impulso a la reestructuracin desde las regiones y los municipios cafeteros.

d) Adecuacin de normatividad e institucionalidad del sector cafetero al proceso de reestructuracin.

e) Establecimiento de una estrategia comercial en los niveles de distribucin y diversificacin de calidades.

El mayor problema actual para los productores de caf en el mundo, es el bajo nivel histrico de los precios internacionales del grano, con el agravante de existir altos inventarios tanto en los pases productores como en los importadores-consumidores. El ms importante flujo de comercio de esta cadena se da en trminos de caf verde. Figura 2. Distribucin de la exportacin mundial

Colombia Vietnam 9% 14% Brasil 19%

Guatemala 20% Indonesia 4% Otros 34%

Guatemala Indonesia Otros Brasil Vietnam Colombia

Fuente: Publicaciones Acanaf, septiembre 2003

7

La grfica, muestran como en su orden, Brasil (23%), Vietnam (17%), Colombia (11%), Indonesia (5%), y Guatemala (5%), representaron en conjunto el 61% del total mundial exportado en el ao 2001. Los siguen en importancia Mxico, Costa de Marfil, Uganda, India y un grupo relativamente homogneo en trminos de magnitud de comercio integrado por Per, Alemania, Costa Rica, El Salvador, Honduras, y Etiopa, todos los cuales en conjunto participaron con casi el 25% del total mundial en el mismo ao. De nuevo, hay que destacar a Vietnam, quien a partir de 1989 ascendi a los primeros lugares como exportador, con una tasa de crecimiento anual de sus exportaciones de 21,85%. Colombia, al igual que en el caso de la produccin, tiene una tasa decreciente de exportaciones de 4,34%. Otros pases latinoamericanos como Guatemala, Mxico, Honduras, y africanos y asiticos como Uganda, Etiopa e India, presentan importantes tasas anuales de crecimiento de sus exportaciones. Alemania, pas no productor, y el segundo importador mundial (Ver tabla 3) quien participa con el 2,5% del total de las exportaciones mundiales, hay que considerarlo como netamente re-exportador, con una tasa anual de crecimiento de sus ventas de 6,5%. Para Guatemala, el caf representa por si solo el 30 por ciento a 35 por ciento del valor total de las exportaciones y el 12 por ciento del PIB del pas. Para 1989/1990 Guatemala era el quinto pas exportador mundial de caf, detrs de Brasil, Colombia, Indonesia y Mxico.

8

Figura 3. Distribucin de las importaciones mundiales

Otros 40%

Estados Unidos 23%

Estados Unidos Alemania Japn Italia Francia Otros

Alemania Francia Italia Japn 16% 6% 7% 8%

Fuente: Publicaciones Anacaf, septiembre 2003

La figura tres, muestran en su orden Estados Unidos (23%), Alemania (15%), Japn (7%), Italia (6%), Francia (6%), y Espaa (4%), como los principales importadores mundiales de caf, representando en conjunto el 64,20% del total mundial. Los siguen en orden de importancia otros pases europeos como: Blgica y Luxemburgo, Canad, Reino Unido, Pases Bajos y Polonia, quienes en conjunto participan con el 12,75% del total mundial.

9

Con excepcin de Francia, Pases Bajos, Suecia, Finlandia y Austria quienes tienen tasas anuales notorias decrecientes en sus importaciones, los otros pases tienen importantes perspectivas como compradores, destacando especialmente a Polonia, con una tasa anual de crecimiento de 16,51%, que comienza a conformarse a partir de 1994. Aunque el comercio de caf tostado ha tenido una dinmica creciente durante la dcada, representa an solo un poco ms del 6% de la del caf verde. El cultivo del caf es fundamental en la historia del desarrollo de la economa guatemalteca, no solamente por el crecimiento econmico al que se encuentra asociado sino adems por los efe tos que tobo sobre la poblacin rural del pas. La importancia de la dinmica econmica introducida por el caf en las reas rurales guatemaltecas desde el siglo pasado, signific el surgimiento de la propiedad privada moderna y el abandono de formas de propiedad mas tradicionales. En este caso, y 7dado el estudio en el cual, se sita a Huehuetenango como el segundo principal productor de caf del pas, las estadsticas indican que La Democracia es de los departamentos de Huehuetenango el principal productor de caf de la regin, como se indica en la siguiente tabla y como lo demuestra la grfica adjunta, lo cual viene a rectificar la

potencialidad de la zona para la puesta en marcha del proyecto.

10

Tabla I. Produccin de caf por municipios PRODUCCION DE CAF EN QUINTALES Oro Qq

Huehuetenango Chiantla Cuilco Nentn San Pedro Necta Jacaltenango Soloma San Idelfonso Ixtahuacan Santa Barbara La Libertad La Democracia Todos Santos Cuchumatan Santa Eulalia San Mateo Ixtatn Colotenango San Sebastian Huehuetenango San Antonio Huista Santa Cruz Barillas Santiago Chimaltenango

57848 34360 13199 400 127359 18158 1263 800 1360 53079 169656 8534 8400 2720 3380 1060 23678 9439 10376

FUENTE: Asociacin Nacional del Caf, Departamento de Comercializacin

11

Figura 4. Produccin de caf en quintales

PRODUCCIN DE CAFE EN QUINTALES

5%

2%

13% 8%

39% 29% 4%

HUEHUE SAN PEDRO NECTA LA DEMOCRACIA SANTIAGO CHIMALTENANGO

CHIANTLA JACALTENANDO SAN ANTONIO HUISTA

Fuente: Anacaf, Departamento de Comercializacin, mayo 2003

12

1.3

Anlisis de la oferta

Perfil de la oferta (empresas competidoras); en cuanto a este punto, nos referiremos inicialmente (comportamiento) al kumis por ser el sustituto ms conocido de nuestro producto.

1.3.1 Comportamiento

La oferta del caf tiene cobertura nacional y local, con una empresa tan slida como AGRICAFE, que manda en el mercado y regula los precios, y otras de gran tamao y capacidad productiva, que cuentan con gran nivel tecnolgico, con un apreciable grado de aceptacin y posicionamiento en el mercado.

1.3.2. Proyeccin

Lo que se puede presentar en el mediano plazo sera la entrada de nuevos oferentes, que cuentan con el aparato productivo y estratgico como para ingresar al mercado y no fracasar. Otro punto que se puede esperar sera la expansin de AGRICAFE al mercado nacional con ms opciones para el consumidor.

La siguiente tabla presenta el perfil de las tres principales compaas de la competencia que incluye una comparacin cualitativa de factores tales como tamao y localizacin de la planta, cobertura y participacin en el mercado y nivel tecnolgico.

13

Tabla II. Perfil de compaas de competencia

INCASA TAMAO

AGRICAFE

EXPORTCAFE

Grande

Grande

Mediana

LOCALIZACIN

Guatemala

Huehuetenango

Huehuetenango

COBERTURA

Internacional

Internacional

Internacional

NIVEL TECNOLGICO PARTICIPACIN

Alto

Alto

Medio

48%

28%

24%

Fuente: FAO, Clculos Observatorio Agrocadena, Guatemala.

A continuacin se presenta un anlisis DOFA del proyecto competencia:

respecto a la

14

Tabla III. Anlisis DOFA

DEBILIDADES Capacidad productiva baja. Soporte administrativo deficiente. Estructura organizacional poco flexible.

FORTALEZAS Buen nivel tecnolgico. Copa necesidades insatisfechas del consumidor. Buena imagen institucional. Similares proveedores y distribuidores.

AMENAZAS Nuevo productor. Tamao limitado. Incertidumbres de acceso al mercado.

OPORTUNIDADES Zonas de influencia similares. Mercado a nivel nacional por explorar. Precios competitivos.

Las conclusiones generales son:

a) Existen empresas con condiciones de tamao, cobertura y capacidad instalada que pueden absorber el mercado.

b) Las empresas poseen la estructura administrativa y organizacional que les permite permanecer en el mercado. c) Tienen un buen nivel tecnolgico para enfrentar los desarrollos e innovaciones de sus competidores.

d) Los proveedores y distribuidores generalmente son los mismos, con las mismas condiciones15

comerciales.

1.4

Comercializacin Actual

El caf por su propia naturaleza y los requerimientos de transformacin agroindustrial, implica la existencia de canales de comercializacin que son muy particulares.

