andragogía

16
Facilitador: Dr. Wilfredo Silva Castillo. ANDRAGOGÍA

Upload: wilcosilva

Post on 30-Jun-2015

1.776 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Andragogía

Facilitador:

Dr. Wilfredo Silva Castillo.

ANDRAGOGÍA

Page 2: Andragogía

Facilitador:

Dr. Wilfredo Silva Castillo.

ANDRAGOGÍA

Page 3: Andragogía

Concepto de Educación

Comúnmente asistir a un recinto educativo.

Implica actitudes, creencias y valores que se adquieren a través de la participación en

la vida social

Designa el proceso social por el cual aceptamos las

metas y valores de nuestra sociedad, es un procedimiento

que dura toda la vida

La educación como percatación y curiosidad intelectual por conocer la

realidad, ampliando su connotación de

socialización a la idea de transcendencia

Es un proceso que transmite conocimientos , valores , costumbres y formas de actuar, en un proceso de vinculación social de los

individuos

Page 4: Andragogía

El hombre siempre ha educado al hombre. Esto no supone la existencia de una ciencia que norme y determine los objetivos, organización y métodos para educar al ser humano.

La educación permanente es un proceso de desarrollo conscientemente planificado y realizado a lo largo de la vida. Este proceso busca la consecución de un desarrollo personal, social y profesional

La educación permanente es el instrumento de la sociedad civilizada para imponer su realidad expresada en ideologías, creencias, valores, costumbres y experiencias

Page 5: Andragogía

Educación Permanente

Noción de E:P:

1. Denota un proyecto.

2. Es integral.

3. Incardinado a reestructurar el sistema educativo.

4. El hombre es el actor principal de su proceso educativo, por medio de las interacciones de sus acciones y reflexiones.

5. Va mas allá de los periodos educativos.

6. Debe abarcar todas las dimensiones de la vida.

7. Contribuye a incrementar todos los perfiles de la personalidad.

8. Los procesos que se siguen a lo largo de la existencia deben considerarse holísticamente.

9. Es una teoría Antropagógica

10. Es concientizadora.

Implicaciones

1. Es un sistema abierto.

2. No es sectorizado.

3. Desarrollar todas las posibilidades de formación mas allá de lo institucional.

4. Es participativo, descentralizado e insertados en las demandas sociales .

5. Es transinstitucional.

6. Engloba todos los saberes.

7. Vincula los proceso de formación con los procesos de desarrollo.

8. Relacionar todos los procesos educativos entre si.

9. Es una ciencia para instruir de forma permanente al hombre.

10. Permite conocer y actuar sobre las crisis sociales

Page 6: Andragogía

Educación Permanente

La educación permanente es un proceso de desarrollo concientemente planificado y realizado a lo largo de la vida. Es un conjunto de procedimiento económicos, organizativos, administrativos y didácticos para el fomento del aprendizaje deliberado y no espontaneo. Este proceso busca la consecución de un desarrollo personal profesional y social. La educación permanente es una idea de naturaleza global y unificadora constituida por el aprendizaje forma, informal y no formal

La Educación Permanente, se dirige al ser adulto como proceso orientador en la acción de su formación y mejoramiento profesional.

Page 7: Andragogía

ANTROPAGOGÍAANTROPAGOGIA:La Antropagogía término que se deriva de las voces griegas Átropos: hombre y Agogus: guiar o conducir; es la ciencia y arte de instruir y educar permanentemente al hombre en cualquier período de su desarrollo psicobiológico en función de su vida cultural, ergológica y social. La Antropagogía comprende el estudio de la educación del niño, del adolescente y del adulto.

Pedagogía: Paidos niño y Agogus guiar o conducir

• En la pedagogía se utilizan métodos didácticos que se fundamentan en el nivel de maduración psicológica de los niños y adolescentes; es decir considera las etapas sucesivas del desarrollo y se adecua a las experiencias de las personas a quienes se desea educar.

• Las estrategias de enseñanza utilizadas en la pedagogía consiste en un conjunto de actividades previas que el Profesor o Maestro puede realizar en el diseño, programación, elaboración y evaluación de los contenidos de las unidades curriculares con la finalidad de proporcionar posteriormente en la práctica docente

• La metodología en la Andragogía busca sustentar el proceso orientación-aprendizaje para enriquecer los conocimientos generales o profesionales del participante adulto mediante el auto-aprendizaje.

• En la Andragogía las estrategias son orientadas por el Facilitador, con criterios de participación y horizontalidad, que capacitan a los Participantes, considerando sus experiencias en el manejo de información a través de métodos, técnicas y procedimientos que les permitan aprender con efectividad nuevos conocimientos de manera autodirigida.

Andragogía :Andros, persona mayor y Agogus

guiar o conducir

Page 8: Andragogía

ANTROPAGOGÍAHumano

Unidad Ontica

Interdisciplinariedad

Antropología Antropagogía

Prenatología Prenatogogía

Neonatología Neonatogogía

Paidología Pedagogía

Hebelogía Hebegogía

Andralogía Andragogía

Gerontología Gerontogogía

Page 9: Andragogía

ANDRAGOGÍA

Ludojoski, Roque

(1986)

La Andragogía consiste en el empleo de todos los medios y modalidades de la formación de la personalidad puestos a disposición de todos los adultos .

Castro Pereira, Manuel

(1986)

Freire, Paulo. (1975)

ADAM, FELIX(1977)

La Andragogía como parte de la Antropagogía , es la ciencia y el arte de la educación de los adultos .

La Andragogía es una de las Ciencias de la Educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida.

El modelo andragógico plantea que el adulto pueda ser auto-gestor de su propio proceso de aprendizaje y este va a durar toda la vida.

La Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropagogía y estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla praxiolólogicamente en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.

Page 10: Andragogía

PRAXIS ANDRAGÓGICA

Horizontalidad: Puede entenderse como una relación entre iguales y más explícitamente como una relación compartida de actitudes y de compromisos hacia logros y resultados exitosos. Es una relación entre iguales que se entienden mutuamente, con una comprensión y un entendimiento que generan compromiso por metas comunes y objetivos individuales que no son vistos como “del otro” o “ajenos”, sino propios, míos o nuestros.

Participación: Debemos entenderla como la acción de tomar decisiones en conjunto o tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada, es el acto de compartir algo: es un dar y recibir, involucrarse en un proyecto común. Es buscar explicaciones a los indicios de temor, es confianza, incomunicación, competencia. Revisar con frecuencia las metas, adaptarlas o cambiarlas. Es oír sugestiones, compartir liderazgo, tomar en cuenta motivaciones y capacidades personales.

Es el proceso de acciones, actividades y tareas que al ser administradas aplicando principios y estrategias andragógicas adecuadas, sea posible facilitar la orientación del aprendizaje compartido desde su planificación hasta el momento de la evaluación.

Page 11: Andragogía

La Teoría Sinérgica, de naturaleza psicobiológica, fundamenta el aprendizaje de los adulto en el esfuerzo concentrado que le es imprescindible en la adquisición progresiva de conocimientos que refuercen sus motivaciones, inquietudes e intereses hacia el logro de sus metas y objetivos educativos. Se pretende adecuar a la naturaleza psicobiológica del adulto las situaciones de aprendizaje que faciliten un rendimiento óptimo.

Principios de la Teoría Sinérgica

• Escalonamiento: Distribuir en el tiempo los contenidos de aprendizaje interrelacionados de forma continua y creciente.

• Progresión: La organización incardinada y lógica de los aprendizajes fortalece las bases de la transmisibilidad del conocimiento

• Transferencia: La secuencia progresiva de las estructuras cognitivas establece una serie funcional que facilita el integrar las nuevos conocimientos al campo experencial

TEORIA SINERGICA

Page 12: Andragogía

PRAXIS ANDRAGÓGICA

Finalidades y Objetivos

Desarrollo Individual

Desarrollo

SocialDESARROLLO iNSTITUCIONAL

Desarrollo

Institucional

Disimilitudes Situacionales

Individuales

Disciplinarias

Andragogía: Principios Esenciales

1. Necesidad de saber del alumno:

• por que• que • Como2. Autoconcepto del

discente: • autónomo• autodirigido.3. Experiencia del discente• recursos• modelos mentales

4. Disposición de aprender:• relacionada con la vida• trabajo de desarrollo5. Propender al aprendizaje• centrado en problemas• contextual6. Motivación para aprender• valor intrínseco• beneficio personal

Page 13: Andragogía

EL ANDRAGÓGO

El tradicional concepto de uno que enseña y otro que aprende, uno que sabe y otro que ignora, teóricamente deja de existir en la actividad andragógica, para traducirse en una acción recíproca donde muchas veces es el alumno el que enseña y el maestro el que aprende.

Molina, Alfredo

(1978)

Es un líder democrático, comunicador, dialógico y compañero, considera al ser humano como ente creativo, es liberador, y, por lo tanto, analítico y crítico, compromete al discente en el proceso de aprendizaje.

Castro Pereira, Manuel

(1987)

ADAM, FELIX(1970)

Adolfo Alcalá 1997

El facilitador orienta el aprendizaje del adulto, vinculándolo a las necesidades de éste con los conocimientos y los recursos pertinentes de forma oportuna, efectiva y afectiva. Debe estar preparado solventemente para facilitar el aprendizaje.

Es este andragogo que, conociendo al adulto que aprende, es capaz de crear ambientes educativos propicios para el aprendizaje. En su acepción más amplia, el andragogo es el ser de la relación de ayuda educativa al adulto.

El andragogo facilita las interacciones interpersonales y organiza la actividad educativa, cuyo principal actor es el participante. Se puede, pues, contar con el andragogo como persona-recurso en muchas situaciones, considerándolo igualmente, como un participante en el proceso continuo de aprendizaje.

Page 14: Andragogía

Condiciones de aprendizaje

Fundamentos de la enseñanza Condiciones de aprendizaje

Fundamentos de la enseñanza

Los participantes siente la necesidad de aprender

El docente expone a los discentes a nuevas posibilidades de autorrealización

El ambiente del aprendizaje es singularmente cómodo y provisto, infundiendo el respeto mutuo y democrático

Proporciona las condiciones materiales adecuadas

Ayuda a cada participante a esclarecer sus aspiraciones para una mejor conducta

Aceptación de cada participarte indistintamente de su posturas y sentimientos a través del dialogo

Facilita las relaciones de confianza y afabilidad entre los participantes, comprometiéndolos en actividades cooperativas

Ayuda a cada aprendiz a diagnosticar los vacios entre su aspiración y su nivel de desempeño

Expone sus propias emociones y contribuye con sus recursos como condiscípulo en un espíritu de investigación

Ayuda al alumno a identificar los problemas que afronta debido a los lapso de su desempeño

PERFIL DEL ANDRAGÓGO

Page 15: Andragogía

Condiciones de aprendizaje

Fundamentos de la enseñanza Condiciones de aprendizaje

Fundamentos de la enseñanza

Los aprendices aceptan el compromiso de planificar, realizar y participar de las experiencia de sus aprendizajes

Comparte sus opiniones sobre las opciones y selección de las acciones , métodos y materiales para el diseño de las experiencias de aprendizajes

El proceso de aprendizaje se relaciona con la experiencia de los participantes y son incorporado a su campo experiencial

El facilitador coopera con el discente a explorar sus conocimientos como recursos de lograr nuevas experiencias

Hace corresponder la presentación de sus propios recursos con el nivel de experiencias de los participantes

Fomenta la organización entre el grupo con el propósito de responsabilizarse en el proceso de indagación

Apoya a los alumnos a incorporar el nuevo aprendizaje a sus experiencias, lo que lo hace significativo e integrado

Los discentes siente el progreso hacia los logros trazados

Coopera con los estudiantes a establecer criterios y métodos factibles para lograr los aprendizajes

Los discentes perciben las metas del aprendizaje como propias

Hace participar al discente en el proceso de formular los objetivos del aprendizaje tomando en cuenta las necesidades integrales.Colabora con los discentes a

obtener y aplicar los conocimientos a ser evaluados

PERFIL DEL ANDRAGÓGO

Page 16: Andragogía

Para soñar hay que aprenderPara ganar hay que aprenderPara saber hay que aprenderPara crear hay que aprenderPara amar hay que aprenderLa vida esta llena de aprendizajes que nos permiten trascender mas allá de las fronteras del UNIVERSO.

Teppa

“Ningún viento es favorable para quien no sabe a dónde va” Séneca

MIL GRACIAS POR PERMITIRME APRENDER DE Y CON USTEDES