el fortalecimiento organizativo en el marco institucional de patrimonio natural: contexto para la...

Upload: fondo-patrimonio-natural

Post on 10-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    1/33

    Memorias

    EL FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO EN EL MARCOINSTITUCIONAL DE PATRIMONIO NATURAL:

    CONTEXTO PARA LA PROPUESTA METODOLOGICA

    Serie Documentos deTrabajo XXVII

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    2/33

    Serie Documentos de Trabajo XXVII

    Diciembre de 2007

    EL FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO EN EL MARCOINSTITUCIONAL DE PATRIMONIO NATURAL:

    CONTEXTO PARA LA PROPUESTA METODOLOGICA

    Consultor:

    Felipe Garca Cardona

    Embajada Real de losPases Bajos

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    3/33

    PROYECTO GEF

    EL FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO EN EL MARCOINSTITUCIONAL DE PATRIMONIO NATURAL: CONTEXTO

    PARA LA PROPUESTA METODOLOGICA

    ndice

    1. El Fortalecimiento Organizativo en Patrimonio Natural: Una Aproximacin

    2. Principales Tipos de Organizacin en el Contexto del Sinap2.1 Autoridades Ambientales2.2 Asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indgenas AATI

    2.3 Consejos Comunitarios2.4 Varios tipos de ONG2.5 Reservas privadas2.6 Asociaciones Campesinas

    3. Algunas experiencias en evaluacin de capacidades organizacionales3.1 Autoevaluacin Institucional: The Nature Conservancy (TNC)3.2 ndice de Capacidad Organizacional (ICO): Programas de Desarrollo y Paz (PDP)3.3 Instrumento de Autoevaluacin de Desarrollo Institucional: WWF3.4 Indicadores para organizaciones sin fines de lucro: Authenticity Consulting (AC)

    4. Patrimonio Natural frente al reto del fortalecimiento de las organizaciones: algunasreflexiones

    Bibliografa

    Anexos

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    4/33

    1. El Fortalecimiento Organizativo en Patrimonio Natural: Una Aproximacin

    Patrimonio Natural es un espacio de gestin interinstitucional creado para el SistemaNacional de reas Protegidas, Sinap, con el propsito de contribuir en forma significativa asu sostenibilidad financiera. Sostenibilidad entendida como la articulacin efectiva de las

    distintas iniciativas de financiacin alrededor de los objetivos del Sinap, que se lograactuando sobre condiciones como la co-responsabilidad de los distintos actores, sufortalecimiento institucional y organizativo, la consistencia tcnica de sus acciones enterritorios especficos y la solidez de sus fuentes de financiacin1.

    Una de las Lneas Estratgicas de Patrimonio Natural es el fortalecimiento institucional delSinap. Patrimonio Natural considera que uno de los factores fundamentales para laconsolidacin y sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de reas Protegidas es elfortalecimiento de las instituciones y actores que son participes en su proceso deconstruccin. En este mbito se inscribe el desarrollo institucional de todas lasorganizaciones que trabajan en pro de la conservacin y el uso sostenible de las reas

    protegidas que conforman el Sinap2

    .

    Es variado el tipo de organizaciones que interactan en el Sinap, las podramos clasificarde diferentes formas dependiendo, entre otros aspectos, de: la escala de su accionar en elterritorio, sea este a nivel local, regional y/o nacional; si son pblicas, privadas ocomunitarias; si realizan acciones de manera directa o indirecta en el territorio; y si ejercenalgn tipo de autoridad.

    Sin entrar en una clasificacin profunda del tipo de organizaciones que conforman el Sinap,hemos de diferenciar aquellas que se constituyen en una prioridad para Patrimonio Natural,dada su naturaleza y accionar en el territorio. Es as como en un primer nivel, encontramos

    aquellas que ejercen su accionar a nivel local y de una manera directa tienen algn grado deadministracin y manejo sobre el territorio. De esta manera, podemos diferenciar aquellasque tienen conferido a nivel constitucional y legal algn tipo de autoridad sobre el territorioque administran, y aquellas que no lo tienen.

    Como parte de aquellas organizaciones que ejercen algn tipo de autoridad y tienen suaccionar de manera directa en el territorio, encontramos a: la Unidad de Parques, con laadministracin de las reas que conforman el SPNN; los municipios, que administran lasreas protegidas de orden municipal; las CAR, que administran las reas protegidas de nivelregional; y los cabildos indgenas, quienes ejercen como autoridades sobre sus respectivosresguardos.

    Como parte de las organizaciones que ejercen su accionar de manera directa, pero que notienen funciones de autoridad, encontramos a: los consejos comunitarios con ttuloscolectivos y aquellos que no tienen an ttulos colectivos3; las asociaciones que agrupan acampesinos y productores; y las asociaciones de reservas privadas de la sociedad civil. Estasltimas hacen parte de la categora: entidades sin nimo de lucro, ESAL.

    1TomadodelfolletoinstitucionaldePatrimonioNatural2Ibid3EnestegrupopodemosencontraraquellosconsejoscomunitariosqueseencuentranenreasdelSPNN,quienesporleynopuedenaccederattuloscolectivos.

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    5/33

    El accionar de manera directa de estas organizaciones sobre el territorio, implicaresponsabilidades sobre la planeacin del manejo a travs de diferentes figuras deordenamiento: planes de ordenamiento territorial, planes de manejo de reas protegidas,planes de vida y planes de etnodesarrollo; estos instrumentos de planeacin se constituyen

    en el principal referente del manejo sobre el territorio y son las propias organizaciones lasencargadas de su gestin. De igual manera puede existir traslape entre varias de estasfiguras de planeacin, lo cual implica labores de coordinacin entre diferentes autoridades yorganizaciones.

    Una organizacin fortalecida y articulada con los dems actores de su entorno est enmejores condiciones de emprender planes, programas y acciones para la resolucin de susproblemas y necesidades. Los procesos de fortalecimiento organizativo son necesarios paraque las organizaciones hagan efectiva su planeacin, a travs de acciones eficientes yeficaces.

    El fortalecimiento es un ejercicio que apunta al desarrollo de las potencialidades yfortalezas que tienen las organizaciones y la superacin de las debilidades que obstaculizansu consolidacin. El fortalecimiento organizacional consiste en desarrollar habilidades,construir capacidades y estructurar prcticas que logren una mayor autonoma de lasorganizaciones.

    La organizacin debe construir capacidades que permitan determinar su rumbo a partir deuna misin y una visin definidas, concretndolos a travs de la formulacin, gestin,ejecucin, seguimiento y evaluacin de planes, consolidando una estructura adecuada ygarantizando la participacin activa de sus miembros para lograr un eficaz cumplimiento desus objetivos. En el siguiente cuadro se presentan los factores crticos en el accionar de una

    organizacin.

    Cuadro 1. Factores crticos en el accionar de una organizacin

    Fuente: Blumenthal (2003)

    Cada caracterstica cuenta con dimensiones importantes para la organizacin, que varansegn: si su ambiente es estable o cambiante; y si su estructura es centralizada o

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    6/33

    descentralizada; sus caractersticas tendrn nfasis diferentes segn el tipo deorganizaciones, sean estas pblicas o privadas. A continuacin se presentan el contextolegal de algunos de los principales tipos de organizacin sujetos del fortalecimiento, conquienes ha de interactuar Patrimonio Natural, especialmente en el Programa Mosaicos deConservacin.

