logica juridica y etica profesional

2
PROGRAMA VIGENTE SEGUNDO SEMESTRE 2009 UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE LOGICA JURIDICA Y ETICA PROFESIONAL CODIGO: 050108 I. DESCRIPCION DEL CURSO: Como lógica jurídica, la lógica deóntica se ha desarrollado en el derecho desde dos perspectivas que se abordan en las presentes Lecciones de Lógica jurídica, a) la lógica del derecho, que estudia la estructura lingüística de las normas jurídicas en tanto que proposiciones normativas y la posibilidad de construir inferencias lógico-normativas, y que debe considerarse una parte fundamental de la teoría general de la norma y de la teoría general del ordenamiento jurídico; b) la lógica de los juristas, que estudia las argumentaciones que realizan los operadores jurídicos hasta efectuar la decisión jurídica, y, tras, ella, para justificarla, y que debe considerarse una parte de la teoría de la interpretación jurídica. Como ha resaltado Norberto Bobbio, la lógica del derecho es el producto de la extensión de los estudios lógicos sobre las proposiciones descriptivas a las proposiciones prescriptivas o deónticas, mientras que la lógica de los juristas es el producto de la aplicación de la lógica por parte de la ciencia jurídica a los procedimientos empleados por los juristas en la interpretación, análisis y sistematización de cada ordenamiento jurídico. II. OBJETIVOS Aunque está generalmente aceptado que el derecho es una práctica argumentativa, en general las Facultades de Derecho han prestado poca atención al análisis de la lógica jurídica. Ciertamente, la encontramos en todas y cada una de las asignaturas de la licenciatura, aunque en general no de modo específico. Este curso pretende ayudar a colmar esa deficiencia en los estudios jurídicos, iniciando a los alumnos en la naturaleza, instrumentos, límites y fines de la argumentación en el marco de las actividades desarrolladas por los juristas. El curso propone dos objetivos principales. En primer lugar, familiarizar al alumno con el marco en que se desarrolla la argumentación en general, un marco caracterizado por las exigencias de la lógica y el fin práctico de la persuasión. En segundo lugar, identificar la peculiaridad de la argumentación jurídica respecto de la argumentación en general, basada sobre todo en su carácter institucional. III. CONTENIDO 1. Nociones Generales de Lógica Jurídica a). Noción o sentido de la Lógica Jurídica b). Definición de la Lógica Jurídica c). División de Lógica Jurídica d). Teoría lógica del razonamiento, validez, método, introducción a la lógica jurídica 2. La Doctrina del Juicio Jurídico a). Lógica del juicio b). Lógica del raciocinio c). Esencia de la norma jurídica d). Estructura de la norma jurídica e). Elementos de la norma jurídica f). Clasificación de las normas jurídicas 3. Doctrina del Concepto Jurídico a). El concepto del concepto jurídico en la Lógica Jurídica b). Los conceptos Lógico-Jurídicos

Upload: rockeroboy158576

Post on 27-Jun-2015

1.068 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Logica Juridica y Etica Profesional

PROGRAMA VIGENTESEGUNDO SEMESTRE 2009

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALESPROGRAMA DE LOGICA JURIDICA Y ETICA PROFESIONALCODIGO: 050108

I. DESCRIPCION DEL CURSO:

Como lógica jurídica, la lógica deóntica se ha desarrollado en el derecho desde dos perspectivas que se abordan en las presentes Lecciones de Lógica jurídica, a) la lógica del derecho, que estudia la estructura lingüística de las normas jurídicas en tanto que proposiciones normativas y la posibilidad de construir inferencias lógico-normativas, y que debe considerarse una parte fundamental de la teoría general de la norma y de la teoría general del ordenamiento jurídico; b) la lógica de los juristas, que estudia las argumentaciones que realizan los operadores jurídicos hasta efectuar la decisión jurídica, y, tras, ella, para justificarla, y que debe considerarse una parte de la teoría de la interpretación jurídica. Como ha resaltado Norberto Bobbio, la lógica del derecho es el producto de la extensión de los estudios lógicos sobre las proposiciones descriptivas a las proposiciones prescriptivas o deónticas, mientras que la lógica de los juristas es el producto de la aplicación de la lógica por parte de la ciencia jurídica a los procedimientos empleados por los juristas en la interpretación, análisis y sistematización de cada ordenamiento jurídico.

