triptico oficial de psicologia educativa

3
DESAFIOS Enseñanza individualizada Utilización indispensable de la tecnología Aplicación de las inteligencias múltiples Preparar a los alumnos para profesiones que posiblemente aún no conocemos El deber de la escuela es motivar a los chicos (para ello el docente es indispensable) La tecnología es parte de nuestro mundo y del mundo del trabajo. Por eso la educación tiene que adaptarse a sus necesidades futuras de estos alumnos, es evidente que existen riesgo por ello el alumno debe de aprender a responsabilizarse de su propio aprendizaje, de sus limitaciones y puntos fuertes y así como de los problemas que tienen estas y otras tecnologías. “SOMOS HERRAMIENTAS DEL SIGLO 21, LA PREPARAR PARA EL FUTURO DESCONOCIDO, NO SOLO PARA QUE SE PUEDAN GRADUARSE SINO PARA DESCUBRIR SUS PASIONES, AYUDARLES A VIVIR EN EL MUNDO NO SOLO EN EL PRESENTE SINO DEL FUTURO” NATIVOS DIGITALES: Se refiere a los niños y niñas que han nacido rodeados de elementos tecnológicos, por lo tanto han nacido envueltos y no les ha supuesto una nueva incorporación. INMIGRANTES DIGITALES: Personas que por edad no han nacido rodeados de tecnologías pero por necesidad han tenido que incorporarlas en su vida. “La antigua forma de enseñar es aburrida, la nueva se basa en que los chicos aprendan solos” Tema: No me molestes mamá, Estoy aprendiendo Escuela Académico Profesional de Psicología Humana

Upload: luis-valderrama-riveros

Post on 12-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material Educativa

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico Oficial de Psicologia Educativa

DESAFIOS Enseñanza individualizada Utilización indispensable de la

tecnología Aplicación de las inteligencias

múltiples Preparar a los alumnos para

profesiones que posiblemente aún no conocemos

El deber de la escuela es motivar a los chicos (para ello el docente es indispensable)

La tecnología es parte de nuestro mundo y del mundo del trabajo. Por eso la educación tiene que adaptarse a sus necesidades futuras de estos alumnos, es evidente que existen riesgo por ello el alumno debe de aprender a responsabilizarse de su propio aprendizaje, de sus limitaciones y puntos fuertes y así como de los problemas que tienen estas y otras tecnologías.

“SOMOS HERRAMIENTAS DEL SIGLO 21, LA PREPARAR PARA EL FUTURO DESCONOCIDO, NO SOLO PARA QUE SE PUEDAN GRADUARSE

SINO PARA DESCUBRIR SUS PASIONES, AYUDARLES A VIVIR EN EL MUNDO NO SOLO

EN EL PRESENTE SINO DEL FUTURO”

NATIVOS DIGITALES: Se refiere a los niños y niñas que han nacido rodeados de elementos tecnológicos, por lo tanto han nacido envueltos y no les ha supuesto una nueva incorporación. INMIGRANTES DIGITALES: Personas que por edad no han nacido rodeados de tecnologías pero por necesidad han tenido que incorporarlas en su vida.

“La antigua forma de enseñar es aburrida, la nueva se basa en que los

chicos aprendan solos”

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

Tema:

No me molestes mamá, Estoy

aprendiendo

PSICOLOGIA EDUCATIVA

INTEGRANTES BARRIOS CARBAJAL ROXANA VALDERRAMA RIVEROS LUIS VASQUEZ PALOMINO GEOVANA

Escuela Académico Profesional de Psicología Humana

Page 2: Triptico Oficial de Psicologia Educativa

Huancayo 03 de septiembre del 2015

PRESENTACION

“El profesor del siglo XXI debe preparar a sus estudiantes para un

futuro incierto”Marc Prensky

El vídeo muestra una entrevista de redes que se le hace a Mark prensky quien es un hombre innovador y su objetivo es modificar las aulas y el sistema. Su argumento es sobre el papel del profesor en el siglo XXI y el papel de la tecnología.

“Los niños de hoy, son distintos de lo que éramos los mayores de ahora”

Por ello hay que cambiar el sistema educativo. Un sistema educativo no puede estar abarcado para reproducir el pasado, sino que tiene que ser un sistema que permita a los niños del futuro conseguir el trabajo que

buscan conseguir nuevas habilidades , nuevas competencias y saber aprender trabajar en equipo y saber gestionar las emociones BASICAS universales .

Marc Prensky cree que los videojuegos no son tan malignos como dice la prensa, y que hay gente que se deja influenciar por los demás de tal manera que no cree que se pueda aprender a través de las nuevas tecnologías, y mucho menos de los videojuegos; pero esto lo contrario.

VIDEOS JUEGOSLos video juegos son conflictos, competencia, reto y oposición, pero tienen reglas, lo que nos proporciona estructura, disciplina y unos objetivos que nos dotan de motivación, de esta manera sin darnos cuenta nos presenta los resultados y las consecuencias de nuestros actos ayudándonos a aprender con la práctica, la repetición, y la recompensa es poder pasar de nivel.

VENTAJAS implican desafíos requieren creatividad para diseñar los

perfiles, elegir los perfiles a utilizar conllevan a realizar acciones

Implican razonamiento, análisis de situaciones, toma de decisiones

Estimulan los avances (cambio de nivel)

Se van complicando gradualmente Motivan identificación nacional

(lugares, equipos deportivos) Requieren trabajo en equipo,

colaboración para avanzar Tienen que perseverar hasta saltar un

obstáculo o desafío Se basan en reglas que hay que

cumplir sino no se puede avanzar Sienten un margen de libertad:

libertad para probar, arriesgarse, libertad para equivocarse.

PELIGROS Mostrar datos reales, datos privados

en la red No perder la noción de la realidad, lo

que sucede en la pantalla no es exactamente igual a la realidad

Hay que adaptarse a internet y utilizarla adecuadamente

Page 3: Triptico Oficial de Psicologia Educativa