auditoria ambiental uagrm
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
1/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL A LA EMPRESA
INESCO S.A. AL AREA DE TALLER MECANICO Y
ELECTRICO
1. ANTECEDENTES
INESCO S.A. es una empresa de servicios de ingeniera, construccin y montaje.Actualmente contamos con dos sedes operativas que nos permiten atendereficientemente a nuestros clientes. Nuestra sede central est situada en la ciudad deSanta Cruz de la Sierra Bolivia. Fue fundada por el Ing. Enrique Barrios Calero,
en 1978. Inici sus actividades como una empresa de servicios de ingeniera einstalaciones elctricas destinadas al sector industria, de distribucin y suministrode electricidad en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El nacimiento de INESCOcoincidi con el periodo de mxima expansin y requerimiento de servicios deconstruccin y montaje de infraestructura elctrica en la regin, lo que constituyun importante impulso a su crecimiento. Ha operado exitosamente proyectos deltipo fast track, tanto en Bolivia como en Brasil. Para ellos, hemos desarrollado unaextensa red de recursos que provee un excelente soporte logstico para cualquieroperacin. Estas unidades estn especializadas en un campo de accin especfico
como ser: el sector petrolero, el sector energtico, el sector minero y el sectorindustrial especializado.
INESCO decide consolidar sus operaciones y adquiere todas las acciones y derechode SANTOS CMI CONSTRUCCIN BOLIVIA S.A. y CMI CONSTRUELTDA, fundada con la siguiente denominacin: INESCO INGENIERACONSTRUCCIONES S.A.En apego a nuestra visin empresarial ejecutamos el primer proyecto de CiclCombinado en Bolivia, contribuyendo al uso eficiente de los recursos naturales.
Atentos al crecimiento y necesidad de servicios especializados en materia deGeneracin Elctrica y Montajes Electromecnicos para los sectores de Minera,Petrleo & Gas, iniciamos operaciones en Per.
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 1
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
2/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
Actualmente la empresa INESCO S.A. cuenta con 100 trabajadores fijos comoparte Administrativa y en el rea Tcnica segn las magnitudes de las obras uproyectos. Cuentas con ms de 3 oficinas en distintas Ciudades de nuestro pas.
1.1.
MISION:
INESCO es una empresa especializada en servicios de ingeniera, construccin ymontaje industrial focalizada en los sectores de Generacin de Energa, Petrolero yGas, y con experiencia en el sector minero e industrial; comprometida con laExcelencia, la Satisfaccin de sus Clientes, Empleados y Accionistas; as como conla Seguridad, Salud, la proteccin del Medio Ambiente y la Comunidad, a travs deuna labor eficiente y de mejoramiento continuo, asegurando simultneamente el
fortalecimiento econmico de la empresa.
1.2. VISION:
Empresa internacional, consolidada y de reconocido prestigio en la realizacin deproyectos EPC en el sector de generacin de energa y construccin y montaje deplantas industriales, contando con un equipo humano tcnicamente competente,capacitado, motivado y comprometido, utilizando procesos modernos y sistemas yherramientas tecnolgicamente avanzados.
1.3.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN
Comit DirectivoGerente General8 Gerentes departamentales
o Gerente de SGIo Gerente de Recursos Humanoso Gerente de Administracin y Finanzaso Gerente de Abastecimiento y Logsticao
Gerente de Operacioneso Gerente de Control de Costos y Productividado Gerente de Ingeniera y Presupuestoso Gerente Comercial
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 2
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
3/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
2 Subgerentes18 Jefes de Gerencia Departamental13 Encargados de Coordinacin
La empresa actualmente factura anualmente 3.5 millones de Bolivianos cuenta conempleados altamente calificados para desarrollo de los servicios que brinda a lasempresa. Tales servicios son los siguientes:
Desarrollamos servicios de ingeniera de detalle para las siguientes disciplinas:
Procesos Mecnica Caeras
Elctrica
Instrumentacin y Control Civil
La compaa ofrece servicios de ingeniera de detalle, provisin de materiales,construccin, montaje y gerenciamiento para:
Petrleo y Gas Plantas y Unidades de procesamiento de Petrleo Plantas y Unidades de tratamiento de Gas
Estaciones de Bombeo Estaciones de Compresin Tanques de Almacenamiento Obras Civiles e Industriales Fundaciones para obras industriales Edificios Industriales Estructuras Metlicas Cimentaciones Especiales
Pilotajes Energa Centrales de Generacin de Energa Centrales de Ciclo Combinado Subestaciones Instalacin de Turbinas de Gas y Vapor
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 3
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
4/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
Instalacin de Motores Reciprocantes Provisin
Contamos con un departamento de Gestin de Compras que realiza todas las
adquisiciones locales e internacionales, haciendo un seguimiento de las mismasdesde el proveedor hasta la entrega en el sitio de obra.
