resumen rorschach i

19
Felipe Rodríguez Caro Guía breve para la codificación e interpretación del test de RORSCHACH Vol. I

Upload: alvaro-ignacio-neira-vega

Post on 01-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ASD

TRANSCRIPT

Felipe Rodríguez Caro

Guía breve para la codificación e interpretación del test de

RORSCHACH

Vol. I

Para ser usado sólo con fines académicos en el ramo de Evaluación Psicológica en Adultos, año 2014. Se prohíbe su venta o comercialización. Esta guía no constituye un manual acabado ni

9

Felipe Rodríguez Caro, [email protected]

Evaluación en Adultospublicado de la aplicación o interpretación del test de Rorschach, y está orientada para apoyar el proceso formativo de alumnos que ya conocen su aplicación e interpretación.

Guía breve para la codificación e interpretación del test de Rorschach

9

Felipe Rodríguez Caro, [email protected]

Evaluación en AdultosAdministración

Primero que todo, es necesario explicar al sujeto evaluado, a grandes rasgos el test que va a aplicársele, existen varias consignas asociadas cada una a distintas escuelas o autores (Piotrowsky, Klopfer, Böhm, etc.), pero a mi juicio la mayoría de las veces, una buena forma de hacerlo consiste en explicarle algo como esto: “A continuación, voy a aplicarle el test de Rorschach. Es el test conocido como <<test de las manchas>> y consiste en 10 láminas con manchas en las que usted debe decir qué podría ser cada una de ellas. ¿Se lo han hecho alguna vez?”A mi juicio también es una buena práctica incluir una explicación de cómo funciona el proceso, para agilizar la aplicación “A medida que le vaya enseñando las láminas, le pediré que primero me diga todo lo que podría ser cada una de ellas, después le preguntaré por cada una de las cosas que vio, de tal modo que yo pueda ver lo mismo que usted”.Se entrega la lámina al sujeto en la posición ^ y se le dice ¿Qué podría ser esto?Es importante obtener al menos una respuesta por lámina (a menos que sea un fracaso, en cuyo caso es necesario consignarlo)Para preguntar por localización podemos hacer preguntas como

¿En qué parte de la lámina está…? ¿Podría mostrarme en qué parte de la lámina vio…? ¿Podría señalarme en qué parte de la lámina se encuentra…? Y, si realmente se hace difícil entender dónde se encuentra la respuesta y ya se preguntó

por determinantes y existe la F pueden preguntar: ¿Podría señalarme el contorno de…?. Es importante no hacer esta pregunta a menos que haya seguridad de que F existe a priori, puesto que podría inducir forma el señalar el “contorno”. (Usar esta pregunta sólo en casos extremos donde sea muy difícil establecer localización)

Para preguntar por los determinantes podemos hacer preguntas como ¿Qué le hizo pensar en…? ¿En qué se parece a…? ¿Por qué le pareció…? ¿Qué elementos de la lámina le hicieron pensar en…?

CodificaciónLocalización

D Detalle habitualDd Detalle inusualW Respuesta globalDW Confabulación a partir de un DDdW Confabulación a partir de un DdS Inversión figura fondo (IFF) [Se combina con las anteriores]s Fusión figura fondo (FFF) [Se combina con las anteriores]

Determinantes

F Forma: +, o, u, – (enriquecida, obvia, única, sin correspondencia, respectivamente)

C Color cromáticoC’ Color acromáticoCF, FC Color cromático, forma y viceversa (lleva calidad formal)

Guía breve para la codificación e interpretación del test de Rorschach

9

Felipe Rodríguez Caro, [email protected]

Evaluación en AdultosC’F, FC’ Color acromático y forma, y viceversa (lleva calidad formal)M Movimiento humano (la forma va implícita) (lleva calidad formal)FM Movimiento animal (la forma va implícita) (lleva calidad formal)mF, Fm Movimiento inanimado (suspendido) (lleva calidad formal)Y Claroscuro (cambio en las sombras de lo percibido)T Textura (variante del claroscuro)V Vista: perspectiva en base al claroscuro (variante del claroscuro)FD (DF) Dimensión: perspectiva en base a la forma de la mancha (DF es muy raro) (lleva calidad formal)

