formato apreciacion

2
5.15 APRECIACIÓN DE SITUACIÓN LOGÍSTICA Esta apreciación en la Fuerza Aérea Colombiana com- prende dos aspectos independientes, la Logística Aeronáutica, a cargo de la Jefatura de Operaciones Logísticas Aeronáuticas (JOL) y la Logística de los Servicios a cargo de la Jefatura de Apoyo Logístico (JAL) y por tanto, corresponde a dos apre- ciaciones de situación diferentes e independientes con un mismo formato. a. GENERALIDADES Es un proceso lógico, ordenado y continuo, cuya finalidad es: 1. Asesorar al Comandante sobre los aspectos logísticos, tanto del concepto aeronáutico como de los servicios. 2. Identificar y aislar los problemas logísticos aeronáuticos y de los servicios. 3. Mostrar la capacidad para el combate del Comando o Grupo Aéreo, desde los puntos de vista logístico aero- náutico y de los servicios. 4. Organizar y mantener los sistemas de informática y ofi- mática de la Fuerza. 5. Proveer servicios para el procesamiento de datos con el fin de contribuir a un eficiente proceso para la toma de decisiones. 6. Indicar las coordinaciones necesarias con los Comandos Superiores, subalternos y adyacentes. b. CONTENIDO 1. Misión Se transcribe la misión reestructurada. 2. Situación y Cursos de Acción Se establecen las capacidades y limitaciones en cuanto a los aspectos logísticos aeronáuticos tales como abastecimien- tos aeronáuticos por clases, mantenimiento y armamento aéreo, combustibles de aviación, comunicaciones y radioayudas, para la Apreciación de Situación Logística Aeronáutica. Asimismo se establecen las capacidades y limitaciones en cuanto a los aspectos logísticos de los servicios, tales co- mo abastecimientos misceláneos por clases, ubicación e infra- estructura de las instalaciones aéreas, transporte terrestre y sistemas de tecnología de la información. 5-18 Fuerza Aérea Colombiana 1) Efectivos y despliegue 2) Logística 3) Capacidades del enemigo para afectar la situación de nuestro Recurso Humano. b. Situación de Personal 1) Procedimiento de personal 2) Efectivos, informes y registros 3) Moral 4) Personal civil 5) Reemplazos 6) Prisioneros de guerra 7) Asuntos civiles 8) Misceláneos 3. ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN FRENTE A LAS CAPACIDADES ENEMIGAS 4. COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN PROPIOS 5. RECOMENDACIONES a. La Agencia de Desarrollo Humano puede (o no puede) apoyar la misión (del Comandado) y sus cursos de acción. b. Personal puede apoyar mejor desde su punto de vista al siguiente C/A de operaciones. c. Las limitaciones de personal, en el curso de acción pro- puesto. d. Recomendaciones para subsanar las limitaciones anotadas. Firma Jefe de Desarrollo Humano ANEXOS: “A”: “B”: DISTRIBUCIÓN: (Agencias a las que se envíe copias) Autentica: Oficial que elabora la Apreciación.

Upload: jarod437

Post on 02-Dec-2015

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato apreciacion

5.15 APRECIACIÓN DE SITUACIÓN LOGÍSTICAEsta apreciación en la Fuerza Aérea Colombiana com-

prende dos aspectos independientes, la Logística Aeronáutica,a cargo de la Jefatura de Operaciones Logísticas Aeronáuticas(JOL) y la Logística de los Servicios a cargo de la Jefatura deApoyo Logístico (JAL) y por tanto, corresponde a dos apre-ciaciones de situación diferentes e independientes con unmismo formato.

a. GENERALIDADES

Es un proceso lógico, ordenado y continuo, cuya finalidades:1. Asesorar al Comandante sobre los aspectos logísticos,

tanto del concepto aeronáutico como de los servicios.2. Identificar y aislar los problemas logísticos aeronáuticos

y de los servicios.3. Mostrar la capacidad para el combate del Comando o

Grupo Aéreo, desde los puntos de vista logístico aero-náutico y de los servicios.

4. Organizar y mantener los sistemas de informática y ofi-mática de la Fuerza.

5. Proveer servicios para el procesamiento de datos conel fin de contribuir a un eficiente proceso para la tomade decisiones.

6. Indicar las coordinaciones necesarias con los ComandosSuperiores, subalternos y adyacentes.

b. CONTENIDO

1. MisiónSe transcribe la misión reestructurada.

2. Situación y Cursos de AcciónSe establecen las capacidades y limitaciones en cuanto

a los aspectos logísticos aeronáuticos tales como abastecimien-tos aeronáuticos por clases, mantenimiento y armamentoaéreo, combustibles de aviación, comunicaciones y radioayudas,para la Apreciación de Situación Logística Aeronáutica.

Asimismo se establecen las capacidades y limitacionesen cuanto a los aspectos logísticos de los servicios, tales co-mo abastecimientos misceláneos por clases, ubicación e infra-estructura de las instalaciones aéreas, transporte terrestrey sistemas de tecnología de la información.

