pae neonatologia

20
FLOR ESPEJO CRUZ ESQUEMA DE PROCESO DE ENFERMERIA I. FASE DE VALORACION 1. ELECCION DEL CASO 1.1. Datos de filiación Nombre : Gutiérrez Córdova, Nikkia Sexo : Femenino Etapa de vida : Recién Nacido Lugar de nacimiento : Camaná Servicio : Neonatología Fecha de nacimiento : 08/04/2015 Hora de nacimiento : 10:05 Fecha de ingreso al servicio : 10/04/2015 Procedencia : Emergencia Fuente de información : Historia Clínica Madre del RN Samanta Córdova 1.2. Motivo de ingreso: RN de sexo femenino de 2 días de vida, nacida de parto eutócico, con APGAR de 8:1´ y 9: 5´, ingresa al servicio de emergencia traída por la madre de familia presentando ictericia en piel. Es hospitalizada en el servicio de neonatología por indicación médica. 1.3. Antecedentes patológicos: Ninguno

Upload: fhernando-bermejo

Post on 05-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NEONATOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

ESQUEMA DE PROCESO DE ENFERMERIA

I. FASE DE VALORACION

1. ELECCION DEL CASO

1.1. Datos de filiación

Nombre : Gutiérrez Córdova, Nikkia

Sexo : Femenino

Etapa de vida : Recién Nacido

Lugar de nacimiento : Camaná

Servicio : Neonatología

Fecha de nacimiento : 08/04/2015

Hora de nacimiento : 10:05

Fecha de ingreso al servicio : 10/04/2015

Procedencia : Emergencia

Fuente de información : Historia Clínica

Madre del RN Samanta Córdova

1.2. Motivo de ingreso:

RN de sexo femenino de 2 días de vida, nacida de parto eutócico, con APGAR

de 8:1´ y 9: 5´, ingresa al servicio de emergencia traída por la madre de

familia presentando ictericia en piel. Es hospitalizada en el servicio de

neonatología por indicación médica.

1.3. Antecedentes patológicos:

Ninguno

1.4. Antecedentes familiares.

Ninguno

1.5. Diagnóstico médico:

- Ictericia del RN

Page 2: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

- Síndrome febril

- D/C sepsis

1.6. Tratamiento médico:

- Amikacina 45 mg. c/12 horas

- Ampicilina 150 mg c/24horas

- Fototerapia

2. RECOLECION DE DATOS.

2.1.1. DATOS SUBJETIVOS:

Historia clínica

Madre de familia que refiere desde ayer su niña tuvo calentura y el

color amarillo se acentúa más en su piel, como es madre primeriza y

joven pensó que era normal pero cuando su madre acudió a visitarla

es donde la llevo al centro de salud de Quilca donde recibió atención

y posteriormente la refirieron a Camaná.

2.1.2. DATOS OBJETIVOS:

Se observa madre de neonato muy joven con desconocimiento a la

hora de realizar alimentación a su menor hija, angustiada por el

estado de salud de su hija.

FUNCIONES VITALES

- FC : 128 x´

- FR : 64 x´

- Tº : 38.2 °C

- SPO : 94 %

SOMATOMETRIA

- Peso : 3100 gr.

Page 3: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

- Talla : 47cm

- Perímetro cefálico : 34 cm

- Perímetro torácico . 33 cm

EXAMEN FÍSICO

Aspecto General:

Recién nacido con vía periférica permeable a la observación en

incubadora recibiendo fototerapia, con llanto fuerte buena succión y

responde a estímulos de forma adecuada, con piel de color ictérica

Piel: Color icterico, tibia, regular estado de higiene.

Cabeza: Cráneo normocéfalo, poco cabello, corto.

Cara:

- Ojos: cerrados, simétricos, pupilas isocóricas, fotorreactivas.

- Oídos: Simétricos, pabellón auricular permeables, sin

alteraciones.

- Cavidad oral y orofaríngea: labios delgados, mucosa oral

húmeda, sin lesiones, lengua móvil.

- Nariz: simétrica, fosas nasales permeables.

Cuello: Móvil, corto, sin tumoraciones, no se palpa ganglios.

Tórax:

- Pulmones: a la auscultación normal.

- Cardiovascular: A la auscultación ruidos cardiacos rítmicos.

Abdomen:

Blando, depresible, no doloroso a la palpación.

Aparato Genitourinario:

Higiene adecuada, sin lesiones de pañal.

