curso de auditoria ambiental unidad 8

18
Curso de Auditoría Ambiental Unidad Didáctica Nº 8 RECAI 221 LAS AUDITORÍAS AMBIENTALES EN EL ECUADOR

Upload: dannychoco1985

Post on 06-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Curso de Auditoria Ambiental Unidad 8 ISO 19011 Las Auditorias Ambientales en el Ecuador

TRANSCRIPT

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 221

    LAS AUDITORAS AMBIENTALES EN EL ECUADOR

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 222

    8.1 INTRODUCCIN

    Como es de conocimiento general, todo proyecto que suponga riesgo am-

    biental debe contar con el permiso ambiental otorgada por la Autoridad Ambiental

    de Aplicacin Responsable (AAAr); sin embargo, la magnitud e importancia de los

    impactos ambientales no es igual, ciertos proyectos o actividades producirn ma-

    yor impacto en funcin del tipo, ubicacin, estado de conservacin o alteracin de

    la zona donde se implementar el proyecto y otros factores.

    El Art. 19, literal C del LIBRO VI DEL TULSMA se refiere a la Auditora

    Ambiental como: Un Proceso tcnico de carcter fiscalizador, posterior, realizado

    generalmente por un tercero independiente y en funcin de los respectivos trmi-

    nos de referencia, en los cuales se determina el tipo de auditora (de cumplimiento

    y/o de gestin ambiental), el alcance y el marco documental que sirve de referen-

    cia para dicha auditora.

    Art. 29, Segunda Disposicin Final (Glosario de Trminos) Libro VI TULSMA

    Auditora ambiental.- Conjunto de mtodos y procedimientos que tiene como objetivo la determinacin de cumplimientos o conformidades e incumplimientos o no conformidades de elementos de la normativa ambiental aplicable y/o de un sistema de gestin, a travs de evidencias objetivas y en base de trminos de referencia definidos previamente. En el marco del presente Texto Unificado de Legislacin Secundaria Ambiental, se distinguen dos mbitos de auditora:

    a) auditoras de gestin de la autoridad ambiental nacional a los sub-sistemas de evaluacin de impactos ambientales de las autorida-des ambientales de aplicacin, en las cuales una no conformidad se entiende como incumplimiento o deficiencias del sub-sistema auditado con respecto a los requerimientos mnimos establecidos en este Ttulo y en la respectiva normativa sectorial o seccional aplicable; y,

    b) auditoras ambientales a los promotores, en las cuales una no con-

    formidad significa un incumplimiento y/o deficiencias en la aplica-cin del plan de manejo ambiental y/o la normativa ambiental vi-gente y aplicable a la actividad o proyecto auditado, conforme los respectivos trminos de referencia de la auditora en los cuales se determina el tipo de auditora (de gestin, de cumplimiento, etc.) y el alcance de la auditora.

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 223

    8.2 AUDITORAS AMBIENTALES DE CUMPLIMIENTO

    De acuerdo a los Art. 60 y 61 del Sistema nico de Manejo Ambiental

    (SUMA) un ao despus de entrar en operacin la actividad a favor de la cual se

    aprob el Estudio de Impacto Ambiental, el regulado deber realizar una Auditora

    Ambiental de Cumplimiento con su Plan de Manejo Ambiental y con las normati-

    vas ambientales vigentes.

    La Auditora Ambiental de Cumplimiento con el Plan de Manejo Ambiental y

    con las normativas ambientales vigentes incluir la descripcin de nuevas activi-

    dades de la organizacin cuando las hubiese y la actualizacin del plan de mane-

    jo ambiental de ser el caso.

    En lo posterior, el regulado, deber presentar los informes de las auditoras

    ambientales de cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las normati-

    vas ambientales vigentes al menos cada dos aos, contados a partir de la apro-bacin de la primera auditora ambiental.

    En el caso de actividades reguladas por cuerpos normativos especiales, el

    regulado presentar la auditora ambiental en los plazos establecidos en esas

    normas, siempre y cuando no excedan los dos aos. Estas auditoras son requisi-

    to para la obtencin y renovacin del permiso de descarga, emisiones y vertidos.

    Art. 60.- Auditora Ambiental de Cumplimiento Un ao despus de entrar en operacin la actividad a favor de la cual se aprob el

    EIA, el regulado deber realizar una Auditora Ambiental de Cumplimiento con su

    plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes, particular-

    mente del presente reglamento y sus normas tcnicas. La Auditora Ambiental de

    Cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales

    vigentes incluir la descripcin de nuevas actividades de la organizacin cuando

    las hubiese y la actualizacin del plan de manejo ambiental de ser el caso.

