presupuesto público

17
PRESUPUESTO PÚBLICO Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva F [email protected]

Upload: rosanna-silva-fernandez

Post on 17-Jun-2015

139.245 views

Category:

Business


4 download

DESCRIPTION

Presupuesto. Definición. Presupuesto Público.Tipos.Fases. Ciclo. Bases Legales.

TRANSCRIPT

Page 1: Presupuesto Público

PRESUPUESTO PÚBLICO

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva F [email protected]

Page 2: Presupuesto Público

Fundamentación BibliográficaAdministración Pública (UNA)

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Ley de Administración Financiera del Sector Público y su Reglamento.

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República.

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público.

Ley de Licitaciones y sus Reformas.

Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias de Competencias del Poder Público.

Ley del Plan Único de Cuentas.

Ley del Estatuto de la Función Pública.

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 3: Presupuesto Público

PresupuestoDefinición Según Diversos

Autores: Plan de acción expresado en términos financieros. Conjunto de decisiones que van a determinar los propósitos de una empresa y los medios para lograrlos, incluyendo las disposiciones de los recursos materiales y humanos, las formas de organización, los métodos de trabajo y las medidas de tiempo, cantidad y calidad.

Muñoz Amato, (1999)

Es un plan traducido en posibilidades financieras … Son la médula del proceso administrativo.

Gladys y Marshall, (1999)Lic. Rosanna Silva

Page 4: Presupuesto Público

Presupuesto Público

Programa que dirige toda la actividad gubernamental en función de orientar los procesos sociales y servir a los intereses del pueblo.

Es un instrumento de Control de las

finanzas públicas.

Plan Económico de las actividades

que durante un período Determinado ha

de realizar el Gobierno. (Gladys y

Marshall)(Rodríguez Reyes)(Rodríguez Reyes)

(Muñoz Amato)

Lic. Rosanna Silva

Page 5: Presupuesto Público

Presupuesto Público a Nivel Mundial

• 1961: Sistema de Planeación por Programas y Presupuestos.

• 1965: Creación del Dpto. de Presupuesto.• Últimas Décadas: Proyección Estadística de Estados

Financieros hasta el Sistema Base Cero (Pyhr, 1970).

Lic. Rosanna Silva

Finales del Siglo XVIII: Parlamento Británico.

1820 - 1821: Francia y Estados Unidos adoptan el sistema en el sector gubernamental.

1912 – 1925: El sector privado empieza a utilizar el presupuesto. En el sector público: Se aprueba la Ley de Presupuesto Nacional.

1930: 1er Simposio Internacional de Control Presupuestal. (Ginebra).

1948: Presupuesto por Programas y Actividades.

Page 6: Presupuesto Público

Presupuesto Público en Venezuela• 1958 - 1962: • Desarrollo de un Sistema Democrático. • Estructura del Presupuesto en grandes rubros, • Poder Ejecutivo decretaba créditos adicionales

al presupuesto de gastos.• Discriminación de los gastos variables a nivel de

subpartidas: Fijas y Variables.• Eliminación de la anarquía que existía en la

clasificación y denominación de los cargos públicos.

• Creación de oficinas especializadas para cada organismo.

• 1961: Presupuesto por Programas anexo a las leyes de presupuesto anual.

• 1971: Carácter legal del presupuesto por programas sin modificar la Ley Orgánica de Hacienda Pública.

• 1974: Promulgación de la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario. Lic. Rosanna Silva

Page 7: Presupuesto Público

Elementos de Comparación

Tradicional Por Programa

Por la Finalidad

Énfasis en las cosas que el Gobierno compra.

Énfasis en las cosas que el Gobierno hace.

Por el Uso de los Sistemas de Clasificación

Clasificación institucional y por objeto del gasto, que no se prestan para análisis de la política fiscal.

Utiliza muchas clasificaciones: Económicas, funcional, por programas, institucional, por objeto, según moneda, por resultados, entre otros que facilitan análisis de la política fiscal.

Por la forma de presentación

Muy inorgánica y carente de elementos de información.

Debidamente estructurada con relación a diversos factores que facilitan amplia información sobre el gasto.

Por la conexión con la planificación

No facilita la planificación y a veces, ni siquiera considera este aspecto.

Forma parte del proceso de planificación; coordina las realizaciones anuales con los planes.