Extremidades:

Page 4: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

- Extremidades superiores e inferiores: Simétricas, presencia de

vía periférica en miembro superior izquierdo.

- Extremidades Inferiores: Simétricas con movimientos.

Ano- rectal: conservados.

2.1.3.DOCUMENTACIÓN O MEDICIÓN:

EXAMENES DE SANGRE: (10/ 04//15)

Hematocrito: 41%

Hemoglobina: 17.1 gr/100ml

Bilirrubinas totales: 16.3 mg/dl

Bilirrubinas directas: 1.2 mg/dl

Bilirrubinas indirectas: 15.1 mg/dl

EXAMEN PARASITOLOGICO: (10/ 04//15)

Consistencia: mucoide

Parasitológico: negativo

Leucocito: 15 a 20 x campo

Hematíes: no se observa

Moco: (+)

EXAMENES DE SANGRE: (15/ 04//15)

Hematocrito: 40%

Hemoglobina: 17.1 gr/100ml

Bilirrubinas totales: 15.1 mg/dl

Bilirrubinas directas: 0.5 mg/dl

Bilirrubinas indirectas: 11.1 mg/dl

Page 5: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

3. ORGANIZACIÓN DE DATOS (MODELO POR DOMINIOS)

Dominio 11: Seguridad y protección

Clase 4 : Termorregulación

Código : 00005

Neonato presento temperatura y madre refiere que no puede dar de lactar

a su niña porque no coge bien el pezón

Dominio 2 : Nutrición

Clase 4 : Metabolismo

Código : 00194

Neonato presenta ligera ictericia en piel.

Dominio 11: Seguridad / protección

Clase 2 : Lesión física

Código : 00035

Neonato con presencia de muñón umbilical.

Dominio 7 : Rol / Relaciones

Clase 1 : Roles del cuidador

Código : 00104

Page 6: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

Madre no presenta conocimientos suficientes sobre patología del RN y

métodos de lactancia materna.

Dominio 11: Seguridad / protección

Clase 2 : Lesión física

Código : 00047

Neonato en fototerapia.

Page 7: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

II FASE DE DIAGNOSTICO

Dominio/ Clase

Código

Etiqueta

Diagnóstico

Etiqueta Diagnóstica Factor Etiológico

Real Riesgo Bienestar Determinante Condicionante

Dominio 11: Seguridad y protección

Clase 4 : Termorregulación

Código: 00005

Riesgo de desequilibrio de la temperatura

corporal

Proceso patológico y déficit de lactancia

materna

Dominio 2 : Nutrición

Clase 4 : Metabolismo

Código: 00194Ictericia neonatal

Neonato presenta ligera ictericia en piel

Dominio 11: Seguridad / protecciónClase 2 : Lesión física

Código: 00035Riesgo de infección

Presencia de muñón umbilical

Dominio 7 : Rol / RelacionesClase 1 : Roles del cuidador

Código: 00056

Lactancia

materna

ineficaz

Ausencia de

conocimientos

sobre lactancia

materna

Dominio 11: Seguridad

/ protección

Código: 00104 Riesgo de

deterioro de la

integridad

Procedimiento de

fototerapia.

Page 8: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

Clase 2 : Lesión

físicacutánea

Page 9: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

III. FASE DE PLANEACION

1. PRIORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMERO

1. Ictericia neonatal R/C bilirrubinas elevadas E/P ictérica en la piel

Dominio 2 : Nutrición

Clase 4 : Metabolismo

Código : 00194

2. Ictericia neonatal R/C bilirrubinas elevadas E/P ictérica en la piel

Dominio 2 : Nutrición

Clase 4 : Metabolismo

Código : 00194

3. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C valores anormales de

bilirrubina

Dominio 11: Seguridad / protección

Clase 2 : Lesión física

Código : 00047

4. Riesgo de infección R/C presencia de muñón umbilical

Dominio 11: Seguridad / protección

Clase 2 : Lesión física

Código : 00035

5. Lactancia materna ineficaz R/C desconocimiento de la madre E/P lactante

se muestra incapaz de coger el pecho materno.

Dominio 7 : Rol / Relaciones

Clase 1 : Roles del cuidador

Código : 00104

2. ESQUEMA DE PLAN DE CUIDADO

Page 10: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

Dx DE

ENFERMERIA

OBJETIVOS INTERVENCIONES

DE ENFERMERIA

FUNDAMENTOS DE INTERVENCIONES DE

ENFERMERIA EVALUACION

Riesgo de

desequilibrio de

la temperatura

corporal R/C

proceso

patológico y

déficit de

lactancia

materna

Neonato no

presentara

desequilibrio de la

temperatura durante

su hospitalización

1.Monitorizar funciones

vitales en el RN.

2.Monitorear la temperatura

cada dos horas.

3.Balance hídrico riguroso

4.Registrar evolución del

RN. en las notas de

enfermería

1. Es importante para determinar los parámetros

normales y anormales del funcionamiento de los

sistemas en el organismo que permite el

mantenimiento de la vita.

2. El monitoreo de la temperatura es importante por

la tendencia a la hipertermia.

3. Debido a la perdida insensible del agua

alrededor del 40% cuando el paciente está bajo

fototerapia, resulta importante monitorear la

diuresis y la hidratación del neonato

4. Las anotaciones de enfermería constituye un

registro de la evolución del paciente y evidencia

el trabajo realizado por los profesionales de

enfermería.

Objetivo

logrado:

Neonato no

presento

temperatura

durante su

hospitalización

Page 11: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

Dx DE

ENFERMERIA

OBJETIVOS INTERVENCIONES

DE ENFERMERIA

FUNDAMENTOS DE INTERVENCIONES DE

ENFERMERIA EVALUACION

Ictericia

neonatal R/C

bilirrubinas

elevadas E/P

ictérica en la

piel

Neonato mantendrá dentro de los valores normales la bilirrubina con ayuda de fototerapia.

1. Realizar el lavado de manos.

2. Desvestir al neonato manteniendo los genitales cubiertos

3. Conectar el aparato y medir la intensidad de la luz con el radiómetro, o mantener un registro de las horas de uso

del aparato de fototerapia.

4. Promover la motilidad gastrointestinal mediante la alimentación y la estimulación de las evacuaciones.

5. Analizar los exámenes de laboratorio para planificar un mejor cuidado

1. En el lavado de manos se reduce la flora residente y remover la bacteria transitoria que reduce el riesgo de una contaminación cruzada.

2. Para que la acción de la fototerapia alcance una superficie más extensa.

3. La irradiación por debajo de los 4 w/cm2/nm, no tiene efecto terapéutico y se torna necesario cambiar las lámparas. La irradiación debe ser mantenida entre 8 y 15.

4. La motilidad intestinal promoverá la eliminación de las bilirrubinas más rápidamente por el tracto intestinal.

5. Los exámenes de laboratorio son pruebas que permiten afirmar con certeza un diagnostico presunto y realizar un tratamiento optimo y adecuado para el problema encontrado.

Objetivo parcialmente

logrado:

Neonato

presenta una

disminución

en el valor de

las

bilirrubinas

durante el

tratamiento

de la

fototerapia.

Page 12: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

Dx DE

ENFERMERIA

OBJETIVOS INTERVENCIONES

DE ENFERMERIA

FUNDAMENTOS DE INTERVENCIONES DE

ENFERMERIA EVALUACION

Riesgo de

deterioro de

la integridad

cutánea R/C

valores

anormales

de bilirrubina

Neonato no

presentara

deterioro de la

integridad

cutánea durante

su

hospitalización.

1. Realizar el baño y el cuidado de la piel del neonato.

2. Proteger los ojos con una venda adecuada.

3. Cada 8 horas interrumpir la fototerapia durante 15 min. Retirando la venda ocular.

4. Cambiar la posición del neonato cada 4 horas como mínimo.

5. Verificar zona del pañal en cada cambio.

6. Verificar zona de vía periférica

1. La limpieza implica la remoción de polvo,

bacterias, aceites, células muertas, sudor y otros

restos de la superficie de la piel y evita cualquier

tipo de complicación a la piel

2. La intensidad de la puede ocasionar daños en la

retina del neonato.

3. La interrupción del procedimiento cada cierto

tiempo permite estimular la visión del recién nacido

durante unos minutos.

4. El cambio de posiciones permite al neonato recibir

la acción terapéutica de la fototerapia de modo

uniforme.

5. La zona de pañal como esta encubierta y el

plástico produce humedad que pueda ocasionar

lesiones en a piel.

6. La zona de la vía periférica puede lesionarse por la

presencia del catéter la fijación de los

esparadrapos.

Objetivo

logrado:

Neonato no

presento

deterioro de la

piel.

Page 13: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

Dx DE

ENFERMERIA

OBJETIVOS INTERVENCIONES

DE ENFERMERIA

FUNDAMENTOS DE INTERVENCIONES DE

ENFERMERIA EVALUACION

Riesgo de

infección

R/C

presencia de

muñón

umbilical.

Neonato no

presentara signos

de infección durante

su hospitalización.

1. Realizar el lavado de manos antes y después de cada procedimiento.

2. Valorar signos y síntomas de infección.

3. Monitorear signos vitales sobre todo de la temperatura.

4. Examinar y limpiar con alcohol el cordón periódicamente.

5. Mantener todo estéril y limpio todo material que este en contacto con el neonato.

1. En el lavado de manos se reduce la flora residente y remover la bacteria transitoria que reduce el riesgo de una contaminación cruzada.

2. Esto ayudara a reconocer los signos

tempranos y poder prevenirlos antes que

sucedan.

3. El control de funciones vitales indica la

estabilidad del neonato, cundo se presenta

hipertermia significa que hay un cuadro

infeccioso presente.

4. Esta técnica permiten cuidar la piel y el cordón

para evitar colonización cutánea y del área

umbilical por bacterias potencialmente

patógenas.

5. Al utilizar medios libres de microrganismo se

reduce al máximo el riesgo de infección.

Objetivo

logrado:

Neonato no

presenta

signos de

infección

Page 14: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

Dx DE

ENFERMERIA

OBJETIVOS INTERVENCIONES

DE ENFERMERIA

FUNDAMENTOS DE INTERVENCIONES DE

ENFERMERIA EVALUACION

Lactancia

materna

ineficaz R/C

desconocimie

nto de la

madre E/P

lactante se

muestra

incapaz de

coger el

pecho

materno

Neonato será

capa de cogerse

correctamente al

pecho materno y

presentara u a

lactancia materna

eficaz

1. Proporcionar a la madre la

oportunidad de contacto con el

neonato para que le dé el pecho

cada 2 horas.

2. Vigilar la capacidad del neonato

para mamar.

3. Observar la capacidad del bebe

para coger correctamente el pezón

(habilidad de agarre).

4. Facilitar la comodidad y la intimidad

en los primeros intentos de dar el

pecho.

1. Es importante fomentar el contacto del

neonato con la adre para que se

reanude la lactancia materna.

2. Esto nos ayuda a cerciorarnos que el

neonato presente buen reflejo de

succión y deglución.

3. Esto permite evaluar la forma de agarre

del pezón del neonato, y detectar así

problemas que impidan coger

adecuadamente el seno materno.

4. La comodidad de la madre es

importante para que pueda lograr una

adecuada forma de amamantar a su

niña

Objetivo

parcialmente

logrado:

Madre aun

presenta

problemas al

realizar la

lactancia a su

niña

Page 15: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

Page 16: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

IV. FASE DE EVALUACIÓN

La Fase de Valoración.-

En esta fase lo primordial que se hizo fue la elección del caso,

obteniendo datos: actuales, históricos, subjetivos y objetivos de la

fuente primaria o secundaria; la observación (examen físico)

exploración física (inspección, palpación, percusión y auscultación),

revisión de la HC. Al haber obtenido los datos esenciales se

organizaron los datos para pasar a la siguiente fase.

La Fase de Diagnóstico.-

Usando el juicio clínico respecto a las respuestas del neonato, se

elaboró los diagnósticos de enfermería según los problemas que

presentaba el neonato, se usó para la elaboración el NANDA

La Fase de Planeación.-

Se priorizo los diagnósticos de enfermería según la pirámide

Maslow, se elaboraron 5 diagnósticos con su objetivos e

intervenciones que condujeron a la solución de problemas del

paciente en forma total y parcial.

La Fase de Ejecución.-

Consistió en la resolución de los problemas identificados a través de

las actuaciones de Enfermería teniendo como meta fundamental el

beneficio del neonato en forma integral.

La Fase de Evaluación

Fase donde se determina la eficacia del Plan de Cuidados, llegamos a

la siguiente conclusión:

Al realizar el PAE se permitió que la madre pueda saber más sobre el

cuidado de su niña, la paciente logro disminuir las bilirrubinas con

Page 17: PAE Neonatologia

FLOR ESPEJO CRUZ

ayuda de la fototerapia, no presento lesiones en la piel y tampoco

signos de infección, se logró mejorar parcialmente la técnica de

amamantamiento logrando así elevar la calidad de vida del neonato.