    Art. 61.- Periodicidad de la Auditora Ambiental de Cumplimiento

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 224

    En lo posterior, el regulado, deber presentar los informes de las auditoras am-

    bientales de cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las normativas

    ambientales vigentes al menos cada dos aos, contados a partir de la aprobacin

    de la primera auditora ambiental. En el caso de actividades reguladas por cuer-

    pos normativos especiales, el regulado presentar la auditora ambiental en los

    plazos establecidos en esas normas, siempre y cuando no excedan los dos aos.

    Estas auditoras son requisito para la obtencin y renovacin del permiso de des-

    carga, emisiones y vertidos.

    Art. 62.- Inspecciones La entidad ambiental de control podr realizar inspecciones para verificar los re-

    sultados del informe de auditora ambiental y la validez del mismo, y que el nivel

    de cumplimiento del plan de manejo es consistente con lo informado. Cuando la

    entidad ambiental de control considere pertinente, deber solicitar, la realizacin

    de una nueva auditora ambiental para verificar el cumplimiento del regulado con

    el plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes. Esta au-

    ditora ser adicional a la que el regulado est obligado a realizar, segn el artcu-

    lo 60 o por cuerpos normativos especiales.

    8.3 TRMINOS DE REFERENCIA PARA AUDITORAS AMBIENTALES

    DE CUMPLIMIENTO Previa la realizacin de la Auditora Ambiental de Cumplimiento, el propo-

    nente del proyecto deber presentar al Ministerio del Ambiente los Trminos de

    Referencia de la Auditora, cuya aprobacin permitir dar inicio a la misma.

    Para la realizacin de la AA de Cumplimiento, el proponente del proyecto

    deber contratar una consultora ambiental calificada en el Ministerio del Ambien-

    te, la cual debe ser diferente a la que realiz el EIA.

    A continuacin se presenta los lineamientos para la formulacin de Trmi-

    nos de Referencia para Auditoras Ambientales de Cumplimiento descritos en el

    Instructivo para el Subsistema de Evaluacin de Impactos Ambientales de la

    Subsecretaria de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente:

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 225

    Lineamientos para la formulacin de Trminos de Referencia para Auditoras Ambientales de Cumplimiento

    Criterios

    Sub-criterios

    1. Formales y Administrati vos

    1.1. Se presentar con el formato, estilo y se entregar las copias en papel y en versin digital1.2. Se presentar la ficha tcnica en donde se identificar al Promotor, Firma Consultora e

    integrantes del equipo que preparar la AA1.3. Se cumplir con los requisitos bsicos exigidos en el SUMA y en el Manual de

    Procedimientos, para la presentacin de TDRs al Subsistema de AA del MAE 1.4. Estarn presentes todos los contenidos de los TDRs (Objetivos, marco legal, alcance,

    metodologa: planificacin del programa auditor, auditora in situ, fase de cierre, el PMA y el formato para la presentacin del informe auditor

    1.5. Los TDRs sern de fcil lectura para el pblico1.6. Estarn identificados y ubicados los criterios de la AA: Leyes y estndares locales,

    nacionales e internacionales, permisos y concesiones, especificaciones internas de manejo, estndares corporativos, convenios y otros

    1.7. Se presentar la matriz lgica de todas las medidas ambientales que constan en el Plan de Manejo Ambiental del EIA.

    2. Tcnicos y

    de conte-nidos

    2.1. Estarn claramente descritos los objetivos general y especficos del proyecto y de la AA2.2. Se sealar cul ser el alcance de la AA2.3. Se enunciarn y ubicarn Leyes y estndares locales, nacionales e internacionales, las

    medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental (Matriz lgica del EIA), condicionantes de la Licencia Ambiental, permisos y concesiones, especificaciones internas de manejo, estndares corporativos, convenios, informes de seguimiento y monitoreo de la autoridad de control y otros, sobre la cual se realiza la AA

    2.4. Estar claramente descrita la metodologa de la AA en aspectos como la Preauditora, Auditora de campo (revisin documental, inspecciones, evaluacin de emisiones, reporte de hallazgos y otros en funcin del tipo de proyecto, determinando la profundidad de anlisis, nmero de verificaciones y otros

    2.5. Se presentar el formato de los protocolos a ser aplicados y la ficha de reporte de no conformidades

    2.6. Se presentar el cronograma de las fases de la Auditora y en el trabajo de campo (in situ) se realizar una descripcin diaria

    2.7. Para las emisiones y descargas al suelo, agua y aire se propondrn los tipos de muestreos, lugares y nmero de muestreos en funcin del tipo de proyecto y de la fase de implementa-cin

    2.8. Se presentarn los protocolos para toma de muestra de agua, suelos y aire en caso de ser necesario

    2.9. Se identificarn los parmetros que sern analizados en las muestras de suelo, agua y aire y la normativa de la cual se utilizarn los estndares con los cuales se definirn los lmites permisibles

    2.10. Se presentar una tabla de contenido mnimo de la AA y del PMA, en el que constan los, objetivos, alcance, especificaciones tcnicas detalladas, incluyendo diseos, formatos, guas y otros que faciliten la verificacin.

