jerome symour bruner

10
JEROME SYMOUR BRUNER Jacqueline Sarahi Solís Mendoza

Upload: edileile10

Post on 25-Jul-2015

2.712 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jerome symour bruner

JEROME SYMOUR BRUNER

Jacqueline Sarahi Solís Mendoza

Page 2: Jerome symour bruner

• Psicólogo estadounidense, nacido en Nueva York.

• Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Bruner empezó a investigar en el campo de psicología social.

• En 1947 un trabajo sobre la importancia de las necesidades en la percepción. En este estudio se llegó a la conclusión de que los valores y las necesidades determinaban las percepciones humanas.

Page 3: Jerome symour bruner

• En 1960, fundó el Centro de Estudios Cognitivos, le dio un fuerte impulso a la psicología cognitiva para que fuese considerada como disciplina científica y recibiese el respeto que se merece.

• Bruner mantuvo la regla básica de la ciencia: observar los fenómenos, y a partir de esa observación, elaborar las conclusiones.

Page 4: Jerome symour bruner

• Las teorías de Bruner tienen como punto de referencia a Vygotsky y Piaget

• Bruner postula la teoría del desarrollo cognitivo donde su principal interés es el desarrollo de las capacidades mentales.

• La teoría de la instrucción debe preocuparse por el aprendizaje y por el desarrollo y además debe interesarse por lo que se desea enseñar para que se pueda aprender mejor con un aprendizaje que no se limite a lo descriptivo.

Page 5: Jerome symour bruner

• Existen 4 características en ésta teoría:

1. Disposición para aprender.2. Estructura de los conocimientos.3. Secuencia.4. Reforzamiento

Page 6: Jerome symour bruner

• La instrucción para Bruner está bastante lejos de ser asociada a estímulo o aplicación de refuerzos externos. Señala que el aprendizaje exige la comprensión por parte de quien aprende y no la mera realización de las acciones que no entienden.

• Por otro lado, Bruner dice que no se puede comprender al hombre sin tener en cuenta la cultura en donde está inserto.

• La educación tiene por finalidad reproducir la cultura en la cual está situada, es un instrumento que hace que los individuos inmersos en ella, sean más autónomos y aptos para utilizar de mejor manera sus capacidades cognitivas.

Page 7: Jerome symour bruner

Principios Básicos de Jerome Bruner

Educación y aprendizaje• La educación según Bruner es toda

transmisión de conocimiento, es sensible a las diferencias culturales, al papel que el medio pueda jugar en la evolución intelectual del niño.

• El aprendizaje es visto como un proceso que puede acelerar el desarrollo cognitivo del niño y la instrucción sería la forma en que el maestro presenta al niño aquello que debe aprender.

Page 8: Jerome symour bruner

Pensamiento

• Existen tres artículos importantes en la teoría de Bruner:

1. La influencia de la cultura sobre el modo de razonar específico de los miembros de una cultura determinada.

2. Los diferentes modos de representación de la realidad que el sujeto tiene a su disposición y como influye éste en el razonamiento.

3. La importancia de las estrategias individuales en la resolución de problemas y la gran diversidad de éstas estrategias desde edades muy tempranas

Page 9: Jerome symour bruner

Proceso de resolución de problemas

• 1. Ensayo: se caracteriza por implicar el uso de sentido común

• 2. Autocorrección: cuando enfrentamos una situación problemática planteamos alternativas de solución que por experiencias pasadas sabemos que son adecuadas.

• 3. Sensibilidad: es la evaluación y selección de alternativas que consisten en identificar que el problema puede ser resuelto de muy variadas maneras

Page 10: Jerome symour bruner

• La postura que mantiene Bruner sobre los problemas de la educación se puede resumir así: si quieres saber cómo aprenden los alumnos en el aula, estúdialos en la escuela y no pierdas el tiempo estudiando palomas o ratas". Bruner defiende la posibilidad de que los niños vayan más allá del aprendizaje por condicionamiento. Para Bruner el niño desarrolla su inteligencia poco a poco en un sistema de evolución, dominando primero los aspectos más simples del aprendizaje para poder pasar después a los más complejos.

•