De Exner es interesante conocer, como determinantes:

Fr, rF Forma-reflejo, reflejo-forma (Desde el método de Brinkmann, se entiende que esto es una característica de la percepción, y no así un determinante)

Cp Color proyectadoCn Color nombradoTipos de movimiento En Exner existen los movimientos activos y pasivos como determinantes,

lo cual desde el método de Brinkmann podrían ser considerados, al igual que los reflejos, aspectos que no determinan la percepción, pero que sí pueden ser relevantes a la hora de interpretar un protocolo.

Guía breve para la codificación e interpretación del test de Rorschach

9

Felipe Rodríguez Caro, [email protected]

Evaluación en AdultosContenidos

Código Significado Significado psicológicoH Figura humana completa H+Hd+(H)+(Hd)* 100/total contenidos = 15 a

10% + de 15% es interés en los demás, que puede ser de tres tipos

1. Autorreferente2. Egocéntrico3. Empático

El tipo de relación es importante.

Hd Parte de figura humana(H) Figura antropomorfa fantástica completa(Hd) Parte de figura antropomorfa fantástica

A Figura animal completa A+Ad+(A)+(Ad) * 100/total contenidos da entre un 35 a un 55% normal. Más de 55% pobreza de pensamiento, personas poco ocurrentes o daño orgánico. Menos de 35%, más inteligente, artista o psicópata productivo.

Ad Parte de figura animal(A) Animal mitológico o fantástico completo(Ad) Parte de animal mitológico o fantástico

An Contenido anatómico (órganos) Preocupación por salud o afan de mostrar cultura

Bt VegetalObj Objeto, cosa no vivaBl Sangre AgresiónGe Geografía, mapasNa NaturalezaLs PaisajeEsc Escena (2 ó + elementos, donde al menos 1

es humano)Sx Sexo Si es mucho, significa preocupación por

el temaXy RadiografíasSc CienciaFd ComidaCg RopaArt ArteAy Antropología (o contenidos históricos, o

personajes históricos, etc)Fi FuegoEx Explosiones, erupciones, fuegos

artificiales…Masc Máscara, disfraz Falta de sinceridad, actitud defensivaAbst AbstractoArq ArquitecturaEscudo Escudo, algo para protegerseHh Objetos del hogarCl Nubes

Guía breve para la codificación e interpretación del test de Rorschach

9

Felipe Rodríguez Caro, [email protected]

Evaluación en AdultosLáminas

Lámina 1Respuestas populares

1. Murciélago (W)2. Mariposa (W)3. Cuerpo humano (D)4. Vampiro

Zonas Sexuales

1. Zona central: femenina2. Puntas: masculina (raro)

Lámina 2Respuestas populares

1. Figuras humanas (W)2. Dos nimales (D)3. Mariposa (D)

Zonas sexuales

1. Zona central inferior: femenina (aunque es necesario discriminar del shock al color)

2. Zona blanca: femenina

Lámina 3Respuestas populares

1. Figuras humanas en interacción (W) [Se codifica como W aunque no incluya el rojo]

2. Mariposa, polilla o corbata de humita (D)

Zonas sexuales

1. Parte media del detalle gris inferior: femenina2. “Piernas” y sus salientes medias: masculina

Lámina 4

Guía breve para la codificación e interpretación del test de Rorschach

9

Felipe Rodríguez Caro, [email protected]