Nos especializamos en la Gestin de Compras para los siguientes rubros: Equipos mecnicos y elctricos Materiales mecnicos, elctricos y de instrumentacin.
1.4. CONTROL OPERACIONAL.-
Cada seccin tiene identificados sus procedimientos y la forma de llevar a cabo cadauna de las actividades susceptibles de producir impactos ambientales para talestudio identificamos el siguiente proceso:
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 4
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
5/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
FASE PRE-AUDITORIA
2. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA.
INESCO S.A. es una empresa de servicios de ingeniera, construccin y montaje.Ensu afn de satisfacer al cliente, proteger al trabajador y al medio ambiente con elque interacta, INESCO certifico ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 el ao2008 logrando as un Sistema de Gestin Integrado. El ao 2011 INESCOcertifico como EMPRESA LDER CERTIFICADA CBHE, lo cual demuestraque es una empresa con experiencia, especialidad y gestin responsable.
El estudio a realizarse en las instalaciones del TALLER MECANICOEMPRESA INESCO S.A, se evaluarn los procesos dentro de las instalacionesen donde realizan la verificacin y reparacin de maquinaria y equipos, vehculos dedistintos tamaos con el fin de valorar los residuos que pueden tener impactosambientales generado por este sector.
En nuestro caso la empresa INESCO S.A. Cuenta con manuales de procedimientopara el abastecimiento y logstica. Para lo cual nos basaremos para la evaluacin y
el cumplimiento de las polticas y procedimientos adoptados por la empresa.Se realizara un estudio de impacto ambiental, que permita determinar cualitativa ycuantitativamente la forma en que se afecta el medio. Este tipo de estudioambiental debe ser peridico y retroalimentado para que rinda los efectos deseados
por la empresa y por el equipo auditor.
Por ello, el presente trabajo de auditora hace referencia al procedimiento que sesigue para la realizacin de una AMA en la empresa Inesco S.A. Para esto serequiere evaluar el cumplimiento de la empresa auditada con la normatividadBoliviana vigente en lo que se refiere al manejo de materiales y residuos que resultenser contaminantes para el medio ambiente, adems del riesgo de accidentes, los
procedimientos de control e identificar las medidas correctivas necesarias paraeliminar las deficiencias encontradas. Nuestra auditoria consiste en la recopilacinde datos, visitas de inspeccin en campo y el planteamiento de las recomendaciones.
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 5
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
6/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
En base a lo anteriormente descrito, se ha decidido realizar una auditora medioambiental sobre los procedimientos relacionados con el rea de Taller Mecnico dela entidad, cuyos objetivosprincipales sern:
Identificar, evaluar y controlar los procesos que se realiza en el area aauditar que se encuentran operando bajo condiciones de riesgo o provocandocontaminacin al aire, agua, suelo y a la salud humana y medio ambiente.
Analizar las condiciones actuales de operacin especficamente de lasinstalaciones del Taller Mecnico y Elctrico para identificar, controlar yminimizar los impactos en el medio ambiente determinando la manera en quese utilizan los recursos para cuantificar la eficiencia de las instalaciones.
Evaluar el grado de Cumplimiento de Manual de procedimiento de cada
proceso y legislacin de prevencin y control ambiental vigentes en el pas.Formular un plan de manejo ambiental de los residuos generado por el
proceso realizado en el servicio de Mantenimiento y Reparacin de vehculosy Maquinaria y Equipos en General.
