secuencias didácticas - matemÁtica

10
UNIDAD CURRICULAR: MATEMÁTICA - DESTINATARIOS: Alumnos de 2do año EP- 1 UNIDAD CURRICULAR: MATEMÁTICA DESTINATARIOS: Alumnos de 2do año EP SECUENCIA DIDÁCTICA 1 CONTENIDOS: Leer, escribir y ordenar números hasta 399. Explorar las regularidades en la serie oral y escrita en números de diversa cantidad de cifras. Resolver problemas de suma y resta que involucran distintos sentidos de estas operaciones: unir, agregar, ganar, avanzar, quitar, perder, retroceder. Construir y utilizar estrategias de cálculo mental para resolver sumas y restas. Resolver problemas que involucran algunos sentidos de la multiplicación. PROPÓSITOS: Que los chicos/as comparen números de diferentes cifras, hasta el 399, y puedan ordenarlos. Que reconozcan el uso de la suma y la resta para resolver problemas con diferentes significados. Que construyan algunas estrategias de cálculo mental. Que logren resolver algunos problemas de multiplicación como suma aditiva (tabla del 2). EVALUACIÓN: En proceso. Se considerarán: La elaboración de algunas hipótesis sobre las regularidades de la serie numérica. La utilización de la suma y la resta para resolver diferentes problemas. La elaboración de conclusiones y acuerdos provisionales sobre los conocimientos construidos.

Upload: valentina-iparraguirre

Post on 12-Nov-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Secuencias Didácticas - MATEMÁTICA2º Educación Primaria

TRANSCRIPT

UNIDAD CURRICULAR: MATEMTICA - DESTINATARIOS: Alumnos de 2do ao EP- 8

UNIDAD CURRICULAR: MATEMTICA

DESTINATARIOS: Alumnos de 2do ao EP

SECUENCIA DIDCTICA 1

CONTENIDOS: Leer, escribir y ordenar nmeros hasta 399. Explorar las regularidades en la serie oral y escrita en nmeros de diversa cantidad de cifras. Resolver problemas de suma y resta que involucran distintos sentidos de estas operaciones: unir, agregar, ganar, avanzar, quitar, perder, retroceder. Construir y utilizar estrategias de clculo mental para resolver sumas y restas. Resolver problemas que involucran algunos sentidos de la multiplicacin.

PROPSITOS: Que los chicos/as comparen nmeros de diferentes cifras, hasta el 399, y puedan ordenarlos. Que reconozcan el uso de la suma y la resta para resolver problemas con diferentes significados. Que construyan algunas estrategias de clculo mental. Que logren resolver algunos problemas de multiplicacin como suma aditiva (tabla del 2).

EVALUACIN: En proceso. Se considerarn: La elaboracin de algunas hiptesis sobre las regularidades de la serie numrica. La utilizacin de la suma y la resta para resolver diferentes problemas. La elaboracin de conclusiones y acuerdos provisionales sobre los conocimientos construidos.

TIEMPO ESTIMADO: - 4 clases, 5hs aproximadamente.

MATERIALES: -Actividades impresas; tableros de oca; fichas; cartones con referencias; dados; tablas para el registro de puntos; afiche para cartelera.

BIBLIOGRAFA: - Del docente: Diseo Curricular EP Primer Ciclo. Min. de Educacin Bs. As.; Mirar con lupa, libro del alumno, Helena Alderoqui y otros, Min. de Educacin de la Nacin; http:/educarm.es (tablero oca).- Del alumno: Mirar con lupa, libro del alumno, Helena Alderoqui y otros, Min. de Educacin de la Nacin.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

CLASE 1 (2hs) Se pide a los alumnos que se agrupen por parejas. Se entrega un tablero por pareja y se pide que completen los nmeros faltantes. Luego de corregir el tablero, se explica brevemente el Juego de la Oca: Por turnos, cada jugador tira los dados y avanza con su ficha tantos casilleros como puntos saque. Si cae en un casillero de prenda, deber leer la tarjeta de referencias y cumplir con lo indicado para ese casillero. Se entregan, por pareja: dos dados, dos fichas y una tarjeta con las referencias del juego. El docente elegir algunos alumnos para que lean las prendas y los orientar en su comprensin.

