recasens siches y'la logica juridica formal

17
RECASENS SICHES Y'LA LOGICA J URIDI CA FORMAL M anu el At a1l501l T. * Según Recas éns Siches, la mayo ría de los juristas del siglo XIX habría come tido un 'treme ndo desatino': "q uerer tratar el Derecho emplea nd o los métodos de la lógica tradi cional, es decir, de la lógica formal llamada h abitu almente matemáti co-física, d edu ctiva, sist emá tica". Contra esta po- sición se h abrí a pr odu cido una 'ofensiva viol ent a'. "inicia da por Ihering, rea ctualizada por Oliver W end ell Holmes, alim ent ada con nuevos argu- mentos por Fran coís C ény" l. "Hay qu e explorar -s ostiene Recas éns, r eto m and o la distinción orte- gui ana entre 'razón físico-matemática' y 'razón histórica' la razón ju- rídica de los contenidos de las no rmas de Derecho, la cual nos p ermiti su perar el azoramiento y la confusión que sint iero n mu ch os juristas al perc atarse de que la lógica tradicional qui eb ra en el mundo de la int er- preta ción y del desarrollo del Derecho. Ah ora bien, esa razón jurídica ma teria lh abr á de ser, al fin y al cabo, una especie de la razón v ital e his- tórica, o mejor dicho una lógica de la acción, In cual es razón, ratio , logos, ri guroso co ncep to" :1. En opinión de Ilecas éns, "las operaciones menta les del legislador, del juez, del jurisconsulto y del filósofo del Derecho, no constituyen un pen- sam ien to sist emá tico, antes bien, por el con tra rio, un pensamiento so bre problemas, un pensamient o apor ético". Existiría un 'logos de lo humano o de lo razonabl e', "injluulo por la realidad concreta del mu ndo en el que opera", "impregnado de caloracicnes" -q ue constituirían "la base o apoyo para la Formulación de propósitos", de acu erdo con "las posibilidades que depare la r ealidad human a social concret a"- y "orientado por las ense- ñanza s sacadas de la experiencia vital e histórica" 4. "La lógica de lo ra- zonabl e - dirá Hecas én s- está ri gurosa )' estrictamente fundad a; pero • Mie mb ro de la Sociedad Chilena de Lógica, y Filosofía de las Cien cias. Red actado en Oxf ord , durante una estancia de investigación (Trinity Term 1976 ) Iinan ciudn por el Consejo Brit ánico. 1 L. RECASÉXS SICIIES, Exp erien cia jurídica, natu raleza de la cosa y lógica 'razo- nable', Fondo de Cultura Econ ómíca-Unam, M éxico, 1971, pp. 419 Y 72. 2 J. O HTEGA Y GASSET, " H is toria como siste ma", en Ortega y Gasset , Obras com- pletas, Revista de Occident e, Madrid, 1964, ed., t. VI, p. 50. 3 L. RECASÉ:-;- S SICIIES, Nu eca filosolía de la interpretación del derecho, Fondo de Cultura Económi ca , M éxico, 1956, p. 130. 4. L. RECASÉXS SIGIlES, Experiencia juríd ica, naturaleza de la cosa y lógica 'ra- zonable', cit., pp. 103 Y 535-536.

Upload: others

Post on 17-Oct-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

RECASENS SICHES Y 'LA LOGICA J URIDI CA FORM AL

M anuel At a1l501l T . *

Según Recas éns Siches, la mayoría de los juri st as del siglo XIX habría

cometido un 'tremendo desatino' : "quere r tra tar el Der echo emplea ndolos métod os de la lógica tradicional, es decir, de la lógica formal llama dahabitualm ent e mat em áti co-física, deductiva, sistemática". Cont ra esta po­sición se habría producido un a 'ofensiva violenta'. "iniciada por Ih ering,reactualizada p or Oliver W endell Holmes, alim entada con nu evos ar gu­mentos por Francoís C ény" l.

"Hay qu e explorar -sostiene Recas éns, retomando la dist inción orte­guiana entre 'razón físico-mate má tic a' y 'r azón históri ca' ~- la razón ju­

ríd ica de los con te nidos de las normas de Der ech o, la cua l nos permitirásuperar el azoramiento y la confusión que sint iero n mu ch os jur istas alpercatarse de qu e la lógica tra d icion al quieb ra en el mundo de la int er­pretación y del desar rollo del Der echo. Ahora bi en, esa razón jurídicamaterial habrá de ser, al fin y al ca bo , un a especie de la razón vital e his­tórica, o me jor dicho un a lógica d e la acc ión, In cual es razón, ratio , logos,riguroso concepto" :1.

En opinión de Ilecas éns, "las op eraciones mentales del legislador, deljuez, del jur isconsulto y del filósofo del D erech o, no constituye n un pen­sam ien to sistemático , an tes bien , por el contrario, un pensamiento sobreproblemas, un pensamiento aporético ". Existiría un 'logos de lo humano ode lo razonable', "injluulo por la realida d concre ta del mundo en el queope ra", "impreg nado de caloracicnes" -que const ituirían "la base o ap oyopara la Formulaci ón de propósitos", de acu erdo con "las posibilidades quedep ar e la realidad humana social concre ta"- y "orientado por las ens e­ñanzas sacadas de la expe rienc ia vit al e históri ca" 4 . "La lógica de lo ra­zonable - dirá Hecas éns- está rigurosa )' estrictame nte fundad a; pero

• Miembro de la Socieda d Chil e na de Lógica , ~[ e t od ología y F ilosofía de las Ciencias.Redactado en Oxford, du ra nte una estanc ia de in vestigación ( T rinity Term 1976 )

Iinanciud n po r el Con sejo Bri t án ico.1 L. RECASÉXS SICIIES, Exp eriencia jurídica, natu raleza de la cosa y lógica 'razo­

nable', Fondo de Cultura Econ ómíca-Unam, M éxico, 1971, pp . 419 Y 72.2 J. OHTEGA Y GASSET, " H istoria como siste ma", en O rtega y Gasset , Obras com ­

pletas, Revista de Occidente , Madrid, 1964, 6~ ed., t. VI, p. 50.3 L. RECASÉ:-;-S SICIIES, Nu eca filosolía de la interpretación del derecho, Fondo de

Cultura Económica , M éxico, 1956, p . 130.4 . L . RECASÉXS SIGIlES, Ex periencia juríd ica, naturaleza de la cosa y lógica 'ra­

zonable', cit., pp. 103 Y 535-536.

Page 2: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

19i1] ~IANSON: LOGICA J URIDICA 197

sus expresiones no tienen ni pueden tener una exactitud de tip o ma temá­tico" 5.

Recaséns participa, pu es, de la orientación de la Escuela de Bruselas,cuyos trabajos habrían prob ado, según Vílley, que "la lógica formal de­ductiva se ad apta mal a las tareas de los jurisconsultos" 6. La 'lógicajurídica', afirmó Perclman , "no es una lógica formal, sino un a lógica delo razonable" ' . Pero, como observa ra Kalinow ski, "si Ch. Perelman hacelógica jur ídica, no se trata de la lógica en sentido propio , sino de una ensentido derivado" ~ .

Perelman tiene, sin duda, razón al aseverar que la argum entació n jurí ­dica "no es mero cálculo" n y al plantear, como Gregorow icz 10, la conve­nienci a de "enumerar, clasificar y sistema tizar, con conocimiento de causa,los esquemas argumentativos a los cuales recurren los jur istas" 11. Mas tam­bién existe una 'demostración jurídica' qu c "se sirve de la deducción",como reconociera Viehw eg - representante de la dirección dial éctica yretórica- qnc ha estimado quc "sería necesar io aconsejar el empleo del tér­mino lógica ún icam e n te CII el caso de la lógica Form al" t ~ .

Aun los argume ntos dialécticos y retór icos - cuyas técnicas sirve n para"examinar y exponer dc una manera razonabl e los problemas concernien­tes a los valores", según dijera Perclm an t:l _ suelen utiliz ar crite rioslógico-formalcs. Aristó teles m e ncion ó al razonamiento, entre los argumen­tos dialécti cos 11, Y - hacicndo presen te qu c "los quc han sint et izado lostra tados del bien hablar . . . nada dicen del silogismo, lo cual es el cuerpodel argumento"- afirmó : "la demostración re tó ri ca es un entimema .. .

;; L . RECASÉ:\'S SICIIES, " La filosofí a del de rech o de L uis Hecas éns Siches. Auto­exposición" , Ana les de la Cáted ra Francisco SlUírez 15, 1975, pp . 339-375.

ti. :-'1. VILLE\", 'N os philosophes en face du droit", A rch ives de Philosophie d u Droit17, 1972 , pp . 285-287 .