5-18Fuerza Aérea Colombiana

1) Efectivos y despliegue2) Logística3) Capacidades del enemigo para afectar la situación de

nuestro Recurso Humano.

b. Situación de Personal 1) Procedimiento de personal 2) Efectivos, informes y registros 3) Moral4) Personal civil5) Reemplazos6) Prisioneros de guerra7) Asuntos civiles8) Misceláneos

3. ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓNFRENTE A LAS CAPACIDADES ENEMIGAS

4. COMPARACIÓN DE LOS CURSOSDE ACCIÓN PROPIOS

5. RECOMENDACIONESa. La Agencia de Desarrollo Humano puede (o no puede)

apoyar la misión (del Comandado) y sus cursos de acción.b. Personal puede apoyar mejor desde su punto de vista

al siguiente C/A de operaciones.c. Las limitaciones de personal, en el curso de acción pro-

puesto.d. Recomendaciones para subsanar las limitaciones anotadas.

FirmaJefe de Desarrollo Humano

ANEXOS:“A”: “B”:

DISTRIBUCIÓN:(Agencias a las que se envíe copias)

Autentica:Oficial que elabora la Apreciación.

Page 2: Formato apreciacion

3. Análisis de Capacidadesy LimitacionesLuego de determinar las capacida-

des y limitaciones en cuanto a la logísticaaeronáutica y de los servicios, se ana-lizan y determinan las principales forta-lezas y debilidades, así como la manerade corregir estas últimas para cumplirla misión.

4. Comparación de los Cursosde Acción PropiosSe analiza qué efecto tienen los

cursos de acción propios frente a lascapacidades y limitaciones logísticastanto del concepto aeronáutico comode los servicios. Se determinan las ven-tajas y desventajas de cada uno de losposibles cursos de acción.

5. Recomendacionesa) Se determina si la misión puede ser

apoyada o no, desde el punto de vistalogístico aeronáutico ó de los servicios.

b) Se enumeran los aspectos logísticostanto del concepto aeronáuticocomo de los servicios, que requie-ren especial atención por parte delComandante y asimismo, se reco-mienda, cuál es el mejor curso deacción a seguir.

5.16 FORMATO PARA LAAPRECIACIÓN DESITUACIÓN LOGÍSTICA .AERONÁUTICA ODE LOS SERVICIOS

El formato mostrado a continuacióndebe ser considerado como una guíageneral, ya que la Jefatura de Operacio-nes Logísticas Aeronáuticas (JOL) o laJefatura de Apoyo Logístico (JAL) puedenadaptar el formulario de acuerdo consus necesidades.

5-19 Manual de Estado Mayor

CLASIFICACIÓNFUERZAS MILITARES DE COLOMBIAFUERZA AÉREA

COPIA No._____DE COPIAS

COMANDO O UNIDAD QUE LA EMITE

LUGAR

DÍA, HORA, MES, AÑO

CLAVE

APRECIACIÓN DE SITUACIÓNLOGÍSTICA

(Aeronáutica o de los Servicios)No.______/ (últimos dos dígitos delaño)

REFERENCIAS:(Mapas, cartas, documentos, etc.)

1. MISIÓNLa reestructurada por el Comandante.

2. SITUACIÓN Y CURSOSDE ACCIÓN

a. Para la Apreciación de Situaciónde Logística Aeronáutica.

1) Abastecimientos Aeronáuticos(Por Clases)

2) Mantenimiento Aeronáutico3) Armamento Aéreo4) Combustibles de Aviación5) Comunicaciones y Radioayudas

b. Para la Apreciación de SituaciónLogística de los Servicios

1) Abastecimientos Misceláneos (PorClases)

2) Transporte Terrestre3) Instalaciones Aéreas4) Tecnologías de la Información• Sistemas y Redes de Cómputo• Periféricos• Sistemas de Información Gerencial

(SIG)• Software de automatización

3. ANÁLISIS DE LOS CURSOSDE ACCIÓN FRENTE A LASCAPACIDADES ENEMIGAS

4. COMPARACIÓN DE LOSCURSOS DE ACCIÓN PROPIOS

a. Curso de Acción No. 11) Limitaciones logísticas (significa-

tivas)2) Posible solución para algunas

limitacionesb. Curso de Acción No. 21) Limitaciones logísticas (significa-

tivas)2) Posible solución para algunas limi-

taciones

5. RECOMENDACIONESa. Determinar si la misión puede ser

apoyada desde el punto de vistalogístico y cuál de los cursos deacción puede ser mejor apoyado.

b. Indicar los problemas que presen-tan los cursos de acción que nohan sido seleccionados, desde elpunto de vista logístico.

c. Enumerar los aspectos de logísticaque requieran especial atencióndel Comandante, sin tener en cuen-ta el curso de acción adoptado.

FirmaJefe de Operaciones Logísticas /

Jefe de Apoyo Logístico.

ANEXOS:

DISTRIBUCIÓN: (Agencias a las quese envíe copias)

Autentica:Oficial que elabora la Apreciación