el uso de las analogías en contextos educativos

10
El uso de las analogías en contextos educativos Propuesta de modelización Aprendizaje y desarrollo del pensamiento científico 1

Upload: nuwa

Post on 06-Jan-2016

77 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El uso de las analogías en contextos educativos. Propuesta de modelización A prendizaje y desarrollo del pensamiento científico. ¿Por qué modelización?. Conceptos científicos / Modelos conceptuales - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El uso de las analogías en contextos educativos

1

El uso de las analogías en contextos educativos

Propuesta de modelizaciónAprendizaje y desarrollo del pensamiento

científico

Page 2: El uso de las analogías en contextos educativos

2

¿Por qué modelización? Conceptos científicos / Modelos conceptuales

Son representaciones externas “inventadas” para facilitar la comprensión, enseñanza y comunicación de saberes compartidos por a comunidad científica.

Para comprender conceptos científicos es necesario construir un modelo mental.

Page 3: El uso de las analogías en contextos educativos

3

¿Cómo se construye este modelo mental?

Mediante una “operación” que relaciona las representaciones de dos situaciones:

Situación familiar o conocida a una

Situación nueva o desconocida

Luego se abstrae la estructura común y las relaciones existentes entre ellas.

La familiaridad facilita la correlación de la información, la elaboración de modelos mentales más comprensibles y contribuye a un aprendizaje menos memorístico y más significativo.

En este proceso de comparación existe una transferencia donde se genera un puente entre aquello que es semejante y de interés desde la situación conocida a una situación desconocida.

Situación conocida “Análogo” , ancla o fuente.

Situación nueva “tópico” , objeto o blanco.

La estructura mental que comprende la comparación y la transferencia de conocimientos desde el análogo al tópico se denomina analogía.

Page 4: El uso de las analogías en contextos educativos

4

Beneficios del uso de analogías

1. Ayuda el aprendizaje conceptual: para la comprensión, para el desarrollo de nociones abstractas o para cambiar ideas intuitivas ya existentes.

2. Fomenta el desarrollo de procedimientos científicos: reconocimiento y diferenciación de conceptos, establecimiento de relaciones causales, elaboración de predicciones, formulación y evaluación de hipótesis , evaluación de datos a favor y en contra de los modelos y teorías.

3. Es un recurso útil para desarrollo de:actitudes, normas, valores favorables al aprendizaje de las ciencias, ya que:

Muestra la lógica y racionalidad del pensamiento científico, la importancia de los modelos en la construcción de las ciencias, mejora la autoestima y la valoración del conocimiento propio, da comprensión de las limitaciones y el carácter aproximativo de los

modelos científicos, aporta una imagen menos dogmática de la ciencia.

Page 5: El uso de las analogías en contextos educativos

5

Proceso analógico de enseñanza- aprendizaje

A. Diseño del análogoB. Proceso de enseñanza-aprendizaje

de la analogía con los alumnosC. Evaluación del Proceso

Page 6: El uso de las analogías en contextos educativos

6

A- Diseño del análogoi. Diseñar un análogo atractivo e idóneo a la edad madurativa, con

conocimientos e intereses propios para esos alumnos,ii. Explorar la trama o relación analógica que pueda resultar de la

comparación entre el análogo y el tópico,iii. Analizar las dificultades que puedan surgir del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Criterios a tener en cuenta:• Momento de la explicación en el que se escenifica la analogía,• Formato en que se presenta: verbal, pictórico o pictórico-verbal,• Presencia o ausencia de explicación del análogo a los alumnos,• Si es antes de la explicación del tópico, durante la explicación

del tópico o después,• Nivel de abstracción del análogo ya que puede ser más o menos

abstracto, más o menos concreto, • Número de análogos que se utilizan para explicar el tópico.

Page 7: El uso de las analogías en contextos educativos

7

B- Proceso de enseñanza-aprendizaje de la analogía con los alumnos

i. Introducir el tópico, sus características más llamativas y así permitir a los alumnos disponer de una aproximación al conocimiento-objeto de aprendizaje,

ii. Identificar las características relevantes del análogo. Ayudar a la representación mental en la búsqueda, identificación y recuperación de la memoria de lo que es familiar o cotidiano,

iii. Establecer las comparaciones entre el análogo y el tópico,

iv. Identificar las limitaciones de la analogía y al explicitarlas se hará un intento de garantizar que no se transfiera conocimiento irrelevante entre el análogo y el tópico.

Page 8: El uso de las analogías en contextos educativos

8

Importancia del papel activo del alumno

“Construir” significados Necesidad de que los alumnos participen activamente en la elaboración de una analogía, así, durante este proceso de aprendizaje van a construir personalmente sus propios significados, asesorado por el profesor y los materiales de enseñanza-aprendizaje

Aprendizaje Significativo como un proceso complejo que se verifica paso a paso, pieza por pieza.Aprender haciendo que favorece el desarrollo intelectual de los contenidos y de los conceptos.

Page 9: El uso de las analogías en contextos educativos

9

El papel del profesor en la construcción de analogías

Profesor Labor de guía que aporte detalles y pistas para la construcción de la analogía por parte del alumno.

Labor de tutorización y regulación del proceso por parte del profesor.

La propuesta es desarrollar la creatividad y la imaginación , al mismo tiempo que fomente el espíritu crítico.

Page 10: El uso de las analogías en contextos educativos

10

C-Evaluación del Proceso

Es muy importante analizar y reflexionar sobre las posibles extralimitaciones que

se pueden dar entre el análogo y el tópico.

El análisis optimiza el proceso analógico de enseñanza- aprendizaje:

Análisis de fallos o límites de una analogía,

Analogías autogeneradas.