    2. Principales Tipos de Organizacin en el Contexto del Sinap

    Procesos como el de la descentralizacin administrativa iniciada a finales de la dcada delos 80, han puesto un mayor grado de responsabilidad en el desarrollo de sus territorios alas organizaciones de base local. La configuracin territorial del pas en los ltimos 20 aosha cambiado considerablemente y en especial los pueblos indgenas y las comunidadesnegras han obtenido conquistas importantes en lo que al manejo de sus territorios serefiere.

    Por otro lado, el inters de la sociedad civil en general por incidir en el ordenamiento de su

    territorio ha venido aumentando de manera considerable a partir de fenmenos como: lademocracia participativa; la reduccin del tamao del estado y la correspondientedesconcentracin de funciones; y la globalizacin, donde cada vez ms los ciudadanos seunen alrededor de diferentes causas. La conservacin de los recursos naturales y temas elcambio climtico, son parte de esas causas que han despertado el inters de diversossectores de la sociedad civil.

    Es as como el Programa Mosaicos de Conservacin, en la medida que se adentra en elterritorio, ha venido encontrndose con una serie de organizaciones que estnrepresentando entre otros grupos a: resguardos indgenas, consejos comunitarios decomunidades negras y diversidad de organizaciones no gubernamentales, ONG.

    Todas estas organizaciones cuentan hoy en da con diferentes niveles de capacidadinstitucional, que se han construido dependiendo del grado de apoyo y de recursos con losque han contado; del grado de compromiso, liderazgo y de gestin con que sus lideres hanasumido la organizacin y del nmero de proyectos o convenios gestionados y ejecutados alo largo de su historia, o una combinacin de todos estos aspectos. Es as como es posibleobservar un gran degrad frente al nivel de fortalecimiento en organizaciones del mismotipo y en regiones aledaas.

    A continuacin se presenta una breve aproximacin al marco normativo que da soporte alas principales organizaciones con las cuales se relaciona Patrimonio Natural, y en especial

    el Programa Mosaicos de Conservacin, con miras a plantear la propuesta metodolgica deanlisis, evaluacin y clasificacin tcnica y administrativa de las organizaciones, as comolos requisitos mnimos que deben cumplir las organizaciones subejecutoras desubproyectos.

    2.1 Autoridades Ambientales

    Dentro de esta categora encontramos toda la institucionalidad que fue ordenada y creada,producto de la Ley 99 de 1993, que organiza el Sistema Nacional Ambiental y da origen alMinisterio de Medio Ambiente. La ley reordena el sector pblico encargado de la gestin yconservacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    7/33

    La ley crea las 26 corporaciones autnomas regionales y las 7 corporaciones de desarrollosostenible (artculos 33 al 41), en adelante las CAR, las mismas son entes corporativos decarcter pblico, creados por ley y dotados de autonoma administrativa y financiera,patrimonio propio y personera jurdica, encargados por la ley de administrar, dentro delrea de su jurisdiccin, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender

    por su desarrollo sostenible.

    Del mismo modo la ley crea la Unidad Administrativa Especial del Sistema de ParquesNacionales Naturales, como una dependencia del Ministerio de Medio Ambiente (artculo10), con las funciones de reservar, alinderar y sustraer las reas del SPNN, as como suadministracin y manejo (Numerales 18 y 19, artculo 5).

    Las CAR por ley han contado con recursos del Presupuesto General de la Nacin, PGN, ycon rentas propias, sobretasa al predial y transferencias del sector elctrico principalmente.En algunos casos estos recursos han sido suficientes para su funcionamiento e inversin,en otros han sido insuficientes, esto los ha llevado a diversificar en los tipos de fuentes de

    financiacin utilizadas: diferentes tipos de tasas, prestacin de servicios, proyectos decooperacin, recursos de crdito, entre otros.

    Dentro de este gran abanico de posibilidades es posible encontrar una diferencia derecursos de hasta 100 veces entre una corporacin y otra, y jurisdicciones sobre territorioshasta 30 veces superiores una de otra. A lo largo de la historia del SINA, el fortalecimientoinstitucional de las CAR ha dependido en gran medida de recursos de crdito externo, BIDy BIRF; y de cooperacin internacional, Embajada Real de los Pases Bajos, GTZ, entreotros.

    Hoy en da se cuente tambin con un gran diferencial de capacidades entre las distintas

    corporaciones para asumir los distintos temas tcnicos que por ley les son asignados. ElSinap es uno de aquellos donde algunas de las CAR demandan grandes apoyos tcnicos yfinancieros, ya que no cuentan con las capacidades tcnicas ni con los recursos para crear yadministrar reas protegidas de nivel regional, en reas de importancia estratgica para elpas y en ecosistemas an no representados.

    2.2 Asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indgenas AATI

    Los pueblos indgenas tienen un doble reto en el tema organizativo: armonizar las formastradicionales y las formas occidentales de organizarse y ejercer autoridad. Es importanteconocer algunos elementos de la historia del marco legal de las AATI, base de sus formas

    organizativas actuales.

    La historia del movimiento social indgena ha estado ligada en gran medida alreconocimiento de sus territorios ancestrales, y es en esa va que la Ley 89 de 1890reconoci los territorios a los indgenas a travs de la figura de los Resguardos y Cabildos.Si bien esta ley todava no hace un reconocimiento explcito a sus formas organizativascomo tal, al reconocerles el territorio si crea un antecedente importante para lo queposteriormente fue la evolucin de los movimientos indgenas que dieron vida en los aos70 y 80 al Consejo Regional Indgena del Cauca CRIC y a la Organizacin NacionalIndgena de Colombia ONIC, organizaciones pioneras del movimiento indgena de lapoca moderna.

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    8/33

    Pero es el Convenio 169 de la OIT, que reconoce la contribucin de los pueblosindgenas y tribales a la diversidad cultural, a la armona social y ecologa de la humanidad yque fue ratificado por Colombia a travs de la Ley 21 de 1991, donde se reconoce porprimera vez en un ordenamiento internacional, el aporte de los modelos indgenas a laconvivencia social y al medio ambiente.

    Este reconocimiento fue recogido en Colombia por la Constitucin de 1991, la cualincluye una serie de artculos que reconocen no solamente el territorio, sino la cultura y lasformas de organizacin tradicionales. Siendo la base de la estructura organizativa actual el

    Artculo 329, el cual crea la base constitucional de la ley orgnica de ordenamientoterritorial, LOOT, y da la posibilidad de conformar las Entidades Territoriales IndgenasETI. A la fecha el Congreso Colombiano no ha sancionado la LOOT.

    Sin embargo el Artculo 329 es la base del Decreto 1088 de 1994, el cual plantea quemientras se reglamenta la LOOT se pueden conformar Asociaciones Indgenas de CarcterEspecial, Asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales, AATI. El Decreto

    determina la naturaleza, objeto y disposiciones para la conformacin de estas asociaciones,siendo la encargada de su registro la Direccin General de Asuntos Indgenas delMinisterio del Interior y de Justicia.

    Las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indgenas, AATI, son entidades deDerecho Pblico de carcter especial, con personera jurdica, patrimonio propio yautonoma administrativa.Los actos y contratos de naturaleza industrial o comercial de lasasociaciones, se regir por el derecho privado.

    2.3 Consejos Comunitarios

    La historia de logros constitucionales y legales que reconocen el territorio y las formasorganizativas actuales a la poblacin afrocolombiana son ms recientes que lasconquistadas por los pueblos indgenas y parten del Artculo 55 transitorio de laConstitucin de 1991, base de la Ley 70 de 1993.