Por la identificación de objetivos y metas

No permite identificar los objetivos y metas porque no forman parte del proceso de planificación

Identifica las metas con relación a los planes de largo y mediano plazo, porque es parte del proceso de planificación.

Por las unidades de asignación de recursos

Asigna recursos a los organismos administrativos, según el objetivo del gasto.

Asigna los recursos a los programas y de acuerdo a las metas establecidas por cálculo de costos unitarios.

Fuente: UNA (1999) Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 8: Presupuesto Público

Elementos de Comparación

Tradicional Por Programa

Por la Forma de Control

Énfasis en el control financiero y legal.

Énfasis en las relaciones físicas.

Por la Posibilidad de determinar la eficiencia.

No puede determinar el grado de eficiencia por falta de control, de avances y evaluación de resultados.

Permite determinar el grado de eficiencia, como resultado del control de la ejecución y de la medición de los resultados.

Por la posibilidad de establecer la responsabilidad

Establece sólo responsabilidad legal y financiera.

Además de establecer responsabilidad legal y financiera, también la responsabilidad por falta de ejecución conforme a las metas.

Por la posibilidad de establecer la duplicación de labores.

Por su forma y contenido el presupuesto tradicional no permite identificar las duplicaciones.

Identifica, casi de inmediato, las duplicaciones mediante la clasificación combinada funcional – institucional.

Por la naturaleza del proceso presupuestario.

Proceso empírico, mecánico y unitario.

Proceso con base técnica y características bien definidas.

Fuente: UNA (1999)Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

Page 9: Presupuesto Público

Formulación del Presupuesto

Programación

Preparación del Proyecto

Discusión y Aprobación Legislativa

Ejecución del Presupuesto

Control y Valoración

Control de la Ejecución

Evaluación de los Resultados

Lic. Rosanna Silva

Page 10: Presupuesto Público

Formulación del

Presupuesto

Es realizado en base a estimaciones efectuadas por el actual Ministerio de Finanzas y otros órganos competentes.

El proyecto es presentado ante el Poder Legislativo.

Elaborado por el Poder Ejecutivo.

Lic. Rosanna Silva

Presupuesto

Page 11: Presupuesto Público

DISCUSIÓN Y APROBACIÓN

Estudio por las Cámaras Legislativas (Diputados y Senadores)

Aprobación o no del proyecto

Estudio por Comisiones Especiales

Lic. Rosanna Silva

Page 12: Presupuesto Público

Compromiso

Liquidación

Orden de Pago

Pago

Recaudación

de

Ingresos

Lic. Rosanna SilvaEJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Page 13: Presupuesto Público

CONTROL

Interno: Poder Ejecutivo

Externo: Poder Legislativo y

Órganos auxiliares

Control

Judicial

Lic. Rosanna Silva

Page 14: Presupuesto Público

Ciclo Presupuestario

PROYECTAR

(Ejecutivo)

APROBSANCIONAR

(Legislativo)

EJECUTAR

CONTROLAR

Lic. Rosanna Silva

Judicial

(Legislativo)

Page 15: Presupuesto Público

Bases Legales del Presupuesto PúblicoLEY ORGANICA DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO

Gaceta Oficial

05/09/2000

37029

10 Títulos

12 Capítulos

01 Disposición General

Disposición final Transitoria

192 Artículos

Lic. Rosanna Silva

Page 16: Presupuesto Público

Crédito

Público Pública

LOAF

Contraloría

General

Régimen

Presupuestario

Hacienda

Lic. Rosanna Silva

Contab

Púb

Auditoria

Interna

Ley Marco para la

Regulación de las

finanzas públicas

venezolanas

Incorpora principios de la Constitución vigente desde 1999.

Regula el marco plurianual del presupuesto.

Establece la coordinación macroeconómica entre el Poder Ejecutivo y el Banco Central de Venezuela.

Ministerio de Finanzas coordina la administración financiera del sector público nacional, dirige y supervisa la implantación y mantenimiento de los sistemas presupuestarios, de crédito público, contabilidad pública y tesorería.

LEY ORGANICA DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA DEL SECTOR

PÚBLICO (LOAF)

Page 17: Presupuesto Público

Cómo citar esta presentación:

Silva F., R. (2009). Presupuesto Público. (Documento en línea disponible en:

http://www.slideshare.net/rosilfer/presentations). Consultado en (escribir mes y año)

Autora: Lic. Esp. Rosanna Silva Fernández

[email protected]