Se requiere de la participacin de acopiadores minoristas con beneficio hmedo que conviertan el caf cereza en pergamino, de mayoristas con beneficio seco que transforman el caf pergamino en caf oro.

De tal forma que en aquellas comunidades donde los pequeos productores no tienen el servicio de beneficiado, le venden al propietario del beneficio hmedo y, generalmente, el factor de conversin que les aplica determina un pago menor al que les corresponde.

As, en la cadena de transformacin y comercializacin, el caf pasa al beneficio seco y de aqu al exportador; en la mayora de los casos el exportador es el dueo del beneficio seco.

16

Se han enfrentado algunos problemas en el planteamiento de organizacin como: a) Insatisfaccin de los productores porque nicamente han recibido anticipos al entregar su producto y la liquidacin hasta 2 3 meses despus de la venta.

b) Traslado directo de los costos de administracin al productor que, en general han sido crecientes y hacen que la organizacin se convierta en otro intermediario ms del sistema.

c) Actuacin indebida de la organizacin en cuanto a compras, ingresos y costos por beneficiado y comercializacin del caf.

El acceso a los recursos financieros, no slo es muy limitado, sino que los pequeos agricultores no tienen arraigada una cultura crediticia y, adems, no son sujeto de crdito por el estatus de tenencia de la tierra.

Esta circunstancia hace que el pequeo agricultor sea el ms perjudicado dentro de la cadena de comercializacin del caf, pues, no slo obtiene los insumos a un costo alto, los cuales tienen que pagar al contado, sino que obtiene bajos rendimientos y precios que no le permiten obtener un ingreso adecuado para satisfacer sus necesidades.

17

1.5 Tabla IV.

Comercializacin Propuesta Canales de distribucin Dist. Occidental Dist. Cafetalito Dist. El Rey

Tamao Localizacin Tipo de consumidor Cobertura Infraestructura comercial Rotacin de inventario Estrategia de publicidad Condiciones de pago Condiciones de entrega Tcnicas de exhibicin

Grande Cojomallito Familiar Local 3 almacenes

Grande Huehuetenango Familiar Local 2 supermercados

Grande Guatemala Familiar Local 3 almacenes

Alta

Alta

Alta

T.V, radio, revistas 30 das En bodegas

T.V, radio, revistas 45 das En bodegas

T.V, radio, revistas 60 das En bodegas

Gndolas

Gndolas

Gndolas

18

Fuente: FAO. Clculos Observatorio Agrocadenas.Guatemala

1.6

Conclusiones del estudio

1.6.1 Costos (proyeccin)

Directos: Q95252.24 Indirectos Q 16855.50 Gastos administracin y ventas Q.36,661.00

1.6.2 Costos unitarios

Bolsa de 200 gr. Q 7.00 Caja de 24 u. de 200 gr. Q 168.00 Margen bruto 46.40% Margen operacional 26.50%

1.6.3 Precio base de venta

Bolsa de 200 gr. Q9.31 Caja de 24u. Q.223.44

19

1.6.4 Precio del mercado

Bolsa de 200 gr. Q11.91 Caja de 24u. Q.285.84

1.6.5 Publicidad a) Imagen corporativa: Nombre o razn social CAFETALERA

HUEHUETECA S.A., CAHUESA.Figura 5. Logotipo escudo y logosimbol

Cahuesa Desde Huehuetenango, el mejor caf del mundo

b) Slogan

Corporativo: enseamos a producir, producimos para ensear. Producto: Desde Huehuetenango, el mejor caf del mundo

20

c) Promociones

Consumidor final: reduccin del precio por introduccin. Intermediario: aumento de margen de intermediacin por introduccin

d) Propaganda

Publicidad anuncios en revistas y peridicos. Publicidad en calles por medio de bicicletas con altoparlantes (muy comn en la regin) Uso de medios masivos prensa, a manera de publirreportaje. Noticia boletines informativos sobre lanzamiento de nuevo producto

e) Relaciones pblicas

Imagen ante opinin pblica, se mantiene la imagen institucional.

f) Estrategia

a) Objetivo publicitario: dar a conocer el nuevo producto, sus bondades y beneficios. b) Poblacin objetivo: consumidores de productos de bebidas solubles. c) Seleccin de medios: medios escritos. d) Asignacin de recursos: se asignan recursos humanos, tcnicos y financieros para soportar el programa publicitario.21

22

2. ESTUDIO TCNICO

2.1 Antecedentes y generalidades del rea

2.1.1 Descripcin general del municipio

La Democracia se encuentra situada a 919 metros sobre nivel del mar en altitud media y la mxima es de 1,475 metros segn documento municipal. Limita al norte con santa Ana Huista; al este, con San Antonio Huista y San Pedro Necta; al sur con Ixtahuacn; al oeste con la Libertad y el Estado de Chiapas, Mxico. Su clima generalmente es clido. Los idiomas que se hablan en el municipio de la Democracia son el mam y espaol. El nmero de habitantes es de 36,284 segn el censo realizado en el 2002 por el Instituto Nacional de Estadstica.

Un estudio reciente, indica que el municipio de la Democracia se encuentra en la zona de vida Bosque Hmedo Tropical de Montaa a altitud media, cuyo clima se clasifica como templado con invierno benigno, y hmedo con inverno seco, cuya vegetacin natural caracterstica es el bosque Lati foliado. La altitud del rea oscila entre 1000 y 1900 m.s.n.m.

23

Figura 6. La Democracia, Huehuetenango

Fuente: pagina web, La Democracia, Huehuetenango septiembre 2003

El rgimen pluviomtrico de la regin se caracteriza por una estacin lluviosa que tiende a seca. La precipitacin media anual reportada durante los ltimos 6 aos es de 11500 milmetros de lluvia. Los das lluviosos se

presentan desde el mes de mayo hasta diciembre. La cancula es propia del mes de julio. La mayor precipitacin ocurre, regularmente, durante los meses de agosto y septiembre, luego desciende, hasta llegar a ser mnima al finalizar el ao.

El dficit hdrico en la regin, indica que durante los meses de enero a mayo, la evaporacin es mucho mayor que la precipitacin, este fenmeno tambin se reporta durante los meses de octubre a diciembre, sin embargo es menor que al inicio del ao.

24

Figura 7.

Mapa geogrfico de Guatemala

25

El departamento de Huehuetenango posee 31 municipios:12. La Democracia

Historia: La Democracia es el municipio ms joven del Departamento de

Huehuetenango, actualmente esta por cumplir los 78 aos de su fundacin. Segn la revista "La Democracia", fueron varios los factores que motivaron a fundar este nuevo municipio. Uno de ellos era el difcil acceso a La Libertad, fue por ello que los vecinos de Camojallito se reunieron para encontrar la forma de segregarse de dicho municipio.

Uno de los que encabez las gestiones fue don Pedro Castillo Monzn, quin adems dono el terreno de 200 caballeras quedando as conformado el municipio. El 13 de junio de 1924 se constituy por acuerdo gubernativo y posteriormente fue inaugurado el 31 de julio del mismo ao durante el gobierno del Presidente Jos Mara Orellana, quin le asigno el nombre actual. Segn dicha revista: los vecinos quedaron satisfechos con el nombre asignado.

Actualmente el municipio esta conformado, segn Manuel Villatoro Subdelegado del Registro de Ciudadanos de la Democracia Huehuetenango, de la siguiente forma: tiene 22 aldeas, 40 Caseros y 9 cantones. Cuentan con servicio de energa elctrica, agua, farmacia y banco. Sus calles se encuentran bien trazadas alrededor de un parque en el que suelen disfrutar del descanso con los amigos o la familia.Religin: Predomina la religin catlica y evanglica

26

2.1.2 Caractersticas biofsicas del rea

El municipio se encuentra descansando detrs de dos montaas inmensas conocidas con el nombre de El Boquern. Este lugar es adornado por la diversidad cultural de los trajes y de los distintos idiomas que se hablan alrededor.

El 65% de su poblacin es ladina, mientras que el otro 35% es indgena. Su clima es templado y variado, es soleado durante el da y fresco durante la noche, y vara de 10 grados mnimos a 23 grados centgrados como mximo.

2.1.2.1 Topografa

El tipo de terreno existente en el rea de estudio es generalmente quebrado, montaoso y con pocas planicies. Su pendiente oscila entre 30 y 50 por ciento, se puede encontrar porcentajes mayores a 70% o menores al 19%; se observa, regularmente, relieves escarpados con subsuelo de color caf a caf rojizo.