Evaluación en Adultos

Respuestas populares

1. Piel de animal (W)2. Murciélago (W)3. Pies, botas, zapatos (D)

Zonas sexuales

1. Parte central superior (a veces femenina), puntas laterales y zona central inferior: masculina

2. D central inferior: femeninaLámina 5Respuestas populares

1. Murciélago (W)2. Mariposa (W)3. Piernas humanas (D)

Zonas sexuales

1. Son escasísimas, D central, femenina y puntas masculinas.

Lámina 6Respuestas populares

1. Cuero o piel de animal

Zonas sexuales

1. D superior: masculina2. Parte central D inferior: femenina

Guía breve para la codificación e interpretación del test de Rorschach

9

Felipe Rodríguez Caro, [email protected]

Evaluación en AdultosLámina 7

Respuestas populares

1. Cabeza(s) de mujer(es) (D)

Zonas sexuales

1. Detalle central inferior: Femenina2. Salientes superiores: masculina3. Zona blanca: masculina

Lámina 8

Respuestas populares

1. Animales cuadrúpedos (D)

Zonas sexuales

1. Zona central inferior: femenina2. Prolongaciones y piquitos: masculina

Lámina 9Respuestas populares

1. No hay

Zonas sexuales

1. Zona central inferior: femenina2. A veces espacio blanco central: femenina3. Columna central: masculina

Lámina 10Respuestas populares

1. Jaibas, langostas, centollas o cangrejos (D) <azules>

Zonas sexuales

1. Zonas medias de los D centrales: femenina2. Parte central superior: masculina

Guía breve para la codificación e interpretación del test de Rorschach

9

Felipe Rodríguez Caro, [email protected]

Evaluación en AdultosFenómenos especiales

Nombre Criterio Significado posibleAlteración amnésica Se olvida el nombre de algo

comúnDéficit de memoria o represión intensa

Anulación de la conciencia de interpretación

Se ve la lámina como real, persecutoria o pérdida de límites

Pérdida absoluta del juicio de realidad. Psicosis y niños chicos.

Disminución de la conciencia de interpretación

Cree que su interpretación es la única “correcta”, cierta pérdida de límites.

Inseguridad y duda, cierta disminución de la prueba de realidad.Niños pequeños

Aumento de la conciencia de interpretación

El s. aclara que lo que percibe no es real.

Inseguridad, temor a proyectarse, personas defensivas.Psicosis, paranoia, osesividad.

Autorreferencia o personalización

La persona relaciona las manchas consigo misma

Graves: esquizofrenia y orgánicosLeves: neuróticos, egocéntricos, esquizoides, histéricos, personalidades infantiles.A veces indica insight

Color descriptivo: Cdes

Es una clase de Cn pero más técnico

Intelectualización como defensa ante el impacto de los colores. Personas normales, artistas

Color nombrado: Cn Nombrar o designar el color Índice de shock al color, falla en el proceso normal del pensamiento.Psicosis, orgánicos, alcohólicos, demencias

Combinación confabulatoria (Cc)

Falla al unir varios elementos en: ubicación, tamaño, contenido o relación temporal o una confluencia de todo lo anterior.Debe haber al menos dos contenidos diferentes

Falla en el pensamiento lógico (en las formas más patológicas), falla de juicio de la producción, actino out (Conductas actuadas)Orgánicos: perplejidadPsicópatas: justifica percepciónEsquizoide: no intenta justificar

Combinatoria simultánea y sucesiva (C sim/ C suc)

Se ve un G a partir de detalles aislados simultáneamente combinados o sucesivamente combinados

Analíticos más (simultanea) o menos (sucesiva) rápidos. Razonamiento deductivo, inteligencia teórica y práctica, flexibilidad, imaginación, creatividad.

Confabulación A partir de un detalle de la mancha el sujeto proyecta una G pero con calidad F -

Omnipotencia, falsedad. Realización de inferencias erróneas. Pensamiento transductivo. Psicosis o prepsicosis, ansiedad, depresión, debilidad mental u orgánicos.

Crítica al objeto Se critica la mancha porque está mal hecha, no muestra bien la forma, etc.

