indi[e segun [on[eptos claves
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

INDI[E SEGUN [ON[EPTOS CLAVES
Este índice temático ha clasificado, con la ayuda deun computador, todos los títulos de las tesis según laspalabras textuales que en ellos aparecen. No es, pues,un índice de materias en el sentido tradicional. Paramejor usarlo, el lector debe consultar en él no sólo elconcepto que más le interesa sino lai ideas afines delmismo.

INDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 335
Concepto clave Título de la tesis (generalmenre abreviado) Referencia N'"
Abogado:
Desarrollo de la profesión de abogado en Antioquia 481
Acción Comunal:
El programa de Acción Comunal. Evaluación poli-tica 151
La Acción Comunal de fines múltiples y el trabajosocial 350
El programa de Acción Comunal una evaluacióneconómica 447
La Acción Comunal en Cundinamarca 428Servicios múltiples, Acción Comunal y auto-cons-
trucción 463La Acción Comunal y su participación en el des-
arrollo 98Principios fundamentales de Acción Comunal 354La Acción Comunal 358
Acción:
Elementos estructurales que fundamentan la acciónpolitica 90
Acciones:
Elites y acciones y voluntarias. Poder en Manizales 204
Actitudes:
Actitudes de la élite periodística en Colombia 154Actitudes políticas en tres barrios de Bogotá 480Actitudes políticas de trabajadores en Colombia 162Actitudes y comportamiento de los estudiantes de
secundaria 247
Acto Legislativo:Consideraciones sobre el Acto Legislativo número 1
de 1959 319
Administración:
El control jurisdiccional de la administración 473La administración pública en Colombia 103Hacia una reforma integral de la administración
local 104Organismos encargados de la administración mu-
nicipal 389La administración municipal 21Apuntes sobre administración municipal 193La administración pública en el Meta 328

336 lNDlCE SEGÚN CONCE!'TOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreViado) Referencia Nq
La administración pública en los departamentos ymunicipios 150
Administración pública y reforma administrativa 127Administración y política 105
Administrativa:
Reformas a la organización administrativa del Es-tado 422
Reforma a la estructura administrativa del Munici-pio de Cali 103
La reforma administrativa en Colombia 128Anotaciones sobre la descentralización administra-
tiva 100Estructura político-administrativa y sociológica del
Estado 415Administración pública y reforma administrativa 127El Presidente como suprema autoridad administra-
tiva 248Descentralización política, fiscal y administrativa 413Anotaciones sobre descentralización administrativa 107Centralización política, descentralización administra-
tiva 414El régimen administrativo de los Territorios Nacio-
nales 410
Agente:El Párroco rural como agente de cambio social 95El sistema educativo como agente del subdesarrollo 254
Agraria:Propiedad rural y reforma agraria 91Cuestión agraria colombiana 51Consideraciones sobre la reforma agraria colombia-
na 279Hacia una reforma agraria democrática 222Reforma agraria, empresas comunitarias y organiza-
ción 146La reforma social agraria. Ley 135 de 1961 92Educación no-formal y reforma agraria 448El pensamiento liberal y la reforma agraria 220Críticas a la reforma agraria 235La tierra y la reforma agraria 278Aspectos de la propiedad agraria en Colombia 121Participación campesina en la reforma agraria 255Dominación imperialista y crisis agraria 119La cuestión agraria en Colombia 228La reforma social agraria en Colombia 315

INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 337~-~- -- --------- ---
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N9
La reforma social agraria en Colombia 280La cuestión agraria en San Juan Nepomuceno 143La reforma agraria. Problemas de reforma social 136Principios de política agraria o el Estado como
dueño 219La legislación agraria y los conflictos campesinos 232Estructura jurídica y reforma agraria 334Aspectos políticos de la legislación agraria 122Consideraciones sobre la reforma agraria 137La reforma agraria 223De la propiedad y la exploración en la reforma so-
cial agraria 433Aspecto social campesino y reforma agraria 225Aspectos ideológicos de la reforma agraria 229Aspectos jurídicos de la reforma social agraria 233La cuestión agraria 287Aspectos de la reforma social agraria 284Evaluación de la reforma agraria 22A propósito de la reforma agraria y de la Ley 135 325Análisis de la reforma agraria en México y Colom-
bia 339Las luchas agrarias en Sumapaz 120
Agrario:
El problema agrario colombiano 226El sector agrario de la postguerra al Frente Nacional 144Aspectos del problema agrario en Colombia 89Problema social agrario 398Apuntes sobre el problema agrario 55Reflexiones sobre el problema agrario 281Problemas agrarios en Colombia 135
Agrícola:
Crédito agrícola y desarrollo económico en Colom-bia 440
Alcalde:
El municipio y el alcalde en la legislación colombia-~ 3M
Alianza:
Alianza Nacional Popular mOV1m1ento nacionalista 44Alianza Nacional Popular. Populismo y clase social 182
REV, U. N. ~ :':l:

338 IN DICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N'!
Alternación:
La alternación de los partidos en el poder 15El plebiscito de 1957 y la alternación de los partidos 82
Alternativa:
Desarrollo regional alternativa para una reformaurbana 125
Alternativas de diversificación para la industria ca-fetera 477
América Latina:
Movilización social e intervención militar en Amé-rica Latina 486
La violencia política en América Latina, 1949-1964 467Elites privilegiadas en América Latina 296La intervención imperialista norteamericana en Amé-
rica Latina 242La gran depresión y la industrialización en Améri-
ca Latina 442La nueva izquierda en cinco paises de América La-
tina 468La política estudiantil en América Latina 466
Anapista:
Populismo ana pista 179
Anapo:Anapo y la política del compromiso 180
Andino:Colombia y el Grupo Andino en el proceso de inte-
gración 171
Anomía:Estructura social y anomia en Colombia 456
Anti.imperialista:El carácter anti-imperialista de la revolución colom-
biana 242
Anticipaciones:La violencia colombiana y la teoría de las anticipa-
ClonesDimensiones estructurales y anticipativas del con-
flicto social
78
420
Antioquia:Desarrollo de la profesión de abogado en Antioquia 481

INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 339
Concepto clave Titulo de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NI?
Apercepción:
Test de apercepClOn temática de Murray y culturapolítica 187
Apoyo:
Participación electoral y apoyo político, 1958-1966 460
Aprendizaje:
Aprendizaje político en una sociedad encerrada 28
Argentina:
Política estudiantil en Argentina y Colombia 466Precios relativos en Argentina y Colombia, 1930-
1945 422
Artículo:
Artículo 53 de la Constitución 312Artículo segundo del plebiscito 400Proyecto de reforma al artículo 107 de la Constitu-
ción 261El numeral 14 del artículo 120 de la Constitución 40El artículo 121 de la Constitución 368El artículo 121 de la Constitución 258Comentarios al artículo 121 de la Constitución 369Artículo 121 de la Constitución y estado de sitio 387El artículo 121 y sus reformas 377El artículo 122 de la Constitución y sus anteceden-
tes políticos 169Comentarios al artículo 32 de la Constitución Na-
cional 263Comentarios a los artículos 76, 79,80, 121 Y 122 de
la Constitución 376
Asentamientos:Los asentamientos piratas de Bogotá 114
Asilo:Delito político y derecho de asilo 239El derecho de asilo 269Asilo 313
AsistenciaFactores, organizaciones en la asistencia técnica 438
Asociación:La Asociación de Facultades de Medicina y la po-
blación 485La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos 500

340 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES-------------
Concepto clave Título de la tesís (generalmente abreviado) Referencia NQ
Autonomía:Autonomía municipal 298
Autoridad:El Presidente como suprema autoridad administra-
tiva 248
Balanza:Demanda y balanza de pagos en Colombia, 1950-
1967 458
Bananeras:La huelga de las Bananeras 63
Barranquilla:Barranquilla y sus conexiones con el interior 457
Barrio:Valores culturales en un barrio urbano 464Actitudes políticas en tres barrios de Bogotá 480
Bienestar:Acción Comunal, ICT y Bienestar Social 350ICT y desarrollo del bienestar social 463
Bipartidismo:Bipartidismo colombiano 333Colombia: un sistema bipartidista en CriSIS 446
Bogotá:Socialización política de niños en Bogotá 123Actitudes políticas en tres barrios de Bogotá 480Areas residenciales de la élite en Bogotá 346Finanzas públicas municipales en Bogotá, Medellín
y Cali 338Organización de los partidos políticos en Bogotá,
1974 71Régimen constitucional y legal del Distrito de Bo-
gotá 99Los asentamientos piratas de Bogotá 114Tendencias políticas del sindicalismo en Bogotá 65
Bolivia:La nueva izquierda en cmco países: Bolivia, Chile,
Colombia... 468
Boyacá:El hombre y la tierra en Boyacá 224Percepciones sobre la educación rural en Boyacá 494

INlJICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 341
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia Nc.>
Bucaramanga:Elite, clase, poder y conciencia social en Bucara-
manga 158Clase, industrialización e ideologías en Bucaraman-
ga 203
Burgués:Areas revolucionarias en el régimen burgués co-
lombiano 46
Burocracia:La CVC y la formulación de políticas en una buro.
craCla 256
Cafetera:Alicientes para la industria cafetera y diversificación 477Dependencia colombiana y política cafetera 67La violencia en un municipio cafetero 74La Federación Nacional de Cafeteros 288
Caldas:Oligarquia y sociedad en Caldas 487
Cali:Finanzas públicas municipales en Bogotá, Medellín
y Cali 338La estructura administrativa del Municipio de Cali 104Liderazgo liberal y conservador en Cali 461
Cambio:El Párroco rural como un agente de cambio social 95Clase social y cambio social en la familia colom-
biana 435La política en el cambio social 329Cambio socio-económico en tres comunidades agrí-
colas 501
Campaña:Aspectos de la campaña presidencial de 1974 10
Campesina:Acción de grupos políticos en una comunidad cam-
pesma 90La organización campesina en Colombia 57Reforma agraria, empresas comunitarias y organi-
zación campesina 146Conciencia campesina en tres comunidades rurales 52Fuerzas que han llevado a la insurgencia campesina 231

342 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (gel1era1mentc abreviado) Referencia N<:'
La base social de la insurgencia campesina 145Las organizaciones campesinas en la reforma agra-
na 500Problemas sociales y económicos del campesino co-
lombiano 227Participación del campesino en la reforma agraria 255La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos 500Aspecto social campesino y reforma agraria 225Legislación agraria y conflictos campesinos 232Los movimientos campesinos en Cundinamarca 147
Capacidad:Elite política, monoclasismo y capacidad de respues-
ta 205Información, capacidad empresarial y desarrollo 451
Capital:Clases sociales, comercio y capital extranjero 378Organización social de la centralización del capital 496
Capitales:Variaciones valorativas en tres capitales de provincia 157
Capitalismo:El capitalismo colombiano: origen y desarrollo 264Tendencia colombiana hacia un capitalismo de Es-
tado 430
Caribe:La entrada caribe a Colombia y su conexión con el
interior 457Poder marítimo en el Golfo de Méjico y el Caribe 483
Cartagena:Cartagena y sus conexiones con el interior 457Organización, liderazgo e ideologías en Cartagena 7
Católica:Los impuestos a las propiedades de la Iglesia Cató-
lica 164La Iglesia Católica y el desarrollo político en Co-
lombia 61Relaciones entre la Iglesia y el Estado colombiano 305
Catolicismo:Catolicismo y Concordato 347
Cauca:La CVC y la formulación de políticas en una buro-
cracia 256