Evaluar y llavar a desarrolla el desempeo optimo de la empresa en lo que serefiere a la gestin ambiental.
2.1.METAS:
Que la empresa auditada cuente con:
La documentacin tcnica y legal necesaria para dar un debido cumplimientoa la legislacin vigente en materia de agua, aire, residuos, seguridad e higiene
y ruido.
Elaboracin de programas y procedimientos que garanticen la seguridad ehigiene al personal involucrado en el mantenimiento y reparacin de los
equipos.
Cuantificar en tiempo y espacio los efectos al ambiente por posibles eventosaccidentales y de operaciones realizadas en los procedimiento del tallermecnico de la empresa.
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 6
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
7/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
2.1.1.MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA
Nuestro trabajo de auditora medio ambiental ser efectuado conforme a:
Ley 1333 y el decreto supremo No 24176 referente a los siguientesreglamentos:
Reglamento de Gestin AmbientalReglamento de Prevencin y ControlLey 16998 Norma de Seguridad y Salud Ocupacional
2.2. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA:
Despus de obtener informacin y realizado un estudio minucioso sobre la empresaINESCO S.A. y se expuso la declaracin de compromisos realizada en cuanto a
poltica ambiental de la organizacin.
2.2.1.OBJETIVOS GENERAL DE LA AUDITORIA
MEDIOAMBIENTAL.
Verificar si cumplen los requerimientos legales, polticas internas yevaluar con la buena prctica ambiental, por ello es un instrumento
imprescindible de planificacin y gestin dentro de la estrategiaempresarial para que este logre compatibilizar su adaptacin ambientalcon el incremento de su nivel competitivo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
La empresa con la auditoria busca evaluar la actividad contaminante del proceso demantenimiento reparacin del Taller Mecnico de INESCO S.A.
Verificar el cumplimiento del sistema de gestin ambiental segn normaISO 14001: 2004.
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 7
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
8/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
Verificar el cumplimiento del procedimiento y polticas establecida por laentidad y el nivel de riesgo del Recursos humanos en cuanto a seguridad eHigiene.
Evaluar la eficacia del sistema de gestin de residuos slidos para corregirposibles defectos.
Analizar consumo de recursos energticos y de materiales e insumosutilizados en el proceso.
Evaluar y mejorar el desempeo de la empresa en lo que se refiere a lagestin ambiental a lo largo de todas sus operaciones.
2.2.2. ALCANCE DE LA AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
El alcance de nuestra auditoria comprende la evaluacin sistemtica documentaday objetiva del funcionamiento del sistema de gestin destinados a la proteccin delmedio ambiente y cumplimiento de las disposiciones reglamentarias en vigencia, deltaller mecnico y elctrico del departamento de abastecimiento y logstica de laentidad. La auditoria se estableci en base al producto, proceso y residuos la cualser una auditoria sectorial al rea de Taller Mecnico de INESCO S.A.
Abordara los siguientes temas:
Aplicara a todas las familias de equipos que posee la empresa en todos susproyectos as como tambin equipos de subcontratistas.
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento correctivo en el taller central
Registro del mantenimiento
Criterios mecnicos Sugerencias de manejo de combustible
Referencia e ndice de mantenimiento
Historial de todos los equipos
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 8
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
9/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
2.2.3.CALENDARIO DE AUDITORIA
La auditoria en su conjunto seria de 5 semanas desde la presentacin del calendariomostrado
PROCESO DE AUDITORIA
1 2 3 4 5 6 7
PRE AUDITORIA
Estudi del documento y seleccin del equipo auditor
Establecimientodefinitivodelcalendario deauditoria,
presentacin del Equipo auditor y visitas Previstas a las
Instalaciones
EJECUCIN
Entrevista y recogidas de documentacin
Toma de Muestra y analisis
Evaluacin y verificacin de datos
Comprobacion y verificacion de la Normativa
Identificacion de las No conformidades y
elaboracin dela Recomendaciones
POST AUDITORIA
Elaboracin de Informe final
Reunin de entrega delinforme.