    La Ley 70 de 1993 sienta las bases legales para el reconocimiento de las formasorganizativas, el territorio, proteccin de la identidad cultural y de los derechos de lascomunidades negras de Colombia como grupo tnico, y el fomento de su desarrolloeconmico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condicionesreales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.

    El capitulo III de la ley 70 que establece el reconocimiento del derecho a la propiedadcolectiva, es reglamentado por el Decreto 1745 de 1995. Este crea los ConsejosComunitarios como mxima figura de manejo de los territorios colectivos de comunidadesnegras, establece los procedimientos para su creacin, su estructura y funciones y losprocedimientos para la titulacin colectiva. La encargada del registro de los consejoscomunitarios es la Subdireccin para Comunidades negras del Ministerio del Interior y de

    Justicia.

    En la actualidad muchos consejos comunitarios se han agrupado por cercanas geogrficasy polticas y han constituido organizaciones tnico territoriales, las mismas tambin sonregistradas ante el Ministerio del Interior y de Justicia, y tienen por objeto servir de

    instrumentos de gestin ante agencias de cooperacin nacional e internacional y comorepresentacin ante otras instancias del gobierno nacional.

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    9/33

    2.4 Varios tipos de ONG

    Las Organizaciones No Gubernamentales, ONG, que de acuerdo a la clasificacin de laCmara de Comercio de Bogot, CCB, recoge a las asociaciones, corporaciones y

    fundaciones, se encuentran dentro de una categora mucho ms amplia denominada:Entidades Sin nimo de Lucro, ESAL. En esta se recogen varios conceptos:organizaciones de economa solidaria, de economa social, del tercer sector, del

    voluntariado, del sector solidario y del emprendimiento solidario, entre otras.

    Hay varias caractersticas inherentes a las ESAL: deben estar legalmente constituidas, sucarcter voluntario, el beneficio comn y de inters general de sus acciones y el no nimode lucro. La Constitucin en su Artculo 333 plantea que El Estado fortalecer lasorganizaciones solidarias y fortalecer el desarrollo empresarial, brindando los elementospara una mayor interaccin entre el Estado, la empresa privada y las ESAL.

    En el documento Conpes 2838 de 1995, el gobierno nacional plantea el universo del sectorsolidario, comprendiendo una gama amplia de personas jurdicas incluidas: cooperativas,fondos de empleados, asociaciones mutuales, fundaciones, corporaciones, asociaciones,empresas comunitarias, e instituciones de servicio. Este documento incluye as mismodentro del sector solidario otras organizaciones como: juntas de accin comunal, lasorganizaciones gremiales, y las cajas de compensacin familiar. Dentro del concepto deorganizaciones del tercer sector desarrollado por Rodrigo Villar4, se incluyen: lasOrganizaciones No Gubernamentales, ONG, que buscan promover los derechos humanos,la democracia, la equidad de gnero y los proyectos ambientales.

    Hoy en da las ESAL obtienen su personera jurdica en las cmaras de comercio, basado en

    el Decreto 2150 de 1996, tanto asociaciones, corporaciones, fundaciones e instituciones deutilidad comn deben efectuar su registro. Se genera aqu una diferencia importante entreONG y organizaciones del sector solidario, diferencindolas dentro del universo de lasESAL. Las primeras propenden por el bienestar comn y de la comunidad en general,dirigen sus acciones a terceros; las segundas se constituyen para realizar actividades que secaracterizan por la cooperacin, ayuda mutua, solidaridad y autogestin de los asociadosprioritariamente.

    El sector ambiental colombiano ha contado con dos iniciativas que a travs de lacofinanciacin de proyectos presentados a travs de convocatorias, principalmente,propenden por el fortalecimiento de las Organizaciones No Gubernamentales del pas: son

    estas el Ecofondo y el Fondo Para la Accin Ambiental, FPAA.

    Ecofondo es una corporacin sin nimo de lucro creada en 1993, de derecho privado y deinters pblico. Est conformada por organizaciones no gubernamentales, organizacionescomunitarias de base, instituciones de investigacin, centros universitarios y organismosgubernamentales, que desarrollan trabajo ambiental en Colombia. Ecofondo se financiinicialmente con recursos provenientes de un canje de deuda con Canad y Estados Unidosy a partir del ao 2000 cuenta con recursos de la Embajada Real de los Pases Bajos. A lafecha Ecofondo ha cofinanciado ms de 400 proyectos en diferentes regiones del pas.

    4EnsuartculoEltercersector,lasociedadcivilylagobernabilidaddemocrticaenColombia.

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    10/33

    El Fondo para la Accin Ambiental y la Niez, FPAA, es una persona jurdica de utilidadcomn, sin nimo de lucro, con rgimen privado. El Fondo fue creado en el ao 2000 endesarrollo de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de la Repblica de Colombia y de losEstados Unidos de Amrica, en el marco de la Iniciativa para las Amricas. La Iniciativa hapromovido la reduccin de deuda y la celebracin de acuerdos de canje de deuda por

    naturaleza. Los recursos de los canjes se han canalizado a travs de una cuenta especialconocida como Cuenta de las Amricas. Estos recursos se han orientado a trabajar en doslneas temticas; ambiente y niez, la lnea temtica ambiental esta dirigida a la promocinde actividades, programas y proyectos destinados a preservar, proteger y manejar losrecursos naturales y biolgicos de manera sostenible, la lnea temtica de niez esta dirigidahacia el fomento de la supervivencia y el desarrollo integral de la niez en Colombia. A lafecha el FPAA ha cofinanciado ms de 430 proyectos en la lnea temtica de ambiente.

    El esquema de cofinanciacin desarrollado por Ecofondo y el FPAA ha permitido quemuchas ONG y organizaciones de base local en el pas, hayan podido desarrollar su gestiny hayan posicionado sus temticas de trabajo en diferentes mbitos regionales y locales,

    haciendo que cuenten con un reconocimiento cada vez mayor por parte de las diferentesAutoridades Ambientales.

    2.5 Reservas privadas

    Las reservas naturales de la sociedad civil, RNSC, tienen su origen en los Artculos 109 y110 de la Ley 99 de 1993, los cuales fueron reglamentados por el Decreto 1996 de 1999.Como tal una RNSC, es un reconocimiento a partir de una resolucin, al estado deconservacin de un predio otorgado por el Ministerio de Ambiente a travs de la Unidadde Parques, quin fue delegada para este efecto.

    El Decreto plantea unos procedimientos que el propietario del predio, sea persona naturalo jurdica, debe cumplir para que despus de una visita tcnica y de un anlisis tcnico yjurdico de la informacin anexada, le sea otorgado por resolucin el reconocimiento comoRNSC.

    Si bien la figura de RNSC como tal no se constituye por si en una organizacin, previo a laexpedicin del Decreto 1996, iniciativas como la de la Asociacin Red Colombiana deReservas Naturales de la Sociedad Civil, Resnatur, ya haban avanzado en la promocin ygestin de este tipo de figura.

    Resnatur es una agrupacin de 10 ONG y 217 reservas naturales registradas en 12 nodos,que desarrollan proyectos de conservacin con comunidades rurales o urbanas organizadas.En la actualidad existen 29 redes de reservas en diferentes regiones del pas que desarrollanacciones de conservacin de manera directa en sus fincas. Este tipo de figuras ha servidopara que se constituyan bajo la modalidad de ONG, otras agrupaciones de reservas en

    varios lugares del pas. Para efectos de este trabajo, esta categora de asociaciones dereservas se incluir dentro de la de ONG.