    3. Criterios

    para la me-todologa y contenidos del Plan de Manejo Ambiental

    3.1. Se deber sealar que en el PMA, se identificar la responsabilidad y verificacin de la ejecucin del PMA

    3.2. Se indicar que el PMA plantear medidas, equipos tecnolgicos, diseos y otros aspectos para el manejo, tratamiento y recuperacin de efluentes lquidos domsticos, industriales, aguas lluvia y otros

    3.3. Se enunciar que en el caso de descargas al suelo, agua y aire, las medidas ambientales estarn encaminadas mnimo al cumplimiento de los estndares ambientales

    3.4. Se propondr desarrollar una matriz lgica en el programa Excel, en la cual consten todas las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental, que permita identificar los indicadores, los medios de verificacin, responsables y otros

    3.5. Se mencionar que todas las medidas ambientales propuestas en el Plan de Manejo Ambiental tendrn tiempos perentorios de implementacin

    3.6. Se plantear incluir un cronograma de implementacin de obras, en el cual consten las actividades valoradas

    3.7. Se indica que se anexarn los formatos de reporte de ficha de no conformidades y de protocolos

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 226

    8.4 TRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIN DE AUDITORIAS AMBIENTALES DE PROYECTOS MINEROS

    GENERALIDADES Una auditora ambiental es un proceso metodolgico de revisin de las condicio-nes ambientales en una instalacin o lugar, en cualquier momento y durante la ejecucin de cualquiera de las fases de la actividad minera, con sujecin a crite-rios derivados de leyes, reglamentos, estndares aplicables, titularidad de dere-chos, evaluaciones ambientales e instructivos especiales. INFORME DE AUDITORIA AMBIENTAL Los principales elementos del informe de Auditora Ambiental (AA), son los si-guientes: 1. DATOS GENERALES

    En este literal se presentarn, en forma resumida, los principales elementos de identificacin del proyecto:

    Recurso explotable y /o beneficiado. Denominacin del rea o de la planta de beneficio mineral. Situacin geogrfica, poltico y administrativa. Fase minera. Superficie (hectreas mineras). Nombre o razn social del titular minero. Direccin o domicilio, telfono, fax, correo electrnico. Representante legal (en caso de persona jurdica). Nombre del consultor o empresa consultora responsable de la ejecucin de

    la AA. Composicin del equipo tcnico. Fecha de ejecucin de la Auditora Ambiental y perodo al que correspon-

    de. 2. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA AMBIENTAL Los principales objetivos comunes de la Auditora Ambiental son los siguientes:

    Verificar el grado de cumplimiento de los programas que constan en el plan de manejo ambiental del EsIA.

    Evaluar el grado de cumplimiento de las disposiciones constantes en la le-gislacin ambiental vigente.

    Analizar los aspectos organizativos relacionados, directa e indirectamente, con la gestin ambiental del proyecto.

    Determinar hallazgos y no conformidades, grado de cumplimiento pondera-do en funcin de la importancia de cada medida y nivel de confianza y ries-

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 227

    go en cuanto al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, normas y estndares establecidos en la legislacin ambiental vigente.

    Proponer la adopcin de medidas correctoras de los hallazgos o no con-formidades encontradas.

    3. ALCANCE DE LA AUDITORIA La Auditora abarcar los siguientes aspectos del proyecto minero en operacin:

    Las actividades u operaciones e instalaciones del proyecto, incluyendo el funcionamiento y operacin de las obras e instalaciones auxiliares vincula-das.

    Los impactos ambientales que el proyecto genera en el medio ambiente, como consecuencia principalmente de emisiones, vertidos y residuos.