Propuesta de correcciones
Elaboracin de las Correcciones
Entrega Final
SEMANAS
TABLA N 1
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 9
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
10/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
2.2.4.EQUIPO AUDITOR
Equipo de auditoria Nombre y Apellido Ejecuci
n
Informe Total
Auditor 1 Liseth GabrielaVargas
35 15 50
Auditor 2 Carmelita RodrguezR.
35 15 50
Asesor Legal Jos Luis Mampaso 30 15 45Ing. Mecnico Ronald Pedriel 25 15 40Ing. Industrial Ing. Einar Montao 20 10 30Total 6 145 70 215
2.2.5.COMPORTAMIENTO DE LOS AUDITORES
Los auditores deben desarrollar su labor demostrando en todo momento conductatica, profesional y confidencial.Conducta tica: Conlleva a las exigencias de lealtad y buena fe, evitar losconflictos de intereses, no mal utilizar la informacin privilegiada.Profesionalidad: Est basada en los principios de formacin, eficiencia,
cooperacin, informacin, legalidad, prevencin de riesgos laborales, innovacin,relacin con los proveedores, orientacin al cliente, uso de recursos de la empresa,colaboradores, compromiso con el medio ambiente, dedicacin y mercado de valores.Confidencialidad:Se concreta en mantener con criterio moral el secreto profesional,la propiedad intelectual y los conocimientos y formas de hacer las cosas.
Una vez definido el equipo auditor cada uno de los asignados debe confirmar quepuede hacerse responsable de su parte, facilitndoles la informacin necesaria y
revisando las funciones respectivamente.
As mismo en cuanto a los listados a revisar, se tendrn:
Registro de informes de impactos y efectos medioambientales.Registro de normativa y legislacin aplicable.
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 10
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
11/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
Registro de formacin medioambiental.Registro de aceites usados.Registro de compras, proveedores y subcontratistas.
2.2.6.METODOS EMPLEADOS EN LA REALIZACION DE LA AMA
Los mtodos utilizados en nuestra auditoria sern:Trabajo en campo.Examen.Entrevistas.Inspeccin de procedimiento.
Observacin visual.Registros y documentos en el propio lugar de la auditoria.
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 11
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
12/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
3.FASE DE LA AUDITORIA
Una vez revisada y analizada la documentacin de la empresa Inesco S.A.
establecimos un calendario de visitas al lugar in situ, y determinamos a las personasindicadas para realizar las respectivas entrevistas y conocer el grado decumplimientos de las medidas sobre el cuidado del medio ambiente por parte de laempresa Inesco S.A.
3.1. SUB- AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL LEGAL.
La empresa cuenta con un sistema de SGMA implantado que certifico con la ISO14001: 2004 desde el 2010 de tal manera analizamos los requisitos legislativos yreglamentarios que afectan a la organizacin tanto a nivel internacional, nacional yregional, realizando un listado actualizado de los documentos legales,contaminacin atmosfrica y gestin de residuos slidos urbanos y especiales.
Nosotros como auditores nos enfocamos en el rea de Mantenimiento tallerMecnico Elctrico y realizamos la entrevista al Director de Calidad, Medio
Ambiente y Seguridad e Higiene y Jefe de Taller y encargado de Taller.
En referencia a la Contaminacin Atmosfrica se revisaron todas las medicionesefectuadas y el cumplimiento de las leyes correspondientes a niveles de emisiones
gaseosas y de proteccin al medio ambiente como lo indica la Ley 1333 (ReglamentoGeneral de Gestin Ambiental ARTICULO 22) ver Anexos.
En relacin a la Gestin De Residuos, donde se reviso la normativa espaola (leyl333 Reglamento de Gestin de residuos slidos) en la que se especifican los pasos aseguir para el fomento de la prevencin, reduccin y reutilizacin de los mismos. En
este sentido aunque la empresa cuenta con un buen sistema de separacin de origende los residuos, no se fomenta en modo alguno la reduccin en lo referente aembalajes, envases, etc.