N de casilleroPRENDA

50SE ENTRETIENE TOMANDO AGUA. RETROCEDE 3 CASILLEROS.

110CRUZA EL PUENTE. AVANZA 7 CASILLEROS SI ADIVINA QU NMERO TIENE 3 CIENES Y 5 DIECES.

170CAE EN EL HOYO. PIERDE 2 PUESTOS.

200ENCUENTRA MAZ PARA COMER. GANA 5 PUESTOS SI ADIVINA QU NMERO EST ENTRE EL 298 Y EL 300.

220DUERME UNA SIESTA EN EL NIDO. GANA 40 PUNTOS PERO NO AVANZA.

270LA CORRE EL ZORRO! RETROCEDE HASTA EL CASILLERO QUE TIENE 2 CIENES Y 3 DIECES

330SE PONE LOS PATINES Y AVANZA TANTOS CASILLEROS COMO HAY ENTRE EL NMERO 15 Y EL 20.

360TIENE QUE RODEAR LA TRANQUERA. PIERDE TANTOS CASILLEROS COMO HAY ENTRE EL NMERO 250 Y 261.

390VA DIRECTO A COMERSE EL MAZ SI ADIVINA QU NMERO TIENE 3 CIENES, 9 DIECES Y 9 UNOS.

Una vez comenzado el juego, el docente quedar a disposicin de los chicos/as para orientarlos en la comprensin y resolucin de los problemas planteados por el desarrollo de la actividad. En el cuaderno de TAREAS, los chicos/as debern resolver los siguientes clculos mentales:

Calcular mentalmente:200 + 100 = 200 + 30 =200 + 9 =150 + 50 =170+ 30 = 260 + 4 =260 + 40 =320 + 70 =340 + 59 =99 + 101 =Escribir en letras los resultados:

CLASE 2 (2hs) Se retoma el Juego de la Oca, en esta ocasin, con otra serie de prendas que involucran problemas para resolver con multiplicacin por dos.N de casilleroPRENDA

50PIERDE EL TURNO SI NO RESUELVE EL PROBLEMA:MARTINA TIENE 3 MUECAS Y LE HACE 2 TRENZAS A CADA UNA. CUNTAS TRENZA HIZO EN TOTAL?

110AVANZA 7 CASILLEROS SI RESUELVE EL PROBLEMA: LEO DIBUJ 2 AUTITOS EN 4 HOJAS DIFERENTES. CUNTOS AUTITOS DIBUJ EN TOTAL?

170SI RESUELVE EL PROBLEMA VUELVE A TIRAR LOS DADOS.SILVINA COMPR 2 CARAMELOS ROJOS, 2 VERDES Y 2 AMARILLOS. CUNTOS CARAMELOS COMPR EN TOTAL?

200GANA 5 PUESTOS SI AVERIGUA:ELENA Y TATI COMIERON 4 ALFAJORES CADA UNA. CUNTOS ALFAJORES COMIERON ENTRE LAS DOS?

220GANA 4 CASILLEROS SI RESUELVE EL PROBLEMA:EL OSITO DE LILI TIENE 2 BOTONES EN SU REMERA Y LILI LE COSI 2 MS. CUNTOS BOTONES TIENE AHORA EL OSITO?

270AVANZA 3 CASILLEROS SI ADIVINA CUNTOS NMEROS HAY ENTRE EL 275 Y EL 305.

330RETROCEDE TANTOS CASILLEROS COMO EL NMERO QUE QUEDA DEL RESULTADO DEL SIGUIENTE CLCULO:2+2+2+2+2=

360PIERDE TANTOS CASILLEROS COMO HAY ENTRE EL NMERO 349 Y EL 359.

390GANA EL JUEGO SI RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA:MELINA COMPR 7 BOLSITAS DE CARAMELOS PARA SUS AMIGOS. SI CADA BOLSITA LE COST $2 CUNTO GAST EN TOTAL?