    La aplicacin de la legislacin Minera y Ambiental vigente. La aplicacin de las normas y estndares ambientales locales, nacionales e

    internacionales. El cumplimiento de los Planes de Manejo Ambiental contenidos en los EsIA

    debidamente aprobados

    4. DESCRIPCION DEL PROCESO METODOLOGICO

    Se requiere que los procedimientos para la auditora estn claramente especi-ficados. Se debe incluir la descripcin de las siguientes fases de la auditora ambiental: Fase preliminar o preparacin, incluyendo la identificacin, obtencin, revi-

    sin y anlisis de la informacin, la seleccin de las instalaciones, opera-ciones y temas prioritarios a auditar, cronogramas y responsabilidades del equipo auditor y la preparacin de los instrumentos auxiliares para recoger la informacin como: protocolos, formularios para entrevistas, encuestas, diagramas de flujo, procedimientos y/o equipo de muestreo previsto, etc.

    Fase de campo o auditora in-situ, especificando cada rea, actividad o proceso auditado, el personal consultado o entrevistado, las mediciones y muestreos realizados, etc.

    Fase del informe final, que incluya el procedimiento que se utilizar durante la reunin de cierre.

    5. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

    Se describirn las actividades de acuerdo a la fase minera en estudio, esto es, actividades de exploracin, extractivas o de explotacin y las operaciones de beneficio que realiza el proyecto, indicando el equipo y maquinaria utilizado en cada una de ellas, las cantidades de material explotado y procesado, cantida-des de insumos requeridos, cantidades de generacin, manejo y disposicin de desechos y efluentes. Deber incluirse la descripcin de las instalaciones y obras auxiliares que dispone y opera el proyecto.

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 228

    Los estudios de factibilidad, planos de explotacin, planos de construccin, auditoras anteriores, estudios de impacto ambiental y guas para la elabora-cin de EsIA, son algunos de los elementos que pueden ser utilizados para describir el proyecto.

    6. DESCRIPCIN GENERAL DEL MEDIO

    Se determinar la situacin actual de los componentes ambientales involucra-dos en el proyecto, con nfasis en aquellos que sean ms susceptibles de afectacin por las actividades del mismo. Los estudios de lnea base ambiental, informes de los resultados del programa de monitoreo, inspecciones realizadas, son algunas fuentes de informacin que pueden ser utilizadas para la descripcin del medio.

    7. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO

    Sealizacin y discusin del marco legal-administrativo ambiental que rige a la actividad minera, aplicable al proyecto en operacin.

    8. ANALISIS Y EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

    Descripcin del examen sistemtico practicado a cada actividad u operacin realizada e instalacin u obra existente, incluyendo anlisis, pruebas, medicio-nes y confirmaciones, para verificar el cumplimiento de la normativa legal y el Plan de Manejo Ambiental, con la finalidad de mejorar la productividad, por medio de la optimizacin de procesos, acorde con una prctica ambiental res-ponsable. Los siguientes aspectos se utilizarn en el anlisis:

    Permisos y registros, establecidos en el Reglamento Ambiental para el sec-

    tor minero, Ley de Minera y su reglamento, as como las disposiciones administrativas de las autoridades mineras y ambientales.

    Normas ambientales establecidas en el Reglamento Ambiental para el sec-tor minero y de seguridad establecidas en el Reglamento de Seguridad Mi-nera, con especial atencin en aquellas aplicables a las actividades del proyecto.

    Normas de lmites permisibles establecidos en el TULAS sobre emisiones al aire (material particulado, gases, ruido), descarga de efluentes a los cuerpos hdricos y de manejo y disposicin de desechos slidos, estableci-das en los reglamentos existentes en la materia y/o los lmites o concentra-ciones establecidas en el Plan de Manejo Ambiental que hayan sido debi-damente justificados y aprobados.

    Programas que constituyen el Plan de Manejo Ambiental definido en el Es-tudio de Impacto Ambiental correspondiente. Deber considerarse el tiem-po programado de ejecucin, la inversin presupuestada y el resultado o eficacia esperada. Los siguientes programas deberan ser evaluados.

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 229

    Programa de mitigacin y prevencin. Programa de manejo de desechos. Programa de recuperacin. Programa de contingencias. Programa de salud y seguridad ocupacional. Programa de Informacin, participacin, de relaciones y acercamiento

    comunitario. Programa de cierre y abandono. Programa de educacin ambiental. Programa de monitoreo y seguimiento ambiental*.

    *ElprogramademonitoreoyseguimientoambientaltendrespecialatencinenloslmitespermisiblesestablecidosenTULASyquesecumplalametodologadescritaenelPlandeManejoAmbientalaprobado.

    Anlisis de los aspectos organizativos relacionados con la gestin ambien-tal de la concesin, mediante una lista de chequeo de los aspectos verifi-cados.