[NDICE SEGUN CONCEPTOS CLAVES 343
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia Nc;l
Solidaridad de élite y propiedad de la tierra en elValle del Cauca 155
Centralización:División del territorio, centralización política, des-
centralización 414Pautas de la centralización y resultados 149
Chile:Desarrollo político y económico: Colombia y Chile 470La nueva izquierda en cinco países: Bolívia, Chile... 468
Chocó:Colonialismo interno en la región minera del Chocó 173
Ciudad:Elite, clase, poder en el desarrollo de una ciudad 158Orientaciones valorativas y modernización en dos
ciudades 189Desarrollo urbano: las cuatro ciudades más grandes 8
Ciudadanía:Percepciones de niños sobre política, gobierno y ciu-
dadanía 246
Civil.militar:Colombia: relaciones civil-militares en una cultura
política 455
Clase:Frente Nacional: Origen y desarrollo de la clase di-
rigente 9Comunidad de intereses de la clase dirigente colom-
biana 496La clase dirigente nacional 177Democracia y dominio de clase en Colombia 6Populismo y conciencia de clase en Colombia 335Elite, clase, poder y conciencia social en Bucaraman-
ga 158Populismo y la política de clase social en Colombia,
1961 - 1970 182Clase social y cambio social en la familia colom-
biana 435Lucha de clase y trasmisión de ideología en la edu-
cación 73Clase, industrialización e ideologías en Bucaraman-
ga 203

3'1-4 lNDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NQ
Clases dominantes y élites en el desarrollo económi-co 76
Estudio sobre las clases sociales 403Clases sociales, comercio internacional y capital ex-
tranjero 378
Clasificación:Estudio y clasificación de los decretos presidencia-
~ 1~
Clientelismo:Clientelismo político en Colombia 412
Cohesión:Cohesión de los partidos políticos en el Congreso 167
Colectivas:Sindicato y convencIOnes colectivas de trabajo 66
Colegios:Socialización política en colegios colombianos 247Socialización política en cuatro colegios de Palmira 174
Colonialismo:Colonialismo interno en la región minera del Chocó 173
Comercio:Clases sociales, comercio internacional y capital ex-
tranjero 378
Comparación:Comparación del liderazgo liberal y conservador en
Cali 461
Comparativa:Perspectiva comparativa de la política estudiantil 466Estudio comparativo de Colombia y Chile 470Análisis comparativo de factores causales de la par-
ticipación 460Análisis comparativo de las percepciones de niños 246Estudio comparativo de las relaciones sector privado
y público 113Estudio comparativo de ocho centros urbanos 76Soci~lización comparativa en cuatro colegios de Pal-
mIra 174
Comportamiento:Actitudes y comportamiento de los estudiantes de
secundaria 247

INDICE SEGUN CONCEPTOS CLAVES 345
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N9
Comportamiento organizacional y desarrollo políti-co 476
Comportamiento político femenino en Colombia 5
Compraventa:
Problemas de titulación en compraventa y sucesión 117
Compromiso:Anapo y la política del compromiso 180
Comunicación:Comunicación política y desarrollo en Colombia 154Comunicación y formulación de políticas 118
Comunidad:Acción de los grupos politicos en una comunidad
campesina 90El desarrollo de la comunidad: análisis socio-políti-
co 356Cooperación de la comunidad en Colombia 113Integración social y conflicto en una comunidad 479Un estudio del poder dentro de la comunidad: Ma-
nizales 204La estructura de poder en una comunidad local 208Estructura y desarrollo de una comunidad rural 230Cambio socio-económico en tres comunidades agrí-
colas 501Conciencia campesina en tres comunidades rurales 52
Comunitarias:
Reforma agraria, empresas comunitarias y organiza-ción 146
Realizaciones del derecho comunitario en Colombia 352
Consejos:
Notas para una monografía sobre los Concejos Mu-nicipales 344
Concesiones :Historia de las concesiones ferroviarias 482
Conciencia:
Conciencia campesina en tres comunidades rurales 52Populismo y conciencia de clase 335Elite, clase, poder y conciencia social en Bucara-
manga 158

346 INIJlCE SEGÚN CONCEPTOS CLA\'ES
Concepto clave Titulo de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N'!
Concordato:El Concordato y algunas estructuras colombianas 93Constitución Nacional y Concordato 308Catolicismo y Concordato 347La libertad religiosa y el nuevo Concordato 18Impuestos a las propiedades de la Iglesia bajo el
Concordato 164
Conflicto:Patrones del conflicto en Colombia 139Integración social y conflicto en una comunidad 479Dimensiones estructurales del conflicto social vio-
lento 420Relaciones civil-militares en una cultura de conflic-
to 455Violencia, conflicto y política en Colombia 77Legislación agraria y conflictos campesinos 233Conflictos políticos y luchas religiosas en Colombia 472
Congresista:Defensa de la inmunidad del congresista 261Antecedentes sociodemográficos de los congresistas 437
Congreso:Cohesión de los partidos políticos en el Congreso 167Aspectos fundamentales en la reforma del Congreso 195
Conservador:Liderazgo del partido liberal y del conservador en
Cali 461Ideas políticas de los partidos liberal y conservador,
1946 - 1953 459El partido conservador en Colombia, 1930-1953 72
Conservatismo:Paralelo ideológico entre el liberalismo y el conser-
vatismo 11
Constitución:El régimen de excepción de la Constitución colom-
biana 432Establecimiento y reforma de la Constitución 322La Constitución Nacional frente a los postulados po-
líticos 109Religión y Estado en la Constitución 312Constitución y Conco,.dato 308Constitución y factores sociopolíticos 148

INDlCE SFGÚN CONCEPTOS CLAVES 347
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N"
El artículo 121 de la Constitucíón 258Comentario al artículo 121 de la Constitución 369El estado de sitio en la Constitución 33El artículo 32 de la Constitución 263Articulos 76, 79,80, 121 Y 122 de la Constitución 376El articulo 121 de la Constitución Nacional 368Artículo 121 de la Constitución y estado de sitio 387La Constitución y el estado de sitio 249Antecedentes políticos del articulo 122 de la Consti-
tución 169Acerca de la Constitución 111Numeral 14 del artículo 120 de la Constitución 40El poder de reforma de la Constitución 132Reforma al artículo 107 de la Constitución 261
Constitucional:El poder público en la historia constitucional 411Historia del derecho constitucional colombiano 318Síntesis histórica del derecho constitucional colom-
biano 321Consideraciones sobre la Reforma Constitucional de
1957 319Intervencionismo de Estado y Reforma Constitucio-
nal de 1968 185La Reforma Constitucional de 1968 y el desarrollo
del país 408El órgano ejecutivo de la Reforma Constitucional
de 1968 372Aspectos económicos y fiscales de la Reforma Cons-
titucional 381Reforma Constitucional de 1968 316El control constitucional por la Corte Suprema 407Régimen constitucional y legal del Distrito de Bo-
gotá 99La Reforma Constitucional 108Comentario a la Reforma Constitucional 427Al margen de la Reforma Constitucional 323Derechos constitucionales en la URSS y Colombia 314El poder y sus límites constitucionales 326Historia constitucional y apuntes constitucionales 34
Constitucionalismo:Constitucionalismo colombiano y la Reforma de 1968 419
Constituciones:Historia de las constituciones colombianas 34Antecedentes histórico-políticos de las constitucio-
nes 327

.348 INDICE SEGUN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NQ
Exégesis de las constituciones políticas de Colombia 405
Contraloría:La Contraloría General de la República 129
Control:El control constitucional por la Corte Suprema de
Justicia 407Aspectos del control fiscal nacional 300El control jurisdiccional de la administración 473Los partidos políticos y su control legal 183Socialización y norma como formas de control social 245El Frente Nacional: experimento de democracia
controlada 160
Convenciones:Sindicato y convencIOnes colectivas de trabajo 66
Cooperación:Cooperación de la comunidad en Colombia 113
Corporación:Formulación de políticas en la Corporación del
Valle del Cauca 256
Corte:El control constitucional por la Corte Suprema de
Justicia 407
Crecimiento:Distribución de ingresos y crecimiento económico 170Cultura popular y crecimiento socio-económico 404
Crédito:Crédito Agrícola y desarrollo económico en Colom-
bia <440
Crisis:Dominación imperialista y crisis agraria en Colombia 119Ideas de los partidos durante la crisis de 1946-1953 459La crisis del Parlamento 12Causas que generan la crisis del tercer partido 24Colombia: un sistema bipartidista en crisis 446Aspectos funcionales de la crisis universitaria 289El Parlamento colombiano: crisis y reforma 198
Cristiana:Camilo Torres y la izquierda cristiana 166

INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 349
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N'.'
La persecución de los cristianos protestantes 1948-1958 450
Cuatrienio:Del sacro cuatrienio al mandato claro 23
Cúcuta:Elite y desarrollo. Un estudio de Cúcuta 297
Cultura:Relaciones civil-militares en una cultura política de
conflicto 455Aplicación del Tat para medir cultura política 187La cultura popular como base del crecimiento socio-
económico 404
Culturales:Aspectos económicos culturales y políticos de la
participación 199Valores culturales y realidad social 464
Cundinamarca:
Los movimientos campesinos en Cundinamarca 147La Acción Comunal en Cundinamarca 428Proceso de toma de decisiones y desarrollo en Cun-
dinamarca 207
Decisiones:Proceso de toma de decisiones de los latifundistas 45 1Proceso de toma de decisiones y desarrollo en Cun-
dinamarca 207La no toma de decisiones en la política colombiana 497
Decretos:Estudio y clasificación de los decretos presidencia-
les 168Estado de sitio y decretos legislativos 260Análisis de los decretos presidenciales 365
Delincuencia:La delincuencia política en Colombia 277
Delito:Delito de rebelión y teoría general del delito polí-
ticoNueva concepción del delito político socialDelito político y derecho de asiloEl delito político
153274239238

