clase 11 micosis superciales 2015

Post on 10-Jan-2017

738 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Micosis superficiales

Micosis superficiales

No No Dermatofíticas Dermatofíticas

Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolorPiedras Piedras (pilonodosis)(pilonodosis)P. negra - P. blancaP. negra - P. blancaTiña negra palmarTiña negra palmar

Micosis Superficiales

Se pueden dividir en dos grandes grupos: Queratomicosis o infecciones cutáneas

producidas por especies que utilizan la queratina.Pilonodosis causadas por especies que

crecen formando concreciones (granos o nódulos) sobre los pelos.

•Superficiales donde es invadida la superficie externa de la piel y no hay respuesta celular del huésped. •Cutáneas que involucran los tejidos queratinizados del cuerpo (capa externa de la piel, pelo y las uñas).•Infecciones bacterianas: Tricomicosis axilar y Eritrasma

PILONODOSIS ( piedras):(Concreciones en el pelo)

Piedra blancaPiedra negra

Tiña nigraEs una infecccion fungica asintomatica, superficial, del estracto corneo, caracterizada por maculas no escamosas de color pardo a negroLas partes afectadas con frecuencia son la superficies palmares, plantares y otras. El agente etiologico es Exophiala werneckiiDD: melanoma maligno, nevus, dermatitis de contacto, mal de Addison, melanosis postinflamatoria, coloracion debidoa a sustancias quimicas, colorantes o pigmentos

Tiña negra palmar Phaeoanellomyces werneckii

Diagnostico laboratorial:

Especimen: raspado de la epidermisReactivo: Hidroxido de potasio 10-20 %OMD: celulas en gemacion e hifas septadas muy ramificadas, de color parduzco a olivaceo. Cultivo: Macromorfologia: la colonia es brillante, humeda, adherente, levaduriforme, al comienzo es de color parduzco, rapidamente se vuelve de color olivo a negro verdoso brillante. Micromorfologia: OAL: celulas levaduriformes de dos celdas. Cilindricas o fusiformes que terminan en punta en los extremos. Micelio tortuoso pigmentado, Los conidios son numerosos se desarrollan a partir de anelides

TratamientoAplicación tópica de queratolíticos (loción de Whithfield, ácido salicílico al 2%), Tintura de yodoAntimicóticos azólicos.Ketoconazol en crema, por 2 a 4 semanas. También responden a la simple remoción por medio de cinta adhesiva transparente aplicada en múltiples ocasiones.

Pitiriasis versicolorEs una infeccion cronica, ligera, en general asintomatica, del estracto corneo, su aspecto es el de areas cutaneas con cambio de color o pigmentadas.Las zonas afectadas son: torax, abdomen, miembros superiores y espalda.El agente etiologico es: Malassezia spp que es parte de flora normal de la piel humana.El color varia: de acuerdo a la pigmentacion normal del paciente, la exposicion del area al sol y la gravedad de la enfermedad. Son de color pardo claro, pardo amarillento, o pardo oscuro, placa continua escamosa. A veces lesiones papulares perifoliculares. Enrojecimiento y prurito. La queja es del tipo estetico.Foliculitis, Dacriocistits obstructiva DD: vitiligo, cloasma, dermatitis seborreica, pitiriasis rosada, eritrasma,

