todos los tonos y ayres...Íliber ensemble 13 hitos 18 prensa 19 créditos 21 contacto 21 2018-2021...

24

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen
Page 2: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

ContenidosPresentación 1

El clave del Emperador 2

Diego de Pantoja 3

La obra de Diego de Pantoja 4

Tras el legado de Diego de Pantoja 4

El legado: programa musical 6

Los músicos del Emperador 8

Todos los Tonos y Ayres 9

ÍLIBER ensemble 13

Hitos 18

Prensa 19

Créditos 21

Contacto 21

Page 3: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

2018-2021Años Diego de Pantoja

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja es una propuesta única enel panorama musicológico español, que reúne en escena a Todos los Tonos y Ayres,primera agrupación de España especializada en la investigación e interpretación de lamúsica antigua china y las relaciones musicales entre la China Imperial y Occidente, ya ÍLIBER ensemble, formación de cámara especialista en la interpretación de músicabarroca con instrumentos antiguos y criterios históricos. Instrumentos de épocaoccidentales y chinos se unirán para reconstruir la animada vida musical de la Cortechina en un homenaje a la gura del jesuita Diego de Pantoja.

Este programa conmemora el IV centenario del fallecimiento y el 450 aniversariodel nacimiento de este ciudadano de Valdemoro, que viajó a China y fue precursor enentablar relaciones culturales con la Corte del Emperador Wanli de la dinastía Ming.Además de aportar datos precisos sobre China en España y Europa, llevó consigoel primer instrumento de tecla a la Ciudad Prohibida, enseñando por primera vez elarte del clavicordio en la Corte Imperial.

En lo que resta, se describe la plantilla de El clave del Emperador y se orece unajusti cación histórico-musicológica de las obras escogidas junto a unas detalladasnotas a programa.

Rubén García Benito

1

Page 4: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del EmperadorTras el legado de Diego de Pantoja

西洋“乐瞰”紫禁城

…el oro día [el Emperador] me hizo cantar unas notas de un aire que él mismo habíaescrio. Luego me lo hizo ocar al clave con oras personas a la manera china, y después ala europea… No es recuene en esos días poder escuchar ese ipo de inerpretaciones enla Core, y prueba de elo ue lo que el Emperador me dijo mienras ocábamos junos: “Loque escuchas ahora es como cuando el Padre Pereira estaba aquí”. Y comenzó a lorar dealegría…

Esta singular escena narrada por un sacerdote italiano se desarrollaba a principiosdel siglo XVIII en el mismo corazón de la Ciudad Prohibida de Pekín, en la Cortede Kangxi康熙 (1654-1722), cuarto emperador de la poderosa dinastía Qing清.

Ya en la dinastía Tang唐 (s. VII-X) la Corte china fue una de las más cosmopolitasdel mundo. Dentro de sus paredes sonaban las músicas más exóticas provenientes dereinos vecinos más allá de las ronteras del Imperio. Esta variedad musical se amplióde manera excepcional a partir de la llegada de los misioneros europeos a China anales del siglo XVI, dándose así un episodio único, por su magnitud y duración,

de relaciones culturales, cientí cas y artísticas entre dos mundos tan dispares.Se puede decir que la llave de entrada a la Ciudad Prohibida fueron dos relojes

y un clavicordio. La necesidad de mantenerlos y a narlos aseguró la presencia deexpertos religiosos, que enseñaron en la Corte el arte del clavicordio y la músicaoccidental.

Todo esto no hubiera sido posible sin la audacia y genialidad de dos misioneros

2

Page 5: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

precursores, Matteo Ricci (1552-1610) y el español Diego de Pantoja (1571-1618),los dos primeros occidentales en descorrer el velo de la Ciudad Prohibida. Nadieantes en Europa había conseguido acceder al interior de este Palacio Imperial.

