comportamiento indi y grupal
Post on 20-Feb-2018
229 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
7/24/2019 Comportamiento Indi y Grupal
1/20
AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
TEMA:
COMPOTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL
DOCENTE:
LC. ARMESTAR AMAYA ALEX ALFRETH
INTEGRANTE:
ABT REYES KARL FRANCO
7/24/2019 Comportamiento Indi y Grupal
2/20
ndice1 Estructura bsica del comportamiento humano 3
1.1 Conceptos previos 3
1.1.1Definicin de Psicologa 3
1.1.2Definicin de comportamiento 3
1.1.2.1 Conducta 3
1.1.2.2 Conciencia 3
1.2 Modelos explicativos bsicos del comportamiento !
1.2.1"nlisis del es#uema $stmulo % &espuesta '$%&( !
1.2.2"nlisis del es#uema $stmulo % )rganismo % &espuesta '$%)%&( *
1.3 $lementos #ue intervienen en el comportamiento +
1.3.1$l medio como fuente de estmulos +
1.3.2$l estmulo , la sensibilidad -
1.3.3$l organismo , sus formas de respuesta -
1.3.3.1 actores innatos , factores del comportamiento -
1.3.3.2 $l papel del sistema nervioso en el comportamiento /1.3.!0a respuesta. iveles de respuesta
1.3.!.1 &espuestas innatas
1.3.!.2 &espuestas aprendidas
7/24/2019 Comportamiento Indi y Grupal
3/20
INTRODUCCIN
$l comportamiento umano4 tanto individual como grupal dentro de unaorgani5acin es necesario ,a #ue as se combinan necesidades , sistemas de
valores arraigados en las personas. $l pertenecer a un grupo es mu, importante
,a #ue eso nos proporciona identidad4 seguridad , estructura6 , tambi7n
satisfacen necesidades de afecto , atencin. 0o importante es aumentar nuestro
conocimiento , comprensin sobre el comportamiento de la gente en las
organi5aciones , as elevar nuestra capacidad de eficiencia , calidad en nuestro
traba8o , de las relaciones umanas en el mismo6 sin embargo6 el grupo puede
llegar a subordinar nuestra identidad e individualidad. $xisten algunos aspectos
#ue influ,en en nosotros al ser parte de un grupo4 por e8emplo ablaremos del
pensamiento de grupo #ue es la tendencia de los miembros de un grupo a ser
influidos ms por la coesin del grupo , un lder dinmico #ue por las realidades
propias de una situacin. 9no de los factores #ue ms contribu,e a aumentar el
pensamiento de grupo es cuando los miembros del grupo perciben #ue a, una
amena5a externa #ue atenta contra la integridad del grupo.
7/24/2019 Comportamiento Indi y Grupal
4/20
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL4
EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
1. Estructura bsica del comportamiento humano
1.1. Conceptos previos
1.1.1 Deinici!n de "sicolo#$a
0a psicolo#$aes la ciencia #ue estudia el comportamiento umano4 la mente , susprocesos.
1.1.% Deinici!n de comportamiento
$l comportamientoes la actividad mediante la cual un organismo vivo se relacionacon el medio en el #ue se encuentra , a trav7s de la #ue despliega sus posibilidadesde control , modificacin de ese medio , de adaptaci!nal mismo para su propia
supervivencia.
Podemos distinguir en el comportamiento dos componentes: la conducta , laconciencia.
Conducta
;ace referencia a los aspectos obser&ables del comportamiento.
7/24/2019 Comportamiento Indi y Grupal
5/20
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL5
1.2 Modelos explictivos !"sicos del co#port#iento?e debe a @ilelm M. (undt '1/32%12A( la creacin del primer laboratorio depsicolo#$a e)perimentalen 1/- en 0eip5ig '"lemania( en el #ue4 sin embargo4 elm7todo predominante era la introspeccin. Con Bon . (atson '1/-/%1*/(4fundador de la escuela americana denominada conductismo4 este m7todo de8 de serel predominante en psicologa.
Desde entonces se an desarrollado dos modelos explicativos bsicos #ue secorresponden con dos enfo#ues distintos del anlisis del comportamiento umanosegn se trate de unas escuelas psicolgicas u otras.
1.%.1 *nlisis del es+uema Est$mulo , Respuesta -E,R
$s el es#uema definido por la escuela conductista, neoconductista.
$l conductismoconsidera #ue una psicolo#$a cient$icadebe ser estrictamenteunanlisis de los procesos obser&ables. "s pues4 si entendemos la conducta del servivo como una relacin entre el organismo , su medio4 7sta se podra reducir a unes#uema explicativo mu, simple:
9n est$mulodel medio e)ternoprovoca en el organismo una respuesta
$l es#uema sera el siguiente: E / R
Donde se puede definir:
$l est$mulo'E( como una forma de materia o energa #ue incide sobre alguno de losrganos sensoriales del organismo.
0a respuesta'R(4 o reaccin del organismo ante ese estmulo4 como la activacin deun msculo o de una glndula.