Realizada la ejecucin de campo la empresa es productora de residuos txicos ypeligrosos en pequeas cantidades, concretamente de aceite usados empleado en la
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 12
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
13/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
maquinaria que es utilizada para realizar el servicio de montaje y construccinrealizado.
3.1.1.GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIN
VIGENTE.
Se cuenta con el procedimiento documentado de requisitos legales, distinguiendoentre requisito de Seguridad y salud ocupacional S y SO, y los de medio ambiente.En el cual INESCO identifica los requisitos legales discrimina cuales aplica a susactividades y finalmente evala el cumplimiento.
3.2.
SUB-AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL TCNICA
En la tercera y cuarta semana se procedi a realizar la sub-ama tcnica,enfocndonos en mantenimiento y reparacin de los equipos del taller mecnico.
Se realizo una entrevista al jefe del taller mecnico sobre cumplimientos de lasfunciones y todo el proceso que realiza el personal involucrado en el rea a auditar.
Para determinar la eficiencia energtica de gestin de residuos y medidas de
seguridad establecidas por la empresa.
Para la evaluacin y anlisis de los posibles problemas ambientales en el proceso demantenimientos y reparacin de equipos revisamos los siguientes aspectos:
Gestin de los residuos producidos
Diagrama de proceso
Situacin energtica de las instalaciones
Se adjuntan todos los anexos respecto a los documentos revisados:
Listado de empresas suministradoras de materiales y repuestos.
Manual de sistema de gestin integrado
Mantenimientos de equipo
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 13
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
14/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
Manejo de sustancias combustibles y peligrosos
Adquisicin y dotacin de EPP y ropa de trabajo
Catalogo de sealizacin
Plan de respuesta ante emergencias Descripcin de funciones
3.2.1.GESTIN DE RESIDUOS PRODUCIDOS
a) Residuos peligrosos: Inspeccin de Almacenes de Residuos Peligrosos
El Encargado de Almacenes / Bodega debe inspeccionar, mensualmente, losalmacenes de residuos peligrosos para cerciorar que se est cumpliendo los requisitos
legales de la ley 1333. La inspeccin debe ser registrada en el registro de InspeccinMensual de Almacenes de Residuos. La inspeccin ser programada segnlineamientos inmersos en el procedimiento de metas mensuales.
b) Disposicin temporal de los residuos peligrosos Los residuos peligrosos
recolectados en obra, deben ser clasificados acorde a lo dispuesto en elpresente punto. Los residuos peligrosos deben estar dispuestos en reastechadas, debidamente ventiladas y con bandeja de contencin de lquidos enun volumen del 110% del total de los residuos almacenados. Los residuos
peligrosos sern dispuestos en contenedores debidamente cerrados yetiquetados acorde a la tabla:
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 14
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
15/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
c) E
staciones de residuos mvil)
Con la finalidad de disponer de lugares accesibles para el personal, en la disposicinde residuos generados, en las reas de trabajo, se colocarn estaciones de residuosacorde al anlisis del Jefe de SMS y/o Coordinador SMS por rea de trabajo y/oactividad. Las estaciones de residuos, son unidades techadas y debidamenteclasificadas con contenedores dispuestos para el almacenamiento de los residuos,
bajo la siguiente clasificacin:
d) Estaciones de residuos fija)
Con la finalidad de recolectar los residuos de las estaciones de residuos mviles,clasificacin y generacin de volumen para la disposicin final, almacenes deberdisponer de estaciones de residuos no peligrosos fija. La estacin debe estar techada,ventilada y sealizada acorde:
NO CONFORMIDADES Y OTROS RESULTADOS OBSERVADOS
La empresa est bien comprometida en el cuidado y proteccin del medio ambiente,aplicando distintas metodologas para el tratamiento de los residuos peligrosos,comunes y otros.No se encontr significativa observaciones respecto a residuos, se pudo observar quealgunos recipientes no se encontraron con sus respectivas sealizaciones sobre sucontenido.
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 15
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
16/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
3.2.2.DIAGRAMA DE PROCESOS
Se estudio la informacin sobre el proceso de mantenimiento y reparacin de losequipos realizados en el taller mecnico, como lo indica el flujo grama.