Fue precisamente Diego de Pantoja quien sentó las bases de las singulares mélangesmusicales de la Corte, donde se interpretaba música occidental, china, manchú omongola y a menudo se mezclaba según el gusto del Emperador, como describe lacita del comienzo.

Diego de PantojaDiego de Pantoja nace en Valdemoro el 24 de abril de 157⒈ Por su proximidad

a Toledo, pronto se vio in uido por el desarrollo que allí estaba experimentando laCompañía de Jesús. El 6 de abril de 1589, Diego de Pantoja ingresa en la Compañíapara recibir instrucción en el noviciado de la provincia jesuita de Toledo, situado enVillarejo de Fuentes. Más tarde estudió Filoso ía en Ocaña y Teología en Alcalá deHenares. La provincia de Toledo, y en particular su capital, era cuna de misioneros ypunto de partida hacia tierras asiáticas, y es en este entorno donde el sueño orientalde Diego de Pantoja toma forma, muy en particular gracias a su guía espiritual,el jesuita Luis de Guzmán, a quien más tarde, en 1602, escribiría una larga cartarelatando los “particulares sucesos que tuvieron, y de cosas notables que vieron enel mismo reino”.

Pantoja parte de Lisboa, junto con otros dieciocho jesuitas, en abril de 159⒍Después de un año en Goa, llega a Macao en 1597, donde permanece dos años com-pletando su formación. Allí es elegido para ayudar a Matteo Ricci en la importanteMisión de China, con quien se encuentra en Nanjing en octubre de 1599, llevandocon él obsequios para el Emperador.

En enero de 1601, Diego de Pantoja y Matteo Ricci llegan a Pekín. Son convoca-dos a la Corte del Emperador Wanli万历 (1573-1620) de la dinastía Ming明, díasdespués de entregar los presentes, para enseñar a los eunucos el mantenimiento delos relojes, lo que les asegura visitas a la Ciudad Prohibida con cierta recuencia. Allípresentan pinturas, costumbres y obras arquitectónicas europeas, entre las cuales se

3

Page 6: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

encuentra un grabado al aguafuerte de San Lorenzo de El Escorial.Entre los varios obsequios, sin duda el clavicordio fue uno de los que más impre-

sionó. Intrigado por el funcionamiento de tan ingenioso instrumento, el Emperadormanda a cuatro eunucos músicos para que aprendan la técnica de su interpretación.Es Diego de Pantoja quien se encarga de interpretar y enseñar a tocar el primerinstrumento de tecla de la Ciudad Prohibida.

La obra de Diego de Pantoja

Durante los 17 años que Pantoja vive en la capital del Imperio Celeste, graciasa su excelente dominio de la lengua y escritura chinas, contribuye al intercambiode conocimientos entre China y Occidente. Escribe en lengua nativa varios librosde diversa índole, desde la mejora en la capacidad de medir el tiempo para predecireclipses a la geogra ía, pasando por la loso ía. Sin duda, su trabajo más in uyentees El Tratado de los Siete Pecados y Virtudes 《七克⼤全》, donde compara lasvirtudes cristianas con las confucianas, trabajo que conoce sucesivas ediciones hastanuestros días.

La carta que escribe en 1602 a su amigo y guía espiritual Luis de Guzmán tiene unprofundo impacto en el conocimiento que se posee de China en la época. Publicadaen Valladolid en 1604, esta extensa epístola tiene una excelente acogida y es editadarápidamente en otras ciudades españolas y traducida en Europa al rancés, alemán,inglés, latín… Entre los muchos detalles de primerísimo orden que aporta, la cartade Pantoja representa el primer documento en Occidente que con rma, en contra detodas las publicaciones de la época, que el legendario Catay y China son el mismopaís.

Tras el legado de Diego de PantojaA su muerte en 1618, Diego de Pantoja deja iniciada una importante labor que

favorece la posterior presencia de misioneros en la Corte hasta nales del siglo XVIII.Se puede decir que Pantoja abre un nuevo capítulo en las relaciones sino-españolasy en la diplomacia con Occidente.