2.1.2.2 Recursos Hdricos

El recurso hdrico es bastante variable en las fincas, unas cuentan con fuetes dentro de la propiedad y otras compran derechos a vecinos o en otras localidades, con el fin de beneficiar el grano principalmente o de regar sus almcigos en pocas de verano.

27

2.1.2.3 Recursos Naturales

Los tipos de suelo que se pueden encontrar en la localidad estn formados por rocas. Son de poca profundidad y drenaje regular, con colores que van de caf oscuro al negro, textura franco arcillosa y franco arenosa friable, y estructura granular. Estos suelos estn clasificados como altamente erosionables y vocacin silvcola para pastoreo y cultivo de caf.

2.1.2.4 Vientos

Los vientos predominantes son del sur-oeste al nor-este. No causan estragos porque las reas montaosas ejercen un mecanismo de proteccin y de reduccin de las velocidades de los mismos.

2.1.3 Descripcin general del cultivo de caf

El caf es una planta perenne que es explotada durante un largo perodo de tiempo - por lo menos 25 aos. La produccin de plantas nuevas de alta calidad es esencial y de estas plantas depende en gran parte el xito del productor.

La primera preocupacin es siempre el vivero, que debe estar en un lugar drenado, fcilmente accesible, soleado y con abundante agua para irrigacin. El siguiente paso es la preparacin de las bolsitas que recibirn las semillas.

28

Son bolsas de plstico especiales para plantas nuevas de caf, previamente llenas de un sustrato cribado de tierra de subsuelo, estircol de ganado seco y fertilizantes complementarios a base de fsforo e potasio, la siembra tiene lugar entre abril y junio, colocndose dos semillas por bolsa.

Figura 8. Siembra de caf en bolsas de plstico

Fuente: pagina web: mundodecafe.com septiembre de 2003

Tras 45 das, las plantas que han experimentado mayor crecimiento son conservadas y las dems son descartadas. Contina durante meses la rutina de irrigacin, curacin de enfermedades y fertilizacin, hasta que las plantas nuevas estn preparadas y aclimatadas para su trasplante.

En este momento, cuando las plantas tienen tres pares de hojas y un sistema de races consolidado, se realiza la seleccin y el descarte de las plantas que no alcanzan el patrn de calidad deseado.

29

Figura 9.

Irrigacin del vivero de plantas nuevas

2.2 Anlisis y determinacin de la localizacin ptima de la planta

La localizacin ptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mnimo (criterio social). El objetivo principal es determinar la localizacin ptima de la planta, evaluando diversos factores que influirn para el funcionamiento de la misma entre las principales.

2.2.1 Anlisis de costos de transporte

Los costos de los fletes de materia prima, esta incluido entre el precio de compra del mismo, por lo que se plantea la necesidad de instalar la planta, en el rea de influencia del proyecto, de manera que cumpla con los requisitos mnimos para el funcionamiento de la misma como fluido elctrico, agua potable, vas de acceso y drenajes entre otros.30

2.2.2 Micro regionalizacin

Tomando como factor principal la materia prima y el acceso a la misma, el metro de micro regionalizacin es el ms simple, para el efecto se consulto con los socios y se les planteo la situacin, determinndose as dos opciones para ubicar la planta en terrenos propiedad de dos asociados. Ambos terrenos se encuentran entre el rea de influencia del proyecto, adems su localizacin esta a orillas de la Carretera Panamericana, tiene acceso a electricidad, agua, luz y telfono.

2.2.3 Mtodo de localizacin cualitativo por puntos

Cumpliendo ambos terrenos con los requisitos para el ptimo funcionamiento de la planta, se evaluara cada uno de ellos a travs del mtodo cualitativo por puntos, el cual, consiste en asignar factores cuantitativos que se consideren relevantes para la localizacin y escoger la alternativa que tenga mayor puntuacin.

Tabla V. Mtodo de evaluacin por puntos

Factores de evaluacin M.P Costos flete Acceso M.D.O Insumos Mercado Total

Peso asignado

A

B

A Resultado 1

B Resultado 2

calificacin

0.30 0.20 0.20 0.15 0.10 0.051

7 6 7 7 6 7

5 5 7 7 6 6

2.1 1.2 1.4 1.05 0.6 0.356.7

1.5 1.0 1.4 1.05 0.6 0.35.85

31

Dado los resultados, es fcil observar que la alternativa A es la de mayor puntuacin ponderada, la planta se localizara en el Km. 317.54 interior, de la carretera Interamericana, contigua a la aldea La Vega, La Democracia, Huehuetenango, con un total aproximado de 10 manzanas. No existiendo en la municipalidad del lugar ninguna restriccin de tipo legal, as como estimulo fiscal alguno, se determina localizar la planta en el lugar especificado anteriormente.

2.3 Anlisis y determinacin del tamao optimo del proyecto

Teniendo en cuenta las recomendaciones de la persona que est brindando su apoyo, basndose en sus conocimientos en el tema, se puede establecer las siguientes directrices.

a) Superficie de la planta: El rea de la planta de procesado de caf es de

600 m2 (el 85% aproximadamente del rea est destinada a la produccin, el rea restante se destina para patios de secado), por lo tanto el tamao del proyecto estar entre el 5% y el 10% del rea destinada a la produccin.

b) Maquinaria: Teniendo en cuenta la preexistencia de maquinaria

necesaria para desarrollar el proceso productivo, slo se hace necesario la adquisicin de una secadora mecnica que se destinar

exclusivamente en la lnea de produccin del procesado caf. Dicha secadora debe poseer la ltima tecnologa disponible, pues la filosofa de la institucin incentiva la investigacin y desarrollo de nuevos productos.32

c) Tecnologa: Se cuenta, adems de toda la infraestructura de la planta

piloto, con dos equipos de procesado los cuales pueden procesar hasta 370 Kg./da (133.200 Kg./ao), siendo esta la cota superior de produccin de la planta.

d) Eficiencia de las operaciones: El rea de influencia del proyecto,

produce un total aproximado de 250mil quintales de caf al ao, pretendindose acaparar no menos del 60% de ese total.

e) La capacidad para el proceso de secado de 6 toneladas de caf por

hora y molido dos toneladas por hora (datos aproximados).

Con base en el Cdigo de Trabajo, en sus leyes sobre jornadas de trabajo, se determinar la capacidad requerida de maquinaria y tamao de la planta, desglosndose en dos fases. La fase de secado y la fase de molido y trillado a) Jornada diurna especial: 6:00 AM a 3:00Pm Lunes a jueves 9 horas al da 44 horas por semana Viernes 8 horas al da Horas extras disponibles / semana (1)

33

b) Jornada mixta especial: 3:00 PM a 10:00PM Lunes a viernes 7 horas al da Sbados: 7 horas al dia 8:00 AM a 3:00 PM Horas extras disponibles / semana ) Total: 86 horas por semana: 344 horas al mes

Tabla VI. Produccin proyectada

2004 Capacidad instalada (Kg.) Programa de produccin (Kg.) Capacidad operativa 133.200 94.773.4 (71.15%)

2005 133.200 108.215.8 (81.25%)

2006 133.200 129.896.4 (97.52%)

2.4 Caractersticas y descripcin de equipo y maquinaria

El beneficiado hmedo de caf tiene dentro sus ambientes lo siguiente:

2.4.1 Recibidor de caf maduro

Ya cortado el caf, los cortadores proceden a entregarlo para su pesado e inmediatamente es metido en el tanque recibidor. El caf debe permanecer el menor tiempo posible, debido a que est comprobado que mientras mas corto sea el periodo previo al despulpado, mejor ser su calidad.34

Existen dos tipos de recibidores

2.4.1.1 Recibidor con agua

Comnmente llamados Sifones, sirven para separar los flotes y los vanos del caf bueno por la diferencia en su densidad, precipitndose el caf bueno al fondo del sifn, mientras que los vanos flotan y son sacados del sifn por medio de una criba.

2.4.1.2 Recibidor en seco

Son pequeos depsitos en forma rectangular, con fondos inclinados a 45 grados, su capacidad normalmente es mucho menor que la de un sifn. La separacin de los vanos y flotes del caf bueno tambin se realiza por su diferencia de densidades.

2.4.2 Pulperos

Sirven para separar la pulpa (epicarpio y una parte del mesocarpio del fruto del cafeto). Estas maquinas aprovechan la accin lubricante de la miel o muclago del caf para que por presin puedan separar la pulpa y por medio del agua puedan separa la pulpa desprendida.

