cuadro sinóptico de las cinco fuerzas básicas que sugiere michael porter

2
Integrantes: Ing. Sifontes, Edmanuel C.I. V-19,257,362 Ing. Ramon Prieto C.I. V-19.484.156 Profesor: Edgar Gómez Noviembre 2015 CUADRO SINÓPTICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA GRUPO 16D

Upload: dktk

Post on 13-Apr-2017

180 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro sinóptico de las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter

Integrantes:Ing. Sifontes, Edmanuel C.I. V-19,257,362

Ing. Ramon Prieto C.I. V-19.484.156

Profesor: Edgar Gómez

Noviembre 2015

 CUADRO SINÓPTICO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESAGRUPO 16D

Page 2: Cuadro sinóptico de las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter

Competidores Directo Clientes Proveedores Productos Sustitutivos Competidores Potenciales

Aquellas empresas que ofrecen el mismo bien o

producto

Conjunto formado por los compradores de

los bienes y servicios.

Conjunto de empresas que suministran a las empresas productoras

del sector todo lo necesario para que

produzcan u ofrezcan sus servicios

Aquellos que pueden aparecer y cubrir las

mismas necesidades que satisfacen los productos que actualmente existen

en el mercado

Aquellas empresas con capacidad de entrar a

competir con las pertenecientes a un sector determinado

• Disponibilidad de sustitutos

• Precio relativo entre el

producto sustituto y el

ofrecido

• Rendimiento y calidad

comparada entre el

producto ofrecido y su

sustituto

• Costos de cambio para el

cliente

• Concentración de proveedores

• Importancia del volumen para los

proveedores

• Diferenciación de insumos

• Costos de cambio

• Disponibilidad de insumos sustitutos

• Impacto de los insumos

• Inversión necesaria o Requisitos de Capital

• Economías de escala

• Curva de experiencia

• Ventaja absoluta en costos

• Diferenciación del producto

• Acceso a canales de distribución

• Identificación de marca

• Barreras gubernamentales

• Represalias

• Concentración de clientes

• Volumen de compras

• Diferenciación

• Información acerca del proveedor

• Identificación de la marca

• Productos sustitutos

• Concentración

• Diversidad de competidores

• Condiciones de los costos

• Diferenciación del producto

• Costos de cambio

• Grupos empresariales

• Efectos de demostración

• Barreras de salida