    Evaluacin de las polticas y procedimientos de la gestin ambiental y su cumplimiento.

    Evaluacin de los riesgos que la actividad minera representa para el medio ambiente natural, a base de un anlisis de los principales impactos ambien-tales sealados en el estudio de impacto ambiental que est siendo eva-luado.

    Registro y toma de informacin directa en caso de no disponer de registros y monitoreos.

    9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

    Es de prioridad que la auditora ambiental incorpore el grado de cumplimiento ponderado en funcin de la importancia de cada medida y nivel de confianza y riesgo ya que estas variables permitirn al ente de control visualizar la ges-tin ambiental del concesionario minero respecto del cumplimiento del plan de manejo ambiental y de la legislacin ambiental vigente. Se describir para cada hallazgo encontrado y en orden de prioridad e impor-tancia la(s) medida(s) correctora(s), compensatoria(s) y de mitigacin de im-pactos, indicando con claridad el efecto ambiental que ser corregido o miti-gado, en caso de impactos no previstos en el EsIA, el tiempo y presupuesto, y los responsables potenciales de la ejecucin, as como la eficacia esperada de la medida. Se presentar en forma de tabla, un resumen de los hallazgos, no conformi-dades, y medidas correctivas sugeridas como resultado de la auditora am-biental. Como resultado de la Auditora Ambiental, puede sugerirse la necesidad de realizar un nuevo estudio de evaluacin de impactos ambientales; planes y presupuestos ambientales ms amplios; precisiones respecto a programas

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 230

    especficos; planes de cierre o abandono inmediatos; u correcciones operati-vas, con el objeto de considerar los hallazgos, las no conformidades y las oportunidades para mejorar los programas incluidos en los Planes de Manejo Ambiental.

    10. ANEXOS

    Se anexarn toda aquella informacin relevante que sustente o respalde la in-formacin de la Auditora, como: Planos de construccin Protocolos y formularios. Resultados de laboratorio. Memorias de clculo. Ttulos mineros, permisos. Actas, registros, memorias grficas, convenios, del cumplimiento de las

    medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental y en el Programa de Informacin, participacin, de relaciones y acercamiento comunitario.

    11. RESUMEN EJECUTIVO

    Comprende una sntesis o resumen que contenga la informacin ms rele- vante, los problemas crticos, y las principales medidas correctivas, escrito en un lenguaje claro y sencillo, comprensible para personas no tcnicas y que contenga informacin relevante sobre:

    La localizacin y el nombre del proyecto o concesin minera o planta de

    beneficio mineral. El nombre del titular de derechos mineros. El consultor o consultora responsable del estudio. Breve descripcin de las actividades del proyecto. Caractersticas ambientales relevantes de la zona de estudio. Los hallazgos y no conformidades. Las medidas ambientales correctivas y las actividades de monitoreo pro-

    puestas.

    Este documento debe presentarse separado del informe principal, redactado en condiciones que permitan su comprensin para pblico lector no especiali-zado.

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 231

    8.5 ELABORACIN Y PRESENTACIN DE AUDITORAS AMBIENTALES DE CUMPLIMIENTO

    Con la aprobacin de los TDRs, el proponente del proyecto est autorizado

    a realizar la Auditora Ambiental de Cumplimiento. (Ver en la siguiente pgina los Lineamientos para la formulacin de Au-

    ditoras Ambientales de Cumplimiento, elaborados por la Subsecretara de Ca-lidad Ambiental del Ministerio del Ambiente y que constan en el Manual de Usua-rios del Instructivo para el Subsistema de Evaluacin de Impactos Ambientales.

    Una vez elaborada la AA de cumplimiento, ser presentada al Ministerio del Ambiente para su revisin, emisin de criterio y aprobacin del Plan de Accin o Plan de Manejo Ambiental.

    Emitido el pronunciamiento favorable a la AA de cumplimiento, el propo-

    nente del proyecto deber cancelar las tasas por revisin de la Auditora Ambien-tal (10 % del valor de la AAc) y por monitoreo y seguimiento y mantener vigentes la garanta de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y la Pliza de res-ponsabilidad civil.

    Recuerde que en la elaboracin y presentacin de Auditoras Ambientales,

    stas se realizan en base al tipo de auditora, y pueden ser:

    De cumplimiento

    - A cargo del regulado. - Un ao despus de aprobado el EsIA. - Basado en PMA y normas tcnicas. - Incluye actualizacin de PMA. - Mnimo cada dos aos despus de la primera AA. - Requisito para permiso de descarga, emisin y vertido.

