trastornos de la conducta alimentaria - sap

21
Trastornos de la conducta alimentaria Experiencia de trabajo interdisciplinario, resultados y pronóstico Dra. Marcela Paz Equipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Bs. As. [email protected]

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Trastornos de la conducta alimentaria

Experiencia de trabajo interdisciplinario, resultados y pronóstico

Dra. Marcela PazEquipo de Trastornos de la Conducta AlimentariaDepartamento de Pediatría del Hospital Italiano de Bs. [email protected]

Page 2: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Interdisciplina

Superar el abordaje disciplinario individual: profesional individual

Articular e integrar el aporte de diferentes disciplinas complementarias: equipo interdisciplinario

Objetivo: comprender y abordar la complejidad de la problemática de los pacientes con TCA

Page 3: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Equipo interdisciplinario

Page 4: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Equipo Interdisciplinario

Características

• Profesionales e instituciones motivadas • Relación entre profesionales• Clima de trabajo• Toma de decisiones• Modalidades de comunicación • Reuniones de equipo

Page 5: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Equipo InterdisciplinarioDesafíos

• Instituciones que brindan escaso apoyo• Cuestiones de omnipotencia y poder• Superposición de campos, límites entre disciplinas• Falta de acuerdos conceptuales• Grupo humano• Divergencias en situaciones específicas • Pacientes o familias especialmente difíciles• Vínculos inadecuados: alianzas, intentos de fracturas

Page 6: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Equipo Interdisciplinario

Desafíos

• Rol del médico de cabecera que deriva• Liderazgos flexibles: referente del equipo• Manejo de las transiciones: ambulatorio-internación –ambulatorio• Internación psiquiátrica en pediatría• Hospital de día. Internación domiciliaria• Rol de los actores de la comunidad (escuela, grupo de pertenencia)• Investigación

Page 7: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Equipo Interdisciplinario

Ventajas

• Diferentes enfoques y puntos de vista• Manejo de los tiempos (psicoterapia, farmacología, nutrición

intensiva)• Enriquecimiento del intercambio • Aprendizaje mutuo• Sostén grupal de un tratamiento prolongado

Page 8: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Equipo interdisciplinario

• Médica pediatra y de adolescentes

• Médica nutricionista • Médica psiquiatra• Psicóloga individual• Psicóloga familiar

Page 9: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Puerta de entrada: clínica Rol de la médica pediatra

• Definir el marco del tratamiento• Establecer una relación empática y de confianza • Formular el diagnóstico. Se explican sus raíces biopsicosociales y la necesidad de

enfocar esos aspectos• Explicitar objetivos y las posibilidades terapéuticas • Evaluar globalmente el estado de salud• Detectar complicaciones y riesgo • Prescribir estudios y medicación• Considerar la necesidad de limitar la actividad• Evaluar el desarrollo del tratamiento

Page 10: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Puerta de entrada: nutriciónRol de la médica nutricionista

• Establecer una relación empática y de confianza• Evaluar el estado nutricional y características alimentarias• Diseñar e implementar el plan nutricional• Abordar los comportamientos relacionados con la comida y el comer • Trabajar con conceptos y mitos• Favorecer la modificación de la rigidez cognitiva• Evaluar los signos y síntomas y su modificación con el tratamiento

Page 11: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Puerta de entrada: psicología

Rol de las terapeutas individual y familiar

• Establecer una relación empática y de confianza• Buscar la alianza terapéutica con el paciente y su familia• Formular un diagnóstico• Psicoterapia

Page 12: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Puerta de entrada: psiquiatría

Rol de la psiquiatra

• Establecer una relación empática y de confianza• Evaluar conductas de riesgo y riesgo de suicidio• Evaluar la psicopatología subyacente• Evaluar necesidad de medicación psicofarmacológica• Seguimiento de la evolución

Page 13: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

¿Cuándo es necesario un Equipo interdisciplinario?

85-95% IMCSignos vitales estables

75-85% IMCalteraciones leves de

signos vitales y de laboratorio

<75% IMC inestabilidad clínica

alteraciones del medio interno

Pediatra de cabeceraNutricionistaPsicóloga/o

Derivación a un centro

especializado

Compromiso leve

Compromiso moderado

Compromiso severo

Page 14: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Evolución y Pronóstico• Mejor que en adultos

• La mayoría se recupera completa o parcialmenteRecuperación completa: 50%Recuperación parcial: 30%Cronificación: 20%

• Varía según la metodología, definición de recuperación y duración del seguimiento

Page 15: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Evolución y Pronóstico• Fluctuaciones

evolutivas

• Recaídas frecuentes

BN atípica

TA

TP

AN atípica

BN

TA

TP

AN BN

Page 16: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Evolución y Pronóstico

Definición de metas

• Fisiológicas: recuperación del peso, ciclos menstruales, de la progresión de la pubertad y del crecimiento si era esperable

• Nutricionales: recuperación del peso, normalización de patrones alimentarios y la flexibilidad en el comer

• Psicológicas: mejoría en la autoestima, disminución de la influencia del peso o la figura en la autoevaluación, recuperación del desarrollo, funcionamiento interpersonal y psicosocial normal del adolescente

Page 17: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Evolución y Pronóstico

Según el tiempo de seguimiento a considerar (5-10 años) y según la/las metas a considerar: 50% recuperación completa solo si se consideran metas físicas<50% si se consideran también psicológicas y de calidad de vida86% recuperación parcial o completa a 10 años (95 AN internados)

57 meses de media de recuperación parcial79 meses de media de recuperación completa

Page 18: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Evolución y Pronóstico20% de pacientes crónicos: definido a 5 años de seguimientoComplicacionesClínicas y nutricionales: desnutrición crónica, retardo puberal, riesgo óseo, infertilidad, purgasSalud mental: mayor riesgo de suicidio y autoagresiones, conductas impulsivas, abuso de sustancias, empeoramiento de cuadros depresivos o de ansiedad, empobrecimiento de la personalidad y pérdida de interés

Mortalidad: es menor que en adultos1-2%: suicidio, alteraciones hidroelectrolíticas, complicaciones de la desnutrición

Page 19: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Evolución y Pronóstico

Mejor

• temprana edad de inicio • corta duración de los síntomas • buen vínculo padres e hijo

Peor

• purgas• pérdida de peso significativa• enfermedad prolongada• psicopatología familiar• trastorno de la personalidad• intentos de suicidio • abuso de sustancias• varones

Page 20: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Equipo interdisciplinario

• Desafiante• Frustrante• Gratificante cuando un paciente se recupera

Es la experiencia y el conocimiento de los integrantes combinada con accesibilidad, comunicación, respeto y compañerismo lo que define a un equipo de trabajo

Page 21: Trastornos de la conducta alimentaria - SAP

Muchas gracias!

Dra. Marcela PazEquipo de Trastornos de la Conducta AlimentariaDepartamento de Pediatría de Hospital Italiano de Bs. [email protected]