    2.6 Asociaciones Campesinas

    No se cuenta con un dato estadstico de la poblacin campesina actual, sin embargo sigue

    siendo una poblacin importante teniendo en cuenta la vocacin rural del pas. Del mismomodo, ha sido una de los grupos poblacionales que en mayor medida ha soportado una

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    11/33

    acelerada reduccin producto de la urbanizacin y el conflicto armado nacional. Lascomunidades campesinas no cuentan con estructuras organizativas reconocidasexplcitamente en la ley, como si las tienen las organizaciones sociales de comunidadesnegras e indgenas. Sin embargo las organizaciones campesinas tienen tanta historia comolo puede tener el movimiento indgena, desde antes de mediados de Siglo.

    Las organizaciones campesinas tienen dos vertientes: las gremiales, que surgen desdeprincipios de siglo alrededor de la produccin de productos agrcolas en particular y sureconocimiento ante las instancias del Estado; y las sociales, asociadas a un reconocimientopor parte del Estado en lo que al uso y propiedad de las tierras se refiere, por lo tanto hanestado muy ligadas a la reforma agraria. En el primer grupo encontramos casos como el dela Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia (FEDECAFE) que surge en ladcada de los 40, y ha alcanzado el reconocimiento que tiene hoy en da y sigue agrupandoa ms de 300.000 familias cafeteras.

    En el segundo grupo encontramos el caso de la Asociacin Nacional de Usuarios

    Campesinos (ANUC), constituida en 1970, como una organizacin que trabaja por lasreivindicaciones econmicas, polticas y sociales del campesino, y para ello propende por laorganizacin de los campesinos para que participen activamente en el desarrollo de la vidamunicipal, departamental y nacional, mediante el ejercicio de sus facultades de opinin ydecisin en la formulacin, planeacin, adopcin y evaluacin de las polticas agropecuariasy en general del desarrollo nacional. La ANUC llego a contar con 845.000 miembrosregistrados en las Asociaciones Municipales de Usuarios Campesinos.

    Hoy en da, el movimiento campesino cuenta con otras organizaciones fuertes con grannmero de asociados, como es el caso de: el Concejo Nacional Campesino CNC, fundadoen 1998, del cual hacen parte 11 organizaciones nacionales; el Coordinador Nacional

    Agrario, CNA; y Salvacin Nacional Agropecuaria; todas estas organizaciones que agrupany recogen asociaciones locales y regionales a lo largo del pas. Estos movimientoscampesinos han logrado una gran unin con el movimiento indgena y negro en algunasregiones del pas, especialmente en aquellas afectadas en gran medida por el conflictoarmado.

    3. Algunas experiencias en evaluacin de capacidades organizacionales

    Muchas organizaciones sociales y ambientales desarrollan su trabajo en un segundo nivel ylos resultados de su gestin han dependido de la interaccin con diferentes tipos deorganizaciones de base. En dicho contexto, la evaluacin de capacidades organizativas se

    ha constituido en una prioridad para avanzar hacia una gestin efectiva, a travs de undesarrollo institucional de las mismas con miras a obtener unos mejores resultados.

    Dado que muchas de estas organizaciones administran recursos ms no son ejecutoras encampo, necesitan contar con organizaciones locales con la capacidad de administrar yejecutar recursos directamente. Del mismo modo, muchos proyectos de cooperacinapuntan a dejar instalada una capacidad en las organizaciones de base local, para que seanellas mismas quienes se constituyan en verdaderas gestoras de su desarrollo una vez losproyectos terminan.

    Esta interaccin plante en primera medida contar con instrumentos que permitieran

    evaluar la capacidad de las organizaciones, con miras a tener una aproximacin a su realcapacidad de administracin de recursos por un lado, y por otro, para proponer acciones de

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    12/33

    fortalecimiento basados en parmetros aproximados de medicin de capacidades, deacuerdo a los intereses en este caso del evaluador, quin hace nfasis en las temticas de suinters a la hora de disear este tipo de instrumentos. No obstante, todos parten deparmetros similares basados en herramientas de desarrollo institucional. A continuacin sepresentan algunas de las experiencias ms conocidas.

    3.1 Autoevaluacin Institucional: The Nature Conservancy (TNC)

    Los socios de TNC suelen ser organizaciones no gubernamentales establecidas y de tamaomediano, que operan en el terreno de la conservacin del medio ambiente y el desarrollosustentable. TNC ha desarrollado la autoevaluacin institucional para ayudar a lasorganizaciones a determinar su actual nivel de desarrollo basndose en ocho reasinstitucionales centrales (en el anexo 1 se presentan todos los indicadores utilizados):

    Visin estratgica y planificacin, Liderazgo, Administracin de la organizacin, Recursoshumanos, Desarrollo de recursos, Administracin financiera, Relaciones externas yCapacidad programtica.

    Esta herramienta emplea una escala de cinco puntos usada comnmente. La escala estdiseada para describir un cierto espectro a lo largo del cual una ONG tpica puedeevolucionar en el tiempo. La organizacin hace la autoevaluacin con la ayuda de unfacilitador externo entrenado en el uso de la herramienta. Una vez la organizacin conocede su grado de desarrollo en las diferentes temticas plantea acciones de mejoramiento.

    3.2 ndice de Capacidad Organizacional (ICO): Programas de Desarrollo y Paz (PDP)

    El ICO, tiene por objetivo ofrecer a las Organizaciones Socias del PDP un instrumentoque permita establecer la capacidad de gestin en las Organizaciones Comunitarias de los

    Programas de Paz y Desarrollo, con el fin de identificar con ellas mismas las fortalezas ydebilidades en su funcionamiento.

    Para las organizaciones comunitarias, este diagnstico se constituye en un insumo para lapuesta en marcha y evaluacin de sus propias estrategias de fortalecimiento organizacional,en cada una de las reas de cobertura, recursos humanos, capacidad de liderazgo y gestin,capacidad instalada, capacidad financiera y planificacin estratgica. Dichas estrategias defortalecimiento buscan alcanzar la consolidacin y estabilidad de las organizaciones

    El ICO incluye 23 indicadores agrupados en 6 temas (en el anexo 2 se presentan todos losindicadores utilizados): Nivel Asociativo, recursos humanos, capacidad de liderazgo y

    gestin, capacidad instalada, capacidad financiera y planificacin y seguimiento.

    3.3 Instrumento de Autoevaluacin de Desarrollo Institucional: WWF

    Los socios de WWF son organizaciones de base local de diferentes tipos, WWF operaprincipalmente como una organizacin de segundo nivel que establece convenios con susorganizaciones socias quienes son ejecutores en gran medida de los programas y proyectosque desarrolla.

    WWF ha desarrollado un instrumento de autoevaluacin institucional basado en tresgrupos de indicadores (en el anexo 3 se presentan todos los indicadores utilizados):

    Programa de conservacin, organizacin interna y relaciones externas; las mismas agrupan

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    13/33

    un total de 20 indicadores, los cuales estn una escala de cinco puntos. La autoevaluacinse hace con la ayuda de un facilitador externo.

    3.4 Indicadores para organizaciones sin fines de lucro: Authenticity Consulting (AC)

    AC es una organizacin con sede en Toronto (Canad), que ha desarrollado uninstrumento on-line de autoevaluacin institucional para identificar las fortalezas ydebilidades de las Organizaciones No Gubernamentales. El instrumento esta hecho paraser utilizado sin la ayuda de un facilitador y permite definir necesidades de mejoramiento endiferentes mbitos de manejo de la organizacin.