Criticones, detallistas, exigentes, problemas para aceptar la realidad, proyectan agresividad

Crítica al sujeto Se critica a sí mismo como tonto o incapaz

Inseguridad, autoexigencia, dubitabilidad ambivalencia, baja autoestima. Depresiones, melancolías, orgánicos, obsesivos y angustia.

Detalle Oligofrénico Percibir en las respuestas “P” sólo una parte ¿Qué parte se excluyó?

Angustia, miedo, ansiedad.Oligofrenia, restricción neurótica, fobias, crisis de angustia, niños y adolescentes y deterioro

Guía breve para la codificación e interpretación del test de Rorschach

9

Felipe Rodríguez Caro, [email protected]

Evaluación en AdultosEstupor frente a los símbolos sexuales (EFSSM Y EFSSF)

Perturbación, rechazo, latencia frente a símbolos sexuales, con una posterior sobreposición o sin ella. Muchas respuestas en sectores sexuales indican sobrecompensación

Rechazo a la sexualidad, represión, conflictos, ansiedad de castración, desconocimiento, miedo, angustia, identidad sexual problemática. Adolescentes, neuróticos, caracterópatas, fóbicos, histéricos, retraídos sexuales o misóginos paranoides.

Evidencia El s. justifica su percepción en base a una referencia externa

Lógica personal, convicción lábil, adecuación a cánones externos, dependencia, inmadurez, sometimiento, dependencia a reglas externas. Niños, esquizoides.

Fabulación La persona cuenta un cuento imaginario o una fábula a partir de una lámina.

Tendencia a mentir y fantasear, inmadurez, infantilismo, fantasía, proyección del mundo interno. Histéricos, fóbicos, adolescentes y obsesivos.

Fracaso El sujeto puede dar respuesta a la lámina. Cuando hay rechazo se consiga, entre paréntesis.En la primera lámina se repite la consigna y se dice que la mayoría de las personas pueden ver algo.

Índice más intenso de shock (sobre todo el rechazo). Cuando se debe al color cromático: represión afectiva, cuando se debe al color acromático, angustia. Neurosis, interrupción del pensamiento, inhibición y casi todos los cuadros.El rechazo es el mayor índice de represión.

Fusión figura fondo (FFF)

S Labilidad estructural, movilidad psicológica, creatividad, capacidad de percibir matices, elevado nivel intelectual, capacidad de oposición, necesidad de control, flexibilidad. Alteraciones serias si A es bajo.Si la calidad formal es baja, separación de la realidadNeurosis, creatividad, esquizoide, paranoide, esquizofrenia, dislexia, epilepsia, orgánico, psicópata.

Inversión figura fondo (IFF)

S Oposicionismo (sobre todo si hay giro instantáneo en el protocolo), inteligencia, plasticidad.

Giro instantáneo Gira la lámina cuando se la entregan

Oposicionismo, desconfianza, más importante si se da en más de tres láminas, cuando no se sale del giro: rigidez. Se combina con la IFF. Adolescentes, paranoias.

Involucración Involucrar al examinador, piden opinión o apoyo

Personas dependientes e inseguras, intento de revertir la asimetría

Lenguaje procaz Uso de groserías o vulgaridades Enmascaramiento, falla en la represión, relajación, búsqueda de desagrado o parálisis, exhibicionismo. Adolescentes, borderlines, psicóticos, psicópatas o perversos.

Lógica autista Justificación de lo percibido espontánea y erróneamente.

Niños, esquizofrénicos, autistas y suicidas.

Movimiento H en A (M en A)

Animales ejerciendo acciones humanas

Esquizofrenia, psicosis

Guía breve para la codificación e interpretación del test de Rorschach

9

Felipe Rodríguez Caro, [email protected]

Evaluación en AdultosMOR (mórbido) Se describe un objeto muerto,

dañado, destruido, estropeado, lesionado, roto…

Percepción disminuida de la realidad. Depresión, suicidas, vivencia de daño, percepción disminuida de la realidad. Cuando se mezclan con texturas desagradables, abusadores de menores.