&ecordemos #ue #uieren acer de la psicologa una ciencia experimental #ue traba8eestrictamente sobre lo directamente observable. Podemos observar los estmulos '$( ,la respuesta '&( pero no lo #ue ocurre en el interior del organismo4 ,a #ue la mente4 elcerebro , sus procesos4 eran por entonces como una ca8a negra no observable. Por lotanto4 el organismo no aparece en el es#uema. 9tili5arlo sera teori5ar sobre a#uello#ue no se puede observar lo #ue nos llevara a la pura especulacin.
$ste es#uema explica los comportamientos ms sencillos 'como los movimientosrefle8os(4 pero los conductistas lo toman como modelo #eneralincluso para explicarlos ms comple0os #ue se reduciran a simples encadenamientos decomportamiento sencillos 'reduccionismo(.
?in embargo este es#uema de ninguna manera es suficiente para explicar losprocesos ms comple8os de la conducta umana. )tras escuelas psicolgicas 'lapsicologa cognitiva4 la Eestalt o el psicoanlisis( consideran imprescindible anali5ar laconciencia , los procesos internos de la mente ,a #ue no se pueden ignorar ni soninaccesibles por completo desde una perspectiva cientfica.
7/24/2019 Comportamiento Indi y Grupal
6/20
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL6
1.%.% *nlisis del es+uema Est$mulo , Or#anismo , Respuesta -E,O,R
$s el es#uema defendido por las teoras cognitivas , perceptivas '$scuela de laEestalt(.
Consideran #ue el es#uema anterior puede servir para explicar los tipos de conductams sencillos pero no los ms comple8os4 como algunos especficamente umanos4#ue en ningn caso se pueden reducir a un simple encadenamiento de es#uemassimples.
0a ma,or parte del comportamiento umano es demasiado comple8o para poderexplicarlo slo mediante las variables del estmulo , la respuesta. ;a, #ue atendertambi7n elementos #ue influ,en en el comportamiento #ue tienen #ue ver con las
caractersticas del organismo , #ue no siempre son directamente observables: es lo sedenomina variables intermedias. "un#ue no se puedan observar se pueden controlar ,permiten un desarrollo igualmente riguroso de la psicologa experimental. $ntre ellasa, #ue contar:
1. as caracter$sticas propias del or#anismo. Por e8emplo un p8aro4 #ue sealimenta de insectos4 no se sentir estimulado por una tarta de cocolate #ue4por el contrario4 s estimular a un ni>o o a una mosca.
2. as e)periencias del or#anismo. 0a vista de una piscina no atraer delmismo modo a una persona #ue sepa nadar #ue a otra #ue no sepa.
3. as e)pectati&as. 0a esperan5a de recibir lo #ue se pide 'por e8emplo unamoto( de un su8eto le estimular a pedir lo #ue se desea 'por e8emplo a supadre si la expectativa se la genera 7l(. ?i la expectativa no existe es ms difcil#ue esto ocurra.
Cual#uiera de estas variables puede intervenir modificando la respuesta de unorganismo ante el estmulo por ello es necesario4 para explicar determinadasconductas4 conocer las caractersticas del su8eto4 sus experiencias previas , susexpectativas. =ambi7n explican por#u7 dos organismos de una misma especieresponden de modo distinto frente a un mismo estmulo.
7/24/2019 Comportamiento Indi y Grupal
7/20
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL7
Como podemos ver en este modelo el es#uema a#u utili5ado es: E / O / R
Por lo #ue toda investigacin psicolgica debera tener en cuenta estos tres tipos de&ariables'elementos #ue se deben considerar para poder explicar un fenmeno(:
1. Del est$mulo. Cual#uier cambio en el medio #ue acte sobre el organismo.
2. Del or#anismo. 0as caractersticas del organismo 'entre ellas las propias desu especie4 su edad4 etc.(4 sus experiencias anteriores , sus expectativas.
3. De la respuesta. 0a conducta del organismo.
De igual manera , frente al reduccionismo conductista nos vemos obligados areformular las definiciones de estmulo , respuesta sin #ue de8en de ser correctas lasdefiniciones anteriormente dadas. Podemos entender4 en su versin ms comple8a4#ue:
$l est$mulo'E( sera cual#uier situacin significativa para el organismo #ue le incite a
actuar.0a respuesta 'R( sera un con8unto comple8o de movimientos. Femos a#u #ue estavariable se identifica con la conducta.
1.$ Ele#entos %&e intervienen en el co#port#iento
1.3.1 El medio como uente de est$mulos
$l medioes el ambiente en el +ue se desarrolla el or#anismo. ?e trata del entorno$sico4 pero en el caso del ser umano tambi7n del entorno sociocultural. $l mediocumple una doble funcin:
1. Determina peli#ros, amena2aspara la conser&aci!n del indi&iduo4 de los#ue el ser vivo tiene #ue prote#erse.
2. $s donde se encuentran los recursos necesarios para subsistir desarrollarse4 , en el caso del ser umano4 para su desarrollo como personaintegrada en un grupo 'ad#uisicin de cultura(.
"dems del medio e)terioral organismo tambi7n a, #ue tener en cuenta la situacininterior del mismo4 su medio interno. Por e8emplo4 el estado