7 C H. I'EHELMA:\', "L 'inte rp rétat ion ju rid iqu e", A rchi ves de Philosophi e du Droit17, 1972, pp . 29-37 .

8 C. KALI:\'O,,"SKI, " La logiqu e jur ídiqne, la s érniotiq ue ct la rhéto rique. A proposde La u: and Lng ic de J. Horovitz", Ar chi ves de Pliilosop hic du D roit 19, 1974 , pp .455-469 .

:l CII. PEIIEL;\IA:", "Logique Iormelle, logíquo jurid íque", Lngiqu e et Analyse11-12, 1960, pp . 226-2.'30. .

10.1 . GIIEGOHOWICZ, "L'argumen t a maiori ad min/ls et le p rob lcm e de la logique[uri d íque", Logique et Analyse 17-18, 1962, pp. 66-75.

t r C H. PEHELMA :-.', "[ ustice c t raisonn em en t" , Les Euules Philosoph iqu es 2, 1970,pp. 203- 208.

J:! TH. VIEIlWEG, " La lóg ica moderna del derecho", Estud ios de Derech o ( Univer­sidad de Antioqu ía ) 25, 1966, pp. 299-309.

1:1 CIl. P m EL;\IA:", " Rhéto rique c t philosoph íe", L es Etud es Philosophiqu es 1, 1969,pp. 19-27 .

1·1 ARISTÓTELES, "T óp icos" , en Aristóteles , Ob ras, Aguilar, Mad rid, 1007, 2~ ed.,1, 12.

Page 3: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

198 REVISTA CHILENA DE DERECH O [Vol. 4

y el entimema es una especie de silogismo" 15. Para el filósofo de Estagira

el razo namiento es "un argum ento en el qu e, establecidas de an temanounas cosas determinad as, otras cosas distint as de ellas se siguen en virtudde ellas necesariamente" - siendo 'dialéctico' "si razo na a pa rtir de opi­niones genera lmente admitidas" y un a 'demostración' "cuando las premisasde que part e el razonamiento son verdadera s y primarias, o bien cuandoson tales qu e el conocimi ento qu e tenemos de ellas se ha conseg uido ori­gina riam ente en virtud de premisas qu e son primarias y verda deras" IR.

Sin duda, para Aristóteles la 'demostración' es "u na inferencia a part irde premisas necesari as;' y "ta nto las conclusiones como las pr emisas delas demostracion es, que dan lugar a un conocimiento científico, son esen­ciales". "E l conocimiento científico y su objeto - agrega- dif ieren de laopinión y del objeto de la opinión en qu e el conocimiento científico esconm ensur adamente universal y proced e por nexos necesarios, y lo qu e es

"necesario no pu ede ser de ot ra manera. Y así, ,aumjue hay cosas qu e sonverdaderas y reales, y qu e con todo pu ed en ser de otra manera, el conoci­miento científico no pued e, evidentemente, referirse a ellas" 17 . Compar­

tiendo esta doctrina, Recaséns - después de expresar qu e es "imposibl ela sistematización de la ciencia dogmát ico-técnica del D erecho"- ha dicho :"Te nemos un sistema cuan do parti endo de -un juicio apodíc tico, parti endode una verdad irr efutabl e, incondicionad a y necesar ia, se deducen con­clusiones, inmeditamente de ese p unto de par tid a, o med iatamente de jui­cios cuyo conocim ien to deriv a de la p rimera verda d apodíctica" 18.

La concepción pr eceden temen te expuesta es inad ecuad a y refleja laoposición platónica entre el mundo sensible, objeto de la 'opinión', y un'mod elo ete rno' ( el 'ser' o las 'Formas de la' realida d' ) , objeto del 'sabe r' 19 .

Sólo son 'necesarias' las verda des analít icas. Exceptuando a la lógica y alas matemáticas, las ciencias son factu ales y versan sob re lo contingente.Como apunta Bun ge, úni camente consiguen "reconstrucciones de la reali­dad que son problemát icas y no demostrables", siendo nuestro conocimien­to del mundo "provisional e incierto" 20 . "Las premisas de [a ciencia fáct ica-añade- pueden ser sugerida s de varias man eras, pero no hay maneraalguna de probarlas concluyenteme nte" 21.

15 ARISTÓTELES, "R etórica", en Aristóteles, Ob ras, cit. , 1, l .16 ArusrÓTELES, "Tópicos" , cit., 1, 1.17 ArusTÓTELES, "Analíti ca posterior" , en Aristóteles, Obras, cit. , 1, 4, 6 Y 33.18 L . RECAsÉ~s SIrIlES, Experienci a jurídica, natu raleza de 1(/ cosa y l6gica 'razona­

ble', cit. , pp. 353-355.19 PLATÓN, "T ímée", cn Platón , Oeuores com pletes, Call ímard, Par ís, 1950, pp . 28-29.20 M. BUXGE, La inv est igaci6n cient ífica . Su est rategia y SIL filosof ía, Ariel, Barce­

lona, 1969, pp. 47 Y 21.21 M. BUXGE, Intu ici6n y cienc ia, Eu deba, Buenos Aires, . 1965, p . 146.

Page 4: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

1977] MANSO;,\, : LOGIGA JURIDICA 199

"Las pro posiciones lógicas - cscribió Hussell- son aquellas que podemosconocer a priori sin estudiar el mundo real" ~2 . "La lógica -manifestó­se ocupa de proposiciones que son verdaderas en virtud de su estructura,y que siempre siguen siendo verdaderas cuando se sustituyen con otraspalabras, siempre quc la sustitución no destruya la significancia" 23 . Con­cordando con él, Quin e dice: "Un enunciado es lógicam ent e verdadero silas palabras del vocabu lario lógico se hallan dispu estas en el enunciadode manera tal qu e sea verdadero independi ent emente de sus demás in­gredientes" 24 . Pero no se trat a de verdades reveladas por una 'intuicióneidética'. Como lo advirtiera Brentano, "no hay conocimientos sintéticos apr iori" 25. "La lógica (incluye ndo las matemáticas) -aclara Carnap- con­

siste solamente en convenciones, relativas al uso de símbolos, y en tautolo­g ías basadas en esas convenciones" 26 . Buffon así lo entendi ó, al declararque las verdades matemáti cas son "verdades de definición" 27.

Cabe advertir, por otra part e, qu e no s610 con respecto a las cuestioneshumanas desar rollamos un 'pensamiento sobre problemas'. Como indicaDe wey, "la conducción de una investigación científica, ya sea física o ma­temática, es un modo ele práctica". "El investigador científico tiene qu eponderar constantemente la información recogida por sus propias obser­vaciones y por los hallazgos de otros; tiene que sopesar su significación encuanto a los problema s qu e habrá de abordár y a las actividades de ob­servación, experimentación y cálculo qu e habrá de llevar a cabo. Y en lamedida en qu e 'conoce', es decir, que comprende sistemas conceptuales,incluyendo leyes, tiene qu e pond erar su significación y peso como condi­ciones de la investigación particular emprendida" ~8 . Pero la actividadcientífica no renuncia al uso de los instrumentos deductivos, aun cuandolas Form as lógicas "no pueden reemplazar el conocimiento de las cosas",como anotara Mach 29. La lógica es, como expresa Ferr ajoli, un 'ínstru-

:!.2 B. RUSSELL, ln troductimi a la ph ilosoph ie math émaiique, Pa yot , Parí s, 1928, p.242.

23 B. RUSSELL, El conocimiento humano. Su alcance y sus limita ciones, T aurus,Mad rid, 1964, p. 333.

24 \ V. QUIXE, El sentido de la nueva lógica, Nu eva Visión, Buenos Aires, 1958, p. 7.25 F. BRDiTA;-;o, Th e [ourulaüon and construciion of ethi cs, Routl edge-Kegan Paul,

Lon dres, 1973, p . 75.26 R. CARXAP, Tlie logical structur e of the world, University of California Pre ss,

Bcrkeley , 1969 , p. 178.27 L. DE BUFFON, Histoire natureJle, généra le et particuliere, F . Dufart , París, año

VII, t. 1, p. 66.28 J. DEWEY, Lógica: Teoría de la investigación, Fond o de Cultura E conóm ica,

M éxico, 1950, pp. 183 Y 197.29 E. MACH, Conocim iento y error, Espasa-C alp e, Buenos Aires, 1948, p . 157.

Page 5: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

200 REVIS TA CHILE;>;A DE DERECH O [Vol. 4

mento operativo', de "formación del discurso" :~ o ; "condiciona todo con o­

cimiento científico", seg tm recon oce Reale ~ 1.

"La cien cia en general -manifiesta Hartman- no es ni ciencia nat uralni ciencia mora l, sino In ordenaci án sistemática del desorden . . . E l instr u­me nto para orde na r un desord en es una estru ctu ra form al de referen cia ~2 .