    El instrumento desarrolla cinco grupos de indicadores: gobernanza, recursos humanos,planeacin, financiacin y bsqueda de recursos (en el anexo 3 se presentan todos losindicadores utilizados): a partir de los mismos desarrolla ms de 100 preguntas, que seconstituyen en una lista de chequeo, a partir de los cuales se identifica si se cuenta o no conavances de desarrollo institucional claves para el desarrollo de la organizacin.

    4. Patrimonio Natural frente al reto del fortalecimiento de las organizaciones:algunas reflexiones

    Patrimonio Natural aspira misionalmente a ser: un espacio de encuentro que buscagenerar aprendizajes que contribuyan a la consolidacin del Sinap y al fortalecimiento dequienes lo conforman. Los principales socios en campo de Patrimonio Natural sontodas aquellas organizaciones que conforman el Sinap y desarrollan en el territorio, suquehacer diario y que son las reales interesadas en su conservacin y uso sostenible.

    Como veamos anteriormente estas organizaciones en el territorio colombiano tienen un

    gran componente tnico territorial (AATI y consejos comunitarios), y algunas otras,como las ONG, intereses muy particulares en: conservacin de la cultura, la naturaleza y/oespecies; el fortalecimiento de las organizaciones de base: indgenas, negras o campesinas;el desarrollo econmico y social de las comunidades de base; la mitigacin y erradicacin dela pobreza; el respeto a los derechos humanos, entre algunos otros temas.

    Del mismo modo, tenemos las organizaciones con funciones provenientes de laConstitucin y la ley, pero con grandes precariedades en materia presupuestal, como lo sonalgunas de las CAR y de los municipios. Muchas de las cuales estn ubicadas en lugaresestratgicos por sus altsimos valores de conservacin y de presencia de biodiversidad. Lasmismas pueden ser sujetas tambin de fortalecimiento organizativa, en especial para

    construir capacidades tcnicas para la conformacin de reas protegidas de nivel local yregional, que vayan acompaadas de una sostenibilidad financiera.

    Una de las mayores debilidades que enfrentan estas organizaciones que ejercen su accionara nivel local y regional, y de una manera directa e indirecta inciden en la administracin y elmanejo sobre el territorio, es la insuficiencia de recursos humanos, fsicos y financierospara alcanzar sus metas. La sostenibilidad financiera se convierte as en la prioridadprincipal dentro del desarrollo institucional, para de esta manera superar una de lasprincipales barreras que limitan su accionar en el territorio.

    Resulta prioritario para Patrimonio Natural aportar en la construccin de capacidades en

    estas organizaciones, que les permita avanzar en remover las barreras que les impidealcanzar una sostenibilidad financiera, partiendo de unos principios compartidos donde

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    14/33

    predomine el respeto mutuo a la autonoma. Las organizaciones que alcanzan unasostenibilidad financiera, pueden desarrollar con una mayor libertad su accionar en elterritorio, convirtindose as en socios estratgicos para la construccin del Sinap.

    Para avanzar en el desarrollo institucional de estas organizaciones es necesario considerar

    condiciones particulares de su contexto, tales como: grandes asimetras de informacin,dificultades en el acceso a tecnologas de informacin y comunicacin (TIC), recursohumano con bajos niveles de lectoescritura, pobreza, marginalidad y conflicto armadointerno. Estas condiciones convierten el fortalecimiento de sus organizaciones como unacontribucin a su desarrollo propio y como un incentivo para las nuevas generaciones quelas ven como una de sus opciones de vida.

    Patrimonio Natural puede aportar al desarrollo institucional de estas organizaciones atravs de: formacin del recurso humano, acceso a la informacin, intercambio deexperiencias, promocin a la conformacin de redes, cofinanciacin de acciones defortalecimiento, y generacin de alianzas institucionales con otras organizaciones que

    apunten a la construccin del Sinap.

    El modelo de acompaamiento al fortalecimiento de las organizaciones que desarrollePatrimonio Natural ha de tener una gran flexibilidad, dado que ha de responder a losdiferentes programas y proyectos que se desarrollan en regiones con grandes diferencias ycon estructuras de ejecucin variadas. El Programa Mosaicos de Conservacin ofrece laposibilidad de ser un experimento en la estructuracin de este modelo, a partir de unacompaamiento directo, teniendo presente que el mismo se constituye quizs en unaintervencin atpica dada la naturaleza misional de Patrimonio Natural.

    En todo caso, es importante que el acompaamiento a las organizaciones se haga de una

    manera planificada, por parte de las reas de Patrimonio Natural que tienen diferentesfunciones e intereses hacia las organizaciones: Subdireccin tcnica, Programa Mosaicos,Subdireccin Administrativa, Oficina Jurdica y Oficina Asesora de Comunicacin. Estosgrupos han de generar un mecanismo de coordinacin de acciones hacia las organizacionesque promueva las sinergias suficientes para lograr un desarrollo institucional integral y lapromocin del intercambio de experiencias en los diferentes temas, tanto tcnicos comoadministrativos que puedan interesar a las organizaciones. Lo anterior ha de soportarse endiferentes mecanismos e instrumentos de aprendizaje, sean estos virtuales, presenciales,talleres, convenios de cooperacin, etc.

    El documento que complementa esta propuesta, avanza en precisar una propuesta

    metodolgica para el anlisis, evaluacin y clasificacin de la capacidad tcnica yadministrativa de organizaciones con las cuales se relaciona Patrimonio Natural, haciendonfasis en su implementacin en el Programa Mosaicos de Conservacin. El mismo fueconstruido a partir de los aprendizajes y experiencias que dejan las organizacionesanalizadas, que han incursionado en la evaluacin de capacidades y fortalecimientoorganizativo. Se espera a partir de esto construir sobre lo construido y desarrollar nuevaspropuestas que sigan alimentando el camino de construccin de capacidades de lasorganizaciones que dedican grandes esfuerzos a la conservacin.

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    15/33

    Bibliografa

    Blumentha, B. 2003. Investing in capacity building. A guide to high-impact approaches.The Foundation Center

    Constitucin Poltica de Colombia, 1991

    Decreto 1088 de 1993

    Decreto 1745 de 1995

    Gmez, C. 2006. Definicin, delimitacin y caracterizacin de las entidades sin nimo delucro de carcter asociativo y solidario, como contribucin a la formulacin de polticaspblicas en Colombia, Tesis Maestria, Universidad Javeriana.

    Ley 70 de 1993

    Ley 99 de 1993

    Patrimonio Natural, 2007. Manual de subproyectos Programa Mosaicos de Conservacin

    Patrimonio Natural, 2007. Programa Mosaicos de conservacin

    Rudqvist, A. 1982. La Organizacin Campesina y la Izquierda ANUC en Colombia 1970 1980. Informes de Investigacin No. 1

    The Nature Conservancy, 2001. Autoevaluacin Institucional: Una herramienta para el

    fortalecimiento de organizaciones sin fines de lucro.

    www.asocars.org.co

    www.accionambiental.org

    www.delcol.ec.europa.eu/es/

    www.ecofondo.org.co

    www.managementhelp.org/org_eval/

    www.patrimonionatural.org.co

    www.parquesnacionales.gov.co

    www.planetapaz.org/sectores/campesinos.htm

    www.imacmexico.org

    www.fmcn.org

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    16/33

    Anexo 1: Autoevaluacin Institucional: The Nature Conservancy (TNC)

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    17/33

    Anexo 2: ndice de Capacidad Organizacional (ICO): Programas de Desarrollo y Paz (PDP)

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    18/33

    Anexo 3: Instrumento de Autoevaluacin de Desarrollo Institucional: WWF

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    19/33

    Anexo 4: Indicadores para organizaciones sin fines de lucro: Authenticity Consulting (AC)

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    20/33

    PROYECTO GEF

    PROGRAMA MOSAICOS DE CONSERVACION

    Directrices y formulariopara la Entidad Subejecutora

    de Subproyectos 2008

    Nombre de la Organizacin:

    Solicitud N

    (Para Uso interno)

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    21/33

    Para Tener en cuenta

    Lea detenidamente las directrices (Numerales 1, 2 y 3) y el formulario (Numerales 4 al 7),

    compltelo cuidadosamente. Anexe todos los documentos solicitados antes de ser enviadoa Patrimonio Natural, para ello revise la lista de control al final del Documento.