    De control

    - Verifica resultados de AA. - Consistencia de la AA con el PMA.

    Inicial de cumplimiento

    - Si no cuenta un regulado con EsIA en operacin ya existente.

    Estos son los EsIA Ex Post.

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 232

    Lineamientos para la formulacin de la Auditora Ambiental de Cumplimiento

    Criterios Sub-criterios

    1. Formales y Administrati vos

    1.1. Cumplir con el formato, estilo y se entregar las copias en papel y en versin digital1.2. Se presentar la ficha tcnica en donde se identifica el Promotor, Firma Consultora e

    integrantes del equipo que elabor la AA1.3. Se cumplir con los requisitos bsicos exigidos en el SUMA y en el Manual de

    Procedimientos, para la presentacin al Subsistema de AA del MAE 1.4. Estarn presentes todos los contenidos de la AA (Planificacin del programa auditor,

    auditora in situ y el informe auditor1.5. El documento de AA debe ser de fcil lectura para el pblico1.6. Estarn identificados, ubicados y desarrollados los criterios de la AA: Leyes y estndares

    locales, nacionales e internacionales, permisos y concesiones, especificaciones internas demanejo, estndares corporativos, convenios y otros

    1.7. Se adjuntar la matriz lgica de todas las medidas ambientales propuestas en el Plan de Accin o PMA en el programa Excel.

    2. Tcnicos y

    de conte-nidos

    2.1. Estarn claramente descritos los objetivos general y especficos del proyecto y de la AA2.2. Se detallar el alcance de la AA2.3. Se describirn las Leyes y estndares locales, nacionales e internacionales, las medidas

    propuestas en el Plan de Manejo Ambiental (Matriz lgica del EIA), condicionantes de la Licencia Ambiental, permisos y concesiones, especificaciones internas de manejo, estndares corporativos, convenios, informes de seguimiento y monitoreo de la autoridad de control y otros, sobre la cual se realiz la AA

    2.4. Estar claramente descrito el proyecto, los procesos unitarios, entrada y salida de materiales, balance de materiales y de las medidas ambientales aplicadas

    2.5. Estar claramente descrita la metodologa de la AA: fases de la AA (Preauditora, Auditora de campo, post auditora), profundidad de anlisis, nmero de verificaciones y otros

    2.6. Para los componentes suelo, agua y aire se describirn y justificarn los tipos de muestre-os, lugares y nmero de muestreos realizados en funcin del tipo de proyecto y de la fase de implementacin

    2.7. Se presentar la evaluacin de resultados de la revisin documental, las inspecciones, el manejo de aspectos fsicos (desechos slidos, lquidos y emisiones), biticos y socioe-conmicos

    2.8. Se realizarn las comparaciones respectivas de los resultados de las muestras de suelo, agua y aire, con los estndares de la normativa y los resultados del EIA

    2.9. Se presentarn los hallazgos de la Auditora: sntesis de no conformidades encontradas, sntesis de observaciones y otros

    2.10. Se anexarn los protocolos aplicados y la ficha de reporte de no conformidades2.11. Se anexar el cronograma de las fases de la Auditora y en el trabajo de campo (in situ)2.12. Se anexarn los protocolos para toma de muestra de agua, suelos y aire en caso de

    haberse realizado, as como todos los documentos de respaldo de la AA. 3. Criterios

    para la cali-ficacin del Plan de Manejo Ambiental

    3.1. El Plan de Manejo estar diseado en funcin de las no conformidades identificadas3.2. El Plan de Accin o PMA presentar una definicin de los contenidos mnimos, objetivos,

    alcance, especificaciones tcnicas detalladas, incluyendo diseos, formatos, guas y otros que faciliten la verificacin

    3.3. En el PMA, se identificar la responsabilidad y verificacin de la ejecucin de las medidas ambientales

    3.4. El PMA plantear medidas, equipos tecnolgicos, diseos y otros aspectos para el manejo, tratamiento y recuperacin de efluentes lquidos domsticos, industriales, aguas lluvia

    3.5. En el caso de descargas al suelo, agua y aire, las medidas ambientales estarn encaminadas mnimo al cumplimiento de los estndares ambientales de la normativa aplicada en cada caso.