Mientras más avan zada es una ciencia, "más asume su exposición la formadeductiva", señala Stebb ing :1:1. y l Iarr é añ ad e : "en la sistematizaci ón de­

ductiva, ade cuadamente aplicada, se encue ntra el camino más efect ivopara alcanzar una ciencia completa me nte gene ra l" ~ I . Zetterberg, por suparte, di rigiénd ose a los sociólogos, escribe : "No dudo, pu es, en recomen­dar al teóri co qu e orden e sus pr op osiciones en forma axiom ática : lo ob li­gará a enunc iar todos s us supues tos, a hacer explíci tas sus dedu ccio­

nes y le recordará aqu ello qu e haya pasado por alto" :1.-,. En las cienciashumanas, la axioma tización pr oporciona al pensami ento racional "el ún icome dio de escapar de las solicitac iones del hecho vivido", declara Granger.

quien agrega : "E n el dominio del homb re, las significaciones inm ed iatasque consti tuye n el mo do natural de presentación de los fenómenos am e­naza con enmascara r totalmente las estructuras positivas, únicas det errn i­naciones posibl es de un objet o cient ífico" 3 6 .

La lógica y las matemáticas constituyen , como indica Wo od ger, "loqu e es comú n a todas las teorías cient íficas" 37 . "Las matemáticas -anotaKaplan-. son importantes para las ciencias moral es, no sólo para el estu­

dio de aquellos aspectos en los cuales se pu ed e asimilar el hombre a lanaturaleza inan imada , sino en los más hu man os. Sobre esta cuestión lateorí a de los juegos no deja lugar a dudas" :18. "Al estud iar el mundo so­cial -explica rvIorge nstc rn - ten emos necesidad de concep tos rigur osos.D eb emos dar pr ecisión a términos tal es como utilidad , inform ación, com-

30 L. FERRAJOLl, "Sulla possib ilit a di una teoria del diritto come scienza rigcrosa",Rivista Internazionale di Filosofia del Diritto 40, 1963, pp. 320-363.

3 1 M. HEALE, Filosof ia do di rcito, Saraiva , Sao Paul o, 1953, vol. 1, l. I1, p . 280.~2 H. S. I-iARTMA:", La est ruct ura del valor, Fondo de Cult ura Económ ica , México,

1959, p. 219.33 L. S. STEIlIII:"G, Intr oducción a la lógica modern a, Fondo de Cultura Económ ica,

M éxico , 1965, p. 305 .34 H. 11ARIIÉ, Int roducción a la lógica de las ciencias, Labor, Barcelona, 1967, p. 0./9 .35 11. Z;;TTEHIIEHG, Teoría y ve rif icación en sociología, Nueva Visión , Buenos Aires,

1968 , pp . 79-80.3 6 G. G. GRA:"GER, Formalismo y ciencias humanas, Ariel, Barcelona, 1965 , p . 205 .3 7 J. H. W OODGEII, "T he tech n íqu o of th eory cons truct ion" , Int emational Encqclo­

pedie of Unified Science, vol. 1I, núm. 5, The Unive rsity of Chicago Press, Ch icago,IlI., 1939, p . 70.

38 A. KAPLA=", "La sociolog ía aprende el lenguaje de las mat em áticas" , en J. R.Newm an ( comp.), Sigma: El mundo de las mat em áticas, Grijalbo , M éxico , 1968, t.IlI. p. 380.

Page 6: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

1977] :\1A:\'50:\": LO GICA J URIDICA 201

portarn iento ópti mo, estrategia, pago, equilibrio, regateo y a mu chosmás. La teoría de juegos de estrategia desarrolla nocio nes rigurosas pa­ra todos ellos capacitándo nos así para examinar la asombrosa complejidadde la sociedad bajo una luz totalment e nueva" :!!I . Esta teoría, conside­rada por Braithwait e como "un instrumento para el filósofo de la moral" 4 0,

ha sido empleada por Buchanan y Tull ock en el análisis del fun ciona­mie nto de la democracia .11. Ot ros investiga do res han utilizad o, al respec­to, la teoría formal de las relaciones (Arrow I~ ) o una lógica polivalent e( Mur akami I:¡ ) . Por su parte, Hescher tambi én ha destacado la impor­tancia de los criterios formales en axiolog ía H . El propio Ortega ~' Gassetaseveró : "la estimativa o ciencia de los valores será asimismo un sistemade verdades evide ntes e invariab les, de tip o parejo a la matemática" ' ~· .

En tendiendo qu e la 'razón' es "el encadenamiento de las verdades" 4r.,

Leibniz -autor de una "Meditatio juridieo math ematica" 17_ expresó : "lajur isprudencia está funda da en la razón en tod o aquello que no está resuel­to por las leyes o por las costumbres" 'R. "La ciencia del derecho -diráLegaz y Lacambra- tiene la posibilidad de hacer uso de la lógica y tantomás 'científica' será en este sentido, cuanto mejor li SO ha ga de ese instru­mento )' más modern o y perf ecto sea el instrumental manejado" 4 !l. Lalógica formal, como lo reco noce Hcrn ánd ez Gil. "está llamada a desem­pe ñar una importante fun ci ón depuradora del discurso jurídico" 50 yconstituye, como se ñala Patterson, "un instrumento indi spensabl e para la

~ !l O . ~IOIIGE :'; STEII:" , " Prólogo", en ~ 1. O. Davis, T eoría del ¡llego, Alian za Edi­torial, Madrid , 1971, p. 16.

40 R. 13. 131\AITlI\\ 'AITE, Th eon¡ uf games as a too! [nr tlie mural ph ilosopli er, Cam­b ridge Unive rsity P ress, C am bridg e, 1955.

4l .J. ~1. BUClIA:';A:", G . Tullock, Tli e calculus of consent , The Unive rsit v of Mi ­chigan Press, Ann Arbor, 1965 .

4~ K. J . AIIIIO\\", Social cho ice und ind icid ua! calucs, Yale Uuiversity Press, Xc'"H aven , 1963, 2~ ed .

43 Y. ~ I UI\AKAl\I I , Logie ami social choice, Hourledge-Kegan Paul , Londres, 1968.-14. i\ . HESCJI'El\, lnt rotlu ct ion to (;l/ l,te t li con] , Prent ico-H ull, Eng lewood C liffs,

i\e", Je rsey, 19(i9 .·1:; J . OIlTEGA Y GASSET, " Intruclucc i ón a IIl1a est imat iva : ¿Q ué son los valores?" ,

en Ortega y Gasset , Obras completas, ciL, · L VI, p. 33 1.4 6 G. G. L EI1l:';IZ, " D iscurso stlb re la conformidad de la fe con la razón", en Leib­

niz, Obras, C asa Editori al de Medina, Mad rid , s. f., l .n . G . G . L EIll"'IZ, "Med itarlo jurídico mat hemat ica", en G . Grua (ed . ), G. \V.

Leibniz : T ext es in éd its d'upre« les l1Ianll serit s de la hihliotheque prooinciale de Ha ­novre, Presses Univers itn ire de Franco, 1948, t. 11, pp. 864-868 .

4R G. G. LEIII:"IZ, " N ue vo ensayo sobre el entend imiento human o" , en Leibn iz,Ohras , cit ., IV, 7. .

4H L. L EGAZ ~. L ACASIIlRA, " Lógiea y cienc ia juríd ica " , Bolet ín da Facult ade deDireito ( Coímb ra ) 33, 1957, pp. 82- 11 1.

50 A. H EH:"Á:"UEZ GIL, M etodología de la ciencia del derech o, Cr úflcas Uguina ,Mad rid, 1971, L 11 , pp . 198-199.

Page 7: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

202 REVISTA CHILENA DE DER ECH O [Vol. 4

creación, conocimiento y uso del derech o" 51. Así también lo han com ­pr endido Allen 5~, Bodenheim er ¡'\ Castberg 5~, F . S. Cohen 55, M. R.Cohen .>H, Cowan 57, Guest 5', H orovitz " '. Kalinowski 60, Kan ger 6\ Kay­ton {l;! , Loevinger 6\ Mene 6 1, Motulsk í H5, Northrop {oH, Pat on H7, Petrazyc­ki f.s, Hadin H9, S ánchez-Ma zas 70, Ston e 7 1, Tammelo 7 ~ , Vilan ova 7\ Wassers­

trom 7 1, \ Veinb erger 7r, y \Vróblcwski 7'\ entre otro s.