En el taller de mantenimiento se cuenta con el procedimiento documentadoMantenimiento y Reparacin de Equipos, el cual es evaluado 2 veces al ao por laauditora interna del sistema de gestin.
ENTRADA SERVICIO SALIDA
Purga de frenosLquido de frenos Vertimiento
Mantenimiento debatera
Agua, cidos debatera
cidos de batera
Bateras
Refrigeracin(radiador)
Refrigerante
etilen licol
Refrigerante
etilen licol
Mantenimientocajas hidrulicas
Aceite lubricante Aceite lubricanteusado
Cambio de aceitey filtros
Aceite lubricante
Filtros de aceite
Aceite lubricanteusado
Mantenimiento ylimpieza del motor
Limpiador deinyectores
Filtros de aire
Gases de escape
Filtros de aire
Cambio de piezasRepuestos Piezas usadas
Limpieza de
piezas y derrames
Estopa, trapos Estopacontaminada conhidrocarburos
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 16
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
17/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
3.2.3.SITUACIN ENERGTICA DE LAS INSTALACIONES:
En este punto se analizaron las fuentes de suministros energticos y equiposconsumidores de energa para determinar su eficiencia en el ahorro de energa.
Se observaron las fuentes de energa utilizada y el seguimiento de las propuestascontempladas en la poltica ambiental
3.2.4.EFICACIA Y FIABILIDAD DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
PARA VERIFICAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO TCNICO
Y LAS REPERCUSIONES MEDIOAMBIENTALES
Eficiencia y fiabilidad de los medios adoptados para verificar el grado de
cumplimiento tcnico y las repercusiones medioambientales.
INESCO SA cuenta con procedimientos documentados para la identificacin deaspectos y evaluacin de impactos ambientales as mismo con un Programa deGestin SMS, los cuales son evaluados de forma semestral por las auditorasinternas, las repercusiones medioambientales son consideradas en la evaluacin deimpactos en la que se incluyen medidas de adecuacin y/o control. La identificacinde Aspectos y la evaluacin de impactos son registradas en formularios
individuales.
Programa de Gestin SMS
Identificacin de Aspectos Ambientales
Evaluacin de Impactos Ambientales
Programa de Gestin MA
3.3.
SUB AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL DE SEGURIDAD E
HIGIENE
Respecto al jefe de seguridad e higiene nos proporciono informacin sobre el manejode posibles incidentes que puede surgir en el rea el taller y que cuenta con un plande emergencia para incendios derrames de residuos y accidentes, lo cual se puede
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 17
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
18/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
evidenciar que el personal es capacitado consecutivamente y conoce sobre el manejode sustancias peligrosas y la empresa le proporciona la indumentaria adecuada parasu seguridad y salud ocupacional como lo indica la norma OHSAS 18001 sistema
de gestin y salud ocupacional, decreto supremo 16998 de la ley general del trabajo3.3.1.reas de riesgo.
INESCO S.A cuenta con procedimientos documentados para la identificacin depeligros y evaluacin de riesgos, y tanto la identificacin de peligros como laevaluacin de riesgos son llenados en formularios individuales, principalmente en eltaller de mantenimiento de distinguen las siguientes reas con nivel elevado deriesgo, ya que la empresa cuentas con los siguientes riesgos ya que es una empresa
bastante grande.
rea de Combustibles
rea de cilindros industriales
Taller de Soldadura.
a)Riesgos Mecnicos: Riesgos relacionados con la interaccin de un objeto
fsico (instalaciones, mquinas, herramientas, etc.) y la persona, o bien entreobjetos fsicos Ej: cortes, punzonamientos, atrapamientos, atropellamientos,choques, golpes, quemaduras, etc.
b)Riesgos Elctricos:Riesgos relacionados con las instalaciones elctricas, seapor electrocucin de la persona o por posibilidad de cortocircuito, riesgo deincendio (exclusivamente con origen elctrico).
c)Riesgos Fuego y Explosin: Riesgos relacionados con la existencia de
sustancias combustibles, inflamables o explosivas, fuentes de ignicin, yrecipientes sometidos a presin.
d)Riesgos Sustancias Qumicas: Riesgos relacionados con la exposicin asustancias oxidantes, txicas, corrosivas, custicas, mutagnicas,teratognicas, carcinognicas, etc.
