análisis facial y evaluación preoperatoria r2

Post on 31-May-2015

395 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis facial y evaluación preoperatoriaDr. Homero Oswaldo Mayoral Flores R1 ORL

Establecimiento de una relación• 2 objetivos son fundamentales en el periodo preoperatorio:

• Establecimiento de una buena relación con el paciente

• Evaluación de una Motivaciones para la cirugia• estabilidad psicológica.

• El análisis objetivo de la apariencia del paciente con una planificación quirúrgica meticulosa

Establecimiento de una relación • Educar al paciente Rechazar a ciertos px´s

• Evita demandas por negligencia

• Revisión del estado de salud del paciente

• Evaluación psicológica formal rara vez se ocupa

Selección del paciente: Concepto de deformidad• Querer cambiar la apariencia Indicación suficiente para cirugía• Por lo general el cirujano y el paciente comparten un percepción de

“deformidad” y la corrección es necesaria.

• Deformidad no obvia a otros

• Px deben ser cuidadosamente seleccionados

• Mucho cuidado con pacientes con trasntorno dismórfico del cuerpo “pacientes problema”

Entrevista preoperatoria• Objetivo principal Buena comunicación entre el

cirujano y el paciente

• Siempre seleccionar candidatos para cirugía reduce la posibilidad de encontrar un paciente infeliz o un paciente problema

• El cirujano debe comprender:• 1.-Cuales son las expectativas del paciente?• 2.-Las expectativas son realistas y razonables?• 3.-Se pueden cumplir las expectativas?• 4.-Puede estar satisfecho el paciente?

Entrevista preoperatoria• Entender la autoimagen deseada del paciente y la corrección

quirúrgica deseada• Algunos pacientes no se atreven a expresar todos sus deseos,

prefiriendo al cirujano decidir sobre las correcciones deseables.

• Siempre expectativas realistas.• Px´s de 50años Px´s de 20 años• Postcirugía• Px´s tímidas Px´s Extrovertidas

• Educar al paciente Frustraciones en el postoperatorio

Entrevista preoperatoria• Mac Gregor observó la capacidad del paciente para aceptar el

resultado Qx esta altamente relacionado con el grado que se ha preparado el paciente.

• Hasta que el paciente este seguro del resultado no deberá meterse al paciente a quirófano.

Entrevista preoperatoria• El cirujano experimentado desarrolla un sexto sentido para

los pacientes que no deben operarse:-Pacientes con antecedente de haber demandado a otro médico

• -Comentarios hechos por el paciente que denigran a otro cirujano

• -Evidencia de que el paciente a estado de médico en médico

Imágenes por captura • Es una herramienta de 2 filos• Permite entender al paciente lo que es estéticamente posible,

pero lo hace sin tener encuenta:• -Las limitaciones de los tejidos• -La curación• -La técnica quirúrgica

Depresión • En el pasado fueron rechazados por la cirugía estética facial

ya que temian que la cirugía estética pudiera desencadenar una depresión profunda postoperatoria

• Actualmente la mitad de los px´s de cirugía estética muestran depresión postoperatoria incluso con buenos resultados.

• Actualmente es raro que el paciente este obligado a someterse a una evaluación psiquiátrica preoperatoria

Esquizofrenia • Generalmente rechazados por los cirujanos• Pero pueden ser candidatos quirúrgicos razonables• El paciente puede mostrar mejoria del estado psicológico

despues de una cirugía estética.• La esquizofrenia paranoide es un paciente potencialmente

peligroso• Los pacientes neuríticos son excelentes pacientes

Trastornos de personalidad • Son lo psicopatología mas común entre los pacientes que

buscan cirugía cosmética • Son pacientes manipuladores y difíciles de manejar• A diferencia del paciente neurótico el cual necesita paciencia y

un trata suave, los pacientes con trastornos de la personalidad deben ser tratados con firmeza

Insatisfacción del paciente• La percepción del paciente de un resultado exitoso se ve

influenciada por muchos factores incluyendo la reacción del cirujano.

• La honestidad del cirujano es obligatoria, pero no existe deshonestidad en expresar una satisfacción por los resultados quirúrgicos.

• Cualquier problema postoperatorio se debe discutir de inmediato

Insatisfacción del paciente• Cuando el paciente se

queja o tiene una preocupación a menudo la respuesta del cirujano es defensiva o el silenciamiento• Una opción

inteligente es escuchar al paciente y tranquilizarlo

Análisis facial• El atractivo y la belleza son conceptos importantes en la

cirugía plástica pero dificiles de caracterizar objetivamente.

• La belleza se produce por una combinación de rasgos faciales y sus proporciones en lugar de un atributo en específico

• El objetivo primario es identificar y mejorar las cualidades y proporciones estéticamente indeseables.

Definición de términos • Puntos de referencia anatómicos se utilizan para el análisis de

las características faciales

Análisis facial

Vista frontal • 1.-Trichion (tr) 2.-Nasion (N) 3.-Radix (R) 4.-Subnasale (SN) 5.-Vermilon

superior e inferior (Vs-Vi) 6.-El Stomion (St) 7.-El Menton (M)

Vista lateral• 1.-Gabela (G) 2.-El Rhinion (Rh) 3.-La punta (Tp) 4.-Punto columelar (Cm) 5.-Pliegue

alar (A) 6.-El punto cervical (C) 7.-Surco mentolabial (Ms) 8.-Pogonion (P) 9.-Gnathion (Gn) 10.-Punto cervical (C)

Angulos de la cara • Angulo nasofrontal (NFA): Es un ángulo obtuso formado

por las lineas entre la Gabela y el dorso nasal

Ángulos de la cara• Angulo Nasofacial (NFcA) : Mide el ángulo de inclinación del

dorso nasal desde la parte anterior de la cara

Ángulos de la cara• Angulo Nasolabial (NLA): Mide la inclinación entre la columela

y el albio superior nasal

Ángulos de la cara • Angulo nasomental

Ángulos de la cara

Evaluación facial general• Los principios básicos del análisis facial incluyen la evaluación

de la simetria y proporción general de la cara

• Cada estructura facial se considera tanto individualmente como en relación al resto de la cara y estas incluyen:

• Frente• Ojos • Nariz• Labios• Mejillas • Mandíbula • Orejas • Cuello

División vertical de la cara• Dividiendo la cara en 5 lineas verticales . La distancia entre

cada linea es de un ojo.

División horizontal de la cara• La altura facial se evalua dividiendo la cara en 3 partes

horizontalmente

• 1/3 superior

• 1/3 medio

• 1/3 inferior

División horizontal de la cara• La cara inferior se puede dividir en 3 partes

Frente • La anatomía básica de la frente rara vez se ve alterada

quirúrgicamente.• El grado de prominencia de la Gabela varia con el sexo• Una frente prominente llama mas la atención que una barbilla

retrusiva• La característica mas importante de la frente desde el punto de vista

quirúrgico es el ángulo nasofrontal el vértice de este ángulo corresponde al nasion

• La posición del vértice del angulo nasofrontal puede variar verticalmente para efectos de cambio en la longitud nasal

Ojos • La región periorbital incluyen las cejas, el párpado superior e

inferior y el globo ocular

• El tamaño, la forma, la posición y la simetria de los componentes individuales deben ser evaluados asi como demas estructuras de la cara

• La posición de la órbita rara vez es cambiada

• A excepción de pacientes con grandes anormalidades craneofaciales

Ojos • Distancia intercantal Distancia interalar• Distancia intercantal Anchura del ojo• Distancia intercantal es de 30 a 35mm • Distancia interpupilar es de 60 a 70mm

Nariz • La nariz es la masa estética mas prominente de la cara, debido

a que es la proyección mas anteriormente vista lateralmente• Debido a que esta posicionada en la línea media sobre una

vista frontal, cualquier asimetria es realmente aparente.• Las proporciones de la cara asi como el cuerpo afectan en

conjunto la apariencia de la nariz.

Nariz

Por ejemplo: Una nariz delgada y larga, sobre una cara ancha y corta se ve desproporcionado.Asi como una nariz corta y ancha en un individuo alto y delgado con cara larga no va a proporción.

Perfil nasal • Parámetros nasales a considerar sobre una vista de perfil son:• -Contorno del perfil nasal• La extensión de la protrusión del Rhinion desde el plano facial

anterior determina el grado de giba o sloop deformity • Una prominencia leve en el Rhinion es aceptable

Perfil nasal • -Proyección de la punta es la magnitud de protrusión de la

punta nasal desde el plano facial anterior, especialmente vista desde el plano lateral

Perfil nasal • -Rotación de la punta nasal• Es el grado de inclinación del ángulo nasolabial

Perfil nasal • -Longitud nasal• Es definida como la distancia a lo largo del dorso de la nariz

desde el nasión hasta el punto definido como punta nasal

Base nasal

• Apariencia de un triángulo equilátero con la columela dividiendo en 2 triángulos

• La relación lóbulo columela 2-1• La anchura lobular debe ser igual al 75% de la anchura de toda la base

de la nariz

Barbilla-Cuello

• La barbilla de extiende desde el surco mentolabial al mentón, cualquier alteración en la barbilla afectará el labio inferior y el perfil del cuello

• La protrusión o retrusión del mentón se evalua en vista lateral o perfil y es mas facil de estimar al dejar caer una línea vertical desde el borde del vermilion del labio.

• El surco mentolabial debe estar localizado 4mm detrás de la línea vertical trazada desde el borde del vermiliom inferior al pogonion

• La longitud del cuello del menton al hueco supraesternal debe ser aproximadamente la mitad de la altura de la cabeza desde el vértice a Menton.

Labios

• Los labios estan en relación la barbilla, la base nasal, premaxilar y la oclusión dental• Longitud vertical desde el subnasal al stomion debe ser igual a 1/3 del tercio inferior

facial• La longitud vertical del stomion al menton debe ser igual a 2/3 del 1/3 inferior nasal• En vista lateral el labio superior es un poco mas completo que el labio inferior y debe

sobresalir ligeramente por delante de el• El espacio interlabial al cierre relajado de los labios no debe ser de mas de 3mm.

Oclusión dental• Verifica la relación

horizontal entre las dos arcadas dentales• Esta relación afecta el

contorno de la cara • Clase I: Normal• Clase II: Retrognático• Clase III: Prognatismo

top related