51 E. \\' . PATrEI\SOX. lurispr udcn cc : Alell and ideas of t hc law, The FoundationPress, Brooklyn , 1953 , p. 20.

ro ~ L. E . ALLE:\', " Usel ulness of modcrn logi c lo the reade rs and writ ers of lega ldocum cnt s" , en L. E . Allen , :-'1. E. Caldwell (eds . ) . Ca m unicat ian sciences andltuo: Rci lect ions [rom thc [u rimet rics Co njcrcnc e, Rabbs-l\ le rrill , Ind íanapolís, 1965 ,pp. 83-85.

53 E. ROIJEXHE1:\[EI\, l urisp ruden ce , Tlie philosvphy aiu l metluui af th e law, Har­vard Unive rsitv Press, Cambridge. Mass., 1974, ed . rev. , pp. 387 Y ss.

r.l F. C ASTIJ EHr., La philomph ie du droit , Ped oue. París. 1970, p . 72.r." F. S. COIIE:\', " Field theory and judi cial logic'' , en P. Henlc, 11 . 1\1. Kallen, S.

K. Langer ( eds.) , St I'II ct 11 re, mcthod antl meaning. Essai¡« ill honor af Henn] ,\f .SIreffer, The L iberal Arts Press, Nu eva York. 195 1. p . 263.

ron :-.1. H. COHE:\', "T he pl ace of logic in the law .... ('n :-'1. H. Cohcn, F . S. Cohen( eds. ) , Reae/ings ill ;1Il'ÍslJnlfi ellce ane/ legal plrilosophy , Prentice-Hal l, Nu eva York ,105 1. p. 544.

:.7 T. A. CO\\'AK, " Dec ísion theo ry in law science aud techuology ", e n L. E . Allen ,:-'1. E. Cald wcll ( eds. ), COllllllrmieatioll sc icnccs 0/1(1 laui , cit., p. 238 .

r,s A. C . C UEST, " Logic in th e law", en Cuest (cc l. ), Oxford essays in [u rispru ­tlence, Clareudon Press, Oxford, 19GO, p. 18S.

50 J . ¡·IOI\O\T I-L, LIIIC 0/1(1 logic, Springer -Verl ag , Viena. 1972 . pp . 1 v ss.60 C . KALl:-'"(l"'SKI , " La sign ification de la logiqne déontique pour la 'morale et Ic

d roi t " , en Knlinowski, Etu iles de logiIJlle d éontique 1 ( ]953-19(9) , Librairie Gén é­ral e de Droit el de Jurisprud encc. Pa rís, 1972, pp . 17 1 Y ss.

61 S. KAXr.EI\, "La w and log íc" , T heoria 38, 1972 , pp. 105-1 32 .6~ I. KAYTOK, "Can jurimetrics he of va lne to [ur isp rud enc ei'" , en :-'1. H. Mac Cui­

gan ( ed .), [urispru den ce : Heae/illgs l/IJ(I Cl/ SCS, Unive rsitv of T oront o Press, 1966,2~ ed ., p. 64G.

' \.1 L . LOEVI!\'r.EH, "J n rimetr ics: T he methodology of legal ínq uírv" , en H. \V . Baa­de ( ed. ) , [uritnct ri cs, Ras ie Books, Nu eva York , 1963 , p. 8.

64 A. :-'IE!\'!\'E, "Posib ílities Ior th e application of log ic in legal scien ce" , ModernUses of Logie ill Lato 5, 1964, pp. 135-138.

fl5 11 . :-'IOTu LSKY, Principes d' un e réalisat ion mét hodiquc e/II droit privé, Sirey,París, ]948, p. 52 .

66 F. S. C . I'\OHTIIIIOI', "The importunce of derluctivel y fonnnlal ed th eory in et h icsan d soc ial an d legal sc íe uce", e n P . lI enlc , 11 . ~ 1. Kullen , S. K. Langer (eds . ) ,Struc ture, method and mea llillg , cit ., p. 109 .

(;7 G. \V. PATON, A texbook of [u rispruilcn ce, Clarendon Press, Oxford, 1972 , 4a

cd . ( C. W . Paton , D. P. Derham ), p . 200.68 L. I'ETHAZYCKI, L au: atu! m oraliu], lI a rva rd Univers ity P ress, Cambridge , Mass.,

]955. p. 145.69 :-'1. RADl!\', L au: as log ic arul eXllericllce, Yale nivers ity Press, N ew lIa\'c n ,

1940, p. 163 .70 1\1. SÁNO IEZ-M AZAS, " L' a rit hIllé tisation dn langage jurid iqll e el Ic fonctionne­

Inent d'un or denat enr", Archives ele Philosophie e/u Droil ]9, 1974, pp. 291-31 3,

Page 8: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

1977] "[ANSO,,": LOGI CA J URIDICA 203

Sin duda, no sólo interv ienen fac tores lógico-fonn ales en la formula­ción de los raz onamient os jurídicos, como tambi én lo han adv ertido, pOIejemplo, Blackston e 77 , Frost 78, Ienkis 79, Llovd 80, Pescatore 8 1, Pound 8~

y Reynolds 8:1. Pero, como bien ~lice Cosmovici, una 'lógica jur ídica' nopuede ser "un sistema opuesto a la lógica formal o cons trui do al margende ella" 84 .

Para Web er, ser ían p rin cip ios puramente lógicos" 'ouod uni oersüati

de be tur singulis /10/1 deb etur' : ' ' ({lIod al) i/litio oit iosuni esi, non potesitrac tu temporis conoalcsce re' 8~ . Sin cmhargo, criter ios como éstos, al igualque los d iferentes métodos interpretativos, no SO Il lógico-form ales, aunqueutilicen, en mayor o menor medida, análisis de esa índole o inferenciasdeductivas. En la inter pretación 'lógica' de los civilistas de la escuela dela exégesis son man ifiestos los planteami entos no-formales. Com o obser­vara Pound, su estilo de interpretación "pe rtenece a períodos de rigidezv estabilidad", a diferencia del fund ad o en una 'actividad creadora ', p ro-

71 J. 'STO:-;E, Th e prol'incc and [unction 01 lato, Associat ed Gen eral Publications,Sydne y, 1946, p . 137.

721. T A.."lI IELO, "Legal [ormali sm und Ion nalístíc dev íces of jnri sti c th ínk íng" , enS. lIook (ed .) , I.l/ W arul /J/l i/owphy, New York Universitv Press, Nueva York , ] 964,p. 325.

73 L . VILA:-;OVA, Lógica iuridica, Bushatsky, Sao Paulo, ] 97(i. pp . H Y ss.74 R. A. W asserstrom, Th e [udicia! dccision, Stanford Unive rsity Press, Stanford ,

1961, p. ]72.75 O . \V EINIlEIIGEIl, " Discuss íou, V" , Logiqu e ct Ana/yse 49-50, 1970 ("Actes du

Colloq ue de Bruxell cs, 22-23 D éc. 1H69: Le raisonnem ent juri di qu e et la log iq lledéont íque" ), p. 249 .

76 J. \ Vnó nLEWSKI, "Ontology and epistemolog~' of la"," , Revista ln temazionaledi Filosofia del Dir itto 50, 1973. pp . 832-860.

77 \V . T. BLACKSTO:-;E, Cri te ria of adeq uacy Ior jnd icial reason ing " , en H. Hnbien( ed. ), Le raisonnement ;widiq ue. Acl es du Congre ss Mcmdial de Philosoplüe duDroit el de Ph ilosoph ic Socialc, Bruvlant. Bru selas, ]971. p. 233.

78 M. Fnosr; "[ust ice and the natu re of legal a rgume nlatio n" , en H. l l ub ien (ed.) ,Le rl/isonnement ' [uridi q uc, cit., p. 283 .

79 I. J ENKINGS, "T he framew ork of legal dcc ísion-m nking" , en 1l. llubien ( ed. ) ,Le raisonnement [uridiq ue , cit., p. 291.

80 D. LLOYl>, " Rcas on and logic in the co mmnn la"," , Tlic I. l/IV ~)'Il/rt er/!I Rev ier¡;64, 1948, pp. 468-48·1.

81 P . P E SGATOHE , lntroductiou a ÚI scicncc du droit, Offícc des l mprimés de l'Etat ,Lnxemb our g, 1960, p . 360.

82 R. POU, ' D, [u risprudcncc, West Publish ing Co., St Paul , Minn., 1959, vol. Il l ,p. 558.

83 , T H. REY:"OLllS, "A Fromal mode l Io r judicial dec ísion", en II . Huhien (cd . },Le raisonnement [u ridiqnc, cit., p . 355.

84 P . COSMOVICI, " L a log iqu e ju rid iqu e a la lum ier e du rapport ent re la logiqu eet les aut res sciences" , en H . Hubíen ( ed.) , Le raisonnem ent ;ur id ique, cit . 464.