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 18
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
19/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
e)Riesgos Fsicos: Riesgos relacionados con la exposicin a agentes fsicos quepueden causar daos a la salud, como ser los ruidos, vibraciones, radiaciones,carga trmica o la iluminacin.
f)
Riesgos Biolgicos: Riesgos relacionados con la exposicin a virus, bacteriasu hongos.
g)Riesgos Ergonmicos: Riesgos relacionados con la postura del trabajador, lossobreesfuerzos, el diseo del puesto de trabajo, diseo de herramientas, etc.
h) Riesgos Psicosociales: Riesgos relacionados con el exceso de carga horaria,las presiones laborales, la velocidad de trabajo, repetividad, monotona,estrs, etc.
i)
Riesgos Naturales: Riesgos relacionados con la ocurrencia de fenmenosmeteorolgicos o geolgicos, como ser vientos excesivos, rayos, inundaciones,terremotos, etc.
j) Riesgo de Cada: Riesgos relacionados con los resbalones, tropiezos y cadas,sean estas a nivel o de altura, de personas, de objetos o estructuras.
3.4. SUB AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL ECONOMICO
FINANCIERA
Se puede evidenciar que la empresa INESCO S.A. cuenta con personal calificadopara el rea econmico financiero y los sistemas de controles para el registro,clasificacin y exposicin de sus estados financieros y que gracias a la alta calidadejecutiva certifico con las ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18000: 2007.Por tanto la empresa mantiene un estndar de calidad.
No conformidades y otros resultados observados
El anlisis que se le realizo al balance y sus registros contables, no presentanobservaciones.
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 19
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
20/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
3.5. SUB AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL ADMINSITRATIVA
AMBIENTAL
En nuestra primera visita al taller mecnico de la empresa INESCO S.A. nos
proporcionaron la informacin y documentacin sobre la estructura orgnica de lainstitucin, manual de funciones y manuales de procedimientos.
Para determinar el cumplimiento del manual de funciones se realiz entrevistas alpersonal con respecto a las funciones que desempean en cada rea y verificar siestn siendo cumpliendo el Manual Del Sistema De Gestin Integrado
Adjuntamos anexos:
Organigrama Manual de procedimientos
Entrevistas realizadas al personal
No conformidades y otros resultados obtenidos
No se evidencio no conformidades, porque la empresa cuenta con un procedimientospara la solucin de no conformidades, accin preventiva, accin correctiva y
oportunidades de mejora con los mtodos de solucin de problemas. (Anexoprocedimientos de no conformidades, mtodo de solucin de problemas)
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 20
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
21/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
4. FASE INFORME
Al trmino del trabajo de campo se confecciono un informe escrito en base alobjetivo general de auditora, alcance y grado de cumplimiento en la poltica
medioambiental.
El objetivo de nuestro informe es proporcionar informacin pertinente y confiablesobre el funcionamiento del Sistema De Gestin Integrada, posibles mejoras yacciones correctoras a aplicar.
4.1. INFORME SECTORIALES
La empresa proporciono la informacin sobre los documentos u otros estudios de
campos para realizar cada sub-ama especfica donde adjuntamos anexos, evidenciasy respectivas observaciones existentes en cada Sub-Ama.
4.2. INFORME PROVISIONAL
Se realizo una valoracin de todos los aspectos positivos y negativosproporcionando posibles soluciones a las desviaciones de sistemas detectadas.
4.3. INFORME FINAL
Una vez realizado los informes sectoriales concluimos con un informe finalsobre el anlisis y verificar si cumplen los requerimientos legales, polticasinternas y evaluar el Manual Del Sistema De Gestin Integrada con labuena prctica ambiental y la discusin con los directivos de la empresaINESCO S.A. sobre posibles desviaciones existentes en el funcionamiento delS.G.M.A
4.3.1 GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
GENERALES DE LA AUDITORIA
Se evidencia identificacin de los requisitos legales aplicables al taller mecnico yelctrico adems del control y seguimiento de cumplimientos los requisitos legalesvigentes de la ley del Medioambiente N 1333, RASH, RASIM.