2.4.3 Cribas: son unas armazones con forma cilndrica que parecen

jaula, giran horizontalmente.

La estructura es hecha de anillos que sostienen

un envarillado o tambin, podran ser un alamina perforada.

35

En la parte interna del cilindro hay una tornillo de Arqumedes, tornillo sin fin, soldado en las paredes internas. Este tornillo sirve para que el caf y la pulpa avancen. Las Cribas ms comunes en Guatemala, son construidas con varillas de 1/4.

2.4.4 Zarandas

Son laminas o placas con agujeros en forma oval. Que debido a un movimiento oscilatorio de vaivn horizontalmente, separa el caf despulpado de la pulpa y de la cereza medio despulpada. Pueden ser accionadas

manualmente o mecnicamente y tienen una capacidad aproximada de 16.5 qq por metro cuadrado por hora de caf cereza.

2.4.5 Lavadoras de Caf

Para poder eliminar los residuos del muclago as como sustancias que se forman durante la fermentacin se tiene que lavar el caf. El lavado del caf se puede hacer de las siguientes formas:

2.4.5.1 Por correteos

Es una estructura de cemento en forma de cajn largo, que permite el libre moviendo del caf y su fcil circulacin en abundante agua.

2.4.5.2 Por Bombas Centrifugas

Las que se utilizan para el caf es del tipo impulsor abierto y alimentacin axial, el impeller generalmente esta construido de bronce o de acero.36

La capacidad de succin de estas bombas es muy dbil por o que se tiene que alimentar por gravedad.

2.4.6 Secadoras de caf

Se hace necesario el secado del caf para que este no tienda a descomponerse. El proceso de secado de caf en cualquier sistema es el mismo, se utiliza un medio para calentar el aire que lo proporciona un ventilador. El medio puede ser un quemador gasolina, propano etc. Puede ser por medio de un radiador, intercambiador de calor, calentado por una caldera o puede ser por medio de un horno de lea: la diferencia de los sistemas radica en el medio de utilizar el aire caliente.

Tabla VII.

Tipos de secadoras de caf

Ventajas Secadora esttica

Desventajas

Bajo costo inicial Bajo consumo de combustible

Requieren mucha mano de obra. Ocupan mucho espacio El secado no es uniforme El caf puede ahumarse Costo Elevado Pelado de Grano debido al elevador de cangilones

Secadora vertical Guardiolas

Es la ms eficiente

Secado Uniforme

Montaje complicado Costo muy elevado Tiempo de secado mayor.

Fuente:

Serovic, Branco, Descripcin, Montaje y Mantenimiento del Equipo Mecnico utilizado en un beneficio Humedo de Caf, Tesis, USAC, Pg 7-38

37

Las instalaciones donde se encuentra el recibidor de caf maduro, maquinaria de despulpado (pulperos), criba, pilas de fermentacin,

desmucilaginador y correteos estn sobre un piso de cemento, con paredes de block y madera, el techo es de estructura de madera, cubierta con lmina de zinc.

Los patios de secamiento por su funcin se encuentran a la intemperie y son de piso de cemento y bordillos de block.

El lugar donde se localiza la Pre-secadora es de pared de block y piso de cemento, la infraestructura en donde se encuentran las secadoras y la bodega de caf, son de paredes de block y el techo de estructura metlica (costanera) cubiertas con lmina.

2.4.7 Bscula

Seccin de recibidor de caf maduro.

Posee una

bscula

Fairbanks

Morse, con capacidad de 5 quintales. Seccin de despulpado de caf maduro. Est conformado por un pulpero Penagos LT-256 para trabajar los granos de primera; un pulpero Ruttimann de para trabajar los repasos; una zaranda para clasificar del grano despulpado. Seccin de secado.

38

Est integrado por una secadora tipo Guardiola para el secamiento de caf pergamino de primera, la cual tiene una capacidad de 150 quintales hmedos, accionada con un motor de 10 HP.

2.4.8 Tanque de captacin de agua

Se encuentra a un costado del pozo mecnico, sus dimensiones son de 5 x 6 x 1.4 metros, su construccin es de estructuras de hierro, cemento y block con techo de lmina de zinc, con capacidad de almacenamiento de 42 metros cbicos.

2.5

Anlisis de la disponibilidad y costos de insumos y suministros

El municipio de La Democracia, Huehuetenango es un rea cuyo acceso es bastante fcil, el terreno donde se pretende instalar la planta procesadora esta apenas a casi un kilmetro de la Carretera Interamericana lo cual permite que sea un lugar ptimo en cuanto a acceso de servicios y suministros.

Adems, la ventaja de ser un lugar bastante cercano a la frontera con Mxico facilita la obtencin de los suministros y la facilidad de transporte.

39

2.6

Identificacin y descripcin del proceso

En su proceso al mercadeo desde la cosecha, el caf recorre diferentes fases o estadios. Despus de despulpado y descascarado, el grano entero se lava y se limpia de una sustancia viscosa que lo cubre. Una vez libre, el caf se separa en sus tradicionales dos mitades.

A esta altura, el caf es denominado pergamino, debido a una delgada pelcula parecida a un papel (endocarpio), que cubre el grano.

En los diferentes momentos de presecado y secado al sol y en mquina, el caf es denominado sucesivamente caf pergamino mojado, pergamino hmedo y pergamino seco, despus de lo cual, en el proceso llamado Trilla, se le extrae, por medio de mquinas especializadas, esa pelcula o endocarpio que lo cubre y se denomina entonces caf verde no clasificado, y posteriormente puede clasificarse por calidad tamao etc.

Aqu el trmino verde no se refiere a madurez, sino al hecho de no ser an tostado Este caf se comercializa internacionalmente en estas

condiciones, o tambin descafeinado. A pedido de un cliente, el caf se puede tambin tostar, a partir de lo cual se muele y se consume en la forma tradicional, o se procesa para lograr descafeinado, o soluble, entre otros.40

2.6.1 Descripcin de proceso

Fase siguiente a la de la cosecha, el procesamiento comienza con el transporte del caf cosechado hasta el centro de procesamiento.

sta es una fase crucial para la calidad del caf, pues una vez cogido el caf debe ser lavado lo ms rpidamente posible. El mantenimiento del caf dentro del bolsn durante ms de cuatro horas acarrea el comienzo del proceso de fermentacin del grano.

En el centro de procesamiento el caf pasar por diferentes procesos que dependen bsicamente del tipo de producto final que se quiera obtener

Cuando llega del campo, el caf primero es descargado y de nuevo ventilado, para separar las hojas y las pequeas ramas.

En seguida pasa por los lavadores, que, adems de retirar pequeas piedras, tierra y polvo, separan los granos verdes y las cerezas de los granos secos.

41

Figura 10.

Lavado y separacin

Por ser ms ligero, el grano seco flota y se separa de los dems, que tienen ms peso. En este estado tenemos el primer tipo de preparacin: el caf seco o caf flotante.

ste seguir directamente al patio de secado, donde permanecer al sol durante tres das, para despus ir a los secadores mecnicos durante otras 36 horas para completar su secado.-

Las cerezas y los granos verdes, que se hundieron en el lavador, van a los despulpadores. All, mediante presin mecnica y centrifugado, se separa las cerezas de los granos verdes. La42

cscara separada va a los locales

especiales donde ser compostada y posteriormente utilizada como abono.

Los granos verdes van al patio de secado, donde permanecen al sol durante al menos 5 das, para a continuacin ser secados mecnicamente. ste es el segundo tipo de preparacin, que nicamente se aplica a los cafs destinados al consumo interno. Los granos que han sido despulpados pueden entonces seguir dos caminos. En el primero, son enviados al patio de secado con la pulpa, donde permanecern durante 4 das y despus sern secados mecnicamente. Este tipo de preparacin se llama caf descascado.

En el segundo, los granos son depositados en tanques de fermentacin aerbica, donde permanecern durante 24 horas, hasta que la pulpa sea consumida. A continuacin este caf es enjuagado y enviado al patio de secado, donde permanecer al sol durante tres das, para a continuacin ser secado mecnicamente. Este tipo de preparacin se llama caf despulpado

Figura 11.

Tanque de fermentacin

43

A lo largo de todo este proceso est presente el probador/clasificador de caf, un experto responsable del control de calidad de la bebida de caf. Bajo sus rdenes los distintos tipos son separados segn sus caractersticas organolpticas, lo que garantiza la calidad especial de numerosos lotes. Despus de alcanzar un nivel de humedad de 12% los granos de caf estn listos para ser almacenados en recipientes de madera, donde permanecen durante cerca de dos meses antes de ser preparados para su venta.