85 M. \ VEDEn, Economía y socie dad , Fondo de Cultura Económica, M éxico, 1964,2~ ed ., t. r, p. 634 .

Page 9: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

204 REVISTA Cl IILE:\'A DE DEHECII O [VOl. 4

pio de "pe ríodos de crecimiento por desarrollo de nueva s institu ciones V

por absorción o infusión de eleme ntos exte rnos" 8r..

La 'ofensiva violent a' de Iherin g, Holmes y C ény no fue realmente con­tra la lógica form al. Ironizando, en su crítica al 'conceptualismo jurídico'.Ihering declaró que dicha tend encia usab a el 'raciocinio ideal' - "consisteen la posib ilidad de que, al pensar en temas jurídicos, se prescinda de suaplicación p r áct ica como un presupuesto">, pero aclaró qu e no debíaconfundirse con el 'proceso men tal abstra cto', "necesario a tod o el mu ndo,y al jur ista práctico en primer término" 87. Holmes tampoco descalifica ala lógica; inicia su conocido tratad o admitiend o su imp ort ancia. Según ex­presa, para llevar a cabo su investigación "se requieren, además de lalógica, otros inst rumentos" 88 . C ény, por su parte, afirma: "La lógica pro­piam ente dicha consiste en dedu cciones racionales y tiene su aplicaciónlegítim a y necesari a en la interpretación jurídica, siempre qu e se trata deobtener el conte nido de tina voluntad qu e se impon e, voluntad legal ovoluntad part icu lar consagrada por el derecho positivo" Sil. El 'fonnalis­mo juríd ico' - que se caracteriza, como anotara Perelm an , por "el resp etode la letra de la ley y de los preced ent es judi ciales" 1'0_ no es lógica ju­rídica form al.

Aludiendo al caso del campesino que intentó 'penetrar con un oso alandén de un a estación ferrov iaria, cuyo reglam ent o disponía "Se pro híbeel paso al andén con perros", Hecaséns ha expues to: "No cabe la menordu da de qu e. si empleamos estrictamente los instrumentos de la lógica tra­dicional, tendr emos que reconocer quc la persona que iha acom pañadadel oso ten ía ind iscut ible derecho a entrar ella junto con el oso al an dén.Con toda cortesía me atrevo a retar a qui enquiera que sea, que con lalógica de Aristóteles, más la de Bacon, más todos los otros tratados de

lógica de lo raciona l qu e han sido escritos en el mundo, convierta a unoso en un per ro. No hay modo de incluir a los osos dent ro del conceptode 'perro' " ill .

Recas éns confu nde, pues, las funciones de la lógica formal 'con la inter­pretación e integra ción del derecho. A aquella no le corres ponde deter-

SI\ R. Po uxn, Las grandes te nde nci as del pensamiento iuridico , Ariel, Barcelona .1950 , p. 168 .

87 R. Irnnu xc , [u rispru tlenci a en lrroma y en serio, Editorial Revista de DerechoPrivado, Mad rid , 1933, p. 274 .

88 O. \ \' . HOL~ ( ES, T he eOl/ll/lon Ime, Litt!e, Brown, and Co., Boston, 188 1, p. 1.811 P. G É;o;y , Métod o de int er/Jreta eión If [uent es en Derech o Pricad o Posit ivo, Heus,

Mad rid, 1925, 2~ ed. , pp. 528-529 .lIO ClI . I'EHELM AX, " Le raisonnemen t juridiqu e" , en Perelmun , D roit , m orale e/

/Jhilosopili e, L ibr airíe C én órule de Droit el de Ju. isprudence, París, 1 9(J~ , p. 93 ."1 L . R Ec AsÉ;o;s SI C I IES , l ul roducci áu al est ud io del Derech o, Purrúa, México, 1970

p. 218.

Page 10: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

1977] ~ IA:-;SO:\: LO GICA J URlDl CA 205

minar el significado de la palab ra 'perro' - aunque basándonos en ellapodríamos deci r (Iue los osos son perros, si fue re sinó nima con la exp re­sión 'can u oso'. Por otra parte, para form ula r, por ejemplo, la conclusi6 nde clara tiva 'Está prohib ido el paso al andén con osos', en un a ar gu ­

me ntación (/ [ortiori, habrá qu e em plea r - además de reglas lógicas co­mo la de separac ión o modus l JOl lellS- criterios extral ógícos, como elprincip io 'Si está p roh ibido P ~' (1 es más grav e qu e p, ento nces está pro­hib ido q .

Hecas éns ha estima do , asim ismo, qll e el "error de l1l a~ ' o r tam año , de lajur ispru dencia del siglo XIX ~"descomunal en lo teó rico y funesto en laprá ctica, y a la vez , la fu ente princip al de los otros desvar ios'L, fue "el .de haber creído -sin hab er apo rta do ninguna razón justificadora- quelos conte nidos de las normas del de recho son prop osiciones lógicas, so­b re las cua les cabe IIn juicio de verdad o de Falsedad" !l~. Sin embargo,dicha cree ncia no pr evaleció en el siglo XI X. Entonces como ahora, se haacep tado casi un ánim em ente la conce pción opuest a : los preceptos jurídi­cos, siendo normas, d irect ivas o impera tivos, no son enunciativos. Ajdu­kiewicz !l ~ , Beardsley !", Bet ancur !.", Dubislav ?", Grue-Sore nse n !l., Hall !lB,

Jorgensen 9" , Lede ut 100, Mullock 101 , Opalek 10~ , Peczen ik 10:1, Hand 10\ Hei­

chenbach 1"~" Rodr íguez 101l, Hoss 107, Sosa 10" Stor er 109 , \Veinh erger 110,

!' ~ L. HECAS~;:-':S SICIlES, Expericnc!a [urldlcu, naturaleza de la cosa y lógica ' IC/ZO­

nable' , c it., p. 41S.\1:1 K. r\ JDUKIEWICZ, Pragmut ic logic, Heidel , Dordrech t , 1874, p . l S.t . ~ E. L . BEAIIDSLEY, " Impe rative se n le nces iu re lation lo md ícutives" , Th e Philo­

sophical Review 53, 1944, pp. 175-185.115 C . BETA:-':CUII, " Les p remiers p rinc ip es lug i<¡lIcs d t, l' ímp énu íf" , A rclu» [iir Rcclu s­

I/ nd Sozialplulosoplüe n. f. 4, 1965, pp. 27-37.\06 \V. D UBISLA\', "ZIIf unb egründbarkeit der Iorderungssatze" , Tlieoria 3, 1937, pp.

330-342.ti. K. G HUE-SClHE:-':SE :-': , " lmpcrut ívsiitze 1I11d lo ~ik . Begegnllng e ine r kritik", Thc oria

5. 1939. pp. 195-202 .!l 8 E . \V . Hall , \\1ll(/t is caluer, Hout ledge-Kegan Paul , L o ndres, 1952, p. 155.99 J' JORGE:-SDI, " Imp erut íves ami log íc" , Donisll Yearbock of Phjl ow plly 6, 1969,

pp. 9-17.lOO A. L EIlE:-T, " L e statu t log iC¡ lIe c!C's proposit ions im p érut íves" , T heoria S, 1942,

pp. 262-27 1.101 P. ~I UI.LOCK, " T he Ston e-Tauunelo d eon tic log tc" , LogiC¡I/ C' et ¡\,¡alyse 69-70,

pp. 65-S9.1 0~ K. OI'A LEI' , " Direct íve s. o p tat ives, und value stu te me nts" , Logiuu e et Allalysc

61-62, 1973, pp . 221-2,'5S.loa A. P¡';CZE:-¡I' , "T ypes o f a nalys is in jurisprudence", Ilivista lnt ernaziouale di Fi·

losofia del Diritto 46, 1969, pp . 70-94.104 H. R A:- D, " T ite logre of demand-sentences", SYllt¡'cse l-l , 1962, pp. 237-254.105 H . HEICll¡';:-BACII, Elements of symlJo/ic logic, Macmillan , Nueva Yor k , 1948,

p. 19.10G J. Ro naf c u rz ~IAnÍ :- , " ;\'otas sob re la co ns ideració n l óg íco-Iormal d el razona ­

m ien to práctico", T eorema 1, 1971, p p . 115-121.107 A. Ross, " Imperat íves and logte", Philosoplu¡ of Scil'llcc 11, 1944, pp . 30-·16.

Page 11: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

206 REV ISTA Cl lILE:\,A DE DERECHO [Vol. 4

van Wright 111 y Ziembinski II:!, en tre otros , expresamente ha n planteadoque no cabe ca lificar de verda deros o falsos a imperativos, directivas onormas. Algunos, como Alchourrón 1 1:: , Bulygin 111 )' S ánch ez de la To ­rre 11 \ dirán (lue las 'p roposiciones normativas son verdad eras o fal sas;pero con tal expresió n se refieren a enunciados relati vos a normas.

