cartilla seguridad alimentaria

136
Una herramienta de trabajo para organizaciones sociales de apoyo alimentario y nutricional. Cartillas de formación del Sistema de Integración de la Solidaridad Alimentaria

Upload: dannyegp

Post on 02-Oct-2015

252 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Material de apoyo para las organizaciones solidarias que forman parte del proceso de redes de abastecimiento o tienen el interés de hacerlo y quieren conocer el proceso

TRANSCRIPT

  • Una herramienta de trabajo para organizaciones sociales de apoyo alimentario y nutricional.

    Cartillas de formacin del Sistema de Integracin de la Solidaridad Alimentaria

  • Administracin Distrital

    Alcalde Mayor de BogotSamuel Moreno Rojas

    Secretaria Distrital de Desarrollo EconmicoMnica De Greiff

    Coordinador Programa Bogot Bien AlimentadaEduardo Daz Uribe

    COMPENSAR Caja de Compensacin Familiar

    Lder Ejecutivo Nstor Rodrguez Ardila

    Lder Proceso de Comunidad y GobiernoWilson Nicols Alvarado P.

    Textos:

    Cartilla general y de redes: Jessica Stephenson P. Luz Adriana RodrguezEquipo redes: Arcesio Vlez Hernando Parra Alejandro Ibez Nathalie Escobar Emilce Umaa Mara Valentina Ortiz Catalina Torres Diana Marcela Silva

    Cartilla de calidad: Fredy Preciado Liliana Rodrguez Dora Quintero

    Cartilla de informacin: Carlos Lpez

    Cartilla de logstica: Edgar Francisco Soler

    Concepto grfico,ilustracin, diseo: Compensar Comunicaciones

    Correccin de estilo: Secretara Distrital de Desarrollo Econmico Martha Borda ngela Matiz

    Fotos: Archivo fotogrfico Convenio Redes Solidarias Archivo fotogrfico Bogot Bien AlimentadaBogot, D.C. 2008

    Para mayor informacin: Secretara Distrital de Desarrollo Econmico Carrera 30 No. 24-90 Piso 3 Torre A, costado occidental. Telfonos: 369 37 51 [email protected]

  • El plan de desarrollo, econmico, social y de obras pblicas Bogot 2004-2008 Bogot sin indiferencia, un compromiso social contra la pobreza y la exclusin defini los principios rec-tores para la administracin distrital. En el marco de este plan de desa-rrollo, la administracin del alcalde Luis Eduardo Garzn estableci como prioridad de la agenda pblica el problema de la pobreza, el hambre y la desnutricin creando el programa Bogot sin Hambre, con el propsito de promover la construccin de la poltica pblica de seguridad alimentaria y nutricio-nal para la ciudad [1]. La administracin del seor alcalde Samuel Moreno ratific su compro-miso con la poltica de seguridad alimentaria lanzando el programa Bogot Bien Alimentada como segunda fase de Bogot sin Hambre. En el ejercicio de construccin colectiva de este componente de redes solidarias de abas-tecimiento, que se presenta en estos documentos a la ciudad, se cont con la participacin activa de importantes entidades como la caja de compensacin familiar COMPENSAR, la Unidad Ejecutiva de Servicios Pblicos, UESP, la Secretara Distrital de Desarrollo Econmico, el Programa Bogot sin Hambre y otras entidades tanto pblicas como privadas que par-ticiparon decididamente en mesas de trabajo y jornadas de socializacin que han permitido la produccin de esta importante herramienta para el servicio pblico de la ciudad.

    NTECEDENTESA

  • Aunque los pequeos y medianos actores, tienen una amplia participacin en el mercado, no cuentan con los servicios y herramientas para poder ser eficientes.

    El Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria para Bogot, ALIMENTA BOGOT busca que entre todos mejoremos el actual sistema de abaste-cimiento, propiciando las transformaciones culturales, operacionales y territoriales, para lograr mayor eficiencia en el sistema que incida en la reduccin de precios y mejoramiento de calidad de los alimentos y tambin contribuya a volver ms equitativa la participacin de los pequeos y medianos actores de la cadena.

    Uno de los componentes centrales de la poltica pblica de Seguridad Alimentaria y Nu-tricional, es el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria ALIMENTA BOGOT.

    El actual sistema de abastecimiento se caracteriza por una serie de ineficiencias, tales como: el alto costo de la intermediacin que no genera valor agregado en los productos, la mala manipulacin y uso de transporte y la desorganizacin y dispersin de los actores que participan en la cadena de alimentos.

    NTRODUCCINI

  • En este sentido, el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos debe liderar la aplicacin de una poltica pblica que permita la transformacin paulatina del sistema de abastecimiento hacia prcticas y esquemas que hagan efectivos en eficiencias, democratizacin y amplia-cin de oportunidades, y en mejora de la alimentacin y nutricin de todas las personas.

    Uno de los mecanismos consiste en una intervencin territorial guiada por un modelo de gestin, que tenga como punto de partida la identificacin de todos los actores de abaste-cimiento. La organizacin en redes de gestin, tanto de los actores que demandan alimen-tos (tenderos, vivanderos, supermercados, organizaciones) como los que ofertan alimentos (productores y transformadores), es una de las estrategias que permite ganar eficiencias colectivas en un territorio definido.

    Uno de los actores que demanda alimentos en el Distrito son las organizaciones sociales que brindan servicios de apoyo alimentario y nutricional. La organizacin en red de estos actores y el mejoramiento de su servicio es de inters para el Distrito, considerando que muchos reciben recursos pblicos y que llegan directamente a la poblacin en condiciones de vulnerabilidad social. En este orden de ideas, se puso en marcha el Sistema de Integracin de la Solidaridad Ali-mentaria (SISA). El SISA, en el marco del cumplimiento de la poltica distrital de Seguridada Alimentaria y Nutricional y del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria ALIMENTA BOGOT*. Entendida como la instancia que busca integrar las orga-nizaciones de apoyo alimentario y nutricional en Redes Solidarias, para que puedan acceder a alimentos en mayores cantidades, calidades y a precio justo, con el fin de fortalecer sus servicios y contribuir al mejoramiento del estado nutricional de la poblacin en estado de pobreza. *Decreto 315 de 2006

  • El SISA busca ser un mecanismo para:

    Promover la articulacin entre las instituciones pbli-cas que trabajan el tema de apoyo alimentario y nutri-cional (SED, SDIS, SDS, ICBF, IDIPRON, entre otras).

    Generar informacin operativa y estratgica para la planeacin, seguimiento y evaluacin del mercado solidario.

    Generar participacin efectiva de las organizaciones sociales dentro de la poltica pblica.

    Para impulsar los temas nutricionales y de salud del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Segu-ridad Alimentaria, ALIMENTA BOGOT.

    Articular componentes de la Poltica Pblica de Segu-ridad Alimentaria y Nutricional BOGOT BIEN ALI-MENTADA.

    Generar mayor tejido social y proyeccin entre las or-ganizaciones sociales.

    Hacer visible la solidaridad alimentaria en el distrito como una respuesta de las organizaciones sociales frente al tema del hambre.

    Articular, canalizar, distribuir y hacer seguimiento de donaciones, realizadas en el marco de la responsabili-dad social, de forma transparente y eficiente.

    Desde la construccin de redes de demanda, construir herramientas de confianza y transparencia en el ejerci-cio del abastecimiento de alimentos en las localidades del D.C.

    Estas cartillas sirven como material de apoyo para las or-ganizaciones solidarias que forman parte del proceso de redes de abastecimiento o tienen el inters de hacerlo y quieren conocer el proceso. Tambin son una herramienta para las entidades pblicas que trabajan con el tema de

    apoyo alimentario y quieren incentivar a organizaciones a participar en el proceso.

    El objetivo de las redes es llegar a funcionar autnoma-mente, ejerciendo liderazgo en el tema de abastecimien-to e impulsando la implementacin del Plan a nivel local, distrital y eventualmente nacional. En este sentido, estas cartillas se convierten en herramientas para que las orga-nizaciones puedan construir tejido social, jugando cada vez un papel ms importante en la poltica de seguridad alimentaria y nutricional de la ciudad.

    El presente set de cartillas se puede consultar individual-mente y se surgiere el siguiente orden:

    1. LAS REDES TRANSFORMAN 2. FORMACIN PARA EL COMIT DE COMPRAS 3. PLANEEMOS LA RED 4. LOGSTICA 5. SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD Y NU-

    TRICIN 6. SISTEMA DE INFORMACIN

    Disfruten esta herramienta!

  • LAS REDES TRANSFORMAN

    1. Qu es una red?

    2. Cmo debe trabajar una red?

    3. Para qu sirve una red? Experiencias en redes sociales.

    4. Qu es una red de abastecimiento, cmo funciona?

    5. Claves de xito para las redes de abastecimiento.

    ONTENIDOC

    Jornada de Integracin Redes Solidarias - Compensar - Cajic

  • BJETIVOO Que las organizaciones conozcan los conceptos bsicos de redes, y reconozcan el valor de stas en la labor social y el desarrollo comunitario.

    1. Qu es una red?

    Una red social es una estrategia para la organizacin de actores en un territorio (barrio, localidad, ciudad, pas, regin, etc.) que se unen para participar, compartir y enfrentar problemticas comunes (sociales, econmicas y/o culturales). Esto lo hacen a travs de la construccin de formas de comunicacin e intercambio de informacin, agendas de accin conjunta y estrategias que generen eficiencia colectiva.

    Una red es una forma de unirse para lograr cosas que solos no podemos hacer.

    Una red puede ayudar a fortalecer los servicios sociales que ofrece cada organizacin - construccin de tejido social.

  • LAS REDES TRANSFORMAN

    10

    2. Cmo debe trabajar una red?

    PRINCIPIOS Lograr un objetivo comn entre todos. Tomar decisiones en colectivo acuerdos. Aportar recursos humanos y/o fsicos, conocimientos y tiempos para lograr el objetivo. Contar siempre con la responsabilidad y el liderazgo de los miembros de la red, para cumplir con los objetivos de la misma; por ejemplo la seguridad alimentaria. Buscar la integracin por cercana geogrfica y/o por intereses comunes - territorios identificados. Trabajar colectivamente para generar beneficios a la red. Hacer eficiente la red. Intercambiar de forma transparente toda la informacin. Tener autonoma en el funcionamiento de la red, por ejemplo, que no dependa de funcionarios, ni de instituciones externas. Participar voluntariamente. Construir una identidad colectiva de la red. Funcionar con reglas de juego acordadas entre los miembros de la red. Trabajar con criterios de igualdad y facilitar la participacin de los miembros. (red horizontal).

    Ampliar los lmites - una red no slo funciona hacia adentro, busca intercambios con otras instancias para lograr sus objetivos. Promover el aprendizaje continuo.

  • 11

    Descentralizacin cada miembro participa con autonoma y poder de decisin.

    Una red puede ajustar la dinmica interna para adaptarse a los cambios externos del entorno.

    Organizacin jerrquica,centralizacin de las decisiones

    e informacin

    Organizacin horizontal, todos tienen informacin, poder de

    decisin y autonoma

    Visita AgroRed - Boyac

  • LAS REDES TRANSFORMAN

    12

    Las redes son claves para el desarrollo y el crecimiento de las organizaciones sociales.

    Aumentar la capacidad para ampliar los proyectos y acceder a nuevas fuentes de financiacin.

    Aumentar la capacidad de participacin en espacios de toma de decisiones.

    Intercambiar informacin y experiencias con el fin de fortalecer las organizaciones e incrementar conocimiento y nuevas ideas.

    Crear nuevos conocimientos.

    Los miembros de la red pueden especializarse en reas, para que todos trabajen mejor.

    Fortalecer intereses comunes.

    Crear una cultura de relaciones de confianza y solidaridad.

    3. Para qu sirve una red social?

    Lograr metas que solas no se podran ejecutar.

    Articular recursos humanos y fsicos para acceder a nuevos recursos.

    Intercambiar informacin y conocimiento.

    Trabajar con otros actores con los mismos intereses comunes.

    Alcanzar una problemtica o un tema.

    Mostrar diferentes visiones sociales, polticas o econmicas de las que predominan

    en una sociedad.

    Buscar alternativas para resolver una problemtica comn.

    Unir esfuerzos para lograr acciones de mayor impacto.

    Ser ms eficientes y efectivos en la accin.

  • 1

    Una red es diferente a una institucin o empresa creada formalmente. Es una estrategia de relaciones, intercambio y gestin que puede ser flexible, en el sentido que las personas u organizaciones pueden participar gracias a los beneficios que se obtienen, y a la dis-posicin de asumir las responsabilidades que establece la red.

    TIPOS DE REDES:

    Las redes trabajan a diferentes niveles: pueden ser relaciones en un entorno muy prximo como las redes familiares y personales, hasta las relaciones comunitarias y distritales.

    Personales/familiares

    Redes comunitarias

    Redes de salud

    En este sentido, la naturaleza de la red depende de la funcin principal de sta. Pueden ser redes de personas, redes profesionales, redes de organizaciones, y redes intergubernamentales, dentro de las cuales se destacan, entre otras:

    Redes cerradas: tienen un nmero lmite de participantes con una identidad definida. Redes abiertas: no hay lmite de participantes. Es comn que en estas redes los actores sean ms diversos.Redes temporales: se integran varios actores alrededor de un programa o proyecto especfico.Redes permanentes: varios actores integran esfuerzos y se unen durante un periodo a mediano y largo plazo.Redes sectoriales: se organizan alrededor de un tema especfico, por ejemplo segu-ridad alimentaria.Redes transectoriales: se organizan alrededor de varios intereses o problemticas comunes.

    Comit de Compras

    Jornada de Integracin - Compensar - Afidro

  • LAS REDES TRANSFORMAN

    1

    Se puede analizar redes desde diferentes aspectos1:

    ESTRUCTURALESTamao y amplitud: nmero de miembros. Densidad: cantidad de los vnculos establecidos.Nmero de sectores que integran una red. Homogeneidad o heterogeneidad (si los miembros pertenecen o no al mismo sexo, edad, cultura, etc.)

    FUNCIONALES:Intercambios que los miembros realizan entre s de los bienes que circulan entre ellos y pueden ser de tres rdenes: afectivos, materiales e informativos.

    VINCULARES:Son los que se establecen por vnculos familiares, amistosos, vecinales, y laborales, entre otros.

    Hay experiencias de redes a nivel local, regional, nacional y global. Algunas redes son promovidas por el Estado, otras son promovidas por organizaciones sociales y/o grupos (mujeres, jvenes, tnicas, etc.).

    Redes del Distrito:La administracin distrital ha promovido las redes como estrategia dentro de su poltica social. La organizacin de redes es una forma de lograr que las personas puedan acceder a servicios sociales (salud), promover proyectos (comedores comunitarios), y enfrentar problemticas territoriales (problemtica del Ro Tunjuelito).

    Por ejemplo, el proyecto de tejido social de la Secretara de Integracin Social hizo una inves-tigacin sobre la relacin entre las redes sociales y los territorios locales, con el fin de promover estrategias y solucionar problemticas especficas (maltrato infantil, problemas ambientales, inequidad de gneros y ausencia de participacin juvenil).

    Tambin hay redes de salud, red de mujeres, red de personas con discapacidad, entre otras. 1Reyes David y Bautista Javier. Soporte, re-des y colectivos sociales. localidad de Santa Fe (barrios El Consuelo y Los Laches). Bogot 2005. Pg.31.

    Jornada de Integracin Organizaciones Solidarias - Compensar - Afidro

  • 1

    Los ciudadanos tambin han promovido la organizacin en red para tratar problemticas so-ciales. Por ejemplo:

    Mujeres crearon red mundial contra la guerra15/08/2004 - Las Voces del Secuestro

    Ms de 320 mujeres, delegadas de 18 pases, crearon el pasado jueves una Red Inter-nacional de Mujeres contra la Guerra, al concluir en Bogot un encuentro de tres das durante los que hablaron de sus experiencias contra los conflictos armados.En la clausura, las representantes de Amrica, Asia, frica y Europa suscribieron una de-claracin con una proclama y una serie de compromisos en la que insisten en su empeo de trabajar contra las guerras.

    Tambin hay redes sociales que se organizan a nivel mundial, en las cumbres mundiales, para mostrar alternativas de desarrollo econmico y social, de inters global como con-flictos armados, crecimiento de la economa, y medio ambiente*.

    *http://www.lasvocesdelsecuestro.com/noticiasview.asp?id=6219

  • LAS REDES TRANSFORMAN

    1

    Cuatro claves para el xito de redes2 La co-produccin: es la cooperacin entre diferentes actores, los cuales estn constante-

    mente produciendo, distribuyendo y asignando tareas conjuntamente. Es decir, los roles de participacin no estn definidos jerrquicamente sino todos los participantes deben estar comprometidos en igual trmino.

    La cooperacin: es la ayuda mutua entre los miembros de la red. La cooperacin en una red puede ser de distinta intensidad y duracin.

    La negociacin: es una forma de interaccin que despliegan dos o ms partes en una red cuando, a pesar de tener intereses en conflicto, poseen tambin una zona de con-veniencia mutua donde las diferencias pueden resolverse.

    La mediacin: es la forma pacfica de resolucin de conflictos, contribuye a generar un cambio en la conducta de las relaciones humanas al lograr acuerdos.

    2Zimmermann Arthur. La gestin de redes. Caminos y herramientos Editorial Abya Aya-la. Quito 2004. Pg.3

    Jornada de Integracin Organizaciones Solidarias - Compensar - Cajic

  • 17

    Las redes son una estrategia de organizacin de los actores de la cadena de abastecimiento de alimentos.Actualmente, los pequeos y medianos actores que participan en la cadena, desde la produccin hasta la comercializacin, trabajan de forma dispersa y desorganizada.

    Por esta razn, el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria ALIMENTA BOGOT busca la organizacin de redes dentro de un territorio, conocido como vecindad, para que puedan:

    Integrar oferta o demanda y mejorar su capacidad de negociacin.

    Compartir los costos de logstica, por ejemplo, distribucin y transporte.

    Tener ms capacidad para negociacin con criterios de precio y calidad.

    Usar los servicios del sistema para facilitar las actividades relacionadas con el abas-tecimiento (pedidos, oferta, distribucin, pagos, etc.).

  • LAS REDES TRANSFORMAN

    1

    Hay diferentes tipos de redes de abastecimiento

    Redes de productores en un territorio: se organizan para programar la produccin, integrar la oferta, negociar conjuntamente, compartir los costos de la logstica de dis-tribucin, y acceder a la informacin y los servicios del sistema de abastecimiento.

    Redes de demandantes: se organizan en red para integrar la demanda, negociar conjuntamente, compartir los costos de la logstica de distribucin, acceder a infor-macin y servicios del sistema de abastecimiento.

    Durante el 2007 se hizo el diseo y puesta en marcha de las Redes Solidarias de Abastecimiento.

    A diciembre de 2007 se lograron organizar 205 organizaciones en 36 redes en 19 localidades. De la misma manera, 188 de las organizaciones han negociado dentro del Plan Maestro.

    Comerciales: tenderos, vivanderos, supermercados y panaderas. Solidarios: organizaciones sociales de apoyo alimentario. Ciudadanos: hogares.

    Las organizaciones han empezado a visualizar los beneficios de negociar en red bajo el esquema del plan, no solamente por los ahorros generados y calidad de produc-tos, sino tambin por los espacios de integracin, de formacin y planeacin en red que genera el proceso.

  • 1

    ALGUNOS EJEMPLOS DE REDES:

    BOSA:ASORED BOSAEs una red que se conform con organizaciones sociales de base que vienen trabajando por la localidad de Bosa desde hace varios aos, en alimentacin, vivienda, inclusin so-cial, entre otros. El proceso de red se ha ido fortaleciendo y ha logrado contratar recursos directamente, ampliando su trabajo a nivel comunitario.

    CORPOCOM BOSAEsta red tambin est conformada por organizaciones sociales de base que se han ido fortaleciendo con el proyecto de comedores. Es un grupo dinmico y se proyecta al futuro con un slido trabajo comunitario, ampliando sus proyectos y participacin a nivel local.

    FONTIBN:RED HYNTIBA Esta red surge del trabajo de las organizaciones locales con el apoyo de la Secretara de Integracin a nivel local. Es una red que cuenta con un alto conocimiento sobre cmo trabajar en red, y busca ampliar el tema hacia la compra en red, as como a proyectos productivos como la soya, agricultura urbana y elaboracin de productos de aseo y do-tacin.

    SUBA:RED DE COMEDORES SUBARed de comedores: es una red integrada por operadores de comedores de la localidad, se proyecta como lder en abastecimiento y en gestin de donaciones y de recursos.

    ENGATIVA:RAIS (Red de Abastecimiento e Inclusin Social): Es una red conformada recientemente por organizaciones sociales que trabajan con re-cursos propios. Aunque es nueva, cada organizacin tiene un trabajado alrededor de su identidad local y ahora estn uniendo esfuerzos para proyectar el trabajo en red.

    RED INTERLOCAL TEUSAQUILLO, BARRIOS UNIDOS y CHAPINERO:Esta es una red integrada por diferentes modalidades de organizaciones de apoyo ali-mentario y nutricional, de corto tiempo de conformacin, que ha avanzado rpidamente

    Comit de Compras Red Operadores - Suba

  • LAS REDES TRANSFORMAN

    20

    gracias a su fortaleza interna y a su compromiso con el SISA. Se constituy como interlo-cal por las caractersticas especficas de cada una de stas.

    USME:CORPOCORED USME La importancia de esta red radica en la iniciativa de varias organizaciones sociales de la localidad quienes, independientemente del programa o fuente de financiacin con la que trabajaban, transformaron este proceso en una organizacin de segundo nivel con fuerte reconocimiento en los diferentes escenarios locales. En materia de abastecimiento proyecta ampliar la compra de alimentos al interior de la red, as como hacia algunas fa-milias beneficiarias de los comedores, donde el objetivo a largo plazo es lograr convertir a la Corporacin en una entidad de base local, asesora en el componente de seguridad alimentaria tanto para las familias como para otras iniciativas comunitarias que pretenden proyectarse en la localidad. CIUDAD BOLVAR:RED ALIMENTARTEParecida a las redes en Bosa, las organizaciones de base que conforman esta red vienen trabajando desde hace muchos aos por sus comunidades no slo en el tema de alimen-tacin. Como red se ha fortalecido y actualmente logra operar sus comedores de inicia-tiva comunitaria directamente. Dada la importancia que tiene el tema de abastecimiento en Ciudad Bolvar, esta red planea la ampliacin de la dinmica de nutricin mxima a precios justos a otros miembros de la comunidad, donde mediante una operacin logstica a pequea escala busca entregar mercados a las familias beneficiarias de sus comedores, con calidad ptima y valores nutricionales adecuados.

    RAFAEL URIBE URIBE:RED DE OPERADORESEsta red es interesante debido a la conformacin de organizaciones con un proceso indi-vidual de trabajo en red, por ejemplo REDECON y KOLPING. Otras organizaciones como COOMUNAL, CORORIENTAR y el COLEGIO PRIVADO CHAMPAGNAT se han integrado a la dinmica de las negociaciones colectivas. Recientemente lo hicieron la FUNDACIN SAN VICENTE DE PAUL y JARDN PARTICULAR TIERRA DE GIGANTES. Este apoyo ha sido una gran fortaleza para el proceso.

  • 21

    RED DE FAMIS TUNJUELITO:La participacin de esta modalidad en el proceso se explica por la circunstancia especial de su organizacin, Asociacin de Instructoras Comunitarias, lo cual les ha permitido dimensionar los alcances y beneficios del trabajo en red, para la negociacin de sus 25 hogares.

    REDES NIVEL DISTRITALOPERADORES HOGAR INTEGRAL, FUNDACIN SOCIAL EL ENCUENTRO, CENASEL, PROSEDER, entre otros.

    Estas organizaciones que trabajan en varias localidades han ingresado al SISA indivi-dualmente, pero tambin proyectan un trabajo de red de operadores a nivel distrital. Es as como han mostrado un gran compromiso con el SISA y sus procesos y participan, adems, en todos los espacios con nimo de intercambiar experiencias y alimentar el Plan Maestro de Abastecimiento.

    RED DE CABILDOS ENGATIV Y BOSAEl trabajo de los cabildos en el SISA ha sido realmente nico. Los lderes de los cabildos muestran un gran inters y conocimiento en el tema de alimentos, pero tambin estn buscando ampliar su trabajo y conformar una red distrital de cabildos.

    Reunin Operadores

  • LAS REDES TRANSFORMAN

    22

    Participar en la conformacin de un comit de compras. Los miembros del comit deben poder evaluar propuestas con criterios de precio, calidad y servicios que ofrece el proveedor. 2

    Establecer acuerdos entre las organizaciones para poder negociar juntos: reglas de negociacin entre actores.3

    Iniciar la revisin de propuestas de diferentes proveedores, de acuerdo con las reglas de nego-ciacin establecidas.4

    pasos para conformar y consolidar una red solidaria

    Querer participar e identificar organizaciones que pueden conformar la red.1

  • 2

    Establecer acuerdos de negociacin con AgroRedes o proveedores.5

    7

    Usar los servicios del Plan Maestro de Abaste-cimiento de Alimentos ALIMENTA BOGOT:

    - Hacer los pedidos al SISA por Internet, fax o telfono en los tiempos acordados.

    - Recibir el producto y hacer control de calidad.- Hacer uso del Sistema si hay una queja y/o reclamo.

    6

    Recibir formacin ms especializada de abaste-cimiento de ALIMENTA BOGOT. Empezar a identificar lderes para asumir funciones especficas dentro de la red.

  • LAS REDES TRANSFORMAN

    2

    9La red debe funcionar de forma ms autnoma, mejorando el acceso a alimentos de calidad con buen precio, a travs de ALIMENTA BOGOT, pero tambin trabajando en otras reas.

    Empezar a planear como red. Qu visin tiene? Qu responsabilidades debe tener cada miembro para mejorar el funcionamiento de la red? Cmo lograr que la red funcione sola? La red puede ser til para otras cosas adems del abastecimiento?

    USTEDES DECIDEN

    8

  • 2

    Beneficios para las redes Mejor capacidad de negociacin: dinmica gana / gana.

    Mejores precios y calidades.

    Formacin para negociar en red.

    Mayor posibilidad de participar en el mercado y de adaptarse a los cambios.

    Acceso a servicios: informacin, logstica, crdito y pagos.

    Integracin social con otros actores.

    Acompaamiento de las instituciones pero con criterios de autonoma y autogestin.

    Posibles obstculos a encontrar Resistencia al cambio.

    Temor de perder el control y el poder.

    Fuerte competencia.

    Falta de respeto a la diversidad.

    Poca tolerancia a la legitimidad del otro.

  • LAS REDES TRANSFORMAN

    2

    Compromiso de la red con el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Se-guridad Alimentaria ALIMENTA BOGOT.

    Contribuir a la construccin progresiva del Plan ALIMENTA BOGOT, promoviendo el mejoramiento del Plan Maestro y las transformaciones culturales necesarias para su funcionamiento.

    Transferir los beneficios de calidad y precio a la poblacin bogotana, especialmente los que estn en condiciones de vulnerabilidad social.

    Promover estrategias y proyectos para ampliar las redes de abastecimiento en una comunidad o localidad, vinculando nuevos actores como los consumidores directos.

    Participar en los espacios creados por el Distrito para la puesta en marcha y desarrollo del Plan Maestro y la poltica SAN, por ejemplo la mesa local de abastecimiento, las me-sas consultivas, los comits locales de SAN.

    Apropiarse del Plan Maestro y la poltica de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Distrito y promover su continuidad a travs de diferentes administraciones distritales y locales.

  • FORMACIN PARA EL COMIT DE COMPRAS

    2

    Para qu me sirve el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad

    Alimentaria ALIMENTA BOGOT?

    Por qu negociar en red?

    Qu es el comit de compras?

    Qu necesito para una negociacin?

    Cmo tomo decisiones en red?

    Qu es el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria ALIMENTA BOGOT?

    Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria, ALIMENTA BO-GOT es el instrumento de poltica pblica que pretende la transformacin progresiva del sistema de abastecimiento de alimentos de la Ciudad -Regin, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    El Plan propone garantizar a toda la poblacin la disponibilidad y el acceso a alimentos adecuados, y la reduccin del precio de la canasta bsica, a travs de los siguientes ser-vicios y herramientas:

    1. RED DE CONECTIVIDAD, INFORMACIN Y TRANSPORTE

    Los diferentes agentes econmicos a travs de una infraestructura de conectividad, de sistemas de informacin estratgica y operativa, de precios, oferta y demanda, logran una mejor transferencia fsica de materias primas y productos procesados.

    EFINICIND

  • 2

    2. PLATAFORMAS LOGSTICAS

    Las plataformas logsticas (red de plazas, CIPAS y nodos logsticos) son infraestructuras de conectividad fsica que buscan reducir las ineficiencias en el transporte y en la transfor-macin de alimentos, para reducir los costos y, por lo tanto, el precio final al consumidor.

    3. DEMOCRATIZACIN Y AMPLIACIN DE OPORTUNIDADES PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA

    Actuacin en red, gestin de vecindad, acceso a servicios financieros y a la informacin estratgica del mercado.

    Red de oferentes de alimentos productores, proveedores y transformadores, entre otros.Red de demandantes tenderos, vivanderos, organizaciones sociales y ciudadanos, entre otros.

    4. TRANSFORMACIONES CULTURALES

    A. En la cadena de valorPropiciar los cambios y mejoras en la produccin, el transporte y la distribucin, posibili-tando el aumento del valor agregado en la cadena alimentaria y la eficiencia a lo largo de la misma. B. En el consumoEl Plan propicia cambios culturales que mejoran los hbitos alimentarios de la poblacin, promoviendo el consumo de dietas balanceadas, el aumento del consumo de frutas y verduras, as como de alimentos frescos y naturales.

  • FORMACIN PARA EL COMIT DE COMPRAS

    0

    Por ejemplo:

    PROBLEMA 1

    Tengo un problema con un producto; las entidades me hacen control, no s cmo exigirle al proveedor!

    En qu me ayuda el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimen-taria para Bogot?

    Identificacin de proveedores que cumplen requisitos de calidad. Pone al servicio de los actores el uso de un sistema de seguimiento: ejemplo trmite

    de quejas y reclamos. Fichas tcnicas de productos para negociar y exigir al proveedor: son los criterios de

    calidad entre organizaciones y productores.

  • 1

    Criterios de calidad:

    1. Caractersticas del producto. 2. Empaque. 3. Condiciones de manipulacin. 4. Aceptacin y rechazo. 5. Certificados de ley.

    Asistencia tcnica (mejorar instalaciones, control interno y sanitario). Revisin de calidad desde origen hasta el punto de entrega (muestreo y revisin de transporte).

    Origen del producto (Trazabilidad). Inventario de los alimentos (Kardex).

  • FORMACIN PARA EL COMIT DE COMPRAS

    2

    PROBLEMA 2

    El transporte no me cuesta?, o lo estoy pagando?, Puedo compartir estos costos?

    Costos e inficiencias en el sistema actual:

    Vende a detallista

    local

    Intermediarios transportan

    Venden a abastos a mayoristas

    Participando en el Plan Maestro puedo:

    Identificar, calcular costos y negociar con los proveedores. Compartir costos de transporte con otras organizaciones en la negociacin con un

    proveedor. Usar las plazas logsticas para agrupar la compra de varios productos y distribuirlos. Compra directa. Organizar la distribucin de la mejor forma (tiempos, condiciones, ruta, seguimiento y

    manejo). Acceder a los productos de acuerdo con lo que requiera para la prestacin del servicio

    de alimentos en mi organizacin.

  • PROBLEMA 3

    No conozco ofertas de otros proveedores, Cules son sus precios? Cmo me comu-nico con ellos? Cmo hago mi pedido en red, tengo que llamar a cada organizacin?

    El Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria, ALIMENTA BOGOT ayuda a:

    Ofrecer un sistema que consolida el pedido de varias organizaciones para que puedan negociar en red (por Internet, fax y telfono, entre otros).

    Consultar la oferta de proveedores, productos, precios y condiciones de entrega. Registrar el pedido y la compra (con necesidades de la organizacin y la red). Hacer seguimiento al pedido y a los pagos. Consultar pedidos durante varios meses. Consultar el historial de pedidos.

    En resumen

    Qu busca el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimen-tos y Seguridad Alimentaria, ALIMENTA BOGOT?

    Garantizar que los actores del abastecimiento tengan acceso a la informacin de manera oportuna.

    Garantizar que la poblacin bogotana tenga acceso a alimentos de mejor calidad, cantidad y precio.

    Participacin de pequeos y medianos productores, in-dustriales y comerciantes.

    Gestin en red para generar EFICIENCIAS COLECTI-VAS en toda la cadena de abastecimiento.

    Visita AgroRed - Meta

  • FORMACIN PARA EL COMIT DE COMPRAS

    Cules son mis deberes como usuario del sistema?

    Entender y promover las estrategias y beneficios del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria, ALIMENTA BOGOT, como una opcin dife-rente y a largo plazo, frente al abastecimiento de la ciudad y de las regiones.

    Transferir beneficios generados por el Plan Maestro para lograr una mejor alimentacin y nutricin de las comunidades, especialmente las ms vulnerables.

    Buscar acuerdos colectivos en red respetando las estrategias y principios del Plan. Formar a las organizaciones (productores consumidores) para participar en el sistema.

    Por qu trabajar en red?

    Mayores volmenes = mejor negociacin. Compartir costos. Compartir informacin. Compartir conocimiento. Compartir decisiones. Mejor capacidad de negociar con actores privados y pblicos. Control de calidad. Mejorar los servicios a la comunidad. Organizacin flexible no pierdo mi autonoma, pueden ingresar ms organizaciones.

  • Qu es un comit de compras?

    Es una instancia donde se realizan las actividades que se requieren para la compra de alimentos, por parte de los representantes de las redes solidarias. El comit de compras de una localidad o territorio se conforma cuando las redes quieren comprar conjuntamente; est conformado por los representantes elegidos por cada red y por los delegados, con el propsito de negociar con proveedores, realizar compras y hacer seguimiento.

    Qu es una red solidaria?

    Es el conjunto de organizaciones sociales ubicadas en un territorio o vecindad, que buscan integrar la compra de alimentos con el fin de generar eficiencias colectivas y beneficios en costos, transporte, transaccin, logstica, capacidad y trminos de nego-ciacin con proveedores y calidad de productos.

    En primera instancia la red solidaria de abastecimiento se conforma cuando un con-junto de organizaciones sociales de apoyo alimentario y nutricional forman un comit de compras para gestionar una compra conjunta, valga la redundancia. La red se for-talece y se consolida cuando trabaja con mayor autonoma, estableciendo reglas in-ternas, planes de trabajo, y cuando los representantes de las organizaciones asumen funciones especializadas dentro de sta, para propiciar la ampliacin y continuidad. En esta fase, el abastecimiento puede ser el eje central, pero la organizacin sirve para gestionar en otras reas.

    Cules son algunas de las funciones que pueden asumir los miembros de la red en el tema de abastecimiento?

    GESTIN FINANCIERAGestionar los cobros, pagos y promover alternativas de financiacin y crditos.

    GESTIN DE PROVEEDURAAcompaar en el establecimiento de contactos con proveedores, evaluar ofertas y calificar proveedores.

    Red de Santa Fe - Comit de Compras

  • FORMACIN PARA EL COMIT DE COMPRAS

    GESTIN DE LOGSTICAConocer la logstica del PLAN MAESTRO DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y SE-GURIDAD ALIMENTARIA, ALIMENTA BOGOT, apoyar en la revisin de propuestas, identificacin y evaluacin de servicios.

    GESTIN DE CALIDADTener el conocimiento de normas, caractersticas del producto, calidad de los alimentos, precios, control en punto de entrega, quejas y reclamos -Brindar este servicio-.

    GESTIN DE INFORMACINCrear y divulgar informes de compra y gestin de la organizacin e informar sobre la misin de la red ante otros actores locales.

    GESTIN SOLIDARIA Y ORGANIZACIONALPromover en las organizaciones en red, la solidaridad y el desarrollo organizacional -Construccin de tejido social-.

    GESTIN DE REDESDivulgar los objetivos y principios de la red, hacer seguimiento a los procesos de negociacin y a los acuerdos pactados.

    Responsabilidades:

    Participar en los procesos de formacin generales y particulares. Apoyarse en el equipo para reforzar conocimiento, aclarar dudas y solicitar acompa-

    amiento. Socializar conocimiento con nuevos miembros.

    Seleccin de miembros:

    Son delegados por cada una las organizaciones que forman parte de la red. Las personas identifican la funcin que quieren asumir. Una persona puede cumplir una o ms funciones.

  • 7

    Relacin entre la Red Solidaria y Comit de Compras

    RED SOLIDARIA

    Comit de Compras

    Todos los miembros de la red (representantes de cada organizacin)

    pueden ingresar al comit de compras o pueden seleccionar un grupo para

    participar permanentemente, mientras que el resto de las personas asumen otras funciones que ellos

    hayan identificado y seleccionado.

    Se puede dar otro escenario donde:

    Red - toma decisiones en colec-tivo con el consenso de todas las organizaciones que la conforman acuerdos de demanda, pagos, condiciones, etc.

    Funciona cuando las redes negocian conjuntamente todos las organizaciones a travs de sus representantes

    Red 4 - Varias org.

    Red 1 - Comedores

    DARS-FDL-OtrosRed 2 -

    Aso. de MC

    Plan Maestro

  • FORMACIN PARA EL COMIT DE COMPRAS

    Qu hace un miembro del comit de compras?

    Evaluar la oferta de productores y proveedores y llegar a acuerdos de negociacin, te-niendo en cuenta las reglas de negociacin acordadas para la red.

    Qu debe hacer?

    Tener conocimiento especializado del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria, ALIMENTA BOGOT.

    Formarse en los elementos de una negociacin. Consultar con la red las condiciones para negociar (Reglas de negociacin). Consultar a la red si cambian las condiciones para una negociacin. Divulgar los acuerdos de negociacin para que las organizaciones de la red puedan

    tomar la decisin de participar en la compra. Usar la informacin suministrada por el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos

    y Seguridad Alimentaria, ALIMENTA BOGOT para hacer seguimiento a los produc-tos negociados por la red.

    Proponer estrategias de mejoramiento continuo. Qu necesito para lograr una buena negociacin?

    Una negociacin es:

    Un intercambio de bienes o servicios que requiere cada parte. Una relacin entre dos o ms personas con el objeto de definir un asunto determinado

    para acercar posiciones y llegar a un acuerdo. Gana / Gana.

    Fases:

    Antes de una negociacin:

    Establecer una posicin cul sera un acuerdo ptimo, aceptable, mnimo, para poder determinar si se puede llegar a un acuerdo?.

    Saber el punto de partida. Conocer y analizar el inters del otro y preparar respuestas a preguntas que puedan

    hacer o posiciones que se plantean.

    Una buenapreparacin esclave para una

    negociacin exitosa!

  • Preparar toda la informacin necesaria:- Tipos de productos y calidades demandadas.- Volmenes y frecuencia de compra.- Forma de recepcin (tipo de embalaje, empaque y pedidos consolidados).- Forma de pago, capacidad de compra al contado, crdito y garantas. - Condiciones de aceptacin y rechazo. - Precios de referencia: Corabastos, tiendas y supermercados.- Costos logsticos: transporte, servicios adicionales, plaza logstica y operadores.

    Volmenes que se pueden manejar con diferentes alternativas. - Requisitos legales y certificaciones para el proveedor.- Ubicacin con mapa de los puntos donde hay que entregar (suministrado por el

    equipo del Plan). Buscar un lugar neutral y cmodo para la negociacin. Definir estrategias y condiciones (ejemplo: iniciar la negociacin presentando propuestas

    o dejar que el otro inicie para plantear una posicin). Saber hasta dnde podemos llegar, qu decisiones podemos tomar y qu necesita-

    mos consultar.

    Durante la negociacin:

    Tener inters y voluntad de alcanzar un acuerdo. Establecer un ambiente de colaboracin. Comunicarle al otro la posicin de partida. Debe ser cercana o ir ms all de lo que

    queremos llegar para poder negociar, pero no demasiado lejos, porque puede ge-nerar rechazo o falta de confianza en la negociacin.

    Escuchar y comunicar: conocer la posicin del otro para evaluar la propuesta. Ponerle empeo y ambicin a una negociacin. Evitar tcticas de presin negativas (desgaste y desinformacin). Usar bien la informacin preparada.

    Despus de la negociacin:

    Generar confianza sobre el cumplimiento de lo pactado por ambas partes. Exigir cumplimiento a lo pactado. Hacer seguimiento. Informar oportunamente sobre alguna inconformidad.

  • FORMACIN PARA EL COMIT DE COMPRAS

    0

    Informar sobre lo cumplido a satisfaccin. Establecer confianza para una posible negociacin futura.

    Cmo tomar decisiones en conjunto dentro de mi red y en el comit de compras?

    Tener la informacin necesaria. Tener claros los objetivos de las organizaciones miembros de la red. Voluntad para llegar a acuerdos. Escuchar y tratar de entender la posicin del otro. Entender los beneficios de tomar decisiones en conjunto. Reconocer y respetar las responsabilidades individuales de las organizaciones y las mas como representante de la red.

    1, 2, de una negociacin con proveedores de alimentos.Qu informacin necesito para una negociacin de alimentos?

    Lista de chequeo:

    Demanda de cada red. Calidad de los alimentos (fichas tcnicas). Caractersticas (tipo de empaque, cepillado, lavado, cortado, organizado de acuerdo a la minuta). Referencia de precio (precios desagregados, costos de transporte, empaque y plazos de pago). Tipo de proveedor: criterios para evaluar un proveedor.

    1. DEMANDA

    - Ejercicio prcticoA. Revisar la tabla semanal de volmenes por red.B. Ajustar listados si hay correcciones.C. Calcular volmenes por mes, ciclo de minutas o por varias semanas si van a negociar plazos ms largos.

  • 1

    2. CALIDAD Y CARACTERSTICAS DE LOS ALIMENTOS A NEGOCIAR

    - Ejercicio prcticoRevisar y diligenciar el formato Reglas de Negociacin que les permite:

    A. Revisar cada uno de los aspectos que identifican la calidad y las caractersticas de un producto de acuerdo con las normas y requerimientos institucionales.B. Evaluar las condiciones que ofrece un proveedor para garantizar la calidad y las carac-tersticas de los productos.

    3. PRECIO

    Es importante poder reconocer cules son los costos que estn incluidos en el producto.

    Primero: hay que tener una referencia de precios y costos:

    1. Referencia de precios del equipo de conformacin de redes (Corabastos, tiendas y supermercados).

    2. Referencia de precios de proveedores a negociar.

    3. Referencia de precios de compra actual de las organizaciones.

    Segundo:

    a) SIEMPRE evaluar el precio con relacin a calidades y caractersticas especficas de un producto.b) Identificar el precio del producto en finca y/o empresa agro-industrial.c) Identificar el costo de transporte a un punto de entrega en la ciudad o localidad.d) Costo de transporte entre la ciudad. e) Costo segn la forma de pago a diferentes plazos: De contado-------------- 8 das. Plazo ---------------------15 das --------------------------- 30 das --------------------------- 45 das

  • FORMACIN PARA EL COMIT DE COMPRAS

    2

    Calcular el incremento en porcentaje (%).

    Costo segn las diferentes formas de pago: Efectivo.Transferencia bancaria.Cheque.

    f) SIEMPRE evaluar el precio mirando los servicios brindados por el proveedor. Por ejemplo:

    Entrega en das solicitados.Garantas.Intereses por mora.Cumplimiento.

    - Ejercicio prcticoA. Llenar la cuarta columna del formato Reglas de Negociacin en la parte de precios. B. Revisar las propuestas de acuerdo con la lnea de producto seleccionada de los dife-rentes proveedores inscritos en el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Segu-ridad Alimentaria, ALIMENTA BOGOT. En esta parte es importante que las organiza-ciones evalen si el proveedor presenta toda la informacin que necesita, para acordar la negociacin.

    4. CLASIFICACIN Y EVALUACIN DE PROVEEDORES

    Qu tipo de proveedor es?

    Desde el proyecto se trabaja una doble estrategia

    1. Proveedura integrada y consolidada: ofertar varios productos de buena calidad y precio. Tienen capacidad de entregar punto a punto y brindar otros servicios de valor agregado al producto. 2. Pequeos productores de la regin central: El Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria, ALIMENTA BOGOT pretende democratizar el sistema de abastecimiento, ofreciendo herramientas de informacin, calidad y logstica

  • para que pequeos y medianos productores puedan ofertar productos directamente a demandantes en la ciudad. Igualmente, se busca emprender una estrategia de vincu-lacin de pequeos productores y AgroRedes de la regin central.

    Criterios de evaluacin:

    El equipo de proveedura hace seleccin y clasificacin de proveedores antes de llevarlos a una rueda de negocios. Cuando estos proveedores se inscriben, se verifica que cum-plan con los requisitos tcnicos, jurdicos y de calidad. Se realiza una visita para verificar la informacin y su capacidad para cumplir con la propuesta.

    A travs del proceso de negociacin, el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria para Bogot hace una evaluacin y calificacin permanente de los proveedores, mediante el sistema de quejas y reclamos y calificacin de proveedores.

    Las organizaciones, y en particular el comit de compras, deben tener la capacidad de evaluar los proveedores que oferten dentro del sistema.

    1. Cumplir con requisitos legales.2. Cumplir con requisitos sanitarios:

    - Certificado en salud- INVIMA- Certificado BPM / HACCP (si se requiere).- Certificado de transporte de alimentos.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN DE LOS PROVEEDORES DEL PLAN MAESTRO DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS

    Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ALIMENTA BOGOT

  • FORMACIN PARA EL COMIT DE COMPRAS

    Los proveedores de servicios del sistema de abastecimiento se califican en dos aspectos fundamentales:

    Calidad del producto:

    Cumplimiento con los criterios de calidad acordados (incluyendo precio). Reclamos por defectos de calidad de producto en punto de venta.

    Calidad del servicio:

    Nivel de cumplimiento de la cantidad recibida vs. la cantidad requerida. Despacho del producto en la fecha requerida. Condiciones de transporte del producto. Atencin de quejas y reclamos.

  • En resumen, el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria ALIMENTA BOGOT busca ofrecer servicios e infraestructura para mejorar el actual sistema de abastecimiento de alimentos de Bogot.

    En la siguiente imagen se ven los cuatro servicios e infraestructura del Plan: el logstico, de calidad, informacin y conformacin de redes rurales y urbanas.

    Esta matriz es un resumen de los tres sistemas: logstica, calidad e informacin: Lo que se quiere lograr. Los beneficios para el actor y para la cadena. Las funciones de cada actor dentro del Plan Maestro de Abastecimiento.

  • FORMACIN PARA EL COMIT DE COMPRAS

    Proveedura - Evaluacin desde

    calidad, capacidad, legales, criterios establecidos.

    - Agroredes y proveedura- Plan de desarrollo

    de proveedores

    Comit compras - Revisin cuadros

    comparativos- Seleccin de proveedores- Acta retroalimentacin

    Evaluacin de proveedores

    y retroalimentacinSatisfaccin del usuario

    Seguimineto a la operacin - Verificacin en bodega o

    en origen de productos y transporte

    - Verificacin de facturas- Rutas de distribucin- Verificacin telefnica de

    entregas- Verificacin de pagos- Atencin a quejas y reclamos

    Acuerdo de negociacin - Establece da de pedido

    y entrega- Precios y actualizacin- Condiciones calidad

    (fichas tcnicas)- Servicio de quejas y

    reclamos

    Toma de pedidos, registro y consolidacin en el aplicativo

    SISA, envo al proveedor

  • PLANEEMOS LA RED

    ROPSITOP Este ejercicio se desarrolla en la fase 4 del proceso El propsito de esta fase es: Fortalecer la red para que trabaje con mayor autonoma. Identificar y formar a gestores dentro de la red para que lideren los temas de calidad,

    informacin, ampliacin, gestin de proveedores, gestin de proyectos, gestin de ampliacin, entre otros temas.

    Realizar un ejercicio de planeacin estratgica para que las organizaciones puedan proyectar el trabajo en red y definir las estrategias, para que sta pueda crecer y sos-tenerse en el tiempo. Aqu se definen los temas a trabajar en red, con el fin de forta-lecer el trabajo de las organizaciones individuales y en colectivo.

    Por ejemplo, cmo ampliar sus servicios sociales, formular proyectos productivos, par-ticipar en espacios locales, entre otros temas de inters para las organizaciones. Este proceso de Planear la Red se desarrolla con redes que llevan un proceso de consoli-dacin, que se han propuesto continuar, ayudando en la cons-truccin del plan de abaste-cimiento y seguridad alimentaria, que han identificado problemticas en comn y ven en las redes un proceso que les permite fortalecer su autonoma y gestin, as como su crecimiento en otros campos relacionados con su objeto social.

    Por tal razn, este ejercicio de planeacin debe ser participativo en donde cada orga-nizacin pueda aportar las diferentes visiones que tiene de la red y su futuro.

    Primera sesin: Qu sabemos, qu proponemos?

    Se trabaja alrededor de tres temas:

    1. Qu tanto se conocen los conceptos y las estrategias del Plan Maestro de Abaste-cimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria, ALIMENTA BOGOT y cmo han sido los aprendizajes a travs del proceso?

  • 2. Cmo se identifican dentro de la red, a quines identifican y cmo la definen?3. Cmo se proyectan como red?

    Resultados del ejercicio:

    Aclarar dudas. Unificar conceptos. Identificar lderes para ser gestores de temas especficos dentro de la red. Identificar otros temas de inters para la red. Identificar la misin de la red.

    Segunda sesin:

    En esta sesin se usa una metodologa de planeacin participativa basada en el desa-rrollo de una visin comn1.

    Llamamos planeacin participativa cuando realizamos un proceso ordenado de toma de decisiones, que nos permite llegar a un objetivo comn. Para ello es necesario establecer:

    1. UNA VISIN COMN DE LO QUE ES LA SITUACIN DESEADA, porque todos pode-mos tener conceptos diferentes de lo que es bueno para las organizaciones y para la comunidad.

    2. ACCIONES COLECTIVAS que permitan lograr los objetivos comunes y las metas que proyecten las redes.

    3. PACTOS SOCIALES O ACUERDOS frente a los temas de trabajo en red. Algunas accio-nes requerirn de un EJERCICIO INTERNO DE LAS ORGANIZACIONES y otras de APOYO EXTERNO para llevarlas acabo.

    Si queremos poner LA CASA EN ORDEN no basta con las obligaciones contractuales, leyes, decretos y normas. Debe haber conciencia entre quienes hacen parte de este pro-ceso.

    1Natalie Beaulieu, Gregorio Leclerc y Jaime Jaramillo, Metodologa para Generar Pro-cesos de Planeacin Participativa Basada en el Desarrollo de una Visin Comn desarrol-lada por el CIAT, 2001.

  • PLANEEMOS LA RED

    0

    Resultados del ejercicio:

    Tener un escenario deseado y temas estratgicos para trabajar en la red. Tener una idea clara del escenario actual, identificando los limitantes y las potenciali-

    dades. Analizar la realidad frente al escenario proyectado, de lo contrario solamente se iden-

    tifican necesidades y problemas, pero no se conduce a nada en concreto.

    Qu necesidades debemos resolver? Para llegar dnde queremos ir?

    A partir de esto, se empiezan a definir acciones colectivas para llegar al escenario de-seado.

    Aunque hay varias reas de inters de la red que se van a trabajar, se inicia por el tema del abastecimiento:

    1. Identificacin de las reas que consideran fundamentales del Plan Maestro de Abas-tecimiento y las funciones que quieren asumir como gestores dentro de subredes.

    2. Identificacin de las actividades a desarrollar para cumplir estas funciones.3. Priorizacin de temas de inters de las organizaciones y de la red y de los que requieren

    realizar un proceso de formacin.4. La definicin de una estructura para la red que le permita a las organizaciones tomar

    decisiones y ordenar procesos, para lograr los objetivos definidos.

  • 1

    Figura 1. Diagrama del proceso de planeacin

    Paso 1: Condiciones deseadas

    Se puede acordar un plazo imaginado de cuatro aos. Las organizaciones no deben concentrarse en los problemas, sino ms bien en la visin de cmo les gustara ver su red y sus organizaciones, si todas las condiciones fueran favorables.

    Paso 2: Condiciones actuales

    Teniendo en cuenta lo que se dijo en el paso 1, se describen las condiciones actuales (iniciales). Se buscan identificar limitantes o potencialidades que se tienen frente a cada una de las condiciones deseadas. Qu tan lejos estamos de las condiciones deseadas? Por qu es as? Cules factores limitantes podemos controlar y cules no?

  • PLANEEMOS LA RED

    2

    Paso 3: Acciones a tomar

    Se debe establecer cules son las acciones que se deben tomar para alcanzar cada una de las condiciones deseadas: Qu se podra hacer, y quin podra hacerlo? Qu se podra desde las organizaciones y la red y en que requieren apoyo externo, de las entidades pblicas u otras entidades?

    Estas acciones se deben priorizar y definir responsables. Se deben dividir las acciones en dos: A. Las acciones que pue-den desarrollar las organizaciones de la red. B. Las acciones que requieren asistencia de actores externos a la red.

    En el caso de temas de abastecimiento, se deben identificar las acciones que pueden apoyar los equipos que trabajan el Sistema Solidario (SISA) del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria para Bogot, ALIMENTA BOGOT.

    En los procesos de planeacin desarrollados con ocho redes de diferentes localidades, se evidencian tres tendencias:

    Se tienen las redes conformadas por organizaciones de base, que venan desarrollando un proceso social y comu-nitario, que actualmente estn legalmente constituidas como organizaciones de segundo orden, en donde tienen como parte de su objeto social la defensa al derecho a la alimentacin y la prestacin de este servicio a la poblacin ms vulnerable. Por ejemplo, el caso de ASORED y CORPOCOM, DE BOSA, Y CORPOCCORED, DE USME.

    Tambin se cuenta con redes conformadas por organizaciones de base que igualmente vienen desarrollando pro-cesos sociales, culturales y comunitarios, que tienen acuerdos para impulsar y gestionar en pro de sus organiza-ciones. All no hay una figura legal que las congregue, sino su gran voluntad por apoyarse y realizar sus propsitos (ALIMENTARTE y CB SIN INDIFERENCIA, DE CIUDAD BOLVAR y LA RED HYNTIBA, DE FONTIBN).

    Por otro lado, se tienen las redes que se desarrollaron a partir del proceso de abastecimiento alimentario, las cuales se han ido fortaleciendo con los procesos de formacin y acompaamiento del Sistema Solidario del Plan Maestro de Abastecimiento, ALIMENTA BOGOT. Como es el caso de las redes de Kennedy (red mixta y de operadores de comedores de la SDIS), y la red de comedores de Suba.

    Esta diferencia ha definido un sello particular en cada una de las redes. El ejercicio de planeacin con cada una de stas ha abordado, adems del tema de abastecimiento de alimentos, otros temas que son de su inters y que ayudan a las redes a desarrollar procesos que les permita crecer, fortalecerse, consolidarse y sostenerse en el tiempo.

  • Preguntas de la primera sesin: Qu Sabemos? Qu Proponemos?

    1. Cules son los servicios que ofrece el Sistema Solidario (SISA) del Plan Maestro de Abastecimiento, a las redes y a las organizaciones que la conforman?

    2. Teniendo en cuenta que el equipo tcnico del Sistema Solidario (SISA) del Plan Maestro de Abastecimiento, tiene como funcin acompaar y facilitar a las redes la articulacin y acceso a los servicios del Plan Maestro, Cmo se visualiza la red para continuar accediendo al servicio del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos,ALIMENTA BOGOT, si no contar con este equipo facilitador?

    3. En qu radica la importancia del comit de compras para el abastecimiento alimentario y en que se diferencia de la red?

    4. Comparen el abastecimiento de alimentos anterior con el actual Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos ALIMENTA BOGOT y establezca cules han sido los beneficios para las redes y las organizaciones que hacen parte de stas.

    5. Cmo definen una Red Solidaria de Abastecimiento?

    6. Quines conforman una red?, Quines podran potencializarla a futuro?

    7. Por qu es importante para la organizacin que usted representa pertenecer a una red?

    8. Se deben tratar otros temas de inters para las organizaciones aparte del abastecimiento? Por qu?

    9. Consideran que las redes podran ser sostenibles en el tiempo? Por qu?

    10. Cmo se visualizan sus organizaciones y la red en cuatro aos?

    A partir de esta reflexin se recogen ideas y propuestas para definir la misin de la red, la cual se va retroalimentando en la medida que se desarrollan las jornadas de planeacin. En el caso de las redes que se organizaron a partir de una figura jurdica (caso 1), se parte de la misin trazada por estas organizaciones para el desarrollo del ejercicio de planeacin.

    En la SEGUNDA JORNADA, con el desarrollo de la metodologa se definen los ejes temticos de inters comn para las organizaciones que conforman las Redes.

  • PLANEEMOS LA RED

    En el caso de la Red Hyntiba, como uno de los ejemplos a observar en el escenario deseado, se concertaron como temticas a desarrollar por cuatro aos, las siguientes:

    1. Desarrollar un modelo de operacin y funcionamiento de los comedores comunitarios, para cumplir con la dinmica de la localidad de Fontibn, y as generar procesos reales de inclusin social, desarrollar la red de usuarios y la apropiacin de esta alternativa.

    2. Organizaciones que hagan parte de la red, que sean apropiadas, asumiendo funciones dentro del Sistema Solidario del Plan Maestro de Abastecimiento y generando procesos colectivos de abastecimiento para otros productos no alimenticios que requieren las organizaciones (aseo, papelera, servicios, etc.).

    3. Gestionar recursos, promocionar y desarrollar las iniciativas productivas que tienen definidas las organizaciones que hacen parte de la Red Hyntiba y de la Red de Usuarios de los comedores, para la sostenibilidad econmica y social de sus organizaciones y de los comedores.

    4. Fortalecer las organizaciones que hacen parte de la red en las temticas y oficios que requieran las organizaciones para el desarrollo de las iniciativas productivas como:

    - Contratacin pblica, normas Incontec, ISO, etc., que les permita la certificacin de los comedores y la posibilidad de acceder a los recursos del Estado y de otras fuentes de financiacin.

    - Mercadeo y comercializacin de los productos que estn trabajando.- Fortalecimiento organizativo, administrativo y financiero de cada una de las organizaciones de la red y de la red

    misma.- Fortalecimiento de las organizaciones y de las bases en temas de desarrollo y crecimiento personal, liderazgo,

    solidaridad, trabajo en equipo, generacin de confianza y credibilidad y resolucin de conflictos.- Sistemas e informtica.- Capacitacin tcnica y profesional en oficios que se requieran para el desarrollo de los proyectos, a travs de

    convenios con universidades que les permitan certificarse en oficios como panadera, confeccin, administracin, manejo de recurso humano, cocina, entre otros.

  • Para cada uno de los ejes definidos, se trabaj con las organizaciones las acciones que permitirn alcanzar este escenario deseado.

    Por cada accin se definieron los responsables de cada organizacin que forma parte de la red.

    Para las acciones que requieran apoyo externo de otras entidades se definieron las entidades y la forma como se podr gestionar este apoyo. Tambin se definieron las acciones que debe apoyar el equipo del Sistema Solidario (SISA) del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos.

    Para el eje temtico de abastecimiento se definieron las funciones que las organizaciones pueden asumir para articularse de una forma ms autnoma al Plan Maestro de Alimentos, y se seleccionan los gestores a quienes se les transferir los conocimientos y las herramientas que permitirn formarlos en cada funcin especfica.

    En el caso de la red Hyntiba, las organizaciones definieron el gestor de demanda compra, el gestor de calidad provee-dura y el gestor de redes donaciones.

    Una vez definidas las acciones a desarrollar para alcanzar el escenario deseado o proyectado a cuatro aos, se define una estructura para la red y para desarrollar estas acciones. Todas las organizaciones deben asumir funciones y tareas, forta-leciendo el liderazgo, la solidaridad, el trabajo en equipo y la generacin de confianza y credibilidad en las organizaciones de la red.

    Generar procesos de tejido social en torno al abastecimiento es ayudar a GARANTIZAR EL BIENESTAR COLECTIVO Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIN.

  • LOGSTICA

    Facilitar la comprensin de los componentes logsticos que integran el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria, ALIMENTA

    BOGOT, a las organizaciones solidarias de apoyo alimentario.

    BJETIVOO1. Qu es logstica?

    La logstica es el movimiento de personas, objetos, alimentos, materiales, etc. de un lugar

    a otro y el manejo de informacin asociada con ese movimiento.

    Por ejemplo, servicios logsticos de correo: es el encargado de llevar las cartas de un

    lugar de origen a un lugar de destino. Para ello es necesario saber Quin es el destina-

    tario, quin enva la carta, para qu ciudad va, cul es la direccin de destino?. Esta ltima

    es la informacin requerida para que se lleve a cabo ese transporte.

    1. Logstica de transporte de alimentos

  • As mismo, la logstica de transporte de alimentos es la manera como se movilizan los alimentos desde el origen hasta un lugar de destino.

    2. Cmo nos llegan los alimentos hoy?

    El procedimiento para la entrega de los alimentos es largo e involucra a varias personas desde su produccin (lugar de origen), hasta el consumidor (lugar de destino).

  • LOGSTICA

    0

    Los alimentos son producidos en su origen, luego son acopiados por intermediarios, stos los transportan a las centrales de abastecimiento y a su vez los venden a los mayoristas, los cuales los distribuyen a las tiendas y all son vendidos al comprador final. Es importante resaltar que el procedimiento para la distribucin de los alimentos no siempre se desarrolla de la misma manera.

    Este recorrido ocasiona disminuciones en la calidad del producto y mayores precios.

    Pero, Por qu pasa esto?:

    Falta de informacin. Posibilidades de compra por volumen (mayoristas, centrales de abastecimiento e intermediarios). Dificultad de medios de transporte por parte de los productores y compradores, entre otros.

    Para contrarrestar estas ineficiencias se ha planteado una transformacin del actual sistema de abastecimiento de alimentos de Bogot, a travs del Plan Maestro de Abastecimiento orientado a mejorar los flujos de informacin, la calidad de los productos y a propiciar facilidades para que los productos provengan directamente desde su origen hasta cada uno de los destinos.

    Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria para Bogot ALIMENTA BOGOT.

  • 1

    3. Qu es el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria ALIMENTA BOGOT? Apoyo operativo y Manejo del Plan Maestro y socio empresarial Sistema logstico apoyo institucional

    El Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria, ALIMENTA BOGOT es el instrumento de poltica pblica que pretende la transformacin progresiva del sistema de abastecimiento de alimentos de la ciudad - regin, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    El Plan propone garantizar a toda la poblacin la disponibilidad y el acceso a alimentos adecuados, y la reduccin del precio de la canasta bsica, a travs de los siguientes servicios y herramientas:

    1. RED DE CONECTIVIDAD, INFORMACIN Y TRANSPORTE

    Los diferentes agentes econmicos, a travs de una infraestructura de conectividad, de sistemas de informacin estra-tgica y operativa, de precios, oferta y demanda, logran una mejor transferencia fsica de materias primas y productos procesados.

    2. PLATAFORMAS LOGSTICAS

    Las plataformas logsticas (red de plazas, CIPAS y nodos logsticos) son infraestructuras de conectividad fsica que bus-can reducir las ineficiencias en el transporte y en la transformacin de alimentos, para reducir los costos y, por lo tanto, el precio final al consumidor.

  • LOGSTICA

    2

    4. Cules son los elementos que conforman el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Ali-mentaria ALIMENTA BOGOT?

    NutriRed y AgroRed: es un territorio urbano (NutriRed) o rural (AgroRed) definido en el marco del Plan Maestro de Abas-tecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria para Bogot. Interviene y despliega de manera planificada, en alianza y cooperacin con los actores territoriales del abastecimiento (comerciales, solidarios, pblicos y privados), planes, pro-gramas y proyectos que ayudan a la construccin de eficiencias colectivas, con el fin de lograr una mejor alimentacin a los habitantes de ese territorio.Una de las formas de generar eficiencias colectivas es a travs de las redes de productores, redes de demandantes y redes logsticas.

    3. DEMOCRATIZACIN Y AMPLIACIN DE OPORTUNIDADES PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA

    Actuacin en red, gestin de vecindad, acceso a servicios financieros y a la informacin estratgica del mercado.

    Red de oferentes de alimentos productores, proveedores y transformadores, entre otros.Red de demandantes tenderos, vivanderos, organizaciones sociales y ciudadanos, entre otros.

    4. TRANSFORMACIONES CULTURALES

    A. En la cadena de valorPropiciar los cambios y mejoras en la produccin, el transporte y la distribucin, posibilitando el aumento del valor agregado en la cadena alimentaria y la eficiencia a lo largo de la misma. B. En el consumoEl Plan propicia cambios culturales que mejoran los hbitos alimentarios de la poblacin, promoviendo el consumo de dietas balanceadas, el aumento del consumo de frutas y verduras, as como de alimentos frescos y naturales.

  • Red de demandantes: son las encargadas del ordenamiento de las cadenas alimentarias urbanas de tal manera que se obtenga una demanda agregada.

    Red logstica: es el conjunto de operadores encargados del transporte de los productos alimenticios y de los insumos. Cuenta con herramientas de apoyo para el fortalecimiento de los agentes econmicos (productores, consumidores, pequeos comerciantes y transportadores) y de nutricin.

    La Secretara Distrital de Desarrollo Econmico es la responsable de brindar polticas, servicios, lineamientos y parte de los recursos para la implementacin y evaluacin de la administracin y de la gestin del sistema.

    Apoyo Institucional: son los elementos de soporte brindados por el gobierno a nivel distrital, regional y nacional.

  • LOGSTICA

    2. Sistema Logstico-AgroRed2.1. Qu debe hacer la AgroRed?

    Es una propuesta de integracin y ordenamiento subregional de proveedores de alimen-tos (productores, transformadores y comerciantes) de las reas rurales de un municipio o grupo de municipios con caractersticas sociales, productivas y agrolgicas similares, que comparten corredores viales, permitindoles manejar procesos integrados.

    El principio fundamental del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria ALIMENTA BOGOT es la integracin regional, que permita contar con una oferta agregada de alimentos, que no dependa de la capacidad de cada campesino, para as dar la GARANTA DE SUMINISTRO en cuanto a cantidad, calidad y precio justo, como lo requiere la poltica de seguridad alimentaria y nutricional de Bogot.

    Adicionalmente, las comunidades campesinas que adopten este manejo podrn generar progresos econmicos propios, como una manera de obtener ingresos alrededor de:

    Desarrollar programas de abastecimiento propios con los productos de la regin.

    Realizar intercambios entre regiones, que les permita balancear su propia canasta bsica de alimentos.

    Generar procesos de valor agregado, dado que la oferta integrada determina las can-tidades requeridas para procesos agroindustriales.

    2.2. Quines pueden participar en la AgroRed?

    Para identificar la oferta de alimentos de una subregin de manera organizada desde la finca, la vereda o vecindad, el municipio y la regin. As mismo, para mejorar la calidad de las transacciones en trminos de cantidad, calidad y cumplimiento. Adicionalmente, contribuye a iniciar la construccin de la estructura que permita un desarrollo ordenado de las cadenas productivas del rea de accin de la AgroRed.

  • La AgroRed realiza una gestin integrada especialmente de pequeos y medianos campesinos, con el fin de lograr en ellos un mejoramiento social y empresarial al contri-buir con transacciones a precio justo, que es una de las metas de Plan Maestro de Abas-tecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria ALIMENTA BOGOT. Esta gestin se propone en tres reas claves:

    Gestin comercial: basada en la compra y venta de bienes y servicios de la regin de una manera efectiva.

    Gestin empresarial: orientada al manejo de informacin para la toma de decisiones,

    el seguimiento de las estructuras empresariales y de los proyectos productivos de la regin.

    Desarrollo productivo: encaminado a lograr que las organizaciones empresariales promovidas accedan a la asistencia tcnica, tecnolgica y profesional que requieran. Asmismo, contar con mano de obra, herramientas y equipos eficientes.

    2.3. Cmo est compuesta una AgroRed?

    La conforman dos elementos:

    Productores de fincas localizadas alrededor de una vecindad, vereda o cuenca, organiza-dos en una o varias redes, que permiten fortalecer la actividad productiva y comercial.

    Operadores de oferta: son los representantes de la red que trabaja para integrar su gestin, y as mejorar la oferta y comercializacin de productos. Trabaja con la infor-macin de las redes de tal manera que le permite a sus integrados:

    Eliminar la competencia mal dirigida en la regin y mejorar la capacidad de com-pra y venta del grupo, accin fundamental para el logro de PRECIOS JUSTOS AL PRODUCTOR.

    Acceder a servicios tcnicos, tecnolgicos y profesionales.

  • LOGSTICA

    . Sistema Logstico-NutriRed3.1. Qu debe hacer una NutriRed?

    Busca el ordenamiento de los compradores de alimentos (transformadores, comerciantes y organizaciones solidarias de apoyo alimentario) de la localidad.

    La propuesta de creacin de Nutriredes se fundamenta en la integracin de las organizaciones sociales de apoyo ali-mentario, tales como: comedores comunitarios, casas vecinales, ICBF, entre otros; para optimizar el uso de los vehculos y generar la capacidad de negociacin en la compra y venta de alimentos. De esta manera, se logra la reduccin de los costos de transporte y se obtiene nutricin a precio justo.

    Esta actividad es prestada por el operador de oferta, para lo cual requiere una infraestructura administrativa y social.

    Transformadores locales Transportadores Operadores logsticos

  • 7

    Adicionalmente, las comunidades urbanas que adopten este manejo pueden obtener crecimientos econmicos pro-pios, como una manera de aumentar los ingresos alrededor del desarrollo del mercado interno, que pueda generar la pequea y mediana empresa local.

    3.2. Para qu se desarrolla la NutriRed?

    Para lograr un ordenamiento de la demanda de productos de las empresas de un rea urbana especfica, y para mejorar las negociaciones en cantidad, calidad y cumplimiento.

    La NutriRed promueve realizar una gestin integrada con el fin de lograr un mejoramiento socio-empresarial y contribuir con compras a precio justo que es una de las metas del Plan Maestro, esta gestin se propone en tres reas claves:

    Gestin comercial. Gestin empresarial. Desarrollo productivo.

    3.3. Quines pueden participar en la NutriRed?

    Demandantes comerciales (tenderos, supermercados, panaderas, y vivanderos, entre otros). Demandantes solidarios (organizaciones sociales que ofrecen servicios de apoyo alimentario y nutricional). Demandantes ciudadanos (hogares, consumidores organizados, y usuarios de comedores organizados). Transformadores locales. Operadores logsticos. Transportadores.

    . Sistema Logstico- La red logstica 4.1. Qu es una red logstica?

    Es una infraestructura de operacin, que hace posible la ejecucin comercial, logstica y de calidad del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria ALIMENTA BOGOT y est constituida por:

    4.1.1 Una red informtica: garantiza un enlace entre los actores de manera transparente y abierta.

  • LOGSTICA

    4.1.2 Una red de plataformas: facilita el manejo de productos e insumos y son de dos tipos:

    Urbana: corresponde a las plazas logsticas y van a permitir una distribucin orde-nada de los alimentos.

    Rural: son los Centros de Gestin Veredal que van a permitir una gestin y acopio ordenado de la oferta de los mismos.

    4.2 Qu es la red informtica?

    Es un sistema de informacin integrado que permite el funcionamiento de la estructura organizativa y funcional del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria ALIMENTA BOGOT. Los componentes de una red son:

    4.2.1 Manejo de informacin: representados en la infraestructura, programas y equi-pos requeridos, para operar el esquema organizativo y funcional del Plan Maes-tro.

    4.2.2 Conectividad: representada en la infraestructura, programas y equipos requeri-dos para la comunicacin y transmisin de datos.

    4.2.3 Administracin de la red: representada en la infraestructura y equipos requeri-dos para la garanta de la privacidad y para el funcionamiento del sistema.

    4.3 Cmo funciona la red de plataformas dentro de las NutriRedes y AgroRedes?

    4.3.1 En las NutriRedes:

    Para facilitar la operacin al interior de las NutriRedes se crearon las plazas logsticas que apoyan la operacin al interior de las mismas, cumpliendo con las siguientes funciones:

    Ofrecer un punto de comercio con un esquema comercial moderno. Contar con una plataforma logstica de redespacho sin almacenamiento para la recep-

    cin y el despacho de productos e insumos. En dichas plataformas se desarrollan pri-mordialmente labores de separacin de los productos y agrupacin por cliente o por zona de distribucin y se alistan los mismos para su entrega.

  • Contar con un sitio disponible y adecuado para prestar servicios comunitarios de fraccionamiento y ajuste de productos de acuerdo con las condiciones de compra de los consumidores de la NutriRed.

    Contar con sitios adecuados y disponibles donde se puedan ofrecer servicios comuni-tarios sociales (notaras, entidades financieras, etc.)

    En consideracin a que el Plan Maestro cuenta con un horizonte de 15 aos, cuando el sistema de NutriRedes aumente en nmero y en operacin, se requiere el apoyo en las actividades inherentes a las plazas logsticas. Por lo tanto, se construirn en las afueras de los centros urbanos los nodos logsticos, que son plataformas, tipo centros de distribucin, que ofrecern servicios de crossdocking, (es una operacin mediante la cual se distribuye la carga contenida en un camin grande en camiones ms pequeos), almacenamiento, aduaneros, de fletado y consolidacin de carga, entre otros.

    4.3.2 En las AgroRedes

    En los Centros de Gestin Veredal (CGV), reas pequeas para el acopio y manejo de insumos y productos.

    En los Centros Subregionales de Desarrollo, los Centros de Integracin de la Produccin Agropecuaria (CIPAS), encargados de las operaciones logsticas requeridas para el manejo de la actividad econmica subregional, nacional o internacional.

  • LOGSTICA

    70

    4.4 Qu es un operador logstico?

    Se define a un operador logstico como aquella empresa que por encargo de su cliente disea los procesos de una o varias fases de su cadena de abastecimiento (aprovisio-namiento, transporte, almacenaje, distribucin e incluso ciertas actividades del proceso productivo), organiza, gestiona y controla dichas operaciones, utilizando para ello la infra-estructura fsica, tecnolgica y sistemas de informacin, propios y ajenos, independiente-mente que preste o no los servicios con medios propios o subcontratados1.

    La ABML (Associaco Brasileira de Movimentaco e Logstica) en su estudio titulado Tra-bajo de Desarrollo del Concepto de Operador Logstico define a un operador logstico como: proveedor de servicios especializado en gestionar y ejecutar todas las actividades logsticas, o parte de ellas, en las distintas fases de la cadena de abastecimiento de sus clientes. Con ello agrega valor a los productos de stos y puede, adems, prestar simul-tneamente servicios en tres actividades de logstica bsicas: control de existencias, almacenamiento y gestin de transportes.

    4.5 Qu es una plataforma logstica?

    Es un espacio fsico en el cual se ejercen todas las actividades relativas al transporte, manejo y distribucin de mercancas, y que puede ser utilizada para uno o varios opera-dores logsticos, estos pueden ser propietarios o arrendatarios de los edificios, equipa-mientos e instalaciones (almacenes, reas de almacenamiento, oficinas, aparcamientos, muelles) con que cuenta la plataforma logstica. Una plataforma debe tener un rgimen de libre concurrencia, para todas las empresas interesadas por las actividades anunciadas. Debe tambin estar conformada con todos los equipamientos colectivos necesarios para el funcionamiento de las actividades logsticas y contar con servicios comunes para las personas y para los vehculos de los usuarios. Est obligatoriamente gestionada por una entidad nica, pblica, privada o mixta. Por su parte, las plataformas logsticas se pueden clasificar en diferentes tipos, tales como:

    1. Centros de carretera o centros de servicios al transporte.2. Centros de distribucin urbana.3. Parques de distribucin. 4. Centros de transporte. 1RESA (2004)

  • 71

    4.6 Qu es un operador de transporte?

    Es una empresa que presta los servicios de transporte de un lugar a otro, debe tener a disposicin una serie de ve-hculos (diferentes capacidades, 2 ton, 3 ton, 5 ton, entre otros) con el fin de lograr la mayor eficiencia en prestacin del servicio.

    El operador de transporte puede ser de propiedad del operador logstico, o puede ser contratado por ste para cumplir con las entregas correspondientes.

    . Sistema Logstico- Beneficios logsticos5.1 Cargas consolidadas a menores costos

    Como podemos observar en la siguiente figura, entre ms agrupemos carga para trans-portar, los costos por Tonelada recorriendo un Kilmetro se reducen.

    Costo de transportar una Tonelada por Kilmetro

    5.2 Mejoramiento y beneficios de las condiciones de operacin

    Disminuir costos operativos y transaccionales. Desarrollar procesos organizativos para crear empresas colectivas. Modernizar instalaciones, forma de mercadear y de realizar operaciones logsti-

    cas. Mejorar la calidad, la variedad y el precio de los alimentos.

    Manejo y movimiento Capacidad 48%desaprovechada

    FleteTractomulasCamin 10 +

    Furgones 4 - 5 +

    $ 1100 km$ 1812 km$ 2350 km

  • LOGSTICA

    72

    SISTEMA LOGSTICO PRODUCTORES

    TRANSPORTADORES ACOPIO/TRANSFORMADORES

    INTERMEDIACIN TRANSPORTE CONSUMIDORES

    Cmo funciona el Plan Maestro?

    Qu se quiere lograr?

    Cules son los beneficios para el actor y para la

    cadena?

    Cules son las funciones de estos actores

    dentro del Plan?

    AgroRedes

    Organizar redes para integrar la ofer-ta en un territorio y lograr eficiencias en la produccin y comercializacin de productos.

    Mejorar precios en los productos y las condiciones de ne-gociacin y accesoal mercado en trmi-nos justos.

    Establecer reglas de negociacin para integrar la oferta. Compartir beneficios. Usar los servicios del Plan Maestro.

    Prestadores de servicios logsticosOperadores logsticos (transporte)Operadores logsticos (plataforma)

    Busca que el trans-porte sea un servicio prestado tanto para el productor como para el comprador.Desaparecer la figura de intermediacin.

    Optimiza el uso de los vehculos, conservando las caractersticas de los productos desde el origen.

    Busca que los centros de acopio transformadores se conviertan en prestadores de servicios logsticos, que generen valor agregado a los productos y la organizacin de la entrada y salida de alimentos nego-ciados, con eficiencia, para cada zona de la ciudad.Conseguir que los productos no tengan costos adicionales diferentes a los costos de los valores agregados.

    Presta servicios de valor agregado al producto para que se cumpla los requerimientos de los demandantes.

    Ofrecer transporte como un servicio tanto para el productor como para el comprador.

    Reducir canales de interme-diacin y generar mayores niveles de ahorro.

    Optimiza el uso de los vehculos, conservando las caractersticas de los productos hasta los demandantes.

    NutriRedes

    Organizar redes para integrar la demanda en un territorio y lograr eficiencias en la negociacin y distribucin de productos.

    Actores: tenderos, vivanderos, organizaciones sociales, hogares.

    Mejorar las condiciones de negociacin y acceso a productos de buena calidad y precio.

    Establecer reglas de negociacin para organi-zar la demanda en Red. Compartir beneficios. Usar los servicios del Plan Maestro.

    Margen de ganancia justo, de acuerdo a los servicios prestados.

    Desarrollo de servicios especializados, acceso a nuevos mercados.

  • SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD Y NUTRICIN

    7

    Objetivo general

    Contextualizar a las organizaciones sociales de apoyo alimentario en sistemas de Gestin de Calidad, Nutricin y Buenas Prcticas de Manufactura (BPM), en las gene-ralidades de los alimentos, con el fin de ser competitivas en los mercados actuales.

    Objetivo especficos

    Proporcionar los conocimientos bsicos sobre gestin de calidad.

    Conocer los conceptos relacionados con el manejo de alimentos.

    Identificar los principios bsicos del Anlisis de Riesgo de los Puntos Crticos de Control (HACCP).

    Resaltar las Buenas Prcticas de Manufactura (BPM) en la produccin de alimentos.

    BJETIVOSO1. Sistema de Gestin de Calidad y Nutricin

    Proceso de servido - Comedor Comunitario

  • 7

    1.2 CALIDAD

    Es el conjunto de caractersticas o propiedades de un producto que nos permite emitir un juicio de valor acerca de l. Calidad es cumplir con los requisitos de los clientes. Proporcionar materias primas, productos e insumos que satisfagan totalmente y en forma constante las necesidades del

    productor o cliente.

    VARIEDAD:Californiana Roja

    TAMAO:Grande

    DAO:Ninguno

    COLOR:Rojo uniforme

    FORMA:Redonda uniforme

    VARIEDAD:Chilena verde

    TAMAO:Mediana

    DAO:Ninguno