    Glosario

    Programa Mosaicos de Conservacin: red de conservacin de reas protegidas y paisajescomplementarios, que incluye una combinacin de una o ms de las siguientes: ParqueNacional Natural como rea ncleo, paisajes rurales con Sistemas Productivos Sostenibles,paisajes marinos, Iniciativas de Conservacin en territorios colectivos de grupos tnicos.

    Grupo de Trabajo Local: espacio interinstitucional y social de coordinacin donde tienenasiento los actores claves para la planificacin, gestin y manejo de los Mosaicos deConservacin.

    Subproyecto: un grupo de actividades, articuladas a las estrategias y metas de conservaciny uso sostenible definidas en el marco del comit local y el acuerdo de cooperacin para laejecucin del proyecto en el mosaico, de acuerdo a las condiciones ambientales, socio-econmicas e institucionales particulares a cada mosaico.

    Entidad subejecutora: Son los actores que participan en el mosaico de conservacin, ycumplen con los criterios definidos en el manual para ejecutar recursos del Proyecto.

    Convenio Subsidiario: Documento formal que materializa el acuerdo entre PatrimonioNatural y una o ms entidades ejecutoras de subproyectos, con el fin de entregar recursospara la ejecucin de sub-proyectos en los Mosaicos de Conservacin. En el Acuerdo deDonacin se define como Acuerdo de Sub-proyectos (subproject agreement)

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    22/33

    1. Formas de Administracin de los recursos del Subproyecto.

    Se plantean tres formas de ejecucin y administracin de los recursos destinados a travs dePatrimonio Natural por el GEF para el desarrollo del Subproyecto, a saber:

    1.1 Administracin Directa de los recursos por Convenio Subsidiario con un ente Sub-ejecutor.

    La entidad u organizacin seleccionada por el Grupo de Trabajo Local con el aval dePatrimonio Natural como sub-ejecutora, ser responsable mediante la firma de unconvenio subsidiario de:

    La administracin de los recursos. Su manejo contable y financiero. El desarrollo del Plan Operativo Anual y del Plan de Adquisiciones del subproyecto

    mediante los procesos de contratacin y de adquisiciones definidos por PatrimonioNatural.

    1.2 Administracin Directa de los recursos por Convenio Subsidiario con una unin oalianza temporal entre dos o ms organizaciones donde la organizacin con mayorcapacidad administrativa ser la sub-ejecutora.

    La Unin o Alianza Temporal estar conformada por organizaciones que hagan parte delGrupo de Trabajo Local y con el aval de Patrimonio Natural.Se podr incluir como parte de la Unin o Alianza Temporal una organizacin que no hagaparte del Grupo de Trabajo Local previo el aval del mismo.Se firmar un convenio subsidiario con la Unin o Alianza Temporal, donde slo una delas organizaciones, aquella que sea presentada como la de mayor capacidad administrativa,

    tendr: La administracin de los recursos. Su manejo contable y financiero.

    El desarrollo del Plan Operativo Anual y del Plan de Adquisiciones del subproyectomediante los procesos de contratacin y de adquisiciones definidos por Patrimonio Naturalser desarrollado por el equipo coordinador de la Unin o Alianza Temporal.

    1.3 Administracin Temporal de los recursos por parte de Patrimonio Natural u otraEntidad.

    En caso de que ninguna entidad u organizacin partcipe del proceso cumpla con losrequisitos mnimos establecidos en el tem anterior, se podr acordar la administracintemporal de los recursos por parte de Patrimonio Natural, mientras la organizacin que nohaya cumplido, desarrolla un plan bsico de fortalecimiento para que puedan asumir el rolde sub-ejecutora en algn momento del desarrollo del subproyecto:

    La entidad debe desarrollar un taller de auto-diagnstico organizativo. Evaluar la viabilidad del potencial de la organizacin o unin temporal para cumplir

    con el plan bsico de fortalecimiento, y asumir en un tiempo razonable el desarrollodel subproyecto

    Definir la financiacin del Plan bsico de fortalecimiento mencionado en el temanterior. Esto depender de las necesidades y su costo, y de la posibilidad de ser

    incluido dentro de los recursos disponibles para el desarrollo del subproyecto, sinafectar su integridad.

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    23/33

    2. Condiciones de ejecucin de los recursos administrados por el ente subejecutor

    2.1 Del Subproyecto

    El subproyecto no podr superar la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA

    MILLONES DE PESOS MCTE ($250.000.000.oo) de los recursos aportados parasu ejecucin por parte de Patrimonio Natural. La contrapartida aportada por partede la entidad subejuctora y otras entidades no tendr lmites siempre y cuando estesoportada o justificada.

    El subproyecto deber tener una duracin mxima de TRES AOS contados apartir de la fecha del primer desembolso realizado por parte de Patrimonio Natural.

    El ente subejecutor podr considerar unos Gastos de Administracin no mayores al7% del total de recursos aportados por parte de Patrimonio Natural. En casosexcepcionales y previo estudio por parte de Patrimonio Natural se podr considerarun porcentaje ligeramente superior previas las justificaciones del caso. No obstantelo anterior los costos de administracin deben estar directamente relacionados y

    justificados con la ejecucin del subproyecto.

    2.1 De los Fondos del Subproyecto

    Los fondos del subproyecto sern desembolsados por Patrimonio Naturalde conformidadcon un plan de desembolsos y debern cumplir con las normas de ejecucin del BancoMundial

    Uso de los fondos: Solamente pueden destinarse a financiar los objetivos delsubproyecto, de conformidad con el presupuesto aprobado, y ser elegibles deconformidad con las normas del Banco Mundial.

    Cuentas separadas: Los fondos sern girados en pesos va transferenciaelectrnica, a una cuenta independiente de las dems cuentas de la entidadsubejecutora, destinada exclusivamente para manejar los fondos del proyecto.

    Continuidad de los desembolsos: El desembolso de los fondos por partePatrimonio Natural esta supeditado a (i) La verificacin del trabajo desarrolladopor la entidad subejecutora el cual debe estar ajustado al cumplimientosatisfactorio de los objetivos previstos en el Acuerdo. (ii) La remisin oportuna delos informes del Acuerdo y al cumplimiento de los trminos del mismo.

    Exencin de Impuestos: Los fondos o recursos del proyecto estn amparados enun auxilio o donacin destinado a un programa de utilidad comn, por lo cual estn

    exentos de impuestos, tasas y contribuciones en los trminos del Decreto 540 de2004 y dems normas complementarias, salvo lo relacionado con retencin en lafuente e impuesto de timbre a cargo de los proveedores o prestatarios de serviciosseleccionados; la cual deber ser causada y declarada a la DIAN de conformidadcon las normas dispuestas para tal efecto.