Por cierto, no sólo los enunciados tien en re laciones lógicas. Un impe­rativo pu ede impli car lógicamente a otro, según reconoce Tammelo 116 ,

quien sustenta. en lo fun dam enta l, la concepc i ón imperativista del dere­cho 117. Kelsen, aú n despu és de excluir la aplicabilida d de la reg la de in-

. fere ncia de sepa rac ión - influido por su ina decuada noció n de 'norm aválida ', que exami namos en otro lugar 118_, adm itirá qu e "una relación

lógica existe entre el precepto genera l )' la norma ind ividua l mediante lacual es aplicado a un caso concreto 11 9. Ya Wíllíams, junto con negar la

posibilidad de inferencias con sentencias imp er ativas - mc rcc iendo la crí­tica de Gcach I:!() , Rescher y Hobison I:!I y Sosa I:!:!_, había expresado qu e

"hay ciertas relac iones lógicas entre imp erativos' , ind icando, como ejem-

lO. E. SOSA , "The sema ntics of impe rut íves" , AmericlIn Philosapl ücal Quarterly , 4,1967, p p. 57-6 ·1.

IOHT . STOHEH, "T he logic of vulue ímp era t íves", Pliilosoplu] of Science 13, 19 46 ,

pp . 25-'W.IIU O. \ \'EI:"IlEHCElI, "T héoríe des proposit ions normat ives" , Stu dia Logica 9 , 1960,

pp. 7-21 .1I1 C. H. vox Wmcu-r, "T he fo un da tions of norms und norm ativo sta tements", en

K. Ajd ukiewí cz (ed .), Th e [oundations of stateme nts and deoisions , Polish Scient if icPub lishers, Varsovia , 1965 , p . 353.

I I:! Z. ZIF;l\IDI:"SKI, " Le caracte re séma nt iq ue d es norm es [uri diques" , Logique etATwlyse 17-18, 1962, pp. 54-65.

113 C . E. ALCIIOUHnó:" , " Logíe of norm s a nd log i<: of norm ati ve p rop osítons" , Lo­giquc et Anulijse 47 , 1969, pp. 242-267.

11 4 C . E. ALCHOUIII1Ó:", E. BULYCI:", l\'ormalir;e systc ms, Springer-Verlag , Viena ,1971 , p . 121.

115 A. SÁNCHEZ OE LA TORnE, " L a es t ru c tura lóg ica de la proposición normativa" ,Rer;i .\la de Derecho Privado 1, 19í 1, pp. 3-16.

IIU 1. TA~I l\I E LO, .. " I'he is' and ' t he ought' in log íc an d in la"," , Arcltiv [iir Becht s­I/Tld Sozialpuilosoptue u . f. 6 , 1970, p p . 73-89.

117 1. T.nlMELo, " Conte m p ora ry dcvelopmeuts of the im perative theory of law ::\ survey a nd appraísal", Archi» f¡ir Bechts- und Soziulphiiosoph¡« 49 , 1963, pp.

~55-274 .

118}, 1. ~I."' :" SO:" , " L a teo rí a pma del Derecho y la lógica formal " , llevista de Cien­cias Sociales ( Un ive rsid ad de C hile ) , 0 , 1974, pp . 55-07 .

119 H. KELSE:", "Law and logtc", en KELSE:", Essau» iTl legal amI moral plli/osophy,Re id e l, Dord rech t , 1973 , pp. 240 Y 2-l7 .

l:!OP. CEACJI, " Imperative iníerence" , ATlalysis ( sup lemeut ) 23 , 1963, pp. 37-42.I:!! ;-\. RESCIIER, J. HOIllSO:", "Can one inf er comman ds Irorn comma nds? " , Analysi:.

~ -l , 19G4, pp. 176- 179 .I:!:! E . SOSA, "O n p ructica l ínfere uce and the logre of ímperatives" , Theoria 32,

1900, pp . 2 11-223 .

Page 12: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

1977] ::\[A~SO~ : LOGICA J URIDICA 2IJ7

plo, que "d os imperat ivos pueden se r co nsiderad os inconsistentes" 1~¡ . No

hay únicamen te una lógica jurídi ca for m al de "p ropos icio nes ímp utativasdoxológicas" , como creyera Gioja 1 ~4 .

"La lógica pura en sus mú ltiples y variadas formas ( Aristóteles, Bacon,

[ohn Stuart Mill, Sigwart, Husserl , Píünd er , F rege, Pea na, Hussell , White­

head, Carnap, Quine, etc . ) - exp resó Hecas én s- es la lógica de lo raci o­nal, la lógica de la fís ica matem ática, es decir, aq ue lla q ue reina y sirve

como un form idable instrumento en el ca mpo de las mat em áticas y de la

física" 1~5. Co n es tas y otras aseveracion es parecidas, Recas én s h a procu­

rado minimizar la utili dad de los m éto do s lógico-matem áticos en las cien­

cias culturales. Refleja una an tigua e inf undada ac tit ud , que Binder exte ­

rio rizada diciendo : " La lógica fo rmal ti en e su puest o solamente dentro

del ám b ito de la rea lidad desp rovi sto de sentido .. . , esto es , la na turaleza.

E l derecho , sin em bargo, es uu a config ur ació n de sen tidos" l~U . Leibniz

contribuyó a desvir tu arla . "Much os piensan - d ijo- q ue el rigor matemático

no tien e lugar fuera de las ciencias co múnme nte llam adas matem áticas.

Mas no co nsi deran qu e esc r ibi r mat em úticam ente es lo mism o que los

lógicos llaman razona r forma lmente. ~ . que una so la defin ición pu ede reem ­

plazar a las d istincion es falac es en q ue tanto tiempo es malgastado" 1~7 .

Habiendo conced ido que la 'lógica tradiciona l' "puede te ne r alg ún uso"

en el 'c amp o jurídi co' -"ind ispensab le en ocasiones ", aunq ue "tan sólomarginal"-, Rccas éns incurre en confus ión al referirse a los apo rtes con­

tem porá ne os. A su ju icio , pret enderían "cons tit ui r un a lógica autó nom a y

especial de lo normativo", lo que ' tend ría "una signific ación de largo al ­

ca nc e, porque pon e en ev idenc ia que ni siq u iera en el ca m po d e las fo r­

mas esencia les o necesar ias, o (/ priori, se trat a de habérselas con la lógi­

ca gen eral de lo enunciativo que garan tice la verdad y evite la falsedad.Incluso, den tr o del ámbito de esas lógicas formales de lo jur íd ico, nos

encontram os fuera del cam po de la lógica general en el se ntido clásico e

incluso también en el se ntido de las lógicas simbó licas de nuest ro tiem ­po" 128.

123 B. A. O. \V Il.L1A ~I S , " Iuiperat ive iufcn- ncc" . AllIll!J !>is (s uplernent ) 23, 1963, pp .30-36.

1~4 A. L. GIOJA , " Lógica formal y lógica jurídica", en C JOJA, Ideas para una filo­sofía del Derecho, Sucesión de Amb rosio L. Cio ja, Buenos Aires, 1973, t. 1, p. 16(i .

1~5 L. R ECASÉ:-;S S ICHES, "The mat erial logic of th c law : A new ph ílosophy of [u­ríd ícal ínt erpretation", Archiv ti;r Rechts-untl Sozlalph ílosophie n. f. 4, 1965, pp .269-288,

1~6 J. B¡:-iDEI\, " Leg al met hod in p rivar e law", en :-'1. ~1. Schoeh ( ed.), Th e [uris­ptudence of lnt et cst . Harvard University Press, Cambridge, Mass., 1948, p. 295.

127 G. G. L E JIl l" lZ , "On tru e mcthod in ph ílosophv and theology", en P. P. Wi ener( ed. ), Leibn iz: Se/ections, Charles Scribner's Sons , Nueva York , 1951, p. 60 .

128 L . RECA SÉ :-iS S IC IIES, Experiencia iurulica, naturaleza de la cosa y l6gica 'razo­nable', cit., pp . 429 Y 504 -50 5.