350 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencía N'·'
Delito politico 271Teoría general del delito político 276El delito político 236Delitos políticos en el régimen colombiano 267Los delitos políticos y su ocurrencia en Colombia 88Delitos políticos. La rebelión 273Los delitos políticos 237Los delitos políticos 272Los delitos políticos 275Los delitos políticos 87Los delitos políticos 268El militar y los delitos políticos 270
Demanda:Demanda y balanza de pagos en Colombia 1950-
1967 458
Democracia:El Frente Nacional. Experimento de democracia
controlada 160Democracia y dominio de clase 6El sufragio: razón y objetivo de la democracia 423
Democrática:Hacia una reforma agraria democrática 222
Demográfica:La Iglesia y la política demográfica del país 3
Departamental:Régimen departamental y municipio. Reforma de
1968 152
Departamento:
El hombre y la tierra en el Departamento de Boyacá 224La administración pública en el Departamento del
Meta 328La violencia en Colombia. Tolima un Departamen-
to mártir 138La administración pública en los departamentos y
municipios 150
Dependencia:
Dependencia colombiana y política petrolera 67Dependencia externa e implicaciones socio-económi-
cas 47El yugo, dependencia latinoamericana 392

IN DICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 351
Concepto clave Título de la tesis (generctlmente abreviado) Referencia N'!
Elite y sistema regional como un reflejo de la de-pendencia 156
Educación y dependencia 254
Depresión:
La gran depresión y la industrialización 442Buenos vecinos en la depresión: Estados Unidos y
Colombia 70
Derecho:El derecho a la expresión 59Realizaciones del derecho comunitario colombiano 352Historia del derecho constitucional colombiano 318Síntesis histórica del derecho constitucional 321Delito político y derecho de asilo 239El derecho de asilo 269El derecho de huelga en los servicios públicos 211La planeación. Un derecho político 340Asi se ejerce el derecho público en Colombia 348El Estado como poder y como derecho 294Estado de derecho. Estado de sitio 383Derechos constitucionales en la URSS y Colombia 314Evolución de los derechos de la mujer en Colombia 53Derechos políticos de la mujer 351Los derechos politicos 388
Desarrollo:El Frente Nacional: OrIgen y desarrollo de la clase
dirigente 9El desarrollo de la comunidad: análisis socio-políti-
co 356Desarrollo de la profesión de abogado en Antio-
qUIa 481Etiología y desarrollo de la violencia en el T olima 424Aspectos del desarrollo agrícola e industrial 495Estructura y desarrollo de una comunidad rural 230Desarrollo de una política de población y Ascofame 485Desarrollo del bienestar social: rCT y Acción Co-
munal 463El desarrollo del movimiento obrero colombiano 465Moneda local en el desarrollo económico 445Clase, poder y conciencia social en el desarrollo de
Bucaramanga 158Desarrollo económico colombiano desde la segunda
guerra 498El desarrollo económico en Cartagena 7Crédito agrícola y desarrollo económico 440

352 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N~
Información, capacidad empresarial y desarrolloeconómico 45 1La Reforma de 1968 y el desarrollo económico ysocial 408
La Acción Comunal y su participación en el des-arrollo 98
Desarrollo político y económico en Colombia yChile 470
Clases dominantes y élites en el desarrollo económi-~ ~
Dimensiones espaciales en el desarrollo electoral 436Ideologías del desarrollo en Bucaramanga 203La política de planeación del desarrollo en Colom-
bia 75Comunicación política y desarrollo en Colombia 154Dependencia externa y desarrollo en Colombia 47Integración social y conflicto en una comunidad en
desarrollo 479La política de desarrollo ferroviario en Colombia 482Desarrollo histórico jurídico del sindicalismo 161Asentamientos piratas y desarrollo metropolitano:
Bogotá 114Gobierno local y desarrollo nacional 493Planeación económica y desarrollo político 476La Iglesia Católica y el desarrollo político en Co-
lombia 61Desarrollo regional y proceso de toma de decisio-
nes 207Desarrollo regional, alternativa para una reforma
urbana 125Desearrollo rural, comunicación y formulación de
políticas 118Director regional de desarrollo rural 492Estructura de poder y desarrollo socio-económico
de Pasto 86Desarrollo urbano en Colombia 8Elite y desarrollo. Un estudio de Cúcuta 297Formación y desarrollo del movimiento sindical 215El capitalismo colombiano: origen y desarrollo 264Por un frente nacional para el desarrollo 84El plan nacional de desarrollo 186Poder y desarrollo en Pereira 206
Descentralización:
Anotaciones sobre la descentralización administrati-va 100
Anotaciones sobre descentralización administrativa 107

¡NDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 353- ---------------~_---
Conn'pto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N'.'Descentralización administrativa y centralización
politica . . 414La descentralización fiscal en Colombia 210Descentralización política fiscal y administrativa 413
Descentralizado:Teoria y régimen del poder descentralizado 124Estudio de establecímientos públicos descentraliza-
dos 102Eficiencia del gasto público e institutos descentra-
lizados
Designado:El Designado 56
Diplomáticas:Relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y
Colombia 484
Dirigente:Frente Nacional: origen y desarrollo de la clase di-
rigente 9La clase dirigente nacional 177
Distribución:Distribución de ingresos y crecimiento económico 170
Distrito:Régimen constitucional y legal del Distrito de Bo-
gotá 99
Diversificación:Alternativas de diversificación de la industria cafe-
tera 477
Dominación:Dominación imperialista y crisis agraria 119
Dominantes:Clases dominantes y élites en el desarrollo económi-
co 76
Dominio:Democracia y dominio de clase en Colombia 6
Economía:Economía de los impuestos a la propiedad rural 444La política y la economía. Bases para una formación
social 431

354 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Rcfen'ncia N')
Económica:Estructura económica y estado de emergencia 39Consideraciones sobre la intervención económica
del Estado 30El manejo electoral de la política económica 243Examen de la planeación económica y el desarrollo
político 476Evaluación económica del programa de Acción Co-
munal 447Estado de sitio y estado de emergencia económica y
social 371Principales medidas económicas del actual Gobierno 50Moneda local en el desarrollo económico 445Clase y poder en el desarrollo económico de Buca-
ramanga 158El desarrollo económico en Cartagena 7Crédito agrícola y desarrollo económico 440Poder político y poder económico 202Información, capacidad empresarial y desarrollo
económico 451El estado de emergencia económica y social 240La Reforma de 1968 frente al desarrollo económico
y social 408La Acción Comunal en el desarrollo económico y
~~ ~El estado de emergencia económico y social 375El estado de emergencia económico 81Desarrollo político y desarrollo económico 470Distribución de ingresos y crecimiento económico 170Clases dominantes y élites en el desarrollo eco-
nómico 76Efectos económicos de la ley pública 480 de los Es-
tados Unidos 445Problemas económicos y sociales del campesino 227Determinantes económicos y de medio ambiente de
la violencia 74Aspectos económicos y fiscales de la Reforma de
1968 381Aspectos económicos, culturales y políticos de la
participación 199
Educación:Percepciones sobre la educación rural en Boyacá 494Educación no-formal y reforma agrana 448Estudio de educación primaria pública ell Colom-
bia . . 454Educación y dependencia 254

INDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 355
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N'.'
Gobierno y política educacional en Colombia, 1957-1968 140
Educadores:La situación socio-económíca de [os educadores 48
Educativo:E[ sistema educativo colombiano como agente del
subdesarrollo 254Sistema educativo, lucha de clases e ideologías 73
Ejecutiva:Posición de la rama ejecutiva del poder público 373El órgano ejeeutivo de la Reforma de 1968 372Del Estado fuerte al Ejeclltivo fuerte 367
Ejército:El Ejército colombiano: aspectos politicos de su rol 478El Ejército colombiano y la sociedad en transición 488
Elecciones:
Organización de los partidos para las elecciones de1974 71
Sufragio y elecciones 386
Electoral:El manejo electoral de la politica económica 243Del sufragio y régimen electoral en Colombia 69La cuestión electoral en Colombia 391Tendencias de la participación electoral 1935-1966 390Participación electoral y apoyo político 1958-1966 460El sufragio y nuestro sistema electoral 397Dimensiones espaciales en el desarrollo electoral 436La violencia universitaria y el periodo pre-electoral
1972 345Elite:
Elite, clase, poder y conciencia social en Bucaraman-ga 158
Areas residenciales de la élite en Bogotá 346Actitudes de la élite periodistica 154Aspectos de la élite política colombiana 205Elite y desarrollo. Un estudio de Cúcuta 297La élite y el sistema regional urbano del Valle 156Solidaridad de élite y propiedad de la tierra 155Clases dominantes y élites en el desarrollo econó-
mICO 76Elites privilegiadas en América Latina 296

356 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Rl'Í,'n'ncia N"
Elites y acciones voluntarias: estudio del poder enManizales 204
Orientaciones valorativas de las élites y los estu-diantes 157
Elitista:Cambios en la naturaleza de un status elitista en
Antioquia 481
Emergencia:Estado de sitio y estado de emergencia económica y
social 371El estado de emergel1cia como institución de excep-
ción 240El estado de emergencia económico y social 375El estado de emergencia económico 81El estado de emergencia 253Estructura económica y estado de emergencia 39El estado de emergencia 251
EmIgrantes:Emigrantes colombianos a los Estados Unidos 502
Empresarial:Información, capacidad enlpresarial y desarrollo
económico 451
Empresas:Reforma agraria, empresas comunitarias y organi-
zación 146
Escuela:Percepciones de dos grupos de niñ,..,s de escuela ele-
mental 246
Espacial:Dimensiones espaciales en el desarrollo electoral 436
Establecimiento:Establecimiento y reforma de la Constitución 322Socialización política en establecimientos de protec-
ción 176Estudio de establecimientos públicos descentraliza-
dos 102
Estado:Relacicones entre la Iglesia y el Estado colombiano 305Estructura político-administrativa y sociología del
Estado 415

INDICL SEGUN CONCEPTOS CLAVES 357
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N9
Modificaciones en la estructura del Estado colom-biano 311
Reformas a la organización administrativa del Es-tado 422
Rasgos de la intervención en el Estado 395Política agraria o el Estado como dueño de la tierra 219El Estado como poder y como derecho 294Estado de derecho. Estado de sitio 383El estado de sitio y el estado de emergencia 371El estado de emergencia como institución de ex-
cepción 240El estado de emergencia económico y social 375El estado de emergencia económico 81El estado de emergencia 253Estructura económica y estado de emergencia 39El estado de emergencia 251Defensa del estado de sitio actual 366El estado de sitio causado por conmoción interior 26Vigencia del estado de sitio en Colombia 250El estado de sitio en la Constitución Nacional 33Ensayo juridico político del estado de sitio 260El estado de sitio y su uso durante los últimos años 259Las instituciones represivas: 121, estado de sitio 141La Constitución y el estado de sitio 249Nuevas tendencias del estado de sitio 142El estado de sitio 336El estado de sitio 241Consideraciones sobre el estado de sitio 257Normas vigentes sobre el estado de sitio 387El estado de sitio. Implicaciones jurídicas políticas 41Del Estado fuerte al Ejecutivo fuerte 367Plebiscito y referendum en el Estado moderno 68Relaciones colombianas entre Iglesia y Estado 166Planeación e intervencionismo de Estado. Reforma
de 1968 185El Estado y el proceso de la revolución colombiana 190Relaciones entre el Estado y la Iglesia: nueva con-
cepción 306La Universidad ante el Estado y la política 406El Estado y las libertades públicas 200El Estado y su intervención 32Interpretación histórica de la formación del Estado 378Propiedad e intervencionismo de Estado 29Consideraciones sobre intervención económica del
Estado 30Articulo 53 de la Constitución. Religión y Estado 312El intervencionismo de Estado 38

358 lNDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesís (generalmente abreviado) Referencia NQ
El Estado 266Relaciones entre la Iglesia y el Estado 309Intervencionismo del Estado 364Intervencionismo de Estado 393Tendencia hacia un capitalismo de Estado 430El intervencionismo de Estado 363
Estados Unidos:La imagen de los Estados Unidos en once periódi.
cos principales 172Colocación de excedentes de los Estados Unidos en
Colombia 449Socialización política en Colombia y Estados Unidos 27Relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y
Colombia sobre el Canal 484Buenos vecinos en la depresión: Estados Unidos y
Colombia 1928-1938 70Percepciones políticas de nÍ110s de Estados Unidos
y Colombia 246Reacciones estadounidenses a la persecución de
protestantes 443Estatal:
Algunas formas de intervención estatal 37Estructura:
Proyecto de reforma a la estructura administrativade Cali 104
La estructura de poder en una comunidad local 208Estructura de poder y desarrollo socio-económico
de Pasto 86Modificaciones a la estructura del Estado colombia·
no 311Estructura económica colombiana y estado de emer·
gencla 39Estructura jurídica y reforma agraria 334Estructura política, administrativa y sociológica del
Estado. . 415Estructura social y anomía en Colombia 456Estructura y desarrollo de una comunidad rural 230Estructura y funcionamiento en la reforma del Con-
greso 195Origen, estructura y porvenir del municipio colom.
biano 192El Concordato y algunas estructuras colombianas 93
Estructurales:Elementos estructurales en la acción de grupos cam·
pesinos 90

lNDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 359
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NQ
Dimensiones estructurales del conflicto social VIO-lento 420
Estudiantes:Orientaciones valorativas de las élites y estudiantes 157Orientaciones valorativas de los líderes y estudiantes 165Actitudes y comportamiento de los estudiantes 247
Estudiantil:Politica estudiantil en América Latina: Argentina
y~k~~ ~Notas para una historia del movimiento estudiantil 302
Etiologia:Etiologia y desarrollo de la violencia en el Tolima 424
Evolución:Evolución de los derechos de la mujer en Colombia 53Origen y evolución del concepto de propiedad 29
Excedentes:Colocación de excedentes de los Estados Unidos en
Colombia 449
Excepción:El régimen de excepción de la Constitución colom-
biana 432Instituciones políticas de excepción 31Sistema presidencial y sus poderes de excepción 360El estado de emergencia como institución de excep-
ci~ 2~
Expresión:El derecho a la expresión 59
Expropiación:De la propiedad y la expropiación en la reforma so-
cial agraria 433
Externa:Dependencia externa e implicaciones socio-económi-
cas 47
Extranjero:Clases sociales, comercIO internacional y capital ex-
tranjero 378
Facultades:Rol de la Asociación de Facultades de Medicina en
política 485

360 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N'-'
Funciones del poder y facultades extraordinarias 434
Familia:Clase social y cambio social en la familia colombia-
na 435
Federación:La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 288
Federal:Régimen federal 101
Femenino:Comportamiento político femenino en Colombia 5
Ferrocarriles:Los ferrocarriles en Colombia, 1850-1930 401Historia de las concesiones ferroviarias 482
Finanzas:Estudio de las finanzas públicas municipales 338
Fiscal:Comentarios sobre la descentralización fiscal 210Aspectos del control fiscal nacional 300Descentralización política, fiscal y administrativa 413El situado fiscal 85Aspectos económicos y fiscales de la Reforma de
1968 381Principales medidas económicas y fiscales del actual
Gobierno 50
Fiscalización:Teoría y práctica de la fiscalización en Colombia 209
Florida:Percepciones políticas de niños de Florida y Popayán 246
Formación:Formación del concepto del Yo en un barrio urbano 464Interpretación histórica de la formación del Estado 378Política y economía. Bases para una formación social 431Movimiento sindical: orígenes, formación y desarro-
llo 215
F rente Nacional:Por un frente nacional para el desarrollo 84El Frente Nacional a la luz del origen de la clase
dirigente 9

INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 361
Concepto clave Título de la tesís (generalmente abreviado) Referencia N9
Del sector agrario de la postguerra al Frente Nacio·nal 146
Los partidos politicos en el Frente Nacional 332El Frente Nacional 295Manejo electoral de la política económica en el
Frente Nacional 243El Frente Nacional: experimento de democracia
controlada 160
Funcionales:Aspectos funcionales de la crisis universitaria 289
Funcionamiento:Estructura y funcionamientos en la reforma del
Congreso 195
Funciones:Funciones del poder y facultades extraordinarias 434
Gaitán:J. E. Gaitán y su movimiento socio.político 396Las ideas socialistas de J. E. Gaitán 399
Gasto:Eficiencia del gasto público e institutos descentra-
lizados
Geo-político:Estudio geo.politico de los Territorios Nacionales 175
Gobierno:Percepciones de niños sobre política, gobierno y
ciudadanía 246Gobierno y política educacional en Colombia, 1957·
1968 140El sistema presidencial de gobierno 36Medidas económicas y fiscales del actual Gobierno 50
Golfo de Méjico:Poder marítimo en el golfo de Méjico y el Caribe 483
Gremios:Trabajadores industriales y gremios obreros: actitu.
des políticas 162
Grupo:Colombia y el Grupo Andino en la integración lati-
noamericana 171Los judios en Colombia como grupo político mino.
ritario 115

362 ¡",me! ,U,UN CONCLI'TOS CLAVLS
Concepto clave Titulo de la tesis (gcneralmcntc abrcviado) Referencia N'J
Grupos de presión de los partidos políticos 355Grupos de presión: estructura organizacional y
efectividad 490Grupos de presión y su 1l1JerenCla en la vida na-
cional 163Grupos de presión en Colombia 292Grupos de presión y sindicalismo contemporáneo 217Poder, partidos y grupos de presión 337Los grupos de presión 291Grupos de presión 62Acción de los grupos políticos en una comunidad
campesina 90
Guerras:Guerras de independencia mejicanas y colombianas 483
Guerrillas:Soldados, guerrillas y política en Colombia 80
Historia:Los partidos políticos en la historia colombiana 342El poder público en la historia constitucional 411El pensamiento político en la historia de Colombia 421Historia de la teoría politica en Colombia 349Historia de las concesiones ferroviarias 482Historia de las constituciones colombianas 34Historia del derecho constitucional colombiano 318Notas para una historia del movimiento estudiantil 302Interpretación histórica de la formación del Estado 378Síntesis histórica del desarrollo constitucional co-
lombiano 321Anotaciones históricas sobre el poder político 159Comentarios histórico-políticos sobre las constitucio-
nes 327
Hombre:Relaciones entre el hombre y la tierra en Boyacá 224
Homicidio:Determinantes del homicidio en un mUl1lClplOcafe-
rero ~Huelga:
La huelga de las Bananeras 63El derecho de huelga en los serVICIOSpúblicos 211
Ideas:Las ideas políticas de los partidos durante la cnsls
de 1946-1953 459Las ideas socialistas de J. E. Gaitán 399

INIlICL SU;UN CONCEPTOS CLAVES 363
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NQ
Ideología:Lucha de clase y trasmisión de ideologia. El sistema
educativo 73Clase, industrialización e ideologías del desarrollo 203Organización, liderazgo e ideologías en Cartagena 7Paralelo ideológico entre el liberalismo y el conser-
vatismo 11Aspectos ideológicos de una reforma agraria 229
Iglesia:Concordato e impuestos a las propiedades de la
Iglesia 164La Iglesia Católica y el desarrollo politico en Co-
lombia 61Relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado Co-
lombiano 305La Iglesia en Colombia 474Una Iglesia tradicional y la política: Colombia 60Aspecto de las relaciones entre Iglesia y Estado 309La nueva izquierda y las relaciones entre Iglesia y
Estado 166La Iglesia y la política demográfica del pais 3Relaciones entre la República de Colombia y la
Iglesia 94Nueva concepción de las relaciones entre Estado e
Iglesia 306
Imagen:
La imagen de los Estados Unidos en once periódi-cos principales 172
Imperialismo:Imperialismo y latinoamericanismo 380
Imperialista:
La intervención imperialista norteamericana 242Dominación imperialista y crisis agraria en Colom-
bia 119
Impuestos:Economía de los impuestos a la propiedad en áreas
rurales 444Impuestos a las propiedades de la Iglesia y Con-
cordato 164
Impunidad:Estudio socio-económico de la violencia e ímpunidad 425

564 INIJICE S!Gú:-¡ CONCLPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N'!
Incentivos:Respuesta a los incentivos de precios relativos 442Incentivos para la industrialización en Colombia 453
Independencia:Guerras de independencia mejicanas y colombianas 483
Indigenista:Convenio de Misiones y problema indigenista co-
lombiano 410
Individuales:Factores individuales en un proceso de asistencia
técnica 438
Industria:Alternativas de diversificación para la industria ca-
fetera 477
Industriales:Trabajadores industriales y gremios obreros: acti-
tudes políticas 162
Industrialización:Clase, industrialización e ideologías del desarrollo 203La Gran depresión y la industrialización 442Incentivos para la industrialización en Colombia 453
Influencia:Las Naciones Unidas y su influencia en Colombia 394
Información:Información, capacidad empresarial y desarrollo eco-
nómico 451
Ingresos:Actitudes políticas en barrios de ingresos bajos de
Bogotá 480Distribución de ingresos y crecimiento económico 170
Inmunidad:Defensa de la inmunidad del congresista 26 JInviolabilidad e inmunidad parlamentaria 361La inmunidad parlamentaría 196Inmunidad parlamentaria 359La inmunidad parlamentaria 357
Inseguridad:Inseguridad legal de la propiedad rural en Co-
lombia 117

IN DICE SEGUN CONCEPTOS CLAVES 365
Conn'pto dave Titulo de la tI'sis (ge'H,."dIlH'Il'l' "b",'v;"L!") R,'fl'rencia N~l
Institución:Estudio sociológico de la institución de la religión 452La institución del ministerio público 130El estado de emergencia como institución política
de excepción 240Plebiscito y referendum como instituciones del Esta-
do moderno 68Instituciones politicas de excepción 31Las instituciones represivas: 121, estado de sitio 141
Institucionalización:Institucionalización del intervencionismo y planifi-
caClon 384
Instituto:Instituto Colombiano Agropecuario: rol del Director
regional 492Instituto de Crédito Territorial: Acción Comunal 350Instituto de Crédito Territorial: desarrollo del bien-
estar social 463Eficiencia del gasto público: papel de los institutos
descentralizados
Insurgencia:Fuerzas que han llevado a la insurgencia campesina 231La base social de la insurgencia campesina 145
Integración:Proceso de integración latinoamericana: Colombia,
Grupo Andino 171Integración social y conflicto en una comunidad 479
Interior:Integración en una comunidad del interior de Co-
lombia 479La entrada caribe a Colombia y sus conexiones con
el interior . . 457El estado de sitio causado por conmoción interior 26
Internacional:Clases sociales, comercio internacional y capital ex-
tranjero 378
Interno:Los elementos del colonialismo interno. El caso del
Chocó 173La división interna del territorio, centralización po-
lítica 414

366 INDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES----~~--~--~--~-~-~--~--~~-~-~-----~~~-~-
Concepto c1av,' Título u,' la tesis (generaln",nt" abn'viaJo) Referencia N\'
Intervención:Consideraciones sobre intervención económica del
Estado 30Rasgos de la intervenClOn en el Estado colombiano 395Algunas formas de intervención estatal en Colombia 37La intervención imperialista en América Latina 242Movilización social e intervención militar en Amé-
rica Latina 486El Estado y su intervención 32
1ntervencionismo:
Planeación, intervencionismo de Estado y Reformade 1968 185
Concepto de propiedad e intervencionismo de Es-tado 29
El intervencionismo de Estado 38El intervencionismo de Estado 363Intervencionismo de Estado 393Intervencionismo del Estado 364Institucionalización del intervencionismo y planifi-
cación 384
Invasiones:Invasiones rurales en Colombia 231
Inviolabilidad:Inviolabilidad e inmunidad parlamentarias 361La inviolabilidad parlamentaria 362
Izquierda:La izquierda cristiana y las relaciones entre Iglesia
y Estado 166La nueva izquierda en cmco países de América La-
tina 468
Judíos:Los judíos en Colombia como grupo político mmo-
ritario 115
Jurídica:La Reforma Plebiscitaria de 1957: consecuencias JU-
rídicas 382Estructura jurídica y reforma agraria 334El estado de sitio. Implicaciones jurídicas y políticas 41Régimen jurídico de la prensa en Colombia 402Desarrollo histórico-jurídico del sindicalismo en
Colombia 161Ensayo jurídico político del estado de sitio 260

!:-J[)ICE SEGUN CONCEPTOS CLA\'Fs 367
Conc,'pto clavl' Título d., la lesis (gl'lll'rall11l'llll' "brf'vi"do) Referencia NI!
Aspectos jurídicos de la reforma social agraria 233
Jurisdiccional:El control jurisdiccional de la administración 473
Justicia:El control constitucional por la Corte Suprema de
Justicia 407
Kennedy:Ciudad Kennedy: algunos aspectos socio-políticos 503
Latifundio:Latifundio y minifundio en Colombia 285Proceso de toma de decisiones de los latifundistas 451
Latinoamericana:Proceso de integración latinoamericana: e! Grupo
Andino 171La revolución social latinoamericana y e! César mi-
litar 79El yugo, dependencia latinoamericana 392Formulación de políticas en una burocracia latino-
amerIcana 256
Latinoamericanismo:Imperialismo y latinoamericanismo 380
Legal:Inseguridad legal de la propiedad rural en Colom-
bia 117Los partidos políticos y su control legal 183Régimen constitucional y legal de! Distrito de Bo-
gotá 99
Legislación:La legislación agraria y los conflictos campesinos 232Aspectos políticos de la legislación agraria 122El municipio y el alcalde en la legislación colom-
biana 303Ambito del poder en nuestra legislación 320
Legislativo:Reforma de 1957 y Acto Legislativo número 1 de
1959 319Estado de sitio y decretos legislativos: ensayo jurí-
dico político 260
Ley:El Personero Municipal en la ley colombiana 30

368 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Conc<,pto c1av.. Títlllo .1•. la tesis (~(·" •.r;dllH'lltl' "hl'l'vi"do) n •.f<'l'l'ncia N'.'Movimientos campesinos en Cundinamarca y Ley
de Tierras 147Un estudio de la ley en acción: gobierno local y
desarrollo 493Efectos de la Ley Pública 480, Titulo I, de los Es-
tados Unidos 445Apuntamientos de la Ley 135 de 1961 325Ley 135 de 1961: algunos aspectos sobre la reforma
agraria 92Consideraciones sobre la Ley 200 de 1936 317
Liberal:Ideas politicas de los partidos liberal y conservador 459Liderazgo de! partido liberal y de! conservador en
Cali 461El pensamiento liberal y la reforma agraria 220
Liberalismo:Paralelo ideológico entre e! liberalismo y e! con-
servatismo 11
Libertad:El poder y la libertad de prensa 96La libertad de prensa en Colombia 307De la libertad de prensa en Colombia 304Libertad de prensa en Colombia 188La libertad de prensa 97La libertad religiosa y e! nuevo Concordato 18El Estado y las libertades públicas 200
Liderazgo:Comparación de! liderazgo liberal y conservador en
Cali 461Organización, liderazgo e ideologias en Cartagena 7
Líderes:Orientaciones valorativas de líderes y estudiantes
en Popayán 165
Límites:El poder y sus límites constitucionales 326
Local:Hacia una reforma integral de la administración
local 104Moneda local en e! desarrollo económico 445Gobierno local y desarrollo nacional 493La estructura de poder en una comunidad local 208

INDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 369----------~"----------------- ------~---
Concepto clave Título de la tesis (generalmenre abreviado) Referencia N'"
Lucha:Lucha de ciase y trasmisión de ideologia 73Las luchas agrarias en Sumapaz 120Conflictos políticos y luchas religiosas en Colombia 472
Mandato:Del sacro cuatrienio al mandato cIaro 23
Manizales:Estudio del poder dentro de la comunidad en Ma·
nizales 204
Marítimo:Poder maritimo en el Golfo de Méjico y el Caribe 483
Medellín:Finanzas públicas municipales en Bogotá, Medellín
y Cali 338
Medio ambiente:Determinantes económicos y de medio ambiente del
homicidio 74
Medir:Aplicación del Tat para medir cultura política 187
Méjico:Poder mantlmo en el Golfo de Méjico y el Caribe 483Reformas agrarias de Méjico y Colombia 339
Meta:La administración pública en el Departamento del
Meta 328
Método:Teoría y método de planificación 184
Metropolitano:Los asentamientos pitatas y el desarrollo metropo-
litano 114
Militar:Movilización social e intervención militar en Amé-
rica Latina 486El militar y los delitos políticos 270Revolución social latinoamericana y el rol del César
m~r ~Los militares en la política colombiana 489
RF:V. lf. N. -~

370 INDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLA 'JLS
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N°
Minera:Colonialismo interno y región minera del Chocó 173
Minifundio:Latifundio y minifundio en Colombia 285
Ministerio:N otas sobre el ministerio público colombiano 310El ministerio público colombiano 131La institución del ministerio público 130Un bosquejo sobre el ministerio público 126El ministerio público 417
Minoritario:Los judíos en Colombia como grupo político mino-
ritario 115
Misiones:Convenio de Misiones y problema indigenista co-
lombiano 410
Modernización:Orientaciones valorativas y modernización en dos
ciudades 189Modernización política en Colombia 58
Moderno:El sindicalismo en el mundo moderno 33 1Plebiscito y referendum como instituciones del Es-
tado moderno 68
Moneda:Moneda local en el desarrollo económico 445
J\Iolloclasismo:Elite política colombiana: monoclasismo y capacidad
de respuesta 205
Movilización:Movilización social e intervención militar en Amé-
rica Latina 486
Movimiento:Notas para una historia del movimiento estudiatltil 302Alianza Nacional Popular, movimiento nacionalista 44El desarrollo del movimiento obrero colombiano 465Análisis histórico del movimiento obrero colombia-
no 4Análisis de un movimiento populista colombiano 43

INDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 371
Concepto clave Título de la tesís (generalmente abreviado) Referencia N9
El movimiento sindical en Colombia 215J. E. Gaitán y su movimiento socio-politico 396Los movimientos campesinos en Cundinamarca 147
Mujer:Evolución de los derechos de la mujer en Colombia 53Derechos politicos de la mujer 351
Municipal:Introducción al estudio del régimen municipal co-
lombiano 49Régimen municipal colombiano 343Organismos encargados de la administración mUni-
cipal 389El Personero Municipal en la ley colombiana 301Autonomía municipal 298Apuntes sobre administración municipal 193La administración municipal 21Régimen departamental y municipal. Reforma de
1968 152Finanzas públicas municipales en Bogotá, MedeUín
y Cali 338Notas para una monografía sobre los Concejos Mu-
nicipales 344
Municipio:Determinantes del homicidio en un municipio cafe-
re ro ~El municipio colombiano 45Origen, estructura y porvenir del municipio colom-
biano 192Reestructuración del municipio colombiano 17Reforma a la estructura administrativa del Munici-
pio de Cali 104El municipio: su significado e implicaciones 20El municipio y el alcalde en la legislación colombia-
na 303Administración pública en departamentos y muni-
cipios 150
Nacionalismo:Lo auténtico en el nacionalismo colombiano 191
Nacionalista:Alianza Nacional Popular, movimiento nacionalista 44
Naciones Unidas:Las Naciones Unidas y su influencia en Colombia 394

372 INDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLA n·s
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N9
Negro:Análisis histórico del problema negro en Colombia 116
Neoimperialismo:Neoimperialismo y subdesarrollo colombiano 324
Niños:Socialización política de niños abandonados 176Percepciones políticas de niños de Florida y Popayán 246Socialización política de niños en Bogotá 123Socialización política de niños en Palmira 176
Norma:La socialización y la norma como formas de control 245Normas vigentes sobre estado de sitio 387
Normativo:Distribución de ingresos y crecimiento: un enfoque
normativo 170
Norteamericana:La intervención imperialista norteamericana en Amé-
rica Latina 242
Novela:La novela colombiana de protesta social 1924·1948 491
Novelista:El novelista colombiano como crítico y agente del
cambio 499
Obrero:El desarrollo del movimiento obrero colombiano 465Análisis histórico del movimiento obrero colombia-
~ 4Trabajadores industriales y gremios obreros: actitu-
des políticas 162
Occidente:Orientaciones valorativas en tres capitales del Occi-
dente 157
Oligarquía:Oligarquía y sociedad en Caldas 487
Organismos:Organismos encargados de la administración muni-
cipal 389

INDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 373--------_. __ ..- ._--_ .._------ - -- ---_.- ------_._--
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NI}
Organización:Reformas a la organización administrativa del Es.
tado 422Reforma agraria, empresas comunitarias, organiza.
ción campesina 146La organización campesina en Colombia 57Organización de los partidos políticos en Bogotá 71Organización, liderazgo e ideologías en Cartagena 7
Organizacional:Comportamiento organizacional y desarrollo políti-
co 476Estructura organizacional y efectividad de los gru·
pos 490Factores organizacionales en la asistencia técnica 438
Organo:El órgano ejecutivo de la Reforma de 1968 372
Orientación:Orientación política y antecedentes de socialización 244Orientaciones de las actitudes políticas en tres
barrios 480Variaciones en las orientaciones valorativas en el
Occidente 157Orientaciones valorativas de líderes y estudiantes en
Popayán 165Orientaciones valorativas y modernización en dos
ciudades 189
Pagos:Balanza de pagos y demanda: la experiencia colom-
biana 458
Palmira:Socialización política de niños en colegios de Palmi·
u 1~
Panamá:Relaciones Estados Unidos y Colombia sobre el Ca-
nal de Panamá 484
Parlamentaria:Inviolabilidad e inmunidad parlamentarias 361La inmunidad parlamentaria 196La inmunidad parlamentaria 357Inmunidad parlamentaria 359La inviolabilidad parlamentaria 362

374 INllICE SE<;ÚN CONCEPTOS CL!l.Vl-S
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NQ
Parlamento:El Parlamento colombiano y sus reformas necesarias 197El Parlamento colombiano. Crisis y reforma 198El Parlamento en Colombia 299Crisis del Parlamento 12El Parlamento 13El Parlamento 178
Párroco:El rol del Párroco rural como agente de cambio so-
cial 95
Participación:Participación del campesino en la reforma agraria 255Tendencias de la participación electoral en Colom-
bia, 1935-1966 390Participación electoral y apoyo político en Colom-
bia, 1958-1966 460Aspectos económicos, sociales y políticos de la parti-
cipación 199La Acción Comunal y su participación en el des-
arrollo 98
Partidista :El reciente sistema partidista colombiano 441
Partido:El partido conservador en Colombia, 1930-1953 72Liderazgo del partido liberal y del conservador en
Cali 461Causas que generan la crisis del tercer partido 24La alternación de los partidos en el poder 15Las ideas políticas de los partidos liberal y conser-
vador 459Organización de los partidos políticos en Bogotá 71Los partidos políticos en Colombia 475Los partidos políticos en Colombia 14Cohesión de los partidos políticos en el Congreso 167Los partidos políticos en el Frente Nacional 332El plebiscito y la alternación de los partidos 82Los partidos políticos y su control legal 183Breves conceptos e historia de los partidos políticos 342Grupos de presión de los partidos políticos 355Los partidos políticos 181Poder, partidos y grupos de presión 337
Pasto:Estructura de poder y desarrollo socio-económico de
Pasto 86

lNLJICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVEs 375
Concepto clave Título de la tesís (generalmente abreviado) Referencia NQ
Pensamiento:El pensamiento liberal y la reforma agraria 220El pensamiento político en la historia de Colombia 421
Percepciones:Percepciones políticas de niños de Florida y Popayán 246
Pereira:Poder y desarrollo. Una investigación en Pereira 206
Periódicos:La imagen de los Estados Unidos en once periódi-
cos principales 172Actitudes de la élite periodistica de una sociedad en
transición 154
Persecución:Reacciones estadounidenses a la persecución de pro-
testantes 443La persecución de los cristianos protestantes 450
Personero:El Personero Municipal en la ley colombiana 301
Perú:La nueva izquierda en cinco paises: Bolivia, Colom-
bia, Perú... 468
Petrolera:Dependencia colombiana y política petrolera 67
Piratas:Los asentamientos piratas en Bogotá 114
Plan:El plan nacional de desarrollo 186
Planeación:La política de planeación del desarrollo en Colom-
bia 75Comportamiento organizacional, desarrollo y pla-
neación 476Intervencionismo, reforma de 1968 y planeación 185La planeación un derecho político 340
Planificación:Institucionalización del intervencionismo y planifi-
aci~ 3MTeoría y método de planificación 184

376 INlJICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N«.J
Plebiscito:La Reforma Plebiscitaria de 1957, causas y conse-
cuencias 382Comentario sobre el plebiscito de 1957 16El plebiscito de 1957 y la alternación 82El plebiscito de 1957 409Plebiscito y referendum en el Estado moderno 68El plebiscito 379El artículo segundo del plebiscito 400
Población:El rol de Ascofame en la política de población 485
Poder:El poder de reforma de la Constitución 132Estudio del poder dentro de la comunidad en Ma-
nizales 204Teoría y régimen del poder descentralizado 124Relación del poder político y el poder económico en
Colombia 202Ambito del poder en nuestra legislación 320La estructura del poder en una comunidad local 208Poder marítimo en el Golfo de Méjico y el Caribe 483Poder, partidos y grupos de presión 337Anotaciones históricas sobre el poder político 159El poder público en la historia constitucional co-
lombiana 411Posición de la rama ejecutiva del poder público 373La omnipotencia del poder religioso en Colombia 19El Estado como poder y como derecho 294Elite, clase, poder y conciencia social en Bucara-
manga 159Estructura de poder y desarrollo socio.económico
de Pasto 86Poder y desarrollo en Pereira 206Funciones del poder y facultades extraordinarias 434El poder y la libertad de prensa 96El poder y sus límites constitucionales 326La alternación de los partidos en el poder 15Los elementos del poder 64Sistema presidencial y sus poderes de excepción 360
Política:Principios de política agraria o el Estado como due-
ño 219Dependencia colombiana y política petrolera 67Estudio sobre la política colombiana y el sindica-
lismo 25

INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 377
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NC;>
La élite política colombiana: monoclasismo y capa-cidad 205
Populismo y la política de clase social en Colombia 182Apuntes para una sociología política de Colombia 42Relaciones civil-militares en una cultura política en
conflicto 455Política de desarrollo ferroviario en Colombia 482El estado de emergencia como institución política
de excepción 240Socialización política de niños en Bogotá 123Socialización política de niños en Palmira 174La política de planeación del desarrollo en Colom-
bia 75El rol de Ascofame en la política de población 485Hacia una política de regionalización 106Anapo y la política del compromiso 182La Iglesia y la política demográfica del país 3El manejo electoral de la política económica 243Gobierno y política educacional en Colombia 140Dimensiones de la violencia política en América
Latina 467Socialización política en colegios colombianos 247La vida política en Colombia 471La violencia política en Colombia 462Modernización política en Colombia 58Socialización política en Colombia y Estados Unidos 27Violencia, conflicto y política en Colombia 77Historia de la teoría política en Colombia 349La responsabilidad política en Colombia 133La delincuencia política en Colombia 277La política en el cambio social 329Socialización política en establecimientos de protec-
ción 176Política estudiantil en América Latina 466La Acción Comunal: una evaluación política 151La violencia política universitaria, 1972 345Orientación política y antecedentes de socialización 244Comunicación política y desarrollo en Colombia 154La política y la economía bases para una formación
social 431La universidad ante el Estado y la política 406Administración y política 105Aplicación del Tat para medir cultura política 187División del territorio, centralización política, des-
centralización 414Percepciones políticas de niños sobre política y Go-
bierno 246

378 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N'-'
Descentralización politica, fiscal y administrativa 413Una Iglesia tradicional y la politica: Colombia 60Exégesis de las constituciones politicas de Colombia 405Instituciones politicas de excepción 31Las ideas politicas de los partidos liberal y conser-
vador 459Actitudes políticas en tres barrios de Bogotá 480Tendencias politicas del sindicalismo en Bogotá 65Problemas y politicas del transporte en Colombia,
1923-1948 439Soldados, guerrillas y politica en Colombia 82Antecedentes sociales y actitudes poli tic as de los
congresistas 437Pautas de centralización y resultados de las políticas 149Comunicación y formulación de políticas en el
desarrollo 118Formulación de políticas en una burocracia latino-
americana 256Implicaciones jurídico-políticas del estado de sitio 41Trabajadores industriales, gremios obreros: actitu-
des politicas 162Estructura politico-administrativa y sociológica del
Estado 415
Político:
Desarrollo politico, comportamiento, organización,planeación 476
Ensayo jurídico-politico del estado de sitio 260La Iglesia Católica y el desarrollo político en Co-
lombia 61Clientelismo politico en Colombia 412Anotaciones históricas sobre el poder politico 159Participación electoral y apoyo político en Colombia 460El pensamiento politico en la historia de Colombia 421Aprendizaje politico en una sociedad encerrada 28Comportamiento politico femenino 5Los judíos en Colombia como grupo poli tic o mino-
ritario 115Una nueva concepción del delito politico social 274Delito político y derecho de asilo 239Desarrollo politico y desarrollo económico: Chile y
Colombia 470Relación entre el poder politico y el poder económi-
co 202La planeación un derecho politico 340El delito político 236

[NllICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 379
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N'"
El desarrollo de la comunidad: análisis socio-polí-tico 356
Ciudad Kennedy: algunos aspectos socio-politicos 503Teoría general del delito político 276El delito político 238Delito político 271El delito de rebelión y el delito político 153Comportamiento organizacional y desarrollo polí-
tico 476Aspectos políticos de la legislación agrana 122Derechos políticos de la mujer 351Aspectos culturales, económicos, políticos de la par-
ticipación 199El ejército colombiano: aspectos políticos de su rol 478Organización de los partidos políticos en Bogotá,
1974 71Los partidos políticos en Colombia 475Los partidos políticos en Colombia 14Cohesión de los partidos políticos en el Congreso 167Los partidos políticos en el Frente Nacional 332Delitos políticos en el régimen colombiano 267Plebiscito y alternación de los partidos políticos 82Acción de los grupos políticos en una comunidad
campesma 90Estudio de algunos regímenes políticos y su inci-
dencia 194Conflictos políticos y luchas religiosas en Colombia 472Los partidos políticos y su control legal 183Los delitos políticos y su ocurrencia en Colombia 88Breves conceptos sobre los partidos políticos y su
historia 342Delitos políticos. La rebelión 273Los delitos políticos 275Los partidos políticos 181El artículo 122 y sus antecedentes políticos 169Los delitos políticos 237Grupos de presión de los partidos políticos 355El militar y los delitos políticos 270Los delitos políticos 272Los derechos políticos 388La Constitución Nacional frente a los postulados
políticos 109Los delitos políticos 87Los delitos políticos 268
Popayán:Orientaciones valorativas de líderes y estudiantes en
Popayán 165