2.6.2 Reprocesamiento y ensecado

Despus de reposar durante dos meses el caf es finalmente reprocesado y separado con cribas. La ltima fase es la clasificacin electrnica, mediante la cual el caf pasa por separadores electrnicos que retiran los granos defectuosos y blanquecinos. Una vez clasificados, los cafs son finalmente ensacados y transportados a su destino final, ya sea una gran empresa de torrefaccin o una pequea cafetera.Figura 12. Separacin de granos

44

Figura 13.

Diagrama de operaciones de proceso

DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO Nombre: Cahuesa S.A. Diagrama Nm. 124-A Depto: Produccin Mtodo: Actual Hoja Nm. 1 de 2 Analista: Larissa Daz

1

Molido del grano

2

Separacin del grano

1

Inspeccin y verificacin zarandas Lavado de caf pergamino

3

4

Secado de caf pergamino Inspeccin Y empaque

2

45

Continuacin

DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO Nombre: Cahuesa S.A. Depto: Produccin Hoja Num. 2 de 2 Diagrama Num 124-a Mtodo: Actual Analista: Larissa Daz

RESUMEN

OPERACIONES

4

DEMORAS TOTAL

0 6

COMBINADA

2

46

Figura 14. Diagrama de recorrido de proceso

BENEFICIO HMEDO

Pesado

Recibidor

Inspeccin y empaque

Inspeccin y despulpado

Secadora

Zarandas

Lavadoras

47

Figura 15. Plano general de la planta

NORTEAcceso REA DE CARGA Y DESCARGA

RECEPCIN

S.S.

PARQUEO

OFICINAS ADMON REA VERDE COMEDOR

48

3. ESTUDIO ECONMICO

3.1

Determinacin de costos de produccin

Tabla VIII. Costos de produccinEgresos Costos directos Combustible Energa elctrica Aceites y lubricantes Empaquetado Sub total, costos directos Gerente de produccin Operarios maquinas Asistentes Control de Calidad Bodegueros Sut-total MDO directa Costos indirectos Sueltos administracin Prestaciones Sub total MDO Indirecta Papelera y tiles Luz y agua Telfono Equipo de computo Preventivo-correctivo MyE Total gastos admn.. COSTO TOTAL MENSUAL Global Q15,000.00 Q1,855.50 Q16,855.50 Q250.00 Q400.00 Q300.00 Q1,000.00 Q10,00.00 Q36,661.00 Q131,913.44 1 6 4 1 4 1,490.00 Q1,700.00 Q1,500.00 Gl KW Gl U 4267 13528 300 4500 UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO Q10.12 Q0.77 Q7.00 Q2.50 COSTO TOTAL Q43,182.04 Q10,416.56 Q2,100.00 Q11,250.00 Q66,948.60 Q4,500.00 Q10,200.00 Q6,000.00 Q1,640.00 Q5,963.64 28,303.64

49

3.2

Determinacin de costo total de operacin

La produccin de caf en La Democracia Huehuetenango, ha sido como ya mencionamos en anteriores ocasiones, bastante alta y eficaz, los productores de la regin cuentan con un grado alto en cuanto al manejo del cultivo, la preparacin de sus suelos, la cosecha y la comercializacin en conjunto.

Actualmente en el rea de influencia se tiene una produccin estimada de 169656 qq de caf oro, y se tiene proyectado captar la produccin de los socios la cual puede a groso modo cuantificarse en 100,000qq . Previendo que no se acopie el 100% de la produccin de los asociados, se prev acopar un total de 80000qq de caf durante el primer ao de funcionamiento de la planta.-

Adicionalmente, se contrataran los servicios de una consultora brinde los servicios de asistencia tcnica y de capacitacin que sea necesaria para el manejo de la planta procesadora.

En los costos directos de la planta se incluye entre otro combustible, energa elctrica, mano de obra directa, depreciaciones etc. como costos

indirectos se incluye la depreciacin durante la vida til de la maquinaria de las instalaciones generales de la planta, mano de obra para supervisin, administracin, mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria y el equipo.50

3.3

Determinacin de costos total de mantenimiento

El costo de mantenimiento de la planta se determinar tomando en cuanta el desgaste y las condiciones bajo las cuales se module el trabajo productivo de la maquinaria.

Sin embargo,

es necesario proyectar trabajos preventivos

de

mantenimiento y limpieza del equipo y el monitoreo continuo del uso y especificaciones el equipo en conjunto.

3.4

Determinacin del capital de trabajo

El proyecto se realizar en la Finca Quiaquicho, del municipio de La Democracia, Huehuetenango, para la instalacin de una planta procesadora de caf, se ha estimado una inversin de Q3268692.91 la cual se cubrir en base a aportaciones de los socios, y la gestin de un crdito, Banco de Desarrollo Rural. tentativamente al

El crdito a solicitar, ser invertido en la instalacin e implementacin de una planta de beneficiado de acopio y comercializacin de caf, con una capacidad de 24qq de caf beneficiado por hora.

51

Tabla IX. Inversiones

Concepto Inversiones fijas

Monto (Q)

Terreno Infraestructura, planta, admn., muro, garita, acceso y balastro.Instalacin, montaje e impuestos maquinariaTotal Inversiones fijas Gastos de organizacin

130,000.00 877,332.75

1,457,891.7124,652,240.46

Estudio de Factibilidad Capacitacin administrativa y tcnica Costos de operacin (primer mes) Costos de comercializacin (primer mes) Fletes de comercializacin (primer mes)Total gastos de organizacin TOTAL DE INVERSIONES

30,000.00 122,000.00 126,576.45 498,000.00 26,892.00803,468.45 3,268,692.91

52

3.5

Financiamiento

Tabla X. Financiamiento

INVERSIONES APORTES SOCIOS Q.

Terreno Muro perimetral Garita de control Construccin de acceso Balastro de reaTotal

130,000.00 145,529.02 77,334.81 15,000.00 72,150.00440,013.83 CREDITO

Maquinaria y montaje Costos operacin mensual Costos de comercializacin Costos de fleteTotal crdito:

1,457,891.71 126,576.45

498,000.00

26,892.002,109,360.16 OTROS APORTES

Costos de infraestructura Estudio de Factibilidad Capacitacin tcnica Capacitacin administrativaTotal otros aportes COSTO TOTAL 53

5,678,318.92 30,000.00 105,000.00 17,000.00

719,318.92 3,268,692.91

3.5

Balance general inicial

Mostrar la aportacin monetaria

neta que debern realizar los

accionistas o promotores del proyecto. La igualdad fundamental del balance Activo = Pasivo + Capital, significa por tanto que todo lo que tiene de valor la empresa le pertenece a alguien. Este alguien puede ser terceros y lo que no debe, entonces, es propiedad de los dueos y accionistas.

Tabla XI. Balance general inicial

ACTIVOCIRCULANTE

MONTO

PASIVOCIRCULANTE

MONTO

Valores/ Inversiones Inventarios Cuentas por cobrar Sub totalFIJO

77,029.41

Sueldos y Deudores

181,221.15

188,470.00 96,942.00

362,441.411FIJO

Equipo de produccin Equipo oficinas/ventas Terreno y obra civil Sub totalDIFERIDOActivo

1,457,892.00

Prstamo 5 aos 2,109,360.16

364,472.93

1,007,333.00

CAPITAL

1,056,557.69

2,829,697.93 155,000.003,347,139.0 54Pasivo + capital

3,347,139.00

4. ESTUDIO FINANCIERO

4.1 Proyeccin de ingresos

Los ingresos generados por el proyecto sern producto de la comercializacin del caf, y se estiman ingresos de acuerdo a la produccin anual estimada.

Los Ingresos Totales por concepto de Comercializacin anual, basado en tendencias actuales y datos histricos.

4.1.1 Estado de resultados

Para construir este estado de resultados, los datos de ingresos y costos son considerados bajo el efecto de la inflacin, ya que las cifras del prstamo tambin contienen inflacin, es decir, deben ser congruentes en este sentido.

Hay que recordar que en la tasa de inters del prstamo ya se toma en cuenta la inflacin.