    3.6. Todas las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental constarn en una matriz lgica en el programa Excel, que permita identificar los indicadores, los medios de verificacin, responsables y otros

    3.7. Todas las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental tendrn tiempos perentorios de implementacin con un lmite de 5 aos

    3.8. Se incluir un cronograma de implementacin de obras, en el cual consten las actividades valoradas

    3.9. Se anexarn a la AA y PMA: planos, mapas, fotografas y otra informacin que apoye la AA3.10. Se presentarn conclusiones y recomendaciones de la AA

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 233

    8.6 PAGO DE TASAS POR SERVICIOS DE AUDITORA

    Una vez emitido el pronunciamiento favorable a la Auditora Ambiental de Cumplimiento, el proponente del proyecto deber cancelar las tasas por

    monitoreo y seguimiento y mantener vigentes las garantas de fiel cumpli-

    miento del Plan de Manejo Ambiental y la pliza de responsabilidad civil.

    En lo posterior se presentar informes de AAC y PMA al menos cada 2 aos, contados a partir de la aprobacin de la primera AAI, en la que se

    pagarn las tasas correspondientes.

    En el LIBRO IX del Texto Unificado de la Legislacin Secundaria del Minis-

    terio del Ambiente, se exponen las Tasas y Tarifas por los servicios que presta el

    Ministerio del Ambiente y otros valores que recauda este Ministerio.

    El Acuerdo Ministerial N 68 del 26 de abril de 2010, modifica parte de los valores

    estipulados en el ordinal V, articulo 11, ttulo II, libro IX del Texto Unificado de Le-

    gislacin Secundaria del Ministerio del Ambiente referente a los Servicios de Ges-

    tin y Calidad Ambiental, siendo los pagos para las auditoras el siguiente rubro:

    SERVICIO COSTOUSDPronunciamientos respecto a Auditoras Ambientales, Examen Especial Ambiental Planes de Manejo Am-biental (para casos en que no est incluido en AA)

    10% costo de

    Auditora y PMA

    Mnimo US$ 200,00

    La falta de pago de las tasas y dems valores establecidos en el presente Acuer-

    do Ministerial o en otros instrumentos jurdicos vigentes, impedir la prestacin del

    servicio, la autorizacin de ingreso o la obtencin de los permisos y licencias de

    aprovechamiento respectivo.

    nicamente el comprobante de depsito, el recibo de pago o la especie valorada

    adquirida, dar lugar a la prestacin del servicio o emisin de patentes y licencias.

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 234

    8.7 PROCEDIMIENTO PARA REGULARIZACIN DE ACTIVIDADES EN EJECUCIN

    Existen muchas confusiones entre los Estudios de Impacto Ambiental, Estu-dios de Impacto Ambiental Ex Post y Auditoras Ambientales de Cumplimiento, por lo que a continuacin se presenta el esquema bsico con los contenidos prin-cipales y las diferencias entre dichos documentos. Estudios de Impacto

    Ambiental (Ex Ante) Estudios de Impacto

    Ambiental Ex Post Auditoras Ambientales

    de Cumplimiento Marco Legal

    Marco Legal Marco Legal

    Descripcin del Proyecto Descripcin del Proyectoy de las medidas ambien-tales implementadas

    Descripcin del Proyecto

    reas de Influencia

    reas de Influencia

    reas de Influencia

    Lnea Base en los componentes fsico, biti-

    co y socioeconmico

    Diagnstico del estado actual del ambiente en los componentes fsico, biti-

    co y socioeconmico (muestreos con y sin efec-

    to del proyecto)

    Hallazgos: conformidad (C), no conformidad menor (NC-) y no Conformidad

    Mayor (NC+)

    Identificacin, Calificacin y Evaluacin de Impactos Ambientales (Predecir Impactos)

    Hallazgos: conformidad (C), no conformidad menor (NC-) y no Conformidad Mayor (NC+)

    Plan de Accin

    Plan de Manejo Ambiental

    Plan de Manejo Ambiental

    De acuerdo a lo sealado, en los EsIA Ex post se deber utilizar la meto-dologa propuestas en las Auditoras Ambientales a fin de determinar los hallazgos correspondientes ya que es una obra o actividad en funcionamiento, en este caso no aplica la identificacin, calificacin y evaluacin de impactos ya que estos ltimos son predictivos y de anlisis subjetivo. La base legal para la regularizacin de proyectos en ejecucin se encuentran en las disposiciones transitorias del SUMA; de acuerdo a la primera disposicin transitoria las actividades o proyectos que se encuentren en funcionamiento y que no cuenten con un estudio de impacto ambiental aprobado debern pre-sentar un Estudio de Impacto Ambiental Ex Post con las regulaciones ambientales vigentes ante la entidad ambiental de control, este estudio deber incluir el respectivo Plan de Manejo Ambiental.