    Modificaciones del Acuerdo: Cualquier cambio en los objetivos del Acuerdo paralos cuales son destinados los fondos debe ser previamente aprobados porPatrimonio Natural.

    NOTA 1: Patrimonio Natural se reserva el derecho a continuar financiando el subproyectosi durante el trmino del Acuerdo determina, en cualquier momento, que los objetivos del

    subproyecto no se estn cumplimiento segn lo acordado, se han modificadosustancialmente o son poco probables de ser cumplidos. En ese caso la informar por

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    24/33

    escrito a la entidad antes de suspender la financiacin para discutir y revisar la decisin.

    NOTA 2: Igualmente la entidad subejecutora deber presupuestar los gastos financieros ybancarios que demanda la ejecucin del proyecto.

    2.2 De los Informes del Subproyecto

    La entidad subejecutora se obliga con Patrimonio Natural en el acuerdo subsidiario a rendircomo mnimo los siguientes informes, ser objeto de seguimiento y custodiar losexpedientes financieros

    Informes Generales: La entidad subejecutora remitir un informe escrito aPatrimonio Natural, firmado por un representante idneo de la entidad en un plazode tres (3) meses despus del cierre de cada ejercicio econmico1, comenzandodesde el primer ao en el cual se recibieron los fondos y cada ao despus hasta lafinalizacin del Acuerdo. El informe contendr un informe narrativo detallado yun informe financiero. Los informes superiores no podrn superar las 20 pginas, ydeben incluir documentos audiovisuales como fotos y videos si es el caso.

    Informes Financieros: Los informes financieros incluirn un anlisis delpresupuesto versus el gasto. Adems, los informes financieros deben incluir unpresupuesto re-programado para cualquier fondo no usado o gastado al final delao. Solamente los gastos hechos con fondos del proyecto se deben cargar contrael presupuesto y debern conservarse de manera adecuada los archivos y soportesque permitan comprobar el uso de los fondos. La entidad Subejecutora tambin

    entregar a Patrimonio Natural copia de los soportes de los gastos. El informefinanciero final (entregado despus de que todos los fondos del Acuerdo, se hayangastado) debe detallar todos los gastos hechos durante la duracin del Acuerdo.

    Seguimiento de los Informes: Patrimonio Naturalpuede solicitar reuniones conla entidad subejecutora para discutir los detalles de los informes. En caso deconsiderarlos inadecuados, sta podr requerir documentacin soporte adicional olas clarificaciones que sean necesarias antes de la programacin del siguientedesembolso.

    Expedientes financieros: La entidad subejecutora conservar los libros y archivosfinancieros de tal manera que puede permitir a Patrimonio Natural verificar, deforma detallada, todos los gastos relacionados con el Acuerdo. La entidadsubejecutora tendr disponible la informacin en horas razonables y guardarcopias de todos los libros, archivos e informes requeridos por Patrimonio Naturalpor lo menos durante cinco (5) aos despus de la terminacin del uso de losfondos del Acuerdo.

    A la terminacin del Acuerdo, la entidad subejecutora presentar un informe finaldel Acuerdo.

    1(Fiscal Year o Ao Fiscal que cierra de diciembre el 31)

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    25/33

    NOTA 1: Si los informes escritos no se presentan por parte de la entidad subejecutora demanera oportuna, Patrimonio Natural podr retener o suspender los pagos, relacionadoscon este acuerdo y adems podr prohibir la suscripcin de nuevos acuerdos oconcesiones.NOTA 2: La entidad subejecutora informar por escrito a Patrimonio Natural cualquiersituacin que se presente que considere pueda afectar o deteriorar los objetivos del

    Acuerdo.

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    26/33

    3. Requisitos mnimos que debe cumplir la entidad subejecutora

    La administracin directa de los recursos por convenio subsidiario, implica que la entidad uorganizacin sub-ejecutora, cumpla los siguientes requisitos:

    Tener como mnimo dos aos de existencia para el caso de las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indgenas o de los Consejos Comunitarios, y de almenos tres aos de experiencia demostrada en la regin de trabajo en caso de serONG.NOTA: Para el caso de Organizaciones que no tienen experiencia demostrada en laregin de trabajo, pero que estn avaladas por el Grupo de Trabajo Local dentro deuna Unin o Alianza Temporal, la experiencia especfica debe demostrarse en eldesarrollo y administracin de proyectos ambientales, sociales y econmicos enreas rurales y relacionados con el tema de trabajo.

    Que prioritariamente haya participado en el proceso del Programa Mosaicos deConservacin en el rea y que haga parte del Grupo de Trabajo Local.

    Haber ejecutado proyectos o manejado en un ao contable recursos por un montoequivalente a por lo menos el 40% del monto del presupuesto del subproyecto parasu primer ao de ejecucin, de acuerdo al Plan Operativo Anual.

    Tener capacidad de ejecucin demostrada, en trminos de su organizacin interna,para esto Patrimonio Natural evaluar toda la informacin requerida y diligenciadaen este Formulario

    La documentacin segn el tipo de organizacin que debe anexarse para cada casoes la siguiente:

    Asociaciones deAutoridades Tradicionales

    Indgenas

    Consejos Comunitarios Organizaciones NoGubernamentales

    Resolucin otorgando elregistro a la AATI porparte de la DireccinGeneral de AsuntosIndgenas del Ministeriodel Interior y de Justicia.

    Estatutos y su respectivaaprobacin.

    Acto Administrativo del Alcalde del Municipioreconociendo el CC.

    Resolucin de registro del CCpor parte de la subdireccinpara comunidades negras delMinisterio del Interior y de

    Justicia Resolucin constitutiva del

    Territorio Colectivo por partedel Incora o IncoderNOTA: No aplica para ConsejosComunitarios constituidos enreas del SPNN

    Certificado de Existenciay Representacin Legal(no menor a 30 das)

    PARA TODAS LAS ORGANIZACIONES

    Nmero de Identificacin Tributaria NIT Balance General y Estado de Perdidas y Ganancias de los ltimos dos (2) aos (tres aos

    para ONG) Certificacin Contador Pblico que conste que tiene al da libros de contabilidad y

    obligaciones legales

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    27/33

    4. Informacin bsica de la entidad subejecutora

    4.1 Datos bsicos Organizacin (1 pgina como mximo)

    Denominacin legalcompleta:

    Acrnimo(si existe):Estatuto jurdico 2:

    Nmero de NIT:

    Direccin oficial 3:

    Direccin de envo decorrespondencia:Persona de contacto:

    N de telfono:

    N de fax:

    Correo electrnico:

    Pgina de Internet:

    4.2 Datos bancarios (anexar certificacin de la entidad financiera)

    Titular de la cuenta:N de cuenta.Cdigo del banco:Nombre del banco:Direccin del banco:Nombre (s) de la (s)

    firma(s) autorizada(s):

    2 Enparticular,indquesesiesunaAsociacindeAutoridadesTradicionalesIndgenas,ATTI,un

    ConsejoComunitarioounaorganizacinsinfinesdelucro.3 Eldomicilioqueapareceenlosestatutosoenelcertificadodeexistenciayrepresentacinlegal.

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    28/33

    5. Descripcin de la Entidad Sub-ejecutora (1 pgina como mximo)

    En esta seccin queremos conocer a que se dedica y que hace la organizacin actualmentede una manera concreta y precisa, del mismo modo conocer los principales integrantes y la

    caracterizacin de su mximo rgano de administracin y direccin. Lea cuidadosamentelas preguntas y respndalas sin exceder el espacio determinado para esta seccin.