Movimientos alternativos o disociados

Se asigna un movimiento y su contrario en la misma respuesta (también se consigna cuando el sujeto da alternativas de movimientos)

Tendencia encubierta contra el yo, tendencia de huída y desdoblamiento, actitudes ambivalentes, dificultad para decidirse. Neuróticos, esquizoides y ánimo opuesto.

Percepción invertida Localización como si la lámina estuviera V sin haberla girado.

Infantilismo, sumisión, actitudes pedagógicas, si hay conciencia, contraindica organicidad, muestra inteligencia, capacidad de abstracción y flexibilidad. Demencia, orgánicos, disléxicos.

Perseveración Se repiten los mismos contenidos, temática o localización de forma significativa.

Fóbicos, histeria de conversión, epilepsia, complejos neuróticos (percepción rumiante), orgánicos (sobre todo con menor carga emocional). En niños es fisiológica (6 ó 7 años)Perseveración en caras: angustia fóbicaReiteraciones de partes corporales: factores defensivosSi la perseveración indica deterioro es necesario discriminar si es orgánico o psicótico.Fóbicos con preocupación en el área o histerias de conversión (o conversación, no me quedó claro :P)

a) perseveración burda o tosca

Se repite la misma respuesta en todas o casi todas las láminas (6 o más)

b) perseveración rumiante

Una respuesta se repite 3 ó 4 veces

c) Adherencia a la mancha

Se dan 3 o más respuestas en el mismo sector de una lámina

d) Perseveración percepcional o perceptual

Las respuestas se dan en el mismo sector de la mayoría o todas las láminas (hay veces que coexisten con respuestas en otros sectores)

e) Estereotipia Respuestas del mismo tipo de contenidos

f) Adherencia al tema Se ven las mismas partes de diferentes animales

Perspectiva Distanciamiento o alejamiento de lo percibido- por claroscuro (V)- por forma (FD o, muy rara vez, DF)

FD: alejamiento cognitivo, intelectual de un objeto de angustia.V: intelectualización y represión menor, fenómeno más próximo a la conciencia (puede darse un insight).Si es FV la represión es mayor que en VF y que en V.La represión siempre es mayor en FD, pero en FV el sujeto puede estar embargado o sobrepasado por la ansiedad.

Respuesta combinada La persona va modificando sus respuestas y el examinador tiene problemas para diferenciarlas.Si el cambio es muy grande se toman como respuestas adicionales.

Labilidad, inseguridad, ansiedad confusional. Personas que pasan por una situación crítica, psicópatas, borderlines, psicóticos.

Guía breve para la codificación e interpretación del test de Rorschach

9

Felipe Rodríguez Caro, [email protected]

Evaluación en AdultosRespuesta de reflejo(Fr o rF de Exner)

Cuando la persona ve la forma relflejada

Narcisismo, autoerotismo, actividades masturbatorias, relación autorreferente con otros. Obsesivos, narcisistas, histéricos, fóbicos, psicópatas y adolescentes.

Respuesta “o” (se codifica “o”)

El sujeto presenta alternativas. Conviene preguntar cuál elige (para saber si las puede separar). Si niega una, es una Respuesta Negada (fenómeno especial)

Personas inseguras, indecisas, evitan responsabilizarse.Conflicto neurótico, ambivalencia, problemas de identidad.

Respuestas simbólicas El sujeto hace evidente lo que la respuesta simboliza (una mariposa negra que trae la muerte)

Elementos maníacos, melancolía, refugio en lo intelectual. Cuando el simbolismo es de muerte o paz se asocia a posibilidad de suicidio.

Necesidad de agotar la lámina

Hace esfuerzos por darle un significado a todo en la lámina

Personas controladoras, inseguras, intolerantes a la ambigüedad o con temor a lo desconocido.

Guía breve para la codificación e interpretación del test de Rorschach