Page 13: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

208 HEVI STA ClI ILEi\'A DE DEHECnü [Vol. 4

Como exponemos en otro estud io 1~1I , es conveniente distin gui r entre un a'lógica del derecho' y una 'lógica de los jur istas' . Mient ras la primera esla ap licaci ón de una lógica constituida por principios normativos -siem­pre cumplidos- , la segunda ap lica leyes relativas a lo obligatorio, lo per­mitido y lo prohibido. Estas últimas son enunciativas - principios s'iem­pre verdaderos de una lógica de óntica (en sentido estricto) - como lo hanreconocido, por ejemplo, Cas ta ñeda 1:10, Creswell 1:1I , Fenstad 1 3~ , van F ra­asen 13\ Coble 1:1\ Hintikka 1:1." Kang er I :W , Kordig "". von Kutschera 138 ,

Lemmon I:lll, Lewis 14", Mally 111 , McLaugh lin H~ , Nozick y Routley 143,

Opalek 144 , Prior 14", Rescher HU, Smíley 147 , Stenius li S, Ziembinski H ll y Zi-

l ~ l':-' 1. :-'IA:-'-SO:-'-, " Derecho , sistem as norm ativos v lóg ica " , Recista ele Ciencias 50-.ciules (Unive rs idad de C h ile ) 7, 1975, pp, 87-133',

130 H . N . CASTA ¡:; EDA, Th e st ructure o{ moralitq, C ha rle s C , Thumas, Springf ie ld ,

lll. , 1974, p. 70.un:-.1. J, C IIES\\'E LL. "S ome Iurt he r semant ics For deont ic Iogic.;" , Logioue et Ana ­

Iyse 38, 1967 , pp. 179-181.1 :1~ J, E. F E:-ISTAIl, " N o tes on the a pp lica t io n of forma l methods in the soft scienccs " ,

l nq uin¡ 2, 1959, pp. 34-(H.I :U B. C . VA:-'- F HAASE:-'- , "T he log ic.; of eondí t íona l obligntion" , l ournal of Pliiloso­

phical Logic 1, 1972, pp . 417-438.1:14 L. F. GOBLE, "The iterut ion of deonti c modnlitiex". Logiqll e et Anlllyse 34, 1966,

pp . 197-209 .13 5 T. H INTlKKA, " Deontic log íc a nd itsph ílosoph ícal mora ls" , en Il int ikka , Mo­

elels {DI' modalit ies, Rcídel, Dord recht , 1969, pp. 185 Y ss .13(\ S. KAXGEII, "New fOllndations For e th ica l theorv" , en H. Hilpinen (ed.} , Deontic

logie: ln t roducton¡ IIIIlI syste l/wtics retulin g«, Hei d el , Du rdrecht , 1971, p. 39.137 C . R. KOIIU1C, " Relut ív ízed deont ic modalities" , en A. R. Anders on , R. B. M arcus,

H. :-'1. Murtin (eds.) , T lie logiclII cnterprise, Yal e U ni ve rsity P ress, New Haven, 1975,pp . 22 1 Y ss .

1:l8 F . vo x KUTSCHEHA, "Semant ic ana lyses o f no n uutive concep ts", E rken ntnis 9 ,1975, p p . 195-2 18.

l :l 11 E. J. L E:-IMOX, " Dcont ic log ie a nd th e logi e of imperatives" , Logiqll e et Anlllyse29, 1965, pp . 39-71.

140 D. L EWIS, "Sema nt íca l analysis for d yadie d eontic !ogi c" , en S. Stenlund (ed . ) ,Logical tileory an d. setnunt ic IInalysis, Heidel. Dord recht, 1974, pp. 1 Y ss,

14 1 E. 1o. !ALLY, C ru ndgeset ze des sollens. Elemente del' logik des ioillens , Lenschner-Lub ensk v, Craz, 1926, p . 28. .

I ·l:! R. N. \ Ic L AUClIL¡X, " De ont ic logre and con d itio nal ob lig a t ion" , Mlnd 82, 1973,pp. 207-217 .

143 R. NOZ1CK, H. HOUTLEY, " E sea p ing the good sum a ri tun parad ox". Mind 71 ,1962, pp. 377-382.

144 K. OPAL EK, .l . \ VOU ;:-'-SKI, "On weak und strong p erl11issions" , ' Reclisthcorie 4 ,1973, pp. 169-182.

145 A.1\' . 1'111011, " L og ic . Deont íc" , en 1' . Edwnrds ( ed . ). Tlie enc qclopcdia o{ phi­losopluj , Macmillan - The Free P ress , Nu eva York, 1967, vol. 4, p . 509 .

14(\ N . Bescher, "Sema ntic Foundations for cond it iona l permissíon" , Philosoph tcaiSt udies 18, 1967, pp. 56-61.

147 T . l. SM ILEY, "Tho logícal ba sis uf eth ícs". Aeta Pbilosophica FeTln ica 16, 1963,pp. 237-246 .

148 E . Sruxrus , "T he príncíples of a logi c o f normat ive sys tem s", Acta Philoeopl ücaFeTln icll 16, 1963, pp . 247-260.

Page 14: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

1977] ~IA:\'SOX : LOGICA TURIDICA 209

nov'ev 15U. Pero tanto éstas como aquéllos emplean criterios de la 'lógicagene ral de lo enunciativo'.

Las analog ías entre los térm inos de óntícos y las nociones moda les al é­ticas han sido examinadas por Anderson 15 1, Aqv ist 15:!, Blanch é15a, Daw­son 151 , Feys 155 Fitch 15t: , Hanson 157, Kalin owski 1 :; ~ . Kripke 159 , Lem­

mon 161l, Szewczak 161 y van \ Vright l O:!, entre otro s. En los recientes es­tudios introductorios de Fo llesdal y Hilpínen Itl:l , Kalin owski 1M y van\Vright 165, se pr oporcionan valiosas inform aciones sobre los nuevos sis­temas, tuda s los cuales son de lógica simbólica. Esta comprende tamb iéncriterios no-clásicos, como los polivalentes - usados, por ejemplo, porAqvist 166, Fisher 167, ~\'I enger res y Morscher 169 - útiles en procedimi entos

149 Z. ZIEl\l lIII'SKI, "Cond it ions p rélim ina írcs de l'appl ícat íon de la log iq ue d éont í­que dans les ra ison nements [urid íqu es" , Logiqu e el Analyse 49-50, 19í O, pp. 10í-124.

ISOA. A. ZI:"\O\"E\', Foutulations af the logica! th corq of scienu j íc knowledge,Reid cl, Dord recht , 1973, p . 206.

15 1 A. H. A:"\ DERSO:"\, " A reduc tio n of deon tic log ic to alet hic modal loglc' ' , Minó07, 1958, pp. 100-ro 3.

1,,:! L . AQ\'IST, "On Dawson-mod els for d eont ic loglc'' , Logique el Analljse 25-26,1964, pp. 14-21.

153 R. BLA:"\CH É, Structu res intellect wclles, Vrin , Pa ris, 1969, 2~ -a., p. 93.1,,4 E. Dxw so x, "A model for deon tic logre" , Analysis 19, 1959, pp. 73-78.155 R. F EYS, "Ex pressíon mod ale du 'd evoír- étre' " , l oum al of Symbolic Logic 20,

1955, 91-92.1,,6 F . B. F ITCII, " N a tura! dednction rul es [ or c blígntlon", A merican Philosophtcal

Quarterly 3, ioee, pp . 2í-38.157 W . 11 . H A:"\SO:"\, "S ema ntics fo r deont ic log ic" , Logiqu e et Arllllyse 3 1, 1965,

pp . li7-190 .158 G. KALI:"\O\\'SKI, "T h éo rie des prop osít íons nonnat ivcs" , en Kalínowski, Etudes

de logiqu e d éontique 1 ( 1953- 1969), ci t. , p p. 32 Y ss.l.i\I S. A. KH1 I'KE. "S ema ntica l ana lysis of mod al log íc I. Norma l m odal p ropositional

ca lculí", Zeitschrift fiir mathematisch e logik und gl'lmdlagen der math ematik 9, 1963,p p. 67-96.

160 E . J. LEXIXIO:"\, " Xew founda tion s for Lewis moda! svste rns" , [ournal of SspnboltcLogie 22, 1957 , p p. 176-180.

IGI E . J. SZE\\'CZAK, " Itera ted modalit íes and the parallel betw een d eont ic and m odallog ics ', L ogiqu e et :\ rllllyse 6í-68, 1974; pp. 323-333.

lll:! G. H. \ '0 :"\ \ VH1GlIT, " Deontic log ic a mi the theo ry of condit ions" , en R. H ilp inen( ed . }, Dcontic logic, cit ., p p . 159 Y ss,

16a D. F O LLEsuAL, R. Hu.r -rx cx , " Deontic logic : An íntroductíon", en R. Hílpinen( ed. ), Deolltic logic, ci t.

1M G. KAU :"\O\\' SKI , L(/ logique eles lIormes, Presses Universi ta ires d e Fr ance, Pa rís,19i1.

l O" G. H . \'OX \VIIIGIlT , "T he logi c of p ractic a) di scourse", e n H. Klíbansky (ed . ).COlltemporary Philosoplu j , I. Logic and [oun tlat ums of mathemat ics, La Nu ova Ital iaEd itrioe, F lore ncia, 1968.