380 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N\'
Percepciones políticas de niños de Florida y Popa-yán 246
Popular:La cultura popular base del crecimiento SOCiO-eco-
nómico 404
Populismo:Populismo Anapista 179Populismo y conciencia de clase en Colombia 335Alianza Nacional Popular: populismo y política de
clase 182Análisis de un movimiento populista colombiano 43
Porvenir:Origen, estructura y porvenir del municipio colom.
biano 192
Postguerra:Anotaciones sobre el sector agrario de la postguerra 144
Precios:Respuesta a los incentivos de precios relativos 442
Prensa:La libertad de prensa en Colombia 307Libertad de prensa en Colombia 188Régimen jurídico de la prensa en Colombia 402De la libertad de prensa en Colombia 304La libertad de prensa 97El poder y la libertad de prensa 96
Presidencia:Plebiscito y alternación de los partidos en la Presi-
dencia 82
Presidencial:Fortalecimiento del régimen presidencial a partir de
1968 110Régimen presidencial colombiano 252El sistema presidencial colombiano 374El sistema presidencial de Gobierno 36Sistema presidencial y sus poderes de excepción 360Aspectos de la campaña presidencial, 1974 10Régimen presidencial 370Análisis de los decretos presidenciales 365
Presidencialismo:El Presidencialismo colombiano 469

INDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 381
Concepto clave Título de la tesís (generalmente abreviado) Referencía NI!
Presidente:El Presidente como suprema autoridad administra-
tiva 248Clasificación de los decretos dictados por el Presi-
dente 168
Primaria:Estudio de la educación primaria pública 454
Privado:Relaciones del sector privado y público en dos ciu.
dades 113
Privilegiadas :Elites privilegiadas en América Latina 296
Proceso:Factores varios en un proceso de asistencia técnica 438Proceso de toma de decisiones y proceso de des-
arrollo 207Colombia, Grupo Andino y proceso de integración 171El Estado y el proceso de la revolución colombiana 190Proceso de toma de decisiones de los latifundistas 451Hechos fundamentales del proceso histórico colom-
biano 201
Profesión:Desarrollo de la profesión de abogado en Antioquia 481
Programa:El programa de Acción Comunal: evaluación políti-
ca 151El programa de Acción Comunal: evaluación eco-
nómica 447Participación del campesino en los programas de
reforma agraria 255
Propiedad:Aspectos fundamentales de la propiedad agraria 1 Z lSolidaridad de élite y propiedad de la tierra en el
Valle 155Propiedad e intervencionismo de Estado 29Economía de los impuestos a la propiedad en áreas
rurales 444Inseguridad legal de la propiedad rural en Colom-
bia 117Algunas consideraciones sobre la propiedad rural y
la reforma 91

382 INOICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES--~-------
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N9
De la propiedad y la expropiación en la reformasocial agraria 433
Impuestos a las propiedades de la Iglesia bajo elConcordato 164
Protesta:La novela colombiana de protesta social, 1924-1948 491
Protestantes:Reacciones en Estados Unidos a la persecución de
protestantes 443La persecución de los cristianos protestantes en Co-
lombia 450
Provincia:Orientaciones valora tivas en tres capitales de provin-
cia 157
Proyecto:Proyecto de reforma al artículo 107 de la Consti.
tución 261
Pública:La administración pública en el Departamento del
Meta 328Estudio de la educación primaria pública 454La administración pública en los departamentos y
municipios 150Administración pública y reforma administrativa 127Efectos económicos de la Ley pública 480 de los
Estados Unidos 445Finanzas públicas municipales de Bogotá, Medellín
y Cali 338El Estado y las libertades públicas 200El ministerio público colombiano 131Notas sobre el ministerio público colombiano 310Así se ejerce el derecho público en Colombia 348Relaciones del sector privado y público en dos CIU-
dades 113El poder público en la historia constitucional 411Eficiencia del gasto público e institutos descentra-
lizados 1Posición de la rama ejecutiva del poder público 373El ministerio público 417Un bosquejo sobre el ministerio público 126La institución del ministerio público 130Estudio de establecimientos públicos descentraliza-
dos 102El derecho de huelga en los servicios públicos 211

INDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 383
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NQ
Rebelión:El delito de rebelión y la teoría del delito político 153La rebelión en Colombia 2Delitos políticos. La rebelión 273
Referendum:Plebiscito y referendum dentro del Estado moderno 68
Reforma:Proyecto de reforma a la estructura administrativa
de Cali 104La reforma administrativa en Colombia 128Administración pública y reforma administrativa 127Propiedad rural y reforma agraria colombiana 91Consideraciones sobre la reforma agraria colom-
biana 279Hacia una reforma agraria democrática 222Reforma agraria, empresas comunitarias y orgamza-
ción campesina 146Educación no formal y reforma agraria 448Participación del campesino en programas de refor-
ma agraria 255El pensamiento liberal y la reforma agraria 220Crítica a la reforma agraria en Colombia 235La tierra y la reforma agraria en Colombia 278La reforma agraria: problemas de reforma social 136La no toma de decisiones y la reforma agraria 497Papel de las organizaciones campesinas en la refor-
ma agraria 500Aspecto social campesino y reforma agraria 225Algunas consideraciones sobre la reforma agraria 137La reforma agraria 223Evaluación de la reforma agraria 22Estructura jurídica y reforma agraria 334Aspectos ideológicos de la reforma agraria 229A propósito de la reforma agraria y la Ley 135 de
1961 325Proyecto de reforma al artículo 107 de la Constitu-
ción 261Consideraciones sobre la Reforma Constitucional de
1957 319Intervencionismo y Reforma Constitucional de 1968 185La Reforma de 1968 y el desarrollo económico y
social 408El órgano ejecutivo de la Reforma de 1968 372Aspectos económicos y fiscales de la Reforma de
1968 381

384 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NI?
Reforma Constitucional de 1968La reforma constitucionalComentario a la reforma constitucionalAl margen de la reforma constitucionalEstablecimiento y reforma de la Constitución en Co-
lombiaEl poder de reforma de la ConstituciónRégimen departamental y municipal. Reforma de
1968Antecedentes del constitucionalismo colombiano. Re-
forma 1968Fortalecimiento del régimen presidencial y Refor-
ma de 1968Estructura y funcionamiento en la reforma del Con-
gresoHacia una reforma de la administración local en Co·
lombiaReforma plebiscitaria de 1957. Sus causas y conse·
cuenclasReforma social agraria en Colombia. Ley 135 de
1961La reforma social agraria en ColombiaLa reforma social agraria en ColombiaAspectos jurídicos de la reforma social agrariaAspectos de la reforma social agrariaDe la propiedad y expropiación en la reforma so-
cial agrariaReforma agraria: problemas de reforma socialBases para una auténtica reforma social urbanaDesarrollo regional, alternativa para una reforma
urbanaLa problemática de la reforma urbanaEl Parlamento colombiano. Crisis y reformaReformas a la organización administrativa del Es.
tadoReformas agrarias de México y ColombiaEl Parlamento colombiano y sus reformas necesa-
nas 197El artículo 121 y sus reformas 377
Régimen:El régimen administrativo de los Territorios Nacio-
nales 410Areas revolucionarias en el régimen burgués co-
lombiano 46Delitos políticos en el régimen colombiano 267El Distrito de Bogotá, su régimen constitucional y
legal 99
316108427323
322132
152
419
110
195
104
382
92315280233284
433136134
125112198
422339

INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 385
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N9
El régimen de excepción de la Constitución colom-biana 432
Consideraciones sobre el régimen de tierras en Co-lombia 221
T eoria y régimen del poder descentralizado 124Régimen departamental y municipal, Reforma de
1968 152Del sufragio y régimen electoral en Colombia 69Régimen federal 101Régimen jurídico de la prensa en Colombia 402Régimen municipal colombiano 343Introducción al régimen municipal colombiano 49Fortalecimiento del régimen presidencial y reforma
de 1968 110Régimen presidencial colombiano 252Régimen presidencial 370Estudio de algunos regímenes políticos, tipos y su
incidencia 196
Región:Los movimientos campesinos en la región de Cundi-
namarca 147Colonialismo interno y región minera del Chocó 173Desarrollo regional y proceso de toma de decisiones 207Desarrollo regional, alternativa para una reforma
urbana 125La élite, el sistema regional urbano del Valle y la
dependencia 156
Regionalización:Hacia una política de regionalización 106
Relación:La relación entre el poder político y el poder eco-
nómico 202
Relaciones:Relaciones civil-militares en una cultura política en
conflicto 455Camilo Torres y las relaciones entre Iglesia y Estado 166Relaciones del sector privado y público en dos ciu-
dades 113Relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Co-
lombia sobre el Canal 484Nueva concepción de las relaciones entre el Estado
y la Iglesia 306Estudio sociológico de relaciones entre el hombre y
la tierra 224
Rli:V. U. s.

386 IN DICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N'.'
Relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado co-lombiano 305
Aspectos de las relaciones entre la Iglesia y el Es-tado 309
De las relaciones entre la República de Colombia yla Iglesia 94
Religión:Estudio sociológico de la religión en Colombia 452Artículo 53 de la Constitución: religión y Estado 312
Religiosa:Libertad religiosa y el nuevo Concordato 18Conflictos políticos y luchas religiosas en Colombia 472La omnipotencia del poder religioso en Colombia 19
Represivas:Las instituciones represivas: 121, estado de sitio 141
República:El Presidente de la República como suprema autori-
dad administrativa 248De las relaciones entre la República de Colombia y
la Iglesia 94Clasificación de decretos dictados por el Presidente
de la República 168La Contraloría General de la República 129Alternación de los partidos en la Presidencia de la
República 82
Residenciales:Areas residenciales de la élite en Bogotá 346
Responsabilidad:La responsabilidad política en Colombia 133
Respuesta:Respuesta a los incentivos de precios relativos 442Elite política y capacidad de respuesta 205
Revolución:El Estado y el proceso de la revolución colombiana 190Carácter anti-imperialista de la revolución colombia-~ 2~
La revolución social latinoamericana y el rol delCésar militar 79
Revolucionarias:Areas revolucionarias en el régimen burgués colom-
biano 46

INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 387_. -------_._~ ---------~-------
Concepto clave Título de la tesís (generalmente abreviado) Referencia N9
Rol:La revolución social latinoamericana y el rol del
César militar 79El rol de Ascofame en la política de población 485El rol del Párroco rural como agente de cambio so-
cial 95
Rural:El rol del Párroco rural como agente de cambio so-
cial 95Comunicación, formulación de políticas y desarrollo
rural 118Inseguridad legal de la propiedad rural en Colom-
bia 117Consideraciones sobre la propiedad rural y la refor-
ma agraria 91Estructura y desarrollo de una comunidad rural 230Economía de los impuestos a la propiedad rural 444Concíencia campesína en tres comunidades rurales 52Invasiones rurales en Colombia 231
Santa Marta:Cartagena, Santa Marta, Barranquilla: conexIOnes
con el ínterior 4~7
Secundaria:Orientaciones valorativas de estudiantes de secun-
daria 1:57Impacto de tres institutos de secundaria en las acti-
tudes 247
Servicios:El derecho de huelga en los servicios públicos 211
Sindical:Movimiento sindical en Colombia: orígenes y des-
arrollo 21:5Temas síndicales 293
Sindicalismo:Algunos apuntes sobre sindicalismo colombiano 213Los grupos de presión y el sindicalismo contempo-
ráneo 217Tendencias políticas del sindicalismo en Bogotá 65El sindicalismo en Colombia 286Ensayo para un análisis crítico del sindicalismo en
Colombia 218Raíz y desarrollo histórico-jurídico del sindicalismo 163

388 IN DICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES---------
Concepto clave Título de la tesís (generalmente abreviado) Referencia N9
Sindicalismo en Colombia 330El sindicalismo en Colombia 262El sindicalismo en el mundo moderno 331Sindicalismo y trabajo social en Colombia 216Sindicalismo 265Del sindicalismo 212Sindicalismo 83Estudio sobre la política colombiana y el sindicalis-
mo 25
Sindicato:Sindicato y convenciones colectivas de trabajo 66Los sindicatos en Colombia 283Estudio sobre sindicatos 290Breve estudio sobre los sindicatos 214
Sistema:Colombia: Un sistema bipartidista en cnsls 446El sistema educativo colombiano como agente del
subdesarrollo 254Lucha de clases, ideologías y el sistema educativo
colombiano 73El sufragio y nuestro sistema electoral 397El reciente sistema partidista colombiano 441El sistema presidencial colombiano 374El sistema presidencial de gobierno 36Sistema presidencial y sus poderes de excepClOn 360La élite y el sistema regional urbano del Valle 156
Situado:El situado fiscal 85
Social:Aspectos sobre la reforma social agraria y la Ley 135 92La reforma social agraria en Colombia 315La reforma social agraria en Colombia 280Aspectos jurídicos de la reforma social agraria 233Propiedad y expropiación en la reforma social agra-
na 433Aspectos de la reforma social agraria 284Problema social agrario 398Aspecto social campesino y reforma agraria 225La emergencia económica y social como institución
de excepción 240La base social de la insurgencia campesina 145Reforma de 1968 y desarrollo económico y social 408Movilización social e intervención militar en Amé-
rica Latina 486

lNDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 389
Concepto clave Título de la tesís (generalmente abreviado) Referencia NO}
Populismo y la politica de clase social en Colombia 182La socialización y la norma como formas de control
social 245La Acción Comunal y el desarrollo económico y
social 98Sindicalismo y trabajo social en Colombia 216Rol del Párroco rural como agente del cambio social 95Elite, clase, poder y conciencia social en Bucara-
manga 158Acción Comunal de fines múltiples y trabajo socialen el ICT 350Clase social y cambio social en la familia colombiana 435Acción Comunal e ICT: un estudio de bienestar
social 350La revolución social latinoamericana y el rol del
César militar 79La reforma agraria, problema de reforma social 136El ICT: construcción y desarrollo del bienestar so-
cial 463Bases para una auténtica reforma social urbana 134Dimensiones anticipativas del conflicto social vio-
lento 420Estructura social y anomia en Colombia 456Integración social y conflicto en una comunidad del
Interior 479Una nueva concepción del delito político social 274La política y la economia bases para una formación
social 431La política en el cambio social 329Nuestro problema social 353El estado de emergencia económica y social 375Estado de sitio y estado de emergencia económica y
social 371Valores culturales y realidad social: formación del
"yo" 464Comentarios sobre algunos problemas sociales del
campesino 227Ensayo para un estudio sobre las clases sociales 403Clases sociales, comercio internacional y capital ex-
tranjero 378Aspectos económicos sociales y políticos de la par-
ticipación 199
Socialista:Análisis de las ideas socialistas de J. E. Gaitán 399
Socialización:Socialización política de niños en Bogotá 123

390 INDlCE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia No:'
Socialización política de niños en cuatro colegios dePalmira 174
Socialización política en colegios colombianos 247Socialización política en Colombia y Estados Uni-
dos 27Socialización política en establecimientos de protec-
ción infantil 176Orientación política y antecedentes de socialización 244La socialización y la norma como formas de con-
trol social 245
Sociedad:Oligarquía y sociedad en Caldas 487Actitudes de la élite periodística de una sociedad en
transición 154Aprendizaje político en una sociedad encerrada 28
Socio-político:Desarrollo de la comunidad: análisis socio-político 356Ciudad Kennedy: algunos aspectos socio-políticos 503J. E. Gaitán y su movimiento socio-político 396
Socio.económico:La situación socio-económica de los educadores 48Dependencia externa e implicaciones socio-econó-
mIcas 47Estudio socio-económico de la violencia e impunidad 425Estructura de poder y desarrollo socio-económico
de Pasto 86La cultura popular base del crecimiento socio-eco-
nómico 404
Socio-jurídica:Realidad socio-jurídica de la violencia en Colombia 35
Sociología:Apuntes para una sociología política de Colombia 42
Sociológica:Estructura político-administrativa y sociológica del
Estado 415Estudio sociológico de la institución de la religión
en Colombia 452Estudio sociológico de las relaciones entre el hom-
bre y la tierra 224
Sociopolítica:Reminiscencia sociopolítica de Colombia 341

INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 391
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NI?
La Constitución Nacional y los factores sociopolí.ticos 148
Soldados:Soldados, guerrillas y política en Colombia 80
Solidaridad:Solidaridad de élite y propiedad de la tierra en el
Valle 155
Status:Cambios en la naturaleza de un status elitista en
Antioquia 481
Subdesarrollo:Neoimperialismo y subdesarrollo colombiano 324El sistema educativo como agente del subdesarrollo 254Bases para un estudio sobre el subdesarrollo 385
Sucesión:Problemas de titulación y compraventa y sucesión
en el campo 117
Sufragio:El sufragio y nuestro sistema electoral 397Del sufragio y régimen electoral en Colombia 69El Sufragio: razón y objetivo de la democracia 423Sufragio y elecciones 386
Sumapaz:Las luchas agrarias en Sumapaz 120
Técnica:Factores individuales y organizacionales en la asis-
tencia técnica 438
Tenencia:La tenencia de la tierra en Colombia 54Formas de tenencia de la tierra 282La tenencia de la tierra, eje de los problemas nacio·
nales 234
Teoría:Dimensiones selectas de la teoria de las anticipa-
cIOnes 78Teoría general del delito político 276El delito de rebelión dentro de la teoria general del
delito político 153Historia de ia teoría política en Colombia 349

392 IN DICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N'"
Teoría y método de planificacíón 184Teoría y práctica de la fiscalización en Colombia 209Teoría y régimen del poder descentralizado 124
Teórico:Base social de la insurgencia campesina: un marco
teórico 145
Territorio:División interna del territorio, centralización, descen-
tralización 414Estudio geopolítico de los Territorios Nacionales 175El régimen administrativo de los Territorios Nacio-
nales 410Algunos aspectos de los Territorios Nacionales 429
Tierra:La tenencia de la tierra en Colombia 54Relaciones entre el hombre y la tierra en Boyacá 224Solidaridad de élite y propiedad de la tierra en el
Valle 155La tierra y la reforma agraria en Colombia 278Política agraria: el Estado como dueño de la tierra 219Formas de tenencia de la tierra 282La tenencia de la tierra. Eje de los problemas na-
cionales 234Ley de tierras de 1936 y movimientos campesinos
en Cundinamarca 147Consideraciones sobre el régimen de tierras en Co-
lombia 221
Tipos:Estudio de algunos regímenes políticos tipos y su
incidencia 194
Titulación:Problemas de titulación en la propiedad rural en
Colombia 117
Tolima:La violencia en Colombia. Tolima un Departamen-
to mártir 138Etiología y desarrollo de la violencia en el Tolima 424
Torres:Camilo Torres Restrepo y la izquierda cristiana:
Iglesia Estado 166

IN DICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES 393
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia N9
Trabajadores:
Trabajadores industriales y gremios obreros: acti-tudes políticas 162
Trabajo:
Sindicalismo y trabajo social en Colombia 216Acción Comunal y trabajo social en el ICT 350Sindicato y convenciones colectivas de trabajo 66
Tradición:
La nueva izquierda en la tradición de las relacionesIglesia Estado 166Una Iglesia tradicional y la política 60
Transición:
Actitudes de la élite periodística en una sociedaden transición 154
Transpor~e:
Problemas y políticas del transporte en Colombia,1923-1948 439
Universi.dad:
La universidad ante el Estado y la política 406Aspectos funcionales de la crisis universitaria 289La violencia política universitaria, 1972 345
Urbana:
Desarrollo regional, alternativa para una reformaurbana 125
Bases para una auténtica reforma social urbana 134La problemática de la reforma urbana 112Formación del concepto del yo en un barrio urbano 464Elite y sistema regional urbano del Valle 156Desarrollo urbano en Colombia: las cuatro ciuda-
des más grandes 8Clases dominantes y élites en ocho centros urbanos 76Cooperación de la comunidad en dos centros ur-
banos 113
URSS:
Los derechos constitucionales en la URSS y Co-lombia 314
Usuarios:La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos 500

394 INDICE SEGÚN CONCEPTOS CLAVES
Concepto clave Título de la tesis (generalmente abreviado) Referencia NQ
Valle del Cauca:La élite y el sistema regional urbano del Valle 156Formulación de políticas en la Corporación del
Valle del Cauca 256Solidaridad de élite y propiedad de la tierra en el
Valle del Cauca 155
Valorativas:Variaciones en las orientaciones valorativas de las
élítes 157Orientaciones valorativas de los líderes y estudian-
tes 165Orientaciones valorativas y modernización en dos
ciudades 189
Valores:
Valores culturales y realidad social 464Vecinos:
Buenos vecinos en la depresión: Estados Unidos yColombia, 1928-1938 70
Violencia:
Estudio socio-económico de la violencia e impunidad 425La violencia en Colombia. T olima un Departamento
mártir 138Los orígenes de la violencia en Colombia 416Un estudio analítico de la violencia en Colombia 420Realidad socio-jurídica de la violencia en Colombia 35Etiología y desarrollo de la violencia en el Tolima 424La violencia en un municipio cafetero 74La violencia moderna en Colombia 1946-1965 426Dimensiones de la violencia política en América La-
tina 467La violencia política en Colombia 462La violencia política universitaria, 1972 345Instituciones colombianas y el fenómeno de la VIO-
lencia 418Violencia, conflicto y política en Colombia 77
Voluntaria:Elites y acciones voluntarias: estudio del poder en
Manizales 207
Yugo:El yugo, dependencia latinoamericana 392