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 235

    8.8 DIRECTRICES PARA LA REALIZACIN Y PRESENTACIN DE AUDITORAS AMBIENTALES Las siguientes directrices son una gua que le servirn al auditor para la

    realizacin y presentacin de auditoras ambientales en el Ministerio del Ambien-

    te, las mismas que estn orientadas sobre los pasos de los lineamientos y proce-

    dimientos a seguir en el Manual de Usuarios del Instructivo para el Subsistema de

    Evaluacin de Impactos Ambientales del MAE.

    Estas directrices, le recordamos son de orientacin para que el auditor ela-

    bore otras similares conveniente segn el establecimiento y las reas a auditar.

    1. Cartula de presentacin en la que conste: - Tipo de estudio (Auditora Ambiental Inicial de Cumplimiento). - Razn social de la empresa. - Ubicacin de la empresa. - Consultor responsable: nombre completo, ttulo. - .Fecha de elaboracin de la auditora

    2. Ficha Tcnica en donde se identifique al promotor, firma Consultora e in-

    tegrantes del equipo. Ejemplo de una ficha tcnica:

    FICHA DE IDENTIFICACIN DE LA AUDITORA

    DATOSGENERALESNombredelaEmpresaauditada Ubicacingeogrfica(coordenadasUTM) Direccin(Callesprincipalysecundaria,Nmero,Parroquia,AdministracinZonal)

    NumerodeCatastro readelproyecto(m2)

    PROPONENTEProponentedelproyecto Direccindomiciliaria Telfono Fax

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 236

    CorreoElectrnico RepresentanteLegal

    CONSULTORConsultorocompaaconsultora NumerodeCertificado(RUPRCA) FechadeejecucindelaAuditora

    Composicindelequipotcnico

    Firmasderesponsabilidaddelconsultorysuequipotcnico

    3. ndice en la que conste todos los contenidos de la AA referidos en los

    TDRs. (Planificacin del programa de auditora, auditora in situ y el in-

    forme de auditora).

    4. Resumen Ejecutivo: Se referir a:

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 237

    5. Presentacin de la Auditora - Antecedentes - Objetivos: General y Especficos. - Alcance de la auditora. - Descripcin de la Metodologa (fases de la AA).

    6. Marco legal: Estarn identificadas las leyes, reglamentos, estndares lo-

    cales, nacionales e internacionales, permisos y concesiones, especifica-

    ciones internas de manejo, etc. y cualquier otra normativa ambiental vi-

    gente en que est inmersa la auditora.

    7. Descripcin general de la actividad productiva a ser auditada: des-cribir los procesos unitarios, entrada y salida de materiales, balance de

    materiales y de las medidas ambientales aplicadas.

    8. Revisin general del tipo de instalaciones, equipos y resumen del actual proceso productivo: Se audita todas las instalaciones y todos los procesos productivos de la empresa, utilizando una metodologa adecua-

    da, protocolos, muestreos, hallazgos, no conformidades, comparaciones

    respectivas de resultados, etc.

    9. Revisin del cumplimiento de normas ambientales y del Plan de Ma-nejo Ambiental si lo hubiere: Se audita toda la documentacin legal exigible y aplicacin de normas. En caso de existir un Plan de Manejo Ambiental se audita que se haya dado cumplimiento a las medidas adop-

    tadas (Auditora Ambiental de Cumplimiento).

    10. Sntesis de la No Conformidades encontradas: Se presentarn los Hallazgos de la Auditora en las Solicitudes de Acciones Correctivas y

    Preventivas (SACPs). Mediante estas solicitudes se realiza una sntesis de las No Conformidades encontradas indicando su causa, las acciones

    correctivas y el seguimiento.

  • Curso de Auditora Ambiental Unidad Didctica N 8

    RECAI 238

    11. Plan de Manejo Ambiental: Estar diseado en funcin de las no con-formidades identificadas. Pueden incluirse en el PMA otros sub-planes

    como:

    - Plan de Prevencin y Reduccin de la contaminacin. - Plan de Manejo de Desechos Slidos no domsticos. - Plan de contingencias. - Plan de Monitoreo Ambiental. - Plan de seguimiento. - Plan de comunicacin, capacitacin y educacin. - Plan de relaciones comunitarias. - Etc.

    12. Conclusiones y recomendaciones: En el Informe Final se establecen las Conclusiones y Recomendaciones adoptadas y el Seguimiento.

    13. Anexos: Reportes tcnicos, planos, fotografas, glosario y significado de abreviaturas y otra informacin que apoye la AA:

    14. Referencias Bibliogrficas

    15. Personal que realiz la auditora: El Auditor responsable debe estar

    registrado y calificado en el Ministerio del Ambiente.