55

Tabla XII. Estado de resultados

CONCEPTOINGRESOS Saldo anterior Ventas Terreno Crdito infraestructura Credito Maq. Equipo Crdito operacin Crdito comercializacin Otros EGRESOS Terrero Infraestructura MyE Compra de grano Costos operacin Amortizacin infraestructura Intereses infraestructura Amortizacin maquinaria Intereses maquinaria Amortizacin operacin Inters oper/comer. Gastos organizacin Utilidad bruta Descuentos varios Impuestos Utilidad Neta

00

1

21900103

33,017,603

44,379,671

55,882,194

2,617,224 10,714,056 14,511,953 18,151,823 22,036,261 23,538,784

10,089,480 12,611,850 15,134,220 17,656,590 17,656,590 130,000 877,333 1,457,892 126,576 498,000 152000 2,617,224 7,547,218 130,000 877,333 145,7892 5,976,000 924,353 7,470,000 1,081,493 175,467 8,964,000 1,050,065 175,467 10,458,000 10,458,000 1,029,113 175,467 1,013,091 175,467 9,482,615 10,852,372 12,232,604 12,123,767

157,920

157,920 291,578

126,336 291,578 244,926

94,752 291,578 183,694

63,168 291,578 122,463

306,157 126,576 56,212 152,000 3,166,838 791,709 475,026 1,900,103

306,157

5,029,338 1,257,334 754,401 3,017,603

7,299,451 1,824,863 1,094,918 4,379,671

9,803,656 2,450,914 1,470,548 5,882,194

11,415,017 2,853,754 1,712,253 6,849,010

56

4.1.2 ndices financieros

Este tipo de indicadores muestran la salud financiera de cualquier empresa.

a) Tasa Circulante: es la ms empleada para medir la solvencia a corto plazo ya que indica a que grado es posible cubrir las deudas de corto plazo slo con los activos que se convierten en efectivo a corto plazo. El valor aceptado se encuentra en un intervalo de entre 1.5 y 2.5.

TL = AC / PC TL = 362442.30 / 181221.15 TL = 2.02

b) Tasa Rpida y Prueba de cida: se calcula restando los inventarios a los activos circulante y dividiendo el resto entre pasivos circulantes. Se hace as por que los inventarios son los activos menos lquidos. Esta razn mide la capacidad de la empresa para pagar las obligaciones a corto plazo sin recurrir a la venta de inventarios. Se considera que 1 es un buen valor para la prueba del cido.

TR = (AC I) / PC TR = (362,442.30 188470.00) / 181,221.15 TR = 0.96 Se observa, que de acuerdo con el valor aceptado de 1 para ste ndice, la empresa padecera falta de liquidez en sus inicios, sin embargo dada la proximidad del ndice calculado con el esperado, se toma como aceptable.

57

4.2

Flujo de caja

Basado en los montos de inversin, ingresos y egresos se puede realizar una proyeccin de los mismos, para este caso en particular se proyecto el flujo de fondos durante cinco aos.

Tomando como base diferentes factores, como el porcentaje de crecimiento de la planta, periodo de gracia que en este caso, para efecto de financiamiento de la maquinaria, se solicitara un crdito para un periodo de 5 aos con un periodo de gracia de un ao y una tasa del 24% (valor aproximado) sobre saldos, del tipo hipotecario.

Para la compra de la materia prima, fletes y costos de produccin se gestionara un prstamo para un periodo e un mes a un mximo de tres, hasta alcanzar el punto de equilibrio de la produccin y reducir los costos de financiamiento.

4.3 Valor Actual Neto

Es el valor monetario resultante de restar la suma de los flujos descontados a la inversin inicial, presenta un valor positivo en su evaluacin de Q98153063.00 , determinndose que la inversin inicial se recupera,

solventando el monto de capital e intereses por prestamos y una rentabilidad del 23% mas una utilidad por el excedentes antes mencionado, lo que significa que el proyecto en estudio es econmicamente factible.58

Figura 16. Valor actual neto

VAN: VAN:

(-) (-)

Inversin Inicial 3,268,692.91 VAN

(+) (+)

(FNEn)/(1+i^n) 94,884,370.09 9,815,306.00

4.4 Tasa Interna de Retorno

Es la tasa de descuento por la cual el Valor Presente Neto es cero, en otras palabras, es la suma de los flujos descontados a la inversin inicial. Para saber la TIR con la cual se recupera la inversin inicial , se utiliza la siguiente formula donde la incgnita es la i.

P = (FNE1) / (1+i)^1 + (FNE2) / (1+i)^2 + (FNE3) / (1+i)^3 + (FNE4) / (1+i)^4 + FNE5) / (1+i)^5

Se determina por medio de tanteo (prueba y error), hasta que la i iguale la suma de los flujos descontados a la inversin inicial P, es decir, se hace variar de la ecuacin hasta que satisfaga la igualdad de esta. Tal denominacin permitir conocer el rendimiento real de esa inversin. Se llama tasa interna de rendimiento porque supone que el dinero que se gana ao con ao se reinvierte en su totalidad.59

Con el criterio de aceptacin que emplea el mtodo de la TIR si esta es mayor que la TREMA, se acepta la inversin, es decir, si el rendimiento de la empresa es mayor que el mnimo fijado como aceptable, la inversin es econmicamente rentable.

En este caso, dado que el capital proviene de varias fuentes, la TREMA del proyecto se analiza tomando en cuenta dos factores:

a. Inflacin b. Premio al riesgo: es la tasa de crecimiento real del dinero

invertido, habiendo compensado los efectos inflacionarios, y debe ser entre el 10% y el 15%.

Inversionista: 14% inflacin (estimado) * 15% del premio al riesgo

TREMA inversionista 0.21

Institucin Financiera (aproximada): 24%

Y se analiza de la siguiente manera:

Tabla XIII.

Anlisis TREMA

Fuente

% Aportacin

TREMA

Ponderacin

Accionistas / otros Institucin financiera Tasa ponderada total

0.35 0.65

0.21 0.24

0.074 0.1560.230

60

En este caso se evalu con una tasa de rendimiento del 23%

y arrojo

una TIR de 92.68% la que triplica el valor de la tasa de evaluacin o rendimiento, por lo que concluye que el proyecto es factible desde el punto de vista econmico.

4.5 Relacin beneficio costo

Este mtodo evala la eficiencia con la que se utilizan los recursos de un proyecto y consiste en la relacin que se obtiene de dividir los ingresos actualizados de efectivo dentro de los egresos actualizados de efectivo. El resultado que se obtenga deber ser superior a uno.

BC = Beneficios /Costos

B/C = Q91,570,121.00 / Q54,855,820.00

B/C = 1.66Basado en los clculos anteriores, determino una relacin beneficio

costo de de Q1.66, lo cual significa que por cada quetzal que se invierte, se recuperan Q1.66, con lo cual se concluye que el proyecto es econmicamente rentable.

61

4.6 Anlisis de sensibilidad

Para determinar la bondad del proyecto, se somete el flujo de ingresos y egresos a diferentes ponderaciones, tomando como variables los ingresos y los costos proyectados de la siguiente manera.

Tabla XIV. Anlisis de sensibilidad 20% y +10

INDICE DE EVALUACIN

(-) 20% Ingresos

(+) 20% costos

(+)10 Trema

Valor Actual Neto Tasa Interna e Retorno Relacin Beneficio/Costo

Q783,208.00 1.16 30.52%

Q1,802,205.00 1.16 36.70%

Q7,415,944.89 1.66 38.8

Se consideraron como variables principales los Ingreso y los costos del proyecto y una desigualdad de 20% para los dos primeros y +10 para el segundo factor.

El proyecto tiene mayor sensibilidad a una disminucin de los ingresos que al aumento de los costos, lo que significa que el proyecto podra estar en riesgo si los precios del producto cayeran en un rango mayor al 20%. En cuanto al aumento de la TREMA (por cambio en los factores que la condicionan) el proyecto tambin muestra sensibilidad pero en menor rango

Finalmente, el anlisis financiero arroja datos positivos con los diferentes indicadores utilizados para su evaluacin, motivo por el cual, se determina que el proyectos es posible de realizar econmica y financieramente.

62

5

ESTUDIO ADMINISTRATIVO

5.1

Misin del proyecto

Brindar un caf de calidad al cliente a travs de la utilizacin de buenaspracticas de manufactura en el procesamiento del caf pergamino.

5.2

Visin

Ser el productor de caf mas influyente del rea Occidental nacional al serreconocidos por nuestros consumidores como su primera opcin en consumo por la calidad del producto y servicio.

5.3

Estructura organizacional

Este sistema nos sirve para definir formalmente las relaciones de trabajo para la distincin e integracin de las tareas, o sea para determinar de quien har que y como se combinarn los esfuerzos, para esto se vale del organigrama, descripcin de puestos que se presentan a continuacin.

63

5.4

Organigrama

Figura 17.

Organigrama de CA.HUE.S.A.

Gerencia

Investigacin y Desarrollo

Gerente de Produccin Compras Calidad Bodegas Ventas

Gerente de Recursos Humanos

Gerente Financiero

Mantenimiento

5.5

Descripcin de Puestos

5.5.1 Gerente general

El gerente General es el encargado de realizar la planeacin operativa de la organizacin en conjunto con los dems gerentes de cada departamento, tambin definir las polticas organizacionales de la empresa, as como de velar por el porvenir del capital de los accionistas.

64

5.5.2 Gerente de R.R.H.H.

Es el encargado de realizar la gestin del capital humano, basndose este para el gestionamiento en las competencias laborales respectivas para cada puesto, as como tambin de velar por un capital humano altamente capacitado y motivado para la realizacin de sus actividades designadas para el funcionamiento competitivo de la organizacin.

5.5.3 Gerente de ventas

Es el encargado de gestionar el flujo de efectivo de la organizacin por medio de las ventas realizadas por sus subordinados, as como el de mantener un margen de utilidad deseado para poder continuar operaciones.

5.5.4 Gerente de produccin

Es el encargado de velar por producir lo solicitado por el departamento de ventas, de modo que se tenga una produccin optima y no se caiga en una sobre produccin o dficit de la misma.

5.5.5 Gerente de mantenimiento

Es el encargado de velar por el accionamiento de un mantenimiento proactivo en al cual se gestionan el preventivo y correctivo de una manera simultanea, para lograr el funcionamiento ideal de todo sistema mecnico, elctrico o manual a nivel de toda la organizacin en general.

65

5.5.6 Gerente de Control de Calidad

Es el encargado de mantener la satisfaccin del cliente al cumplir con las expectativas requeridas por los mismos a travs de pruebas, ensayos, muestreos y de toda herramienta de calidad que este a su alcance.

5.5.7 Gerente de Compras y Suministros

Es el encargado de proveer todo material utilizado en la organizacin que no afecta directamente la produccin o calidad del producto.

5.5.8 Gerente financiero

Es encargado de velar por la solvencia financiera de la organizacin al analizar crditos, estados financieros, presupuestos y toda actividad en la cual se requiera de recurso monetario para su realizacin.

5.5.9 Gerente de Bodegas

Este gerente es el encargado de mantener la cantidad optima de materia prima as como tambin del mantenimiento y resguardo del producto terminado a travs del control de inventarios o de la valoracin de los mismos.

5.5.10 Gerente de Investigacin y Desarrollo

Es el encargado de proveer nuevos mtodos para la mejora del proceso de produccin o de pruebas de anlisis para mejorar la calidad, as como del anlisis del desarrollo de nuevos productos.66

6. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.1

Identificacin y seleccin de factores

Las investigaciones realizadas por el ministerio de agricultura se orientan hacia el fomento del beneficiado limpio; se sugieren alternativas rentables para emplear la pulpa y la aplicacin del concepto de "gasto defensivo" para disminuir los daos ambientales. Se cuantific la magnitud y la calidad de los desechos slidos y lquidos de 7 beneficios de la zona. Dentro de los

resultados sobresale que la mitad de los beneficios estudiados no aprovecha la pulpa. Sin embargo, los usos evaluados resultaron rentables. Tambin se concluy que el compostaje es la alternativa ptima de uso de la pulpa, considerando las restricciones de capital de los beneficiadores. Las fincas con posibilidad de xito en la conversin, requieren buena productividad y bajos costos. Se precisa de un plan de capacitacin integral que incluya a productores (as) y administradores (as). Algunos factores identificados son:a. El sistema ltico y edfico b. Contaminacin industrial c. Contaminacin agroindustrial d. El sistema hdrico e. El sistema atmosfrico

67

6.2

Determinacin de impactos ambientales potenciales

Se describe la nica corriente superficial de agua que existe en el rea siendo un nacimiento dentro de la misma finca.

6.2.1

Calidad del aire

Es importante mencionar que durante la poca de cosecha y el perodo de descomposicin de la pulpa del caf al poner en funcionamiento motores de las despulpadoras como tambin de hornos y secadores se producirn los siguientes contaminantes. Generacin de dixido de carbono (CO2 ), Bixido de Sulfuro (SO4) y slidos suspendidos, debido a la puesta en operacin de hornos y secadores que utilizan combustible de bajo rendimiento como lo son la lea y el cascabillo de caf. En el rea donde se encuentran los generadores de energa, debido al tipo de combustible que se emplea diesel y aceites, se producen gases ya sea por derrame de los mismos o como producto de la puesta en operacin. Mal olor, por la descomposicin qumica de la pulpa de caf, dando como resultado la formacin de compuestos tales como bisulfuro de hidrgeno.6.2.2 Ruido ambiental

La intensidad del sonido, el rango de frecuencia que oscila entre los 125 HZ a 8000HZ son los que el odo humano percibe, cualquiera que sea su frecuencia, se mide en decibeles. El decibel esta definido en trminos de la razn de la intensidad de un sonido con respecto a otro tomando como nivel de referencia.68

Los niveles de ruido que hacen dao a la salud humana son todos aquellos ruidos que sobrepasan los 90 decibeles a exposiciones largas.

Tabla XVI. Tiempo y decibeles permitidos

Tiempo de Exposicin (h)

Mximo en Decibeles

8 4 2 1 0.300.15

90 95 100 105 110115

Fuente: Sergio Torres, Ingeniera de Plantas, Tesis, USAC.1999

Niveles por debajo de 90 decibeles se admiten para cualquier duracin de tiempo.

Para este caso especfico por lo general existirn cambios en el nivel acstico en la fase de operacin y perodo de descanso, como resultado del funcionamiento de motores y generadores de energa existentes en el beneficiado de caf hmedo.

Este ruido se considera, como una contaminacin mnima, ya que los generadores no trabajan simultneamente los seis, sino se programa de acuerdo con la demanda de energa.

69

6.2.3

Aspectos climticos y meteorolgicos

La actividad productiva cafetera contribuye al mejoramiento ambiental, tomando en cuenta la importancia de esta fuente como fijadora de carbono.

En Guatemala se estiman que estn sembradas con caf 262,500 hectreas, las que tienen un potencial de fijacin carbono de 24,056,788 toneladas mtricas, eso significa que el rea de caf de la unidad productiva es de 96 hectreas de las que se 8,736 toneladas mtricas de fijacin de carbono. Estos beneficios incluyen conservacin de la biodiversidad, mejoramiento de la condicin fsico qumica y biolgica del suelo, mantenimiento de los ciclos hidrobiolgicos y del microclima y reduccin del efecto negativo del exceso de CO2 en la atmsfera, fijndola como componente de la biomasa y liberando oxgeno. El proceso de transformacin de la materia prima en este caso no afecta los aspectos climticos y meteorolgicos del rea.

6.2.4

Aguas resultantes de la fermentacin y lavado

El fluido que sale de las desmucilaginadoras es una mezcla de miel y agua con un DQO (Demanda qumica de oxgeno) de aproximadamente 50,000 ppm. Esta agua se transporta a fosa permeables donde se deja reposando. El agua se evapora o se filtra en el suelo despus de un perodo de tiempo quedando una costra rica en materia orgnica que es reutilizada como fertilizantes en los cultivos. Las aguas mieles nunca tocan fuentes de agua limpia.

70

6.2.5 Vida til del agua de recirculacin

El agua limpia que entra al proceso se utiliza hasta 5 veces o en 5 corridas del proceso normal.

6.2.6

Manejo de aguas de recirculacin

Cuando la vida til del agua finaliza, se le da el mismo tratamiento que las aguas mieles.

6.2.7 Manejo de aguas residuales de clasificacin

Estas aguas son utilizadas en el lavado y clasificacin del grano recin fermentado y desmucilaginado. Esta agua no se recircula, despus de ser usada se da el mismo tratamiento que a las aguas mieles.

6.3

Plan de contingencia

Este programa tiene como objetivo principal responder en forma eficaz, minimizando los daos que se pueda ocasionar en la infraestructura existente y del medio ambiente.