    5.1 Cundo se fund la organizacin y cundo comenzaron sus actividades?

    5.2. Cules son las principales actividades de la organizacin actualmente?

    5.3. Lista de los miembros del Cabildo Mayor (ATTI) / Junta del Consejo Comunitario/ o Junta Directiva (ONG).

    Nombre: Profesin Sexo Cargo: Nmero de aosparticipandoF / MF / M

    6. Capacidad de gestin de la organizacin (mximo Tres pginas)

    En esta seccin queremos conocer acerca de la capacidad de gestin que ha construido laorganizacin a travs de los aprendizajes que le dejan los proyectos y convenios que haejecutado, especialmente en reas que guarden relacin con los temas que se han

    desarrollado en los mosaicos de conservacin. Del mismo modo conocer los recursoshumanos, fsicos y financieros con los que cuenta la organizacin hoy en da para soportarsu gestin. Lea cuidadosamente las preguntas y respndalas sin exceder el espaciodeterminado para esta seccin.

    6.1. Experiencia en proyectos similares

    Elaborar en el siguiente cuadro una descripcin de los proyectos que ha gestionado la

    organizacin en los ltimos cinco aos (anexar certificacin o contrato del proyectoejecutado):

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    29/33

    Objetivo del

    ProyectoPrincipalesresultados o

    logros

    Papel de laorganizacin y

    nivel departicipacin enel proyecto y/o

    convenio

    Recursos TotalesEjecutados

    Donantes ofuentes de

    recursos delProyecto y/o

    Convenio (incluir

    Tel. o E.mail)

    6.2 Recursos

    En esta seccin se debe proporcionar una descripcin detallada de los distintos recursos delos que dispone la organizacin, indicando en particular lo siguiente:

    - Ingresos anuales durante los tres ltimos aos, indicando para cada ao, en su caso,las fuentes de recursos (propios, donaciones, proyectos gestionados, etc.)

    - En el siguiente cuadro realice una descripcin de las personas que trabajan tiempocompleto con la organizacin (si cuentan con un organigrama anexarlo) y los quetrabajan tiempo parcial por categoras (ej. administrativos, contables, tcnicos etc.).Anexaruna hoja de vida resumida (mximo una hoja) de cada una de las personas citadasen el cuadro

    No. Nombre Formacin Categora ResponsabilidadEn la

    Organizacin

    % TiempoDedicacin

    Tiempo en laorganizacin

    (aos ymeses)

    123

    -

    Equipamiento y oficinas (incluir fuentes de movilizacin)- Otros recursos (ej. pasantes, voluntarios)

    7. Capacidad de generacin de alianzas y sinergias (mximo dos pginas)

    En esta seccin queremos conocer que capacidad ha construido la organizacin paragenerar sinergias, acuerdos con otras organizaciones, y comunicar su gestin, en pro detemas comunes y en especial aquellos que tengan relacin con el Sistema Nacional de reas

    Protegidas, SINAP. Del mismo modo, se quiere conocer posibles alianzas a construir con

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    30/33

    la ejecucin del subproyecto. Lea cuidadosamente las preguntas y respndalas sin excederel espacio determinado para esta seccin.

    Elaborar en el siguiente cuadro una descripcin de los convenios que ha gestionado laorganizacin en los ltimos cinco aos (anexar una copia de los mismos):

    Objetivo delconvenio

    Nombre de laOrganizacin o

    entidad

    Principales Metasdel Convenio

    Tiempo deejecucin del

    convenio

    Datos de contactode la

    organizacin

    7.1 Cuenta la organizacin con alguna estrategia de relacionamiento con instituciones?Que tipo de instrumentos utiliza para su relacionamiento externo? (Convenios, acuerdos,

    principios de relacionamiento, etc.)?

    7.2 Cuenta la organizacin con alguna estrategia de comunicacin externa? Indiqueque medios o productos de comunicacin utilizan con mayor frecuencia

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    31/33

    Lista de control

    Antes de enviar toda la informacin solicitada, compruebe que se ha completadodebidamente el cuestionario de preguntas y se han anexado todos los documentos descritos

    (vase la advertencia que aparece en la pgina 1):

    Documentos Anexos

    Resolucin de registro de la AATI o del Consejo comunitario

    Estatutos y su aprobacin en el caso de la AATI

    Resolucin constitutiva Territorio Colectivo en el caso del Consejo Comunitario

    Certificado de existencia y representacin legal en el caso de ONG

    Fotocopia del NIT

    Balance general y PyG de los ltimos dos aos para las AATI y consejoscomunitarios y de los ltimos tres aos para el caso de las ONG

    Certificacin contador pblico que conste que tiene al da libros de contabilidad yobligaciones legales

    Certificacin de la entidad financiera de la cuenta bancaria de la Organizacin

    Certificaciones de los proyectos o fotocopias de los contratos desarrollados por la

    organizacin

    Hoja de vida resumida (1 hoja por persona) de todos las personas que laboran demanera directa con la organizacin

    Organigrama de la organizacin (Opcional)

    Fotocopias de los convenios gestionados por la organizacin

    Se ha dado respuesta a cada una de las preguntas de los numerales 4 al 7 respetandolas pginas destinadas para hacerlo

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    32/33

    Ficha de Evaluacin de Requisitos Mnimos de Organizaciones

    Subejecutoras del Programa Mosaicos de Conservacin, Proyecto GEF

    Nombre de la Organizacin:______________________________________________Tipo de Organizacin (AATI, CC, ONG):___________________________________Ubicada en el Mosaico:__________________________________________________Cdigo:______________________________________________________________

    Puntuacin

    Sub total TotalLegalidad 30

    1.Cumple con la documentacin exigida de constitucin de laorganizacin en cada caso (AATI, Consejo Comunitaria, ONG)

    15

    2.Cumple con la documentacin exigida en materia fiscal y tributaria

    (NIT, balances, PyG, certificacin contador pblico)

    10

    3.La Organizacin tiene historia bancaria superior a 1 ao verificadaen CFIN

    5

    Constitucin 20

    1. El tiempo que lleva la organizacin constituida en la zona conrelacin al mnimo exigido

    5

    2. Las actividades que desarrolla la organizacin apuntan a alguna delas reas de inters de Patrimonio Natural y el Programa Mosaicos

    5

    3. Su mximo rgano de administracin cuenta con un balance conrelacin a criterios de equidad de gnero e intergeneracional, y

    tiempo de permanencia en la Organizacin

    10

    Capacidad de Gestin 30

    1. Numero y tipo de proyectos ejecutados por la organizacin y susprincipales logros y resultados

    10

    2. Monto de recursos ejecutados por la organizacin a lo largo desus ltimos tres aos

    10

    3. Experiencia y formacin del equipo administrativo y tcnico de laorganizacin

    10

    Capacidad de Generacin de Alianzas 20

    1. Numero y tipo de convenios desarrollados por la organizacin ysus principales logros y resultados

    10

    2. Estrategia de relacionamiento y clase de instrumentos utilizadospara consolidar acuerdos

    5

    3. Estrategia de comunicacin y tipo de medios o productosutilizados para difundir su gestin

    5

    TOTAL 100

  • 8/8/2019 El fortalecimiento organizativo en el marco institucional de Patrimonio Natural: contexto para la propuesta metodol

    33/33

    OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES