manejo de vía aerea

15
MANEJO DE VÍA AEREA

Upload: marianne-mandujano

Post on 02-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manejo de via aerea

TRANSCRIPT

Manejo de va aerea

Manejo de va aereaUna va area permeable no beneficiara al paciente a menos que este ventilando adecuadamente La ventilacin se ve comprometida:Va area obstruidaAlteraciones de la mecnica respiratoriaDepresin del sistema nervioso central Traumatismo directo de trax (fracturas costales)Pacientes mayoresLesiones intracraneanas Lesiones en medula cervicalLa va area y la ventilacin son las primeras prioridadesA reconocimiento del problema

el compromiso de la via aerea puede ser subito y completo, insidioso y parcial Progresivo y recurrente Frecuentemente se relaciona con el dolor y la ansiedad, taquipnea , alteracion del estado de conciencia Coloracion Signos objetivos- obstruccion de la via aerea1. paciente agitado o estuporoso Agitacion: hipoxia Estupor: hipercapnia 2. cianosis : hipoxemia , se busca mediante los lechos ungeales y de la piel alrededor de la boca. 3- retracciones y uso de musculos accesorios de la ventiilacion. Observar si existe asimetria en los movimientos de la inspiracion y espiracion del torax , una adecuada amplitud de su expansion Auscultacion : disminucion o ausencia del murmullo vesicular , alteracion en frecuencua respiratoria oximetro de pulso: alteracion en la saturacion de oxigeno y de la perfusion periferica

4. sonidos anormalessRespiracion ruisoda Ronquidos (disfonia= GorgoreoEstridor

5. locaclizacion de la traquea: linea media Manejo

1. Elevacin del mentn Los dedos de una mano se colocan debajo de la mandibula. Traccionar suavemente hacia arriba a fin de desplazar el menton hacia adelante Dedo pulgar: deprime el labio inferior para abrir la boca . Tambien colocarse detrs de los incisivos inferiores y simultaneamente el menton ser suavemente levantado No debe hiperextender el cuello. Previene: en pacientes con depresion del estado de conciencia , la lengua puede desplazarse posteriormente y obstruir la hipofaringeLevantamiento mandibular (jaw thrust)Q tomar los angulos mandibulares con una mano en cada lado y empujando la manidbula hacia aariba y adelante Va area orofaringeaCanular de Mayo, es insertada dentro de la boca y detrs de la lengua 1. colocar un abatelenguas deprimir la lengua e insertar la canula a via aerea Nota: la canula no debe empujar la lengua hacia atrs pues bloquearia mas la via aerea.No debe utilizarse enpacientes conscientes ocaciona: reflejo nauseoso, vomito y aspiracionCnula nasofarngeaSe inserta en uno de los orificios y se pasa suavemente a la oro faringe posterior. nota.: debe de estar bien lubricado e insertarse en la narina no obstruida .Dispositivo esofgico multifenestrado obtiene una via aerea cuando no es factible una via aerea definitica: Uno de los tubos comunica con el esofago y el otro con la traquea.

Va area definitivaRequiere un tubo presente en la traquea con el balon inflado y el tubo conectado a alguna forma de ventilacion asistida con oxigeno enriquecido. La va area debe ser asegurada con tela adhesiva . La via aerea definitiva puede ser de tres tipos A) tubo orotraqueal B) tubo nasotraqueal C) va area quirrgica (cricotiroidotomia o traqueotomia)

La ventilacion asistida continuada es ayudada por la sedacion , analgesicos o relajantes musculares de acuero a la indicacion.