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 21
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
22/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
As mismo INESCO cumple con los requisitos legales con lo cual obtuvo lacertificacin de la ISO 14001: 2004, ISO 9001, OHSAS 18000 GestinMedioambiental
4.3.2. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA
MEDIOAMBIENTAL DE LA EMPRESA Y DEL PROGRAMA DE
AUDITORIA
POLITICAS MEDIOAMBIENTALES DE LA EMPRESA:
1. Desarrollar sus actividades de una manera responsable, salvaguardando la
seguridad, salud del personal y el medio ambiente, orientando los esfuerzospara prevenir accidentes, lesiones y prdidas, empleando los recursosnecesarios para ste fin.
2. Dar cumplimiento de los requisitos legales, reglamentaciones aplicables aseguridad, salud ocupacional y medio ambiente vigentes en todas las
jurisdicciones en las cules INESCO ejecute sus actividades, efectuando
seguimiento de nuestros trabajos e informando a quienes corresponda.
3. La bsqueda del mejoramiento continuo y por ende la excelencia en laejecucin de los proyectos, para satisfaccin de nuestros clientes y contribuircon el desarrollo y progreso de nuestro pas.
4. Respetar el medio ambiente, prevenir la contaminacin y promover elfortalecimiento de sus relaciones con la comunidad, forjando un futuro mejor
para las generaciones venideras al encaminar nuestras actividades hacia undesarrollo sostenible.
Nuestra poltica es conseguir una mejora medioambiental continua, gracias a laconsecucin de las siguientes premisas:
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 22
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
23/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
a) La verificacin del cumplimiento de requisitos legales se realizar segn:
Cuando se identifique nuevos requisitos legales. Cuando se inicien nuevos proyectos. Peridicamente, cada 6 meses
4.3.3. MEDIDAS CORRECTORAS.
Como medidas correctivas INESCO SA adopta el procedimiento de AccionesPreventivas, Acciones Correctivas y Oportunidad de Mejora, Procedimiento
documentado como as tambin cuenta con el procedimiento de NOConformidades y el seguimiento se lo realiza en una matriz de Excel en
formato de registro. Oportunidad de Mejora y Seguimiento Oportunidad deMejora.
4.3.4. PLAN DE SEGUIMIENTO Y ESTABLECIMIENTO DE LA
PERIODICIDAD.
Para dar seguimiento al plan de accin de medidas correctivas INESCO cuenta conun registro de plan de accin hallazgos de auditora, es un formulario en el queregistran y dan seguimiento a las acciones correctivas para subsanar los desvos.
5. CONCLUSIONES.
La auditora permiti que la empresa pueda tener una mejor gestin y controlde sus residuos slidos y lquidos dentro de su empresa y as evitar sancionesque se le puedan imputar a futuro, siendo que la empresa cuenta con medidas
correctivas y plan de seguimientos para cumplir con todo sus objetivos y seruna empresa lder.
La empresa toma medidas en cuanto los impactos ambientales y capacitacinpara no incumplir sus reglamentos, polticas, lo cual sern tiles a todos lostrabajadores y de mejora para la empresa.
M. Sc. Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 23
-
7/26/2019 AUDITORIA AMBIENTAL UAGRM
24/24
AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL
El objetivo a alcanzar es la reduccin de residuos slidos y lquidos esto deberealizarse a corto plazo.
Las medidas propuestas abarcan todo el sector el cual se est auditando delrea de Mantenimiento del Taller mecnico y elctrico y el realizar lasmejoras de la situacin en la que se encuentra y as se cuidara el medioambiente.
En cuanto a la empresa auditada en el rea del Taller Mecnico, se puede concluirque se encuentra dentro de los parmetros de la empresa dedicada a la construccin
de montajes y servicios petroleros en cual cuenta con todos los requisitos yrespectivos cuidados del medio ambiente lo cual favorece tanto a ellos como empresacomo a las personas que la rodean.
M Sc Luis Alberto Herbas Cabrera Pgina 24