pruebas de screening

13
CLASE 2 : Pruebas de screening del desarrollo para detectar posibles alteraciones o riesgos en el los niños o niñas. Por: Mgter. Yaribel D. de Alemán.

Upload: yaribeldominguez1016

Post on 10-Aug-2015

126 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pruebas de screening

CLASE 2 : Pruebas de screening del desarrollo para detectar posibles alteraciones o riesgos en el los niños o niñas.

Por: Mgter. Yaribel D. de Alemán.

Page 2: Pruebas de screening

Siendo el desarrollo del niño el resultado de una interacción entre las características biológicas y las experiencias ofrecidas por el medio ambiente, factores adversos en estas dos áreas pueden alterar el ritmo normal.

Factores de riesgo de problemas en eldesarrollo infantil

Page 3: Pruebas de screening
Page 4: Pruebas de screening

Riesgos biológicos: son eventos pre, peri y posnatales, que resultan en daños biológicos y que pueden aumentar la probabilidad de daño en el desarrollo.

Algunos autores separan de los riesgos biológicos aquellos ya establecidos refiriéndose a desórdenes médicos definidos, especialmente los de origen genético.

TIPOS DE RIESGO

Page 5: Pruebas de screening

Las experiencias adversas de la vida ligadas a la familia, al medio ambiente y a la sociedad, son consideradas como riesgos ambientales.

Entre éstos estarían: Las condiciones precarias de salud.La falta de recursos sociales y educacionales.El estrés familiar y las prácticas inadecuadas

de cuidado y educación

RIESGOS AMBIENTALES

Page 6: Pruebas de screening

Screenings de desarrollo: proceso de control metodológico del desarrollo en niños aparentemente normales —con el objetivo de identificar a aquellos con alto riesgo de sufrir alteraciones de desarrollo— utilizando pruebas o escalas, exámenes y otros procedimientos.

Vigilancia del desarrollo: comprende todas las actividades relacionadas con la promoción del desarrollo normal y la detección de problemas de desarrollo en la atención primaria de salud, siendo un proceso continuo y flexible, que entrega información a los profesionales de salud, a los padres y a otros.

MODELOS PARA EL SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO

Page 7: Pruebas de screening

Evaluación del desarrollo: investigación más detallada de los niños con sospecha de ser portadores de problemas de desarrollo. Generalmente multidisciplinaria y basada en un diagnóstico.

Monitoreo o acompañamiento del desarrollo: es el procedimiento de asistir en forma cercana el desarrollo del niño, sin que esto signifique la aplicación de una técnica o proceso específico.

MODELOS PARA EL SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO

Page 8: Pruebas de screening
Page 9: Pruebas de screening

Edad: Neonatos Objetivo: Identifica tres tipos de respuestas de la

conducta psicofísica del neonato:1. Aproximación: El input se ofrece cuando el niño

está preparado para interactuar (sonrisa social, contacto visual...).

2. Estrés: Cuando el input recibido es muy intenso (giro de cabeza, parpadeo, arquea el cuerpo...).

3. Autorregulatorias: Comportamientos del niño para mantener su equilibrio e interación de los sistemas (succión voluntaria con chupete o su propio dedo).

Escala Brazelton de Valoración del Comportamiento Neonatal (NBAS), de Brazelton y

Kevin.

Page 10: Pruebas de screening

Edad: De 0 a 30 meses. Ampliada hasta los 6 años. Objetivo: Evaluación del nivel madurativo del niño en las

cuatro áreas que explora: (P) Control postural (C) Coordinación óculo ‑ motriz (L) Lenguaje/Comunicación (S) Sociabilidad/Autonomía Características: Permite obtener una Edad de Desarrollo

y un Cociente de Desarrollo global del niño, así como una valoración parcial de la Edad de Desarrollo

y del Cociente de Desarrollo del niño en cada una de las áreas exploradas.

Escala para medir el Desarrollo Psicomotor

de la Primera Infancia de Brunet‑Lezine.

Page 11: Pruebas de screening

Edad: De 2 a 30 meses. Objetivo: Evaluación del desarrollo relativo del niño en los

primero años de vida, en un triple aspecto: mental, psicomotor y social.

Características: La prueba está constituida por tres partes bastante diferenciadas pero complementarias:

Escala mental: Preparada para apreciar la agudeza sensorio‑perceptiva, la discriminación y la capacidad de respuesta a los estímulos; la adquisición

temprana de la ʺconstancia del objetoʺ y de la memoria; el aprendizaje y capacidad de resolución de problemas; las vocalizaciones al comienzo de la comunicación verbal; y la capacidad para generalizar y clasificar, base del pensamiento abstracto.

Escalas Bayley de Desarrollo Infantil.

Page 12: Pruebas de screening

Escala de Psicomotricidad: Proporciona una medida del grado de control del cuerpo, de la coordinación de los músculos grandes y de la habilidad manipulativa de manos y dedos; va dirigida específicamente a los comportamientos que implican destreza y coordinación psicomotora y no está relacionada con las funciones que por su naturaleza comúnmente se denominan ʺmentalesʺ o ʺinteligentesʺ.

El Registro del Comportamiento: Ayuda a evaluar la naturaleza de las orientaciones sociales y objetivas del niño hacia su entorno, expresadas en actitudes, intereses, emociones, energía, actividad y tendencias de aproximación o evitación de los estímulos.

Escalas Bayley de Desarrollo Infantil

Page 13: Pruebas de screening

Edad: Entre dos años y medio y ocho años y medio.

Puede utilizarse a edades superiores en caso de retraso o detención del desarrollo aptitudinal o motor.

Objetivo: Evaluación de las aptitudes cognoscitivas y psicomotoras del niño a través de

una amplia serie de tareas de tipo lúdico. Características: La batería está integrada por 18

tests que, agrupados según criterios variables en cada caso, dan lugar a 6 subescalas, cada una de las cuales está formada por varios tests:

Escala de Aptitudes y Psicomotricidad para Niños de McCarthy.