II. OBJETIVOS

Aunque está generalmente aceptado que el derecho es una práctica argumentativa, en general las Facultades de Derecho han prestado poca atención al análisis de la lógica jurídica.

Ciertamente, la encontramos en todas y cada una de las asignaturas de la licenciatura, aunque en general no de modo específico. Este curso pretende ayudar a colmar esa deficiencia en los estudios jurídicos, iniciando a los alumnos en la naturaleza, instrumentos, límites y fines de la argumentación en el marco de las actividades desarrolladas por los juristas.

El curso propone dos objetivos principales. En primer lugar, familiarizar al alumno con el marco en que se desarrolla la argumentación en general, un marco caracterizado por las exigencias de la lógica y el fin práctico de la persuasión. En segundo lugar, identificar la peculiaridad de la argumentación jurídica respecto de la argumentación en general, basada sobre todo en su carácter institucional.

III. CONTENIDO

1. Nociones Generales de Lógica Jurídicaa). Noción o sentido de la Lógica Jurídicab). Definición de la Lógica Jurídicac). División de Lógica Jurídicad). Teoría lógica del razonamiento, validez, método, introducción a la lógica jurídica

2. La Doctrina del Juicio Jurídicoa). Lógica del juiciob). Lógica del raciocinioc). Esencia de la norma jurídicad). Estructura de la norma jurídicae). Elementos de la norma jurídicaf). Clasificación de las normas jurídicas

3. Doctrina del Concepto Jurídicoa). El concepto del concepto jurídico en la Lógica Jurídicab). Los conceptos Lógico-Jurídicos

Page 2: Logica Juridica y Etica Profesional

c). Conceptos ontológico-jurídicosd). Conceptos jurídicos singularese). Conceptos jurídicos pluralesf). Conceptos jurídicos universalesg). Conceptos jurídicos simplesh). Conceptos jurídicos compuestosi). Conceptos jurídicos dependientesj). Conceptos jurídicos independientes

4. Doctrina del Raciocinio Jurídicoa). Noción jurídica del raciocinio jurídicob). Problemas extra-lógicos relacionados con la aplicación de normas a casos

concretosc). Determinación de la vigencia de los preceptos del derechod). El problema hermenéuticoe). El problema de las lagunas y las tareas de integraciónf). Concepto jurídico de oposición contradictoria entre normas jurídicasg). Criterios para la solución de antinomias entre precepto de derecho

5. Teoría del Silogismo Jurídicoa). Noción jurídica del silogismo jurídicob). Estructura del silogismo jurídicoc). Razonamientos de lógica jurídicad). Razonamientos por analogía y argumentum a contrarioe). Argumentum simil ad similif). Argumentum a majore ad minusg). Argumentum a minore ad maiush). Argumentum a contrari

6. Argumentación jurídicaa). La demostración lógica de la verdad procesal b). La lógica de la integridad del derecho

7. Etica Profesional y Axiología del Derecho:a). Etica Profesional y deontología jurídicab). Nociones y principiosc). Definición de profesiónd). La vocación profesionale). Finalidad de la profesiónf). Capacidad profesionalg). Deberes profesionalesh). La profesión del abogadoi). Decálogo del abogado

8. Código de Etica Profesional a). Postuladosb). Normas generales

IV. BIBLIOGRAFIA

Textos Guías Obligatorios:

“Introducción a la Lógica”. (Análisis comparativo del modelo de Eduardo García Maynez con algunos otros de Lógica Jurídica contemporánea). Doctor José Fernando Velásquez Carrera. Editorial Fenix año 2002.