Al finalizar el juego, el docente seleccionar algunas parejas para que compartan las dificultades que se les presentaron y cmo las resolvieron. En el pizarrn, se anotar lo expresado por los chicos/as y se analizarn oralmente los casos. La docente orientar a los chicos/as para reflexionar sobre lo aprendido tras estas actividades y se realizarn acuerdos que quedarn escritos en una cartelera para el aula, as como en el cuaderno de clase. Los acuerdos rondarn en torno a los siguientes conceptos: la suma aditiva como estrategia de iniciacin a la multiplicacin (tabla del 2). Los acuerdos en relacin a la tabla del 2 quedarn registrados en el cuaderno de clase en forma de tabla que ellos mismos completarn con la siguiente consigna: Completa la tabla del 2 contando las ruedas de las bicicletas.

0 + = 2 X 0 = 0

1 + 1 = X 1 = 2

2 + = 42 X = 4

2 + 2 + = 62 X 3 =

2 + 2 + + 2 = 82 X =

2 + 2 + + 2 = 2 X =

2 + + 2 = 12 X =

2 + = 14 X =

2 + = X 8 = 16

= 182 X 9 = 18

2 X 10=20

TAREA: Caminito para completar.

CLASE 3 (40) Se retoma la suma aditiva y se presenta el siguiente problema para resolver por parejas. Luego se corrige en forma grupal.

Maricruz y su pap fueron al campo y vieron un montn de perdices. Maricruz sabe que cada perdiz tiene dos patas. Cuntas patas tiene que contar para completar esta tabla?Perdices12345678910Patas

Como situacin de aplicacin de los conocimientos adquiridos, se presenta a los chicos/as el juego del memotest con variables de la tabla del 2. (ver anexo)

SECUENCIA DIDCTICA 2

CONTENIDOS: Resolver problemas que impliquen medir y comparar medidas de longitudes.PROPSITOS: Que los chicos/as comparen medidas de longitud.

EVALUACIN: - En proceso. TIEMPO ESTIMADO: - 1 clase, 2hs aproximadamente.

MATERIALES: -Actividades impresas. Reglas Centmetros Objetos a medir: botellas cajas libros.

BIBLIOGRAFA: - Del docente: Diseo Curricular EP Primer Ciclo. Min. de Educacin Bs. As.; Mirar con lupa, libro del alumno, Helena Alderoqui y otros, Min. de Educacin de la Nacin.- Del alumno: Mirar con lupa, libro del alumno, Helena Alderoqui y otros, Min. de Educacin de la Nacin.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Se presenta a los alumnos diferentes objetos y se les pide que los midan utilizando sus manos. (botellas mesa libros cajas) Se realizarn preguntas orientadoras del tipo Cuntas manos mide? Todas las manos son iguales? Sirven las manos para contarle a otros cunto mide un objeto? Con qu otra cosa podramos medir estos objetos? De forma que los chicos/as logren reflexionar sobre la necesidad de utilizar una unidad de medida. Luego, medir nuevamente los objetos con una regla y con un centmetro flexible. Ahora podemos contarle a otros cunto mide cada objeto de manera ms clara? Trabajarn con la pgina 102 del libro, comparando las alturas que all se detallan y completando la actividad. En sus cuadernos, completarn la siguiente tabla registrando su propia altura y la de sus compaeros. Quin es el ms alto? Y el ms bajo? Cmo podemos ordenar las alturas para que el ms alto quede primero en la fila?

AlumnoAltura en centmetros

TAREAS: ordenar las siguientes medidas de menor a mayor:300 360 299 345 322 390 303 315 399 309

TAREA: COMPLETAR LAS ESCALAS: _____ - 391 392 - _____- 394 - _____ - 396 - _____ - 398 - _____ 300 310 - _____ - 330 - _____ - 350 - _____ - 370 - _____ - 390 315 - _____ - 325 330 - _____ - 340 345 - _____ - 355 - _____ TAREA: descomponer en cienes, dieces y unos los siguientes nmeros:350 391 -372 380 315 322 399 307 333 340