jerome bruner

13
Material de cátedra Psicología Educacional Prof. Gustavo Leyes IFD BELLA VISTA - CORRIENTES JEROME BRUNER

Upload: gustavo-leyes

Post on 17-Feb-2017

54 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jerome Bruner

Material de cátedraPsicología EducacionalProf. Gustavo LeyesIFD BELLA VISTA - CORRIENTES

JEROME BRUNER

Page 2: Jerome Bruner

Algunos datos biográficos Psicólogo estadounidense, nació en

Nueva York en 1915. Doctor en Psicología desde 1941 por la Universidad de Harvard.

En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y, aunque no inventó la psicología cognitiva, le dio un fuerte impulso.

Page 3: Jerome Bruner

Su Tesis “... la cultura da forma a la mente, que nos aporta la caja

de herramientas a través de la cual construimos no solo nuestros mundos sino nuestras propias concepciones de

nosotros mismos y nuestros poderes”

"la educación no es sólo una tarea técnica de procesamiento de la información bien organizado, ni siquiera sencillamente una cuestión de aplicar 'teorías del aprendizaje' al aula ni de usar los resultados de 'pruebas de rendimiento’ centradas en

el sujeto. Es una empresa compleja de adaptar una cultura a las necesidades de sus miembros, y de

adaptar s sus miembros y sus formas de conocer a las necesidades de la cultura.“

(Bruner; 1997)

Page 4: Jerome Bruner

Aprendizaje y Descubrimiento La condición indispensable para aprender una

información de manera significativa, es tener la experiencia personal de descubrirla.

“Decir que un concepto no se puede enseñar porque los alumnos no lo entenderían, es decir que no lo entenderán como quiere explicarlo el profesor.”

Debería, en general, enseñarse primero a través de la acción (nivel enactivo), avanzar luego a través del nivel icónico, cada uno el momento adecuado de desarrollo del alumno. Para poder abordarlas por fin en el nivel simbólico; es decir, conviene pasar un periodo de conocimiento “no-verbal”, (primero descubrir y captar el concepto) y luego darle el nombre.

Page 5: Jerome Bruner

Principios del aprendizaje por descubrimiento -Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo, es

decir, que el individuo adquiere conocimientos cuando los descubre por el mismo o por su propio descubrimiento.

-El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal, es decir, que el significado que es la relación e incorporación de forma inmediata de la información a su estructura cognitiva, tiene que ser a través del descubrimiento directo y no verbal, ya que los verbalismos son vacíos.

-El conocimiento verbal es la clave de transferencia, es decir, que la etapa subverbal, la información que es entendida no esta con claridad y presión, pero cuando el producto de este se combina o refina con la expresión verbal adquiere poder de la transferencia.

Page 6: Jerome Bruner

El abordaje narrativo El sentido de la realidad se estructura a través del

lenguaje y otras estructuras simbólicas que, mediante diversas modalidades narrativas, expresan los diferentes usos y valores de la comunicación.

El “significado” es la unidad básica de análisis de la Psicología: una cultura es un texto ambiguo que necesita ser interpretado constantemente por aquellos que participan en ella. El significado no puede estudiarse en un individuo aislado.

El significado se estudia en y a través de la interacción. Es relacional, surge “entre” las personas.

El significado está asociado a un contexto.

Page 7: Jerome Bruner

El Andamiaje Es el apoyo dirigido que familiares, maestros o

expertos realizan con el propósito de encauzar o enriquecer el comportamiento de un aprendiz.

"No se trata sólo de que el niño deba apropiarse del conocimiento, sino que debe apropiarse de él en una comunidad formada por aquellos que comparten su sentido de pertenencia a una cultura. Es esto lo que me hace subrayar no sólo el descubrimiento y la invención sino la importancia del negociar y el compartir, en síntesis, de la creación conjunta de la cultura como objeto de la enseñanza y como paso adecuado para llegar a ser un miembro de la sociedad adulta en la cual pasamos nuestra vida”.

Page 8: Jerome Bruner

El Andamiaje El profesor actúa como guía del

alumno y poco a poco va retirando esas ayudas (andamiajes) hasta que el alumno puede actuar cada vez con mayor grado de independencia y autonomía.

Page 9: Jerome Bruner

Modalidades del funcionamiento cognitivo

Page 10: Jerome Bruner

Los instrumentos y el aprendizaje “la actividad humana mental depende,

para lograr su expresión plena, de estar vinculada a un conjunto de instrumentos culturales -una serie de prótesis, por así decirlo-, estamos bien encaminados cuando al estudiar la actividad mental tomamos en cuenta los instrumentos empleados en esa actividad.”

Page 11: Jerome Bruner

¿Cómo aprendemos conceptos? Es un proceso inferencial. Se basa en formas de clasificación. Implica la capacidad de discriminar,

valorar, formular hipótesis y corregirlas.

Page 12: Jerome Bruner

Bibliografía obligatoria Bruner, Jerome (1991): “The Narrative

Construction of Reality”. En: Critical Inquiry, Autumn 1991, University of Chicago. Pp. 1-21

Page 13: Jerome Bruner

Bibliografía consultada Hernández Sanchez, María y otros.

“Teorías cognoscitivas del aprendizaje. Jean Piaget, Lev Vygotsky y Jerome Bruner. Segunda parte.” Sin referencias.

Bruner, Jerome (2001): El proceso mental en el aprendizaje, Narcea, Madrid. Cap. 3