166 L. AQVIST, "Postulate sets aud decisión procedures for sorne systems of d eonticlogíc", Tlieoria 29, 1963, pp. 154·175.

ier ~ 1. FlsHEH, "A three-valued ca lculus For deontic logíc", Th eoria 27, 1961, pp .10í- 118. .

Page 15: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

210 REVISTA CHILENA DE DERECHO [Vol. 4

decisorios, o los de una lógica intuicionista, propuesta por Philípps comobásica 176 . Pero , como expresa Kalinowski, criticando a Philipps, la lógicaclásica continúa siendo "el fundam ento perf ectamente adec uado de lalógica de las norm as jurídicas" 171 .

Según planteáramos en otro trabajo, un término como 'obligatorio' es de­finible en el metalenguaje declarativo de un sistema normativo formali­zado: 'Obligatorio p ( en L ) si y sólo si existe una norma que ordena py es teorema ( en L)' 17:! , Alchourrón 173, Clarke 174 , Korn er 17r, y Mar ­tin 176 , entre otros, también han señalado la conveniencia de referirs e aórdenes normativas para determinar el uso de las expresiones de ónticas,en disciplinas como la ética y la jurisprudencia.

Una noción como 'obligación condicionar -introducida por van W rí­

ght 177_ se aclara, sin duda, expresando qu e, al enunciar 'Obligatorio A

bajo la condición B' (' OA/ B'), se significa que hay una norma condi cio­

nal mixta ( 'Si B, entonces deb e ser A' ) que es teorema (' válida' ) y cuyo

consec uente .ordena A, mientras su anteced ent e designa B. Con esta ca­racterización , el concepto es utilizable para formular la 'regla de dere­

cho' kelseni ana y sirve para definir 'exigible p' (' p es exigible si y sólo siexiste por lo me nos q tal qu e q y Op / q' ), expresión relacionad a con

'requiere'<- un término med iante el cual "podemos definir todos los con­

ceptos fundamentales de la ética", según dijera Chi sholm 178 , quien lo

defini ó posteriorm ente con el primitivo 'requeriría' ( 'p requiere q si y

168 K. ME~GEn, "A logic of th e doubtful. On optat íve and imperative logíc" , Reportso¡ a Math emaücal Colloquium 2 (Notre Dame University l, 1939, pp. 53-64.

1 6~ E. ~IORSCHER, "A mat rix method For deontic logtc", Thcori] and Decisioll 2 .19i1, pp. 16-23.• 170 L . PIULlP P S, "Sinn und struktur der nonnlogik", A rclii» [iir Rechts-und Sozial­philosophie 52, 1966, pp. 195-219.

l il C . KALI~O\\'SKI , " L'íntuítionisme en logique juríd íq uo", Reclü sth eorie 1, 1970,pp . 157-182.

172 M . MA~SO:\', lntroducci án a la semántica de lo y sistemas lIormativos, Editori alUn iversitari a, Santiago, Chile, 1962, pp . 28-29.

173 C. E. Ar.cuounn óx, "The intuitive background of norm ati vo legal discourse andits Ion ualísatlon", l oumal oj Phil osophical Logic 1, 1972, pp . 447-463.

17·\ D. S. C LARKE, "The preseriptional anulysis of uo rmati vcs" , T he Southeru [our­nal o¡ Philosoplu¡ 12, 1974 , pp. 21-33.

1ir, S. Konx an, "On the structure of codes of conduet ", Mind 83, 1974, pp. 6 1-74.176 R. ~1. M ARTI:\' , Beli ei , ex ist ence and meallill g, New York Universitv Press, Nu e-

"a York, 1969, p. 247 . .177 G. H . vox \ VRIGlIT , "A note on deont íc logic and derived obligation", Mind

65, 1956, pp. 507-509 .178 R. M. CHISlIOLM , "The eth ícs of rcqu írement ", A mericall Ph ilosoph ical Q lIart erly

1, 1964, pp. 147-153.

Page 16: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

1977] MAN"SO:'\ : LOG ICA JURIDICA 21.1

sólo si P )' P rec¡ uen na (n 17\1. Considera ndo, como Bolzano, qu e "la per ­misib ilidad de una acc ión es la no-obligatoriedad de su omisión" 180, 'pestá permitido bajo la con dición q' (' Pp/(O se defin e con 'no-O no-p/q'.

Por otra par te, la cuestió n de si es un principio lógico una fórmulacomo 'Si para todo x es obliga to rio F (x ) , entonces es obligatorio para to­do x qu e F (x )' ('Si todos está n obli gados a realizar F , es obligatorio qu etodos realicen F' ) - como ente ndiera Cas ta ñeda 10 1_ se resuelve negati ­

vamente, conside rando q ue es posibl e qu e todos los individuos sean obli ­gados a ejecutar det erminada conducta, en virtud de sendos teoremasnorm ativos sing ulares, sin qu e sea teorema la correspond ien te norma ge­nera!. Como es posible qu e en un sistema norm ativo sea teorema unaexpresión de la forma 'Debe ser que existe por lo men os un x tal qu e F (x )":

sin que lo sea ningun a de la forma 'De be ser qu e F (x }', resulta que tam ­poco es un princip io lógico 'Si es obli gatorio qu e alguien realice F , enton­ces alg uie n está ob ligado a realizar F". En cambio, operando en el siste­ma normativo los criterios clásicos de la 'instanciación universal' y la 'ge­neralización existencia!', 'Si es obliga to rio qu e todos realicen F, todos es­tá n obligados a rea liza r F' y 'Si alguien está obligado a rea lizar F , es obli­gatorio q ue alguien reali ce F'; aparecen como principi os ele una lógicade óntica cuantiíicacional. Cardies 1 8~ , Hintikka 18:1, Kalinowski 18\ Nowell­Smith y Lemmon 18 \ Robi son 1M!, Tamm elo 107 y Ziemba 18 \ entre otros,

ha n reconocido también la imp ortancia de los cua ntificadores.

Los principios lógicos norma tivos son fundam entales para el derecho;los principios de ónticos lo son, a su vez, para la ciencia jurídica. El mis ­mo Recaséns ha dicho qu e los conceptos de 'norm a de impositlvídad in-

17\1 R. 1\ 1. C lllSHOD I, "Pract íca l reason an d the logi c of req uirem ent ", en S. K üm er

(ed.} , Praetieal reasou , Bla ckwell , Oxford, 1974, p. .1.180 B. BOLZA:-;O, Theonj o{ scie nee ( ab revia tur a, ed . H. Geor ge ), Blackwell , Ox­

Iord, 1972, p ár. 144.18 1 1I. N. CASTA:':EDA, "A theorv of moralíty", Philosophi] aiul Phenomenological

Rescarcli 17, 1957 , pp . 339-352.1 8~ J. L. G AllIllES, "Loglq uo d éon tiqu e et théor ie g{,né ra !e d es fon ctious com pl étívcs" ,

L ogin ue el A nalys e 62, 1973, pp. 143-220.I S3 J. Hl:-;TIKKA, " Sorne main pr ob lem s of deon tíc logtc", en H. lI ilp inen ( ed . ) ,

Dcon tic logic , cit. , pp . 63-64.181 G . KALI:"OWSKI, " Les them es act ue ls de la log iqne d éontiq ue". en Kalínowskl,

Elueles de log ic¡ue d éont iq ue 1 ( 1953- 1969) , cit., p p. 138 Y 156.l8~ P. 11 . l\O\\'ELL-S1-IlTlI, E. j. L EJ- IJ-IO:", "Esca pism : the log ical hasíc of ethics" ,

¡\f;'1(1 69, 1960 , pp. 289-300.l8G l. Ro nrso x , "W ho, what , where, and w hc n : A 1I0te on dcontic log lc'' , Philoso­

phical Stu d ies 15, 1964 , pp. 89-92.187 I. TA1-1MELO, " Sketch for a symbol io jur istic logic", l oumal o{ Legal Ed ucat ioa

8, 1955, pp. '2.77-306.1SS Z . ZIF.:\ llJA , "Deontíc syllogistic", SIIIc/ia Logica 28, 197 1, pp . 139-159.

Page 17: RECASENS SICHES Y'LA LOGICA JURIDICA FORMAL

2.12 REVISTA CH ILENA DE DERECH O [Vol. 4

exorable', 'supuesto juríd ico', 'consecuencia jur ídica' y 'deber jurídico'-propios de la lógica jur ídica formal-e, constituyen "la trama de toda rea­lidad jur ídica y, por lo tanto, tamb ién las concliciones de la posibilidadde todo conocimiento jur ídico" 189 .

189 L. RECA SÉX S S IClIES, Exp eriencia [urulica, nut uialeza de la cosa y lógica 'rezo­nable', cit ., p. 502.