Se conoce como un Plan de Contingencia a las medidas descriptivas a tomarse en situaciones de emergencia, el cual es un acto, condicin o situacin imprevista e inesperada de ndole social, econmica, ambiental o de otra naturaleza, que de no atenderse de inmediato podra ocasionar daos a la salud, seguridad o bienestar de los organismos, incluyendo al ser humano o a la calidad del medio ambiente.

71

Los planes de contingencia se enmarcan bsicamente en, accidentes de trabajo, accidentes de movilizacin, derrames, derrumbes de materiales, incendios, huelga, motn, asalto, ruido, gases, vapores, fenmenos naturales fuertes, falta de energa bsica.

6.3.1

Los lineamientos del Plan

Objetivos, organizacin, implementacin, desarrollo de acciones, evaluacin. Acciones, determinaciones, medidas y previsin del plan de contingencia.

6.3.2 Accidentes de trabajo y movilizacin

Para todos los trabajadores permanentes, mantener activa y vigente las coberturas del seguro social. Dar seguimiento social a todos los casos. Estudiar cada accidente con el propsito de establecer su motivacin, generacin, condicionantes y adoptar los correctivos necesarios, evitando con esto repeticiones.

Disponer de un botiqun de primeros auxilios actualizado y suficiente asesora por mdico colegiado activo. Disponer de vehculo para traslado del trabajador afectado, hacia el centro asistencial. Contar con un medio de comunicacin para casos de emergencias. Contar con nmeros de telfonos de emergencia.

6.3.3

Incendios

Se debe contar con suficientes unidades de extinguidores de los tipos A,B y C, para capacidad industrial, vigentes y estratgicamente colocados.

72

Todos

los

trabajadores,

deben

ser

entrenados

peridicamente

y

actualizados en el uso y manejo de extinguidores.

Todos los trabajadores deben participar en simulacros organizados peridicamente. Todos los trabajadores deben conocer las salidas de emergencia de las diferentes instalaciones que deben tener la sealizacin respectiva.

6.3.4 Accidentes Industriales (ruidos, gases y vapores)

Utilizacin de equipo de proteccin personal respectiva. Los trabajadores estn obligados a su uso y aprecio, para lo cual, la empresa contara con personal tcnico de planta o subcontrato fijo fuera de la planta.

El equipo de proteccin personal que se proporcionara a los empleados de la empresa para lograr su total seguridad es el siguiente:

a) Mascarillas

b) Casco

c) Guantes de hule

d) Botas de huele

73

6.3.5 Fenmenos naturales

En el caso de terremoto los trabajadores estarn mentalizados que lo principal es la calma y el desplazamiento organizado hacia zonas seguras, definidas y sealizadas desde su acceso.

Dado que se contar con una eficiente sealizacin no deber haber problemas en cuanto a la necesidad de evacuacin. Adems ser conveniente capacitar al personal para realizar una evacuacin efectiva.

6.3.6 Falta de energa bsica

Contar con plantas elctricas menores, luces de emergencia, linternas.

6.3.7 Falta de materia prima

En este sentido la infraestructura instalada permite tener una produccin de materia prima estable. La finca eventualmente compra materia prima.

Habra falta de materia prima por descuido, falta de continuidad en los programas de trabajo, baja en los precios internacionales, fenmenos o desastres naturales, de lo contrario las estimaciones de cosechas para cada perodo son determinantes para la operacin del beneficio hmedo de caf.

74

6.4 Plan de seguridad industrial

Dentro de este programa se propone las acciones y procedimientos de control, necesarios para garantizar el adecuado cumplimiento de las medidas de mitigacin requeridas por esta actividad, de tal forma que se busque como objetivo el resguardo de la calidad ambiental en general, tomando en consideracin el cumplimiento de la legislacin, reglamentacin y normativa vigentes.

a. Se supervisar la impermeabilidad, aislamiento, vulnerabilidad en el rea de disposicin tcnica de la pulpa.

b. Se medirn los slidos sedimntales disueltos en el tanque de descarga del despulpado, en los tanques de fermentacin y en las descargas finales fluidas.

c. Se medirn los niveles de frecuencias y decibeles en las reas de ruido.

75

Tabla XVI. Programacin de monitoreo

REAS DE MONITOREO

POCA DE MONITOREO

DIC. 1 Fuente de abastecimiento de XXX agua 2 reas de disposicin tcnica de XXX pulpa 3 Tanques de descarga del XXX

ENE.XXX

FEB.

XXX

XXX

XXX

XXX

despulpado 4 Tanques de fermentacinXXX XXX XXX

5

Descargas finales fluidas

XXX

XXX

XXX

6

Chimeneas

XXX

XXX

XXX

7

Agua al inicio y al final del XXX proceso.

XXX

XXX

8

reas de ruido

XXX

XXX

XXX

6.4.1 Programa de monitoreo

Es aquel que servir al propietario, para realizar el seguimiento correcto a la evolucin y eficiencia obtenida en todas las medidas de mitigacin propuestas, aplicando las medidas correctivas en cada caso en particular.76

6.4.2 Perodos de monitoreo

Estn con relacin al tiempo de duracin del proceso. As mismo, se practicar un monitoreo previo y despus de la actividad, con la finalidad de disponer de parmetros comparativos que servirn para proponer si el caso lo amerita, las recomendaciones que sean necesarias complementar.

6.4.3 Tipos de monitoreo

De fuentes de contaminacin, del ambiente ecolgico.

Tabla XVII. Plan bsico de monitoreo

. 1

REAS DE MONITOREO

TPOS DE MONITOREO

Fuente de abastecimiento de Anlisis Qumico y microbiolgico agua

2

reas de disposicin tcnica Impermeabilidad, de pulpa vulnerabilidad, moscas.

aislamiento,

3

Tanques de descarga del Slidos sedimntales y disueltos, despulpado DBO5 y DQO Slidos sedimntales y disueltos, DBO5 y DQO

4

Tanques de fermentacin

5

Descargas finales fluidas

Slidos sedimntales y disueltos, DBO5 y DQO

6

Chimeneas

Apreciacin visual de gases, humos, Slidos en suspensin, Co y So477

78

CONCLUSIONES

1) Estudiadas ya las condiciones socioeconmicas del municipio de La Democracia, Huehuetenango, se determin que el nivel socioeconmico esta muy por debajo de su potencial generadores de empleos. debido a la falta de recursos

2) Huehuetenango es el segundo mayor productor de caf de Guatemala con una produccin anual que supera el medio milln de quintales oro (aproximadamente un 12% de la produccin nacional) de los cuales

cerca de 169656 quintales (aproximadamente un 32%) se producen en el municipio de La Democracia, lo cual demuestra el claro potencial de la regin en el eficaz cultivo del grano.

3) Luego de un minucioso Estudio Financiero,

pudo

determinarse la

rentabilidad del proyecto, dado que los indicadores VAN Q9815306.00 y TIR 1.66 evaluado con una TREMA de 23% precisan condiciones

favorables para la puesta en marcha del proyecto.

4) Debido a la tendencia comercial negativa que atraviesa el mercado del caf a nivel mundial, las polticas seleccionadas para determinar el

precio de venta as como tambin las polticas de comercializacin, han sido no muy ventajosas en lo que respecta a una utilidad neta del producto respecto a organizaciones plenamente establecidas en el mercado del caf, para poder utilizar esta tctica como una estrategia de punta de lanza para penetrar a nuestro mercado objetivo en un corto plazo y poder afianzarse al estrato del mercado objetivo .79

5) La seleccin ptima de la comunidad (netamente productora y conocedora del cultivo) y terreno para el bas en factores determinantes como proyecto cuya evaluacin se acceso, insumos, mercados,

fletes, MDO, MP, revela resultados satisfactorios al aprovechar de una forma eficiente los recursos naturales del rea en general y tener una capacidad instalada acorde a las dimensiones que se proyectan.

6) Debido

al

procesamiento

de

caf

que

requiere

de

mtodos

semimanuales, la maquinaria se seleccion de acuerdo a necesidades y recursos disponibles, sin embargo es de tipo recomendable y en buen estado, se opto por una maquinaria reconstruida pero garantizada la eficiencia de la misma.

7) El anlisis tanto cuantitativo como cualitativo de los ndices financieros del proyecto, generan resultados que sustentan la factibilidad del proyecto, reduciendo considerablemente el grado de riesgo de incertidumb