10 seguridad alimentaria acuic

1
(CO) SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ACUICULTURA: TRAZABILIDAD, CALIDAD Y GARANTÍA DE ORIGEN Montoro, A. Responsable de certificación LDG/ECC. Empresa LDG. C/ Providencia, 10-bajo. 08012 Barcelona. [email protected] Resumen La comercialización de productos alimentarios, actualmente se caracteriza por la necesidad de que las empresas Agroalimentarias y del sector primario, aseguren en los productos comercializados un alto nivel de seguridad y salubridad Bajo el concepto de seguridad alimentaria, se intenta transmitir una garantía de la inocuidad de los productos que consumimos, es una calidad no negociable , por principio todos los productos que se ponen a la comercialización deben cumplir los requisitos que los hagan seguros para quien los tome. Dentro de esta calidad no negociable merecerán especial mención todos los temas relacionados con la sanidad animal. La principal premisa para poder garantizar la salubridad de nuestros alimentos estará en poder garantizar la sanidad de los animales que nos los proporcionan. Los escándalos alimentarios de “vacas locas”, dioxinas, etc., obligan a que un sector económicamente emergente como la acuicultura pueda establecer los mecanismos adecuados para poder garantizar esta seguridad, y para ello debe basarse en las propias herramientas que proporciona actualmente el sector alimentario. Dichas herramientas son: Reglamentación técnico/sanitaria, donde tenemos definidos los valores que establecen si el alimento es apto o no para su consumo Sanidad animal, que nos marca las directrices a seguir en alimentación y seguimiento de patologías clínico/veterinarias Trazabilidad, que nos permite, en casos de desviaciones, poder hacer los estudios dirigidos a la detección de los posibles errores Como una nueva posibilidad, y a través de la experiencia que proporciona la industria alimentaria, y las propias recomendaciones de la Comunidad Europea, aparece un mecanismo de garantía de seguridad, sanidad, trazabilidad: la implantación en las granjas acuícolas de sistemas de calidad basados en los criterios del HACCP (Análisis de Peligros y Control ed Puntos Críticos). El sistema HACCP es un Sistema preventivo, destinado a garantizar la seguridad de los alimentos; de implantación obligatoria en toda la industria alimentaria desde 1997 en España (RD 2207/1995) El establecimiento de un sistema trazable, verificable y basado en criterios de documentación, permite, que junto con la actual legislación vigente sobre etiquetado y tipificación de productos de la pesca, podamos implantar mecanismos que arrastren hasta el consumidor final la información que le permita obtener medidas de garantía adicionales. Los distintivos de calidad y origen permiten ofrecer al consumidor final, además de un aseguramiento de una calidad no negociables, toda una información añadida, que incluyan conceptos de calidad relativa , de forma que permita valorar nuestros productos y que puedan ser diferenciarlos del resto.

Upload: pollodelaabuela

Post on 16-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad

TRANSCRIPT

Page 1: 10 Seguridad Alimentaria Acuic

(CO)

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ACUICULTURA: TRAZABILIDAD, CALIDAD Y GARANTÍA DE ORIGEN Montoro, A. Responsable de certificación LDG/ECC. Empresa LDG. C/ Providencia, 10-bajo. 08012 Barcelona. [email protected] Resumen La comercialización de productos alimentarios, actualmente se caracteriza por la necesidad de que las empresas Agroalimentarias y del sector primario, aseguren en los productos comercializados un alto nivel de seguridad y salubridad Bajo el concepto de seguridad alimentaria, se intenta transmitir una garantía de la inocuidad de los productos que consumimos, es una calidad no negociable, por principio todos los productos que se ponen a la comercialización deben cumplir los requisitos que los hagan seguros para quien los tome. Dentro de esta calidad no negociable merecerán especial mención todos los temas relacionados con la sanidad animal. La principal premisa para poder garantizar la salubridad de nuestros alimentos estará en poder garantizar la sanidad de los animales que nos los proporcionan. Los escándalos alimentarios de “vacas locas”, dioxinas, etc., obligan a que un sector económicamente emergente como la acuicultura pueda establecer los mecanismos adecuados para poder garantizar esta seguridad, y para ello debe basarse en las propias herramientas que proporciona actualmente el sector alimentario. Dichas herramientas son:

• Reglamentación técnico/sanitaria, donde tenemos definidos los valores que establecen si el alimento es apto o no para su consumo

• Sanidad animal, que nos marca las directrices a seguir en alimentación y seguimiento de patologías clínico/veterinarias

• Trazabilidad, que nos permite, en casos de desviaciones, poder hacer los estudios dirigidos a la detección de los posibles errores

Como una nueva posibilidad, y a través de la experiencia que proporciona la industria alimentaria, y las propias recomendaciones de la Comunidad Europea, aparece un mecanismo de garantía de seguridad, sanidad, trazabilidad: la implantación en las granjas acuícolas de sistemas de calidad basados en los criterios del HACCP (Análisis de Peligros y Control ed Puntos Críticos). El sistema HACCP es un Sistema preventivo, destinado a garantizar la seguridad de los alimentos; de implantación obligatoria en toda la industria alimentaria desde 1997 en España (RD 2207/1995) El establecimiento de un sistema trazable, verificable y basado en criterios de documentación, permite, que junto con la actual legislación vigente sobre etiquetado y tipificación de productos de la pesca, podamos implantar mecanismos que arrastren hasta el consumidor final la información que le permita obtener medidas de garantía adicionales. Los distintivos de calidad y origen permiten ofrecer al consumidor final, además de un aseguramiento de una calidad no negociables, toda una información añadida, que incluyan conceptos de calidad relativa, de forma que permita valorar nuestros productos y que puedan ser diferenciarlos del resto.