Morfología y Fisiología

Hongo levaduriformeCélulas globosas, ovales, cilíndricas

Morfología y Fisiología

Brotación unipolar de base anchaprominente cicatriz en la célula madre

Morfología y Fisiología

Lipofílicas

Excepto M. pachydermatis

requieren la presencia de sustancias lipídicas para su desarrollo

Defecto en la síntesis de ac. grasos

Fase levaduriforme

Fase micelial

Malassezia

Estados simples en el ciclo devida del hongo

Morfología variable e inestable

Historia

1846 Eichstedt primero en describir el hongo asociado a la PV

1889 Baillon propuso el nombre de Malassezia furfur

1874 Malassez células brotantes de varias formas en el estrato córneo de pacientes con varias enfermedades de piel

1904 Sabouraud Género Pityrosporum con una fase micelial Malassezia furfur

1913 Castellani y Chalmers primer aislamiento ???

introdujeron el nombre de P. ovale

1927 Panja primer aislamiento

clasificó ambas formas en 1 sólo género M. ovalis

Historia

1925 Veidman Pityrosporum pachydermatis aislada de animales

1951 Gordon una tercer especie: P. orbiculare (x morfologia)

1986 (Robin) Baillon unifica a P. ovale, P. orbiculare y M. furfur

P. pachydermatis como M. pachydermatis1990 Simmons y Guèho M. sympodialis

1996 Guillot y Guèho 4 nuevas especies M. globosa, M. restricta, M. obtusa, M. slooffiae

Malassezia furfur

Clasificación de Malassezia

Malassezia furfurMalassezia sympodialisMalassezia globosaMalassezia slooffiaeMalassezia obtusaMalassezia restrictaMalassezia pachydermatisMalassezia dermatisMalassezia nanaMalassezia equiiMalassezia japonicaMalassezia yamotensis

biota cutánea normal de la piel

pecho, espalda y regiones de la cabeza

La densidad de Malassezia en piel de individuos sanos es alta a partir de la pubertad, con el incremento en el actividad de las

glándulas sebáceas y decrece con la edad debido a la reducción en el nivel de lípidos de la piel.

áreas seborreicas

especies Malassezia

pecho, oídos, espalda, frente, cara y cuero cabelludo

MalasseziaDistribución en

individuos sanos

distribución de las diferentes especies varía en los distintos sitios del cuerpo de individuos sanos

mayor densidad

Afecciones producidas por el género Malassezia

•Pitiriasis versicolor• Foliculitis• Dermatitis seborreica• Dermatitis atópica• Algunas formas de papilomatosis confluente y reticulada• Secundaria a otras afecciones de piel• Infecciones sistémicas

FACTORES EXOGENOS• Calor• Humedad

Factores predisponentes

FACTORES ENDÓGENOS• Piel grasa• Hiperhidrosis - Exceso de transpiración • Predisposición genética• Tratamientos con corticosterioides• Inmunodeficiencias

Pitiriasis versicolor

Máculas en el estrato córneo, hipo o hiperpigmentadas con descamación fina. (color café – rosado - blanco)

Infección superficial crónica, leve y gralmente. asintomática

color de las lesiones es variable

paciente de piel clara las lesiones pueden ser color café, rosadas, ocasionalmente rojizas

máculas hiperpigmentadas en sitios cubiertos máculas hipopigmentadas en zonas expuestas al sol

Pitiriasis versicolor

Las máculas pueden coalecer produciendo aspectos de parches de distintas formas y tamaños y desde mm hasta varios cm de diám

Pitiriasis versicolor

Mecanismo de alteración de la pigmentación

Diversas teorías

• Bloqueo en la transferencia del melanosoma al keratinocito

• Inhibición de la producción de melanina: • metabolitos como el ác. dicarboxílico, intoxican los melanocitos por inhibición de la tirosinasa • por sustancias enzimáticas producidas por las levaduras (ac. azelaico)

Hipopigmentación

Malassezia produce una enzima con actividad lipoxigenasa, demostrada por su habilidad de oxidar ac. grasos insaturados libres y esterificados, escualeno y colesterol. La resultante producción de lipoperóxidos puede dañar membranas celulares y consecuentemente interferir con la actividad celular, mecanismo que ha sido propuesto como causa de las alteraciones en la pigmentación de la piel asociada a PV

Hiperpigmentación

•Mayor infiltrado inflamatorio de las lesiones, lo que actuaría como estímulo para los melanocitos, resultado en mayor producción de pigmento.

glándulas sebáceas más activas

Puede ocurrir a cualquier edad, incluido en lactantes, (siendo poco frecuente en niños

menores de 5 años)

adolescencia y la edad media

mayor incidencia

Zonas de afección:Tronco y brazos, también cuello, cara y muslos.

