victor pato syllabus(iugt)

Upload: intertronick

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Victor Pato Syllabus(Iugt)

    1/5

    INSTITUTOUNIVERSITARIO DE GERENCIAY TECNO LOGA (IUGT)

    CARACAS, DISTRITO CAPITAL

    Syllabus

    Unidadcurricular :Lgica

    Carrra :In!"r#$%ica

    C"#&"nn%:Pr"!si"nalb$sic"

    Pr"!s"r Tl'!"n"s

    V(c%"r ) *Pa% S * 02122641587

    +ab* :

    US Cl* :04141253220

    - ic&a%1./"%#ail*c"#

    -icsc&. g#ail * c"#

  • 7/25/2019 Victor Pato Syllabus(Iugt)

    2/5

    Dscri&cindl curs"

    La formacin en el campo de la lgica, est orientada a laeducacin en el pensamiento racional. Y pasa por la necesidadinicial de la comprensin del lenguaje natural comoinstrumento del pensamiento racional. La formacin delpensamiento crtico es una tarea que exige comprensin dellenguaje natural, tanto en su funcin semntica como en sufuncin sintctica.

    Este complejo problema debemos verlo, no slo desde laperspectiva de su propia naturaleza, sino tambin desde laprimaca determinante que tiene en la formacin cient!ca,como "erramienta poderosa # apropiada para el desarrollo delconocimiento. El estudio de la lgica es imprescindible, por suvalor metodolgico, en la toma de decisiones, desde las mssimples de la vida cotidiana "asta las de ma#or complejidadcient!ca, sin importar el rea de aplicacin.

    $ada su naturaleza abstracta # formal, el avance en eldominio del campo de la lgica, tanto como ciencia aplicadacomo ciencia pura, supone el dominio de la metateora lgico%matemtica.

    El participante, mediante el estudio de la lgica, tendruna ma#or capacidad para expresar sus ideas con su!cienteclaridad # concisin& aumento en su "abilidad para de!nir lospropios trminos&enriquecimiento de la capacidad paraformular razonamientos con rigor # examinarlos crticamente.

    'on ello se persigue que la razn pueda ser aplicada acualquier aspecto de los asuntos "umanos.

    'ada individuo debe pensar por s mismo, a !n de discutirlos problemas libremente con sus semejantes. $ebe evaluarlos distintos elementos de juicio # reconocer que, con alg(nesfuerzo, se puede establecer la diferencia entre buenos #malos razonamientos. El estudio de la lgica puede brindarnos,no slo la prctica del razonamiento, sino tambin el respetopor la razn.

    2

  • 7/25/2019 Victor Pato Syllabus(Iugt)

    3/5

    CONTENIDOGENERALDELCURSO

    Unidad 1 :Lgica &r"&"sici"nal

    Unidad2 :

    T"r(adc"n0un%"s Unidad 3 :C ircui%"s lgic"s

    CONTENIDO DE CADA UNIDAD

    Unidad 1

    )roposiciones. *ipos de proposiciones. 'onectores lgicos.*ablas de verdad. Le#es de negacin. Le#es de implicacin, deconjuncin # dis#uncin. Le#es del bicondicional. Le#es de $e+organ. azonamiento. +todos derazonamiento-contrapuesta, contraejemplo, reduccin al

    absurdo. Le#es de inferencia lgica. $educcin natural. Le#esdel lgebra proposicional. lgebra booleana.

    Unidad 2

    'onjuntos. /ormas de de!nir los conjuntos. *ipos especiales deconjuntos-universal # vaco. 0peraciones con conjuntos-unin,interseccin, diferencia # complemento. Le#es del lgebra deconjuntos. lgebra booleana. 'onjuntos !nitos. El principio decontar. 'ardinalidad de un conjunto !nito. )rincipio deinclusin%exclusin. $eterminacin de la cardinalidad de dos ms conjuntos. 'onjunto de los n(meros-naturales, enteros,racionales, irracionales, reales # complejos. elacin dellgebra de conjuntos # del lgebra proposicional.

    Unidad 3

    'ircuitos lgicos. lgebra booleana. Le#es del lgebrabooleana. )uertas lgicas bsicas-1ot, 2nd, 0r. 0tras

    puertas-1and, 1or, 3or, 3nor. 'ombinacin de puertas lgicas.4impli!cacin de circuitos lgicos. Expresiones

    3

  • 7/25/2019 Victor Pato Syllabus(Iugt)

    4/5

    booleanas-maxterms # minterms. *eoremas de $e +organ.elacin del lgebra de circuitos, de conjuntos # lgicaproposicional.

    EVALUACI1N

    Ti&" P"ndraci n() Unidad-aluada

    S#ana

    )arcial 5 67 5 8%9

    )arcial : 67 :57

    )arcial 6 67 656%5;

    0tros 57

    *otal 577

    ( )Asis%ncia , in%r-nci"ns y asignaci"ns*

    Obsr-aci"ns

    Las evaluaciones sern !jadas en la semana, de acuerdo ala duracin del semestre. La no concurrencia a una evaluacin,por parte del estudiante, signi!car la prdida de la misma. 1ose "arn evaluaciones individuales. En caso de no presentardos evaluaciones, automticamente pierde la materia. 2s

    mismo, se recomienda estudiar el material que corresponde a laclase antes de que la misma sea expuesta # discutida por elprofesor.

    La intervencin, por parte del estudiante, durante la clase esprimordial. 4e dar gran peso a su participacin en laevaluacin !nal. ?gualmente, "a# que se@alar que lapuntualidad es mu# importante.

    T2%"s b $ sic"s

    4

  • 7/25/2019 Victor Pato Syllabus(Iugt)

    5/5

    1C"&&i , Ir-ing) *

    A?ntroduccin a la lgicaB

    Eudeba, :;C edicin Duenos 2ires, 2rgentina 5F:.

    23##ny , 4 *G* , Snll,4*L* , T/"#&s"n,G*L*

    A?ntroduccin a las matemticas !nitasB

    :C. Edicin, 'E'42

    +xico $/, +xico 595.

    3Pa% S * , V(c%"r ) *

    Lgica-Gnidades 5, : # 6

    ?GH*

    'aracas, Ienezuela

    4R"sn , 3nn%/+ *

    A+atemtica discreta # sus aplicacionesB

    JC edicin, Editorial +cHraK%ill ?nteramericana

    +adrid, Espa@a :77;.

    10*2 Esta bibliografa, bajo ning(n concepto, es limitativa. Eldocente puede, en cualquier momento, remitir a otro textoque crea pertinente.

    V(c%"r ) * Pa% S *(US)

    5