anÁlisis-externo

Upload: wilson-luna-ayala

Post on 09-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis

TRANSCRIPT

ANLISIS EXTERNO DEMOGRAFA:De acuerdo al Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, la regin de Ancash en el ltimo censo realizado cuenta con una poblacin de 1.063.459 habitantes deAncash, 533.751 son mujeres y 529.708 son hombres. ENTORNO TECNOLGICOLa mayora de establecimientos estn implantando el uso de tarjetas de crdito, debido a que el pblico ya est utilizando con mayor frecuencia, adems las redes sociales que influyen en la decisin del consumidor.ENTORNO ECONMICOLa regin Ancash se caracteriza por tener como mayor factor econmico a la pesca, agricultura por tanto el mayor sustento de la economa familiar es debido a este. Sin embargo otra fuente de poder econmico es la siderrgica, as que se comprende que son estas dos fuerzas que dan el sustento econmico de la ciudad.Sin embargo estas fuentes de poder econmico ha originado una nueva fuente de ingresos a las familias, un tercer poder: las lneas de transporte pblico, quines en la

ciudad se encargan de llevar a muchas personas sobre todo a los establecimientos de comidas, centros comerciales. Por ello el poder adquisitivo de las personas radica como un crculo vicioso.ENTORNO SOCIO- CULTURAL

Ante la presencia de nuevos establecimientos los clientes se encuentran ante una corriente de sentimientos encontrados, es decir, que existe una poblacin dividida entre lo costoso y lo cmodo, sin embargo muchas de estas personas gustosamente pagan la cantidad que indique el producto por los servicios adicionales que trae consigo: la servicio personalizado, un lugar amplio, limpio e iluminado, entre otros. No hay duda que los estndares de los clientes se han vuelto ms exigentes en la actualidad. Tendencia hacia lo sano. ANLISIS DE LA COMPETENCIAIndirectamente, nuestros competidores son: DISTRIBUIDORA CASA HOGAR (CHIMBOTE): DISTRIBUIDORA EL BUEN GUSTO de MAM (CASMA ):ANLISIS INTERNO

OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIN

Competir en base a diferenciacin ofreciendo productos considerados nicos y novedosos.Enfocarse en un mercado especfico con el fin de especializarse en este y lograr una mayor eficiencia. Dotar de nuevas caractersticas o atributos al producto. Lanzar nuevas campaas publicitarias con el fin de lograr una mayor exposicin del producto.

OBJETIVOS DEL MARKETING

Maximizar el Valor Agregado. Optimizar reservas en la materia prima. Preservar el medio ambiente. Adoptar tecnologas alineadas al negocio.

ANLISIS FODAFortalezas:

imagen positiva ante los consumidores. buena atencin al cliente. estrategias de promocin y publicidad Excelente infraestructura Buencapitaldearranque Personal con principios y valores Marca comercial llamativa y original Maquinas modernas Terreno propio Propietario con visin y liderazgo

Debilidades:

falta de investigaciones de mercados. deficientes canales de distribucin. incapacidad para innovar. Personal con poca experiencia prctica Inexistencia de imagen empresarial Tecnologas no disponibles

Oportunidades:

Clientes satisfechos Usuarios poco satisfechos con el producto Promocionar ofertas y descuentos de lanzamiento que sean adecuados al poder adquisitivo del consumidor

Amenazas elevado nmero de competidores crisiseconmica difcilaccesoatecnologa(maquinariasinexistenteenelpas) costos elevados de tecnologa