Distribución bilateral y asimétrica

Asociaciones con otras afecciones superficiales

• Psoriasis• Acne vulgaris• Dacriocistitis• Blefaritis seborreica• Pustulosis neonatal• Papilomatosis confluente y reticulada• Onicomicosis

Ha sido comprobada la asociación de Malassezia con otras afecciones superficiales, entre ellas:

Psoriasis

La sobre infección por Malassezia de la psoriasis pueden causar una exacerbación

el tratamiento de ella resulta en un

mejoramiento de la afección

Probablemente contribuye con la inflamación asociada con esta enfermedad.

Diagnóstico

Chaco -Zona del Palmar

Toma de muestra

KOH - NaOH20 – 40X

+Tinta Parker

RASPADO

Diagnóstico

Examen directo

Blanco de Calcofluor como método más selectivo (mejor visualización), especialmente en DS y otras afecciones de piel

Examen directoPitiriasis versicolor

Cultivo No de rutina

Requiere de ácidos grasos para su desarrollo

Medios de cultivos especiales

Medio de Dixon modificadoMedio de Leeming y Notman

Medio de Sabouraud + aceite de oliva• poco rendimiento• no desarrollan todas las especies

Temp: 31º y 35º, ideal 32ºC.

Diagnostico laboratorialLampara de Wood: fluorescencia amarilla Scotch test: KOH 20 % + Tinta parker azul negra superquickOMD: racimos de levaduras (blastoconidias) en gemacion, hifas cortos y curvas, hifas tabicadas en ocasiones ramificadas Cultivo: No es necesario para hacer el diagnostico.

Pitiriasis versicolor Malassezia spp

Tratamiento P. versicolor

Clotrimazol, Ketoconazol Miconazol.Los champúes anticaspa de venta libre, colocados a la piel por diez minutos cada día en el baño, pueden ser de gran ayuda para tratar estas lesiones, selenio Las personas que tienen antecedentes de tiña versicolor deben evitar el calor y la sudoración en exceso.

Piedra blancaSe caracteriza por a presencia de un granulo suave, el cual es blanco, rojo, verde o pardo claro. Agente etiologico : Trichosporon sppEspecimen: nodulosReactivo: KOH 20 %Dx D: Liendres y piojos, trichorrhesis nodosa, trichomycosis axilaris.OMD: segmentos de hifas , celulas ovales a rectangulares no se observan ascas Cultivo: colonia blanca cerebriformeOAL: hifas hialinas,, artroconidias ovales o rectangulares, blastoconidias

Piedra blanca Trichosporon spp

Piedra negraInfeccion fungica del tallo piloso comienza debajo de la cuticula, caracterizada por la presencia de nodulos duros, color pardo a negroEnfermedad solo tiene interes esteticoOMD: celulas romboidales e hifas ramificadas hay pigmentacion, presencia de ascas, ascosporas fusiformes curvadasCultivo: colonias pequeñas de color pardo oscuro a negro el centro es elevado y cerebriforme periferia aplanadaOAL: hifas de paredes gruesas tabicadas, clamidiconidias y celulas hinchadas

Piedra negra Piedraia hortae

Piedra negra vs piedra blanca

Piedra blancaPiedra negra

Diferencias

Trichosporon spp (levadura asexuada dimorfa)Fluorescencia amarilla verdosaNódulos adheridos al pelo,

fusiformes, traslucidos y blandos. Fácil de arancar

Ectotrix daña solo cuticula del pelo

OMD: KOH 20% se observan :Artrosporas, blastosporas

polihedricas.y pseudofilamentos hialinos tabicados

CULTIVO: Agar Sabouraud: se observan colonias redondas, blancas,cremosas, bordes enteros, convexas, cerebriformes

Itraconazol

Piedraia hortoae(hongo filamentoso demateaceo)No hay fluorescenciaNódulos fusiformes color café marrón oscuro o negros, firmemente adheridos al peloEndotrix daña medula y cortezaOMD: KOH 20% se observan filamentos fragmentados y ascas aisladas o agrupadas con ascosporas CULTIVO: Agar Sabouraud: colonias color café, verde o negro, lisasTerbinafina

CARACTERISTICAS PIEDRA NEGRA PIEDRA BLANCAAGENTE ETIOLÓGICO Piedraia hortae trichosporon ovoides, T. cutaneum, T. asahii

T. inkin, T. mucoides, T.asteriodes

FUNCION DE INFECCIÓN PELOS DE PRIMATES, SUELO, AGUA, PLANTAS PELOS DE CABALLOS, SIMIOS Y PERROS, SUELO, AGUA, MADERA, VEGETALES Y ANIMALES EN DESCOMPOSICIÓN.

CONDICIONES CLIMÁTICAS PROPICIAS TROPICAL, HÚMEDO TROPICAL, SUBTROPICAL Y TEMPLADO

CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS DEL NÓDULO

CONCRECIONES OSCURAS Y DURAS, FIRMEMENTE ADHERIDAS, CON SONIDO METÁLICOAL PEINAR EL PELO

CONCRECIONES CAFÉ CLARO O BLANQUECINAS, BLANDAS, QUE SE PUEDEN DESPRENDER CON FACILIDAD

TAMAÑO DEL NÓDULO 30-45 um 3-8 mm

LOCALIZACIÓN PRINCIPAL PELOS DE LA CABEZA Y ESPORÁDICAMENTE LAS AXILAS Y EL PUBIS

PELIS DEL PUBIS, ESCROTO, REGIÓN PERIANAL, AXILAS, CUERO CABELLUDO, CEJAS, PESTAÑAS, BARBA Y BIGOTE

FLORA NORMAL NO FLORA CUTÁNEA, GASTROINTESTINAL, RESPIRATORIA, GENITOURINARIA

FORMA DE TRANSMISIÓN CONTACTO CON PERSONAS INFECTADAS, AGUA Y MATERIAL CONTAMINADO. PEINES, BROCHAS, CEPILLOS Y RECIPIENTES PARA EL PELO

CONTACTO CON PERSONAS INFECTADOS Y CONTACTO SEXUAL; CONTACTO CON AGUA Y MATERIAL CONTAMINADO

EFECTO SOBRE EL TALLO PILOSO PÉRDIDA DE BRILLO POR EL TONO MATE DE LOS NÓDULOS. NO INVADE LA CORTEZA PERO PUEDE ROMPER EL PELO

PUEDE INVAADIR LA CORTEZA Y CAUSAR DESTRUCCIÓN DEL PELO

COMPROMISO DE OTROS ÓRGANOS NO DESCRITO UÑAS Y OIDOS, EN PACIENTES CON NEUTROPENIA Y SIDA PUEDE HABER INFECCIÓN DISEMINADA EXTRACUTANEA

EXAMEN DIRECTO DE KOH ESTROMA FORMADO POR HIFAS TABICADAS PIGMENTADAS DE PARED GRUESA; SACOS Y ASCOSPORAS ADHERIDOS AL PELO

MASAS DE HIFAS TABICADAS,BLASTOCONIDIAS Y ARTROCONIDIAS HIALINAS

DIFERENCIAS ENTRE PIEDRA NEGRA Y PIEDRA BLANCA

ERITRASMA

EritrasmaCorynebacterium minutisima

EritrasmaCorynebacterium minutisimum

Tricomicosis Corynebacterium tenuis

Tratamiento de eritrasmaEritromicina tópica al 2% 2veces al día durante quince días. También son efectivos los antifúngicos tópicos como el clotrimazol (Canesten) una vez al día durante 15 días. En casos muy extensos, eritromicina oral 500 mg/6 h (Pantomicina) durante 10 días.

top related