1°-algebra-sib

4
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN UNHEVAL SÍLABO I. DATOS GENERALES I.1.1. ÁREA : MATEMÁTICA I.1.2. SUB ÁREA : ÁLGEBRA I.1.3. HORAS SEMANAL : 2 I.1.4. GRADO : PRIMERO I.1.5. SECCIONES : “U” I.1.6. AÑO ACADÉMICO : 2012 I.1.7. DURACIÓN : 9 SEMANAS I.1.8. HORARIO : LUNES 11:00am 12:30pm I.1.9. DOCENTE : LIC. DANTE D. CERVANTES EUSEBIO. I.1.10. CELULAR : 962 - 667071 II. SUMILLA Los conocimientos matemáticos se van construyendo en cada nivel educativo y son necesarios para continuar desarrollando ideas matemáticas, que permitan conectarlas y articularlas con otras áreas curriculares. En ello radica el valor formativo y social del área. En este sentido, adquieren relevancia las nociones de función, equivalencia, proporcionalidad, variación, estimación, representación, ecuaciones e inecuaciones, argumentación, comunicación, búsqueda de patrones y conexiones. Para desarrollar el pensamiento matemático resulta relevante el análisis de procesos de casos particulares, búsqueda de diversos métodos de solución, formulación de conjeturas, presentación de argumentos para sustentar las relaciones, extensión y generalización de resultados, y la comunicación con leguaje matemático.

Upload: salimag

Post on 20-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

wwww

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZANFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN COLEGIO NACIONAL DE APLICACIN UNHEVAL

SLABOI. DATOS GENERALES

1.1.1. REA: MATEMTICA1.1.2. SUB REA:LGEBRA1.1.3. HORAS SEMANAL: 21.1.4. GRADO: PRIMERO1.1.5. SECCIONES:U1.1.6. AO ACADMICO: 20121.1.7. DURACIN: 9 SEMANAS1.1.8. HORARIO: LUNES 11:00am 12:30pm1.1.9. DOCENTE: LIC. DANTE D. CERVANTES EUSEBIO.1.1.10. CELULAR:962 - 667071

II. SUMILLALos conocimientos matemticos se van construyendo en cada nivel educativo y son necesarios para continuar desarrollando ideas matemticas, que permitan conectarlas y articularlas con otras reas curriculares. En ello radica el valor formativo y social del rea. En este sentido, adquieren relevancia las nociones de funcin, equivalencia, proporcionalidad, variacin, estimacin, representacin, ecuaciones e inecuaciones, argumentacin, comunicacin, bsqueda de patrones y conexiones.

Para desarrollar el pensamiento matemtico resulta relevante el anlisis de procesos de casos particulares, bsqueda de diversos mtodos de solucin, formulacin de conjeturas, presentacin de argumentos para sustentar las relaciones, extensin y generalizacin de resultados, y la comunicacin con leguaje matemtico.

III. OBJETIVO

3.1. Analizar y explicar trminos bsicos de la Fsica3.2. Deduccin de frmulas de la Fsica.

IV. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

4.1. Exposicin4.2. Lectura comentada4.3. Trabajo en equipo

V. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

5.1. Hojas impresas5.2. Mdulos de trabajo.

VI. EVALUACIN

TERCER BIMESTRE

PP: Promedio de Prcticas C:CuadernoPE: Promedio de ExmenesAA: Actitud ante el rea

VII. PROGRAMA ANALTICO Y CRONOGRAMA

SEMANASCONTENIDOSFECHAS

1raFACTORIZACIN Factor primo Mtodos de factorizacin Mtodo de factor comna. Factor comn monomiob. Factor comn polinomio Ejercicios de aplicacin6 al 10 de Agosto

2daMTODOS DE FACTORIZACIN Mtodo de agrupacin de trminos Ejercicios de aplicacin13 al 17 de Agosto

3raPRACTICA CALIFICADA20 al 24 de Agosto

4taMTODO DE LAS IDENTIDADES Diferencia de cuadrados Trinomio cuadrado perfecto Suma y diferencia de cubos Ejercicios de Aplicacin27 al 31 de Agosto

5taMTODOS DE FACTORIZACIN Mtodo aspa simple Ejercicios de aplicacin3 al 7 de Setiembre

6taCOMBINACIN DE MTODOS Mtodo del factor comn Mtodo de agrupacin Mtodo de las identidades Mtodo del aspa simple Ejercicios Propuestos en clase

10 al 14 de Setiembre

7maEXAMEN MENSUALREVISIN DE CUADERNOS17 al 21 de Setiembre

8vaECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITAI Ejercicios desarrollados Ejercicios de Aplicacin24 al 28 de Setiembre

9naECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA II Ejercicios desarrollados Ejercicios de aplicacin 1 al 05 de Octubre

VIII. BIBLIOGRAFA

LGEBRAArmando Tori FOLLETOS DE PROBLEMASColeccin ADUNI LGEBRARubn Romero Mndez LGEBRA TEORA Y PRCTICAM. Mikhaild Flores P. LGEBRAColeccin ESPARTACO

... ________________________________________ Sub Director LIC. DANTE D. CERVANTES EUSEBIODOCENTE DEL AULA