4

Page 7: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

Es sobre todo durante la dinastía Qing, en particular durante el reinado de losemperadores Kangxi (1654-1722) y Qianlong (1711-1799), cuando el intercambiode conocimientos y relación de los misioneros con la Corte alcanza su máximoesplendor.

El espíritu curioso de Kangxi hacia todo lo ajeno, y en particular su amor por to-das las manifestaciones musicales, hace recuente la presencia de música occidentalen la Corte. Las salas del palacio albergan numerosos instrumentos tales como cla-vicordios, espinetas, órganos y claves, entre otros. De mano del jesuita portuguésy excepcional músico Tomás Pereira (1645-1708), uno de los favoritos de Kangxi(como relata la escena del comienzo), nos llega el primer tratado de teoría musicaloccidental escrito en Asia en lengua china. Pereira construye instrumentos musica-les, enseña a los hijos del Emperador a tañer el clave, y toca mano a mano con elmismo Kangxi en las célebres mélanges musicales.

Aunque Pantoja y Pereira fueron grandes músicos, sólo nos han llegado sus traba-jos teóricos. Tendremos que esperar hasta la llegada del misionero Teodorico Pedrini(1671-1746), autor de la descripción del comienzo, el cual nos deja 12 bellas sonataspara violín y continuo compuestas durante su estancia en Pekín y conservadas en laBiblioteca Nacional de China.

El Emperador Qianlong hereda el gusto musical y la curiosidad de su abuelo,llegando a instaurar una orquesta barroca en su Corte, formada por 18 eunucosataviados con trajes europeos y pelucas. En sus cumpleaños, en las festividades, o porsimple divertimento, todo tipo de agrupaciones presentaban su arte al Emperador:música de Corte mongol, manchú, ópera del sur, música de banquete… Gracias alaparato burocrático de la Corte, todas estas actividades y piezas musicales quedancompiladas en bastas obras enciclopédicas promulgadas por el Emperador.

Durante esta época, el jesuita rancés Joseph-Marie Amiot (1718-1793) registrauna buena cantidad de música china y piezas religiosas sino-cristianas en una largacolección de documentos que envía a Occidente, llegando las primeras transcripcio-nes de música del gigante asiático a Europa a mediados del siglo XVIII. Algunas deestas transcripciones llegan a formar parte de obras de Carl Maria von Weber o PaulHindemith.

5

Page 8: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

El legado: programa musical

Este excepcional capítulo de la historia de intercambio no sólo musical sino tam-bién artístico y cientí co, no hubiera sido posible sin la audacia de Diego de Pantojay Matteo Ricci, los dos primeros occidentales en desentrañar los misterios de la viday entresijos de la Ciudad Prohibida.

Con motivo del cuarto centenario de Diego de Pantoja, El clave del Emperadorquiere rendir homenaje al sabio jesuita español, haciendo un viaje que se inicia conla música de su época, para descubrir el legado musical que dejó su empresa a travésde los registros que han llegado hasta nuestros días gracias a los misioneros quevivieron en la Corte hasta nales del siglo XVIII.

De su etapa inicial sonarán piezas de Ginés de Boluda (1545-1606) y AlonsoLobo (1555-1617), maestros de capilla de la Catedral de Toledo durante los años deestudio de Pantoja. Los archivos de las bibliotecas de los jesuitas en Macao conservanun detallado catálogo de los libros allí empleados. En él, podemos encontrar himnosrecogidos en el manual de Pedro Navarro publicado en Salamanca en 1586 y misasdel compositor Duarte Lobo (1565-1646), lo que nos permite reconstruir parte dela música religiosa que sonaba durante la estancia del jesuita español en la coloniaportuguesa en China.

Desde aquí viajaremos junto a Pantoja a la capital del Imperio Celeste. Al igualque en Macao, la biblioteca de la iglesia de Beitang en Pekín recoge multitud detítulos, entre los cuales podemos encontrar una compilación de laudes con títulos deFrancisco Soto de Langa (1534-1619). A éstas se unirán himnos religiosos cristianoscon música y texto chinos compuestos por conversos para la congregación local.

A partir de aquí rastrearemos el legado de Diego de Pantoja, gracias al cual mi-sioneros posteriores pudieron trabajar en la Ciudad Prohibida, lo que nos permitiráexplorar la vida musical de la Corte china en sus diversas manifestaciones. El primerlibro que introdujo en China la teoría de la música occidental fue escrito en chinoy compilado por el Padre Tomás Pereira (1645-1708) para el Emperador Kangxi(1654-1722). Escucharemos piezas recogidas por Athanasius Kircher (1602-1680)en su Musurgia Universalis, libro de inspiración de Pereira del cual se encontraron

6

Page 9: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

tres copias en la biblioteca de los jesuitas de Pekín.Una de las joyas de este catálogo son las 12 sonatas para violín y continuo com-

puestas por el Padre Pedrini (1671-1746) durante su vida en la Corte china. El clavedel Emperador interpretará una selección de ellas a partir de un facsímil exacto delúnico original conservado en la Biblioteca Nacional de China, obtenido gracias auna colaboración con el Instituto Confucio de Granada y la Universidad de Pekín.

Acompañaremos al Emperador en sus viajes diplomáticos y de cacería. Visitare-mos con él las estepas del norte, donde se realizan grandes ceremonias, banquetes yfastos, con músicas de los más diversos lugares, mientras los misioneros que acom-pañan al Hijo del Cielo le enseñan geometría y música occidental en las yurtasimperiales. Escucharemos música de corte mongol para el Emperador en conme-moración de su cumpleaños, piezas raramente interpretadas no sólo fuera, sino tam-bién dentro de China, de las que El clave del Emperador hace una importante laborde recuperación.

Tanto el Emperador Kangxi como Qianlong fueron amantes del Kunqu 昆曲,género dramático musical del sur, de bellas y delicadas melodías, algunas de lascuales recoge el Padre Joseph-Marie Amiot (1718-1793) en una serie de cuadernosque envía a Occidente, pudiendo considerarse uno de los trabajos musicológicospioneros en Europa. Hoy en día, gracias a estudios de comparación con fuentesoriginales chinas de la época y anteriores, podemos saber exactamente qué obrasson las que Amiot registró. Sonarán también las primeras transcripciones de músicaque llegaron a Occidente, publicadas en 1735 a partir de anotaciones enviadas por eljesuita rancés, así como piezas rancesas que interpretó al clave para el Emperador.

Finalizaremos el viaje despidiéndonos con una curiosidad musical que desvelare-mos llegados a ese punto.

Rubén García Benito

7

Page 10: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del EmperadorTras el legado de Diego de Pantoja

西洋“乐瞰”紫禁城

Todos los Tonos y AyresRubén García Benito

erhu⼆胡, dizi笛⼦, xiao箫, sheng笙, auta de pico, khoomei

Abigaíl R. Horroguzheng古筝, matouqin马头琴, arpa, auta de pico, voz

ÍLIBERensembleDarío Tamayo

clave

María del Mar Blascoviolín barroco

Javier Utraboviolone

Luis Vivespercusión

Aníbal Sorianocuerda pulsada, auta de pico

8

Page 11: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

Todos los Tonos y Ayres

Todos los Tonos y Ayres un proyecto deinvestigación y divulgación de la música an-tigua china. Su objetivo es conferir visibili-dad a la música antigua de tradición escritadel gigante asiático y que se reconozca supresencia en los circuitos especializados demúsica antigua en general.Todos los Tonos y Ayres parte del conven-

cimiento de que la inclusión de la músicaantigua china en los circuitos de músicahistórica puede ser una iniciativa pionera yenriquecedora por la belleza y abundanciade sus obras musicales, la existencia de in-numerables colecciones que las compilan,o la sistematización de los tratados teóri-cos por parte del Departamento Imperial de Música a lo largo de dos mil años, quepermite realizar un reconstrucción rigurosa de la vida sonora del Imperio Celeste yel contexto histórico en el que se desarrolló.

Es en Beijing donde Abigail y Rubén conciben la idea de un proyecto escénico de-dicado a la música china. Originalmente forman el dúo Seda&Bambú, centradoen la música tradicional del país, con el que realizan conciertos y conferencias portoda la geogra ía española invitados entre otros por los Institutos Confucio de Bar-celona, Madrid y Granada o por el Festival Cultural Asia-Sevilla. En el transcursode su trabajo de investigación en busca de nuevas partituras conocen los fascinantesmanuscritos de Dunhuang y deciden emprender una investigación más especí ca,creando así el proyecto Todos los Tonos y Ayres, especializado en el estudio e inter-pretación de la música antigua china, primera agrupación de nuestro país de estas

Los músicos del Emperador: Todos los Tonos y Ayres9

Page 12: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

características. Esta labor les dará acceso a festivales especializados como el Festivalde Música Antigua de Granada MAG o el Ciclo Música Antigua Sancti Iohannis.

En el año 2016 son invitados por la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valenciapara impartir una conferencia-concierto acerca de la relación entre astronomía ymúsica en la China antigua profundizando en el papel que ambas tuvieron en elmantenimiento del orden cósmico para el Imperio Celeste.

Junto con Veterum Mvsicae, participan en la creación del ambicioso proyectoMusafir Viajeros Medievales, un programa intercultural y multidisciplinar sobrelas grandes rutas comerciales y de exploración de la Edad Media, estrenado en elconcierto de clausura del II Festival de Música Antigua de Granada.

Para el Año Diego de Pantoja, crean el presente proyecto, estrenado en el IIIFestival de Música Antigua de Granada, que les lleva, junto a ÍLIBER ensemble,a una gira por China entre los meses de mayo y junio de 2018 organizada por elInstituto Cervantes y la Embajada de España en China, participando en festivalesinternacionales como el Meet In Beijing Arts Festival.

Rubén García Benito • erhu⼆胡, dizi笛⼦, xiao箫, sheng笙,flauta de pico, khoomei y co-dirección

Doctor en Astro ísica y músico de formación clá-sica (composición, violín, auta de pico y canto lí-rico), muy pronto se siente atraído por la culturachina, licenciándose en Estudios de Asia Orientaly trasladando posteriormente su residencia a Chi-na, donde compagina la investigación y estudios delidioma con el estudio de la música tradicional delpaís en los talleres de la Universidad de Pekín, enlas especialidades de erhu⼆胡 (violín chino), dizi笛⼦ y xiao箫 ( autas chinas). En los últimos añosha sido becado para participar en varias ediciones de los Cursos de Música Tradicio-nal China en el Conservatorio de Shanghai, donde tiene la oportunidad de recibir

Los músicos del Emperador: Todos los Tonos y Ayres10

Page 13: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

clases de grandes maestros, como Cheng Haihua 成海华, Wang Yongde 王永德o Zhang Yongming詹永明 entre otros. En el II y III Festival de Música Antiguade Granada MAG se encarga de desarrollar la temática del Festival, co-dirigiendo einterpretando el programa Musafir Viajeros Medievales, además de concebir elpresente programa. En la actualidad aúna su actividad musical y divulgativa con sulabor de investigación en el Instituto de Astro ísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Abigail R. Horro • guzheng古筝, matouqin马头琴, arpa, flauta depico, voz

Abigail R. Horro tiene una larga trayectoriaprofesional centrada en la música clásica y la mú-sica antigua europeas en las especialidades decanto, violín, arpa medieval y autas de pico. Haorecido conciertos en Europa y Asia, así comoen buena parte de la geogra ía española, partici-pando en festivales como Opera Fontilles, Festi-val de Música Antigua de Granada, MOMUA,Internacional Festival Chorus Beijing o Donnein Musica nel Medioevo (Sicilia), entre otros.Su interés por otras sonoridades la lleva a descubrir la música china, trasladándo-se a Beijing para realizar estudios de guzheng 古筝 (cítara china), obteniendo elCertificate of Arts Grade Examination of China 社会艺术⽔平考级证书 en elConservatorio de Música China de Pekín中国音乐学院.

Ha colaborado con diferentes agrupaciones como Veterum Mvsicae, Serpens Cau-da o Tricordes y ha formado parte del equipo directivo del Festival de Música An-tigua de Granada MAG en sus tres primeras ediciones. En la actualidad trabaja enlos equipos organizadores de los festivales FEMAL y MOMUA, y forma parte delgrupo femenino de música antigua DeMusica Ensemble.

Los músicos del Emperador: Todos los Tonos y Ayres11

Page 14: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

Chen Rui陈睿 • Ópera kunqu, escenificación*

Graduado en el departamento de kunqu de la Es-cuela provincial de teatro de Jiangsu 江苏省戏剧学校昆剧科, Chen Rui domina los personajes-tipode xiaosheng (personajes masculinos jóvenes) y laos-heng (representación de personajes masculinos adul-tos). Desde 2003 es intérprete de la Compañía de kun-qu de Jiangsu江苏省昆剧院, una de las más impor-tantes de este género en China. Ha sido protagonistaen numerosas producciones, así como en recitales so-listas, y ha ganado diversos premios de interpretación,como el Hong Mei Bei o Xiao Lan Hua. Con un gran interés personal por la difusióninternacional del kunqu, Chen Rui ha impartido cursos y seminarios de este géneroen Reino Unido, Dinamarca, España y Canadá.

*Colaboración especial opcional

Los músicos del Emperador: Todos los Tonos y Ayres12

Page 15: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

ÍLIBERensemble

ÍLIBER ensemble es una formación de cámara dedicada al estudio y la interpreta-ción de música antigua con criterios historicistas e instrumentos antiguos, fundadaen Granada en mayo de 2013 e integrada por jóvenes músicos de distintos puntos dela geogra ía española. Dirigida desde su creación por el clavecinista Darío Tamayo,su actividad artística e investigadora se centra en la recuperación y difusión de aque-llos repertorios que, a pesar de su gran calidad e interés, permanecen sumidos en elabandono y el olvido, con especial atención al patrimonio musical barroco español.

Desde sus inicios, han orecido conciertos en ciclos tan importantes como elMeet In Beijing Arts Festival (China), Festival Internacional de Música y Danza deGranada o el Proyecto MusaE del Ministerio de Cultura, así como en los festivalesde música antigua de Granada, Córdoba, Vélez Blanco (Almería), Lorquí (Murcia)y Sant Joan (Alicante). Esto los ha llevado a actuar en salas tan prestigiosas comoel Auditorio Manuel de Falla de Granada, el Palau de la Música de Valencia o elDaning Theatre de Shanghái, y en espacios tan emblemáticos como el Ateneo deMadrid, la Catedral de Granada o el Tribunal Constitucional, recibiendo los elogiosde la crítica especializada. Asimismo, han sido galardonados con el Premio HEBE2016 en la categoría de Música y han sido nalistas como Mejor Grupo Joven en losPremios GEMA 2017, otorgados por la Asociación de Grupos Españoles de MúsicaAntigua, a la que pertenecen desde ese mismo año.

A lo largo de su trayectoria, han efectuado colaboraciones con conjuntos como laOrquesta Barroca de Granada, el Coro Tomás Luis de Victoria, el Coro de Ópera deGranada o Todos los Tonos y Ayres, así como con solistas vocales de reconocido pres-tigio, como Raquel Andueza, Marta Infante, Eva Juárez, Olalla Alemán, SoledadCardoso o Aurora Peña, entre otros. Además, han realizado varios proyectos artísti-cos y de investigación en colaboración con entidades como el Instituto Cervantes,el Instituto Confucio o el Centro de Documentación Musical de Andalucía.

Los músicos del Emperador: ÍLIBER ensemble 13

Page 16: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

En 2017, llevaron a cabo su primera producción escénica con la representaciónde la ópera La guerra de los gigantes de Sebastián Durón, en coproducción con laOrquesta Barroca de Granada y en colaboración con la Asociación Ars Hispana; estaobra ha sido recogida en su primer trabajo discográ co, publicado en 2019 en el selloIBS Classical con la nanciación de la Comunidad de Madrid. Además, la pasadatemporada efectuaron su debut internacional, con la realización de una gira porChina junto al grupo Todos los Tonos y Ayres en mayo-junio de 20 Recientemente,han acometido su segundo proyecto escénico, con la ópera Dido and Aeneas de HenryPurcell, junto al Coro de Ópera de Granada.

Darío Tamayo • clave y co-dirección

Darío Tamayo (Granada, 1993) realiza sus es-tudios superiores de Piano en el Real Conserva-torio Superior de Música de Granada y de Cla-ve en la Escola Superior de Música de Catalun-ya (ESMUC), en Barcelona, con el maestro Lu-ca Guglielmi. Ha recibido clases de clavecinistascomo Darío Moreno, Eduard Martínez Borruelo Eduardo López Banzo, y de organistas comoJuan María Pedrero, Andrés Cea y Óscar Can-dendo. Amplía su formación en el ámbito de lamúsica antigua con Manredo Kraemer, MaraGalassi, Lorenzo Coppola, Pedro Memelsdor ,Edoardo Torbianelli, Jean Tubéry, Pedro Estevan, Emilio Moreno o EmmanuelBalssa. Como director, se ha formado con maestros como Enrique García Asensio,Colin Metters, Bruno Aprea, Michael Thomas, Achim Holub y Manuel Hernández-Silva, entre otros.

Ha dirigido conjuntos como la Orquesta Filarmonía Granada, Joven OrquestaLeonesa, London Classical Soloists o Berlin Sinfonietta, y agrupaciones especiali-

Los músicos del Emperador: ÍLIBER ensemble 14

Page 17: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

zadas en música antigua, como el Coro Tomás Luis de Victoria. En 2013, fundael conjunto de música antigua ÍLIBER ensemble, que dirige desde entonces. Desde2017, asume la dirección artística en las producciones escénicas de la Orquesta Ba-rroca de Granada. Esta actividad le ha llevado a orecer conciertos en países comoReino Unido, Alemania y China, así como por buena parte de la geogra ía española.Como investigador, ha publicado artículos sobre la interpretación de la música parateclado durante el Renacimiento y Barroco en algunas de las revistas especializadasmás prestigiosas, y es autor de la primera traducción al español de la primera edicióndel tratado L’art de toucher le clavecin de Couperin.

María del Mar Blasco • violín barroco

Inicia sus estudios superiores en la especia-lidad de música antigua en la ESMUC, dondetambién ha realizado el máster de interpretaciónen la misma especialidad con el profesor EmilioMoreno. Allí recibe clases de Lorenzo Coppola,Marc Hantaï, Chiara Banchini o Xavier Díaz-Latorre. Ha recibido clases de violinistas comoGilles Colliard, François Fernandez y CatherineManson, y clases de cámara de Jaap Ter Linden,Charles Toet o Adam Woolf. Es miembro de distintos grupos, a destacar Lodi Mv-sicali Ensemble, la OBB-Orquestra Barroca de Barcelona o El Parnaso Español, ycolabora con La Spagna e Íliber Ensemble, realizando varios conciertos en distintosfestivales y escenarios de España, Francia y Suiza entre otros países, además de lagrabación de varios CDs. También ha participado como concertino en el taller sobrela ópera Orfeo de Monteverdi en el Teatro Real de Madrid.

Los músicos del Emperador: ÍLIBER ensemble 15

Page 18: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

Javier Utrabo • violone

Nace en Granada en 198⒈ Estudia piano y com-posición en el conservatorio de su ciudad, graduán-dose en 2005, y recientemente en canto lírico porel Conservatorio Superior de Córdoba. Hacia elaño 2003 descubre el contrabajo, instrumento quese convertirá en su preferido y al que acabará dedi-cando la mayor parte de su tiempo, especialmen-te en el campo de la música antigua. Desarrollauna intensa actividad musical, actuando y graban-do con todo tipo de formaciones (Orquesta Joven de Andalucía, Orquesta Sinfónicade la Región de Murcia, Orquesta Barroca de Granada). Es de mencionar tambiénsu trabajo en el sexteto de folk Ambulancia Irlandesa, con el que actúa asiduamentepor toda la geogra ía española. Es asimismo autor de numerosas composiciones pa-ra formaciones instrumentales y vocales de todo tipo, así como arreglos sinfónicospara grupos de pop-rock. En la actualidad es profesor de Lenguaje Musical en elConservatorio Profesional de Música de Guadix.

Luis Vives • percusión

Luis Vives domina varios estilos, desde la mú-sica culta a la popular y desde la música antiguahasta la contemporánea, especializándose especial-mente en los periodos medieval, renacentista y ba-rroco. Ello le ha llevado a participar en importan-tes festivales como el Festival Internacional de Mú-sica y Danza de Granada, Festival de Música An-tigua de Úbeda y Baeza, Festival de Música An-tigua de Sevilla, Festival de Música Renacentistay Barroca de Vélez Blanco, Corrala de Comedias de Alcalá de Henares, Festival

Los músicos del Emperador: ÍLIBER ensemble 16

Page 19: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

internacional de Teatro Clásico de Almagro, Teatro Auditorio San Lorenzo de ElEscorial, Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería, Festival de Música Medie-val y Renacentista de Morella o Festival de Música Antiga dels Pirineus, entre otros.En 2011 recibió una Mención Especial del Jurado en el I Certamen Internacionalde Barroco Infantil del XXXV Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagrocomo integrante de la Compañía Claroscuro.

Aníbal Soriano • cuerda pulsada, flauta de pico

Nace en Sevilla, donde obtiene el título deprofesor de Guitarra Clásica y de Instrumentosde Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco.

Ha trabajado con grupos como Accademia delPiacere, Arte Factvm, La Ritirata, La Folía, Van-dalia, Orfeón San Juan Bautista de Puerto Rico,Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta Barro-ca de Sevilla y la Capilla Real de Madrid, entreotros.

Ha actuado en los más importantes escenarios y festivales especializados de Espa-ña. A nivel internacional ha participado, entre otros, en el Festival Iberoamericanode las Artes de Puerto Rico, el Festival Oude Muziek de Utrecht (Holanda), y rea-lizado giras por India, Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.

Ha realizado grabaciones para radio, televisión y cine. Presidió la Sociedad de laVihuela, el Laúd y la Guitarra, y durante once años dirigió la Muestra de MúsicaAntigua Castillo de Aracena.

Actualmente dirige el grupo Marizápalos, especializado en música hispana, laOrquesta Barroca Cristóbal de Morales y el Coro Diego de Velázquez, y es profesorde Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco, Música de Cámaray Continuo en el Conservatorio Profesional Cristóbal de Morales de Sevilla.

Los músicos del Emperador: ÍLIBER ensemble 17

Page 20: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del EmperadorHITOS

♦ Único proyecto musical consagrado a la gura del jesuita español Diego de Pan-toja (1571-1618), en el IV centenario de su fallecimiento.

♦ En 2021 se conmemora el 450 aniversario de su nacimiento.

♦ Buena parte del programa está integrado por piezas inéditas, interpretadas enbase a transcripciones de las fuentes originales efectuadas especí camente paraeste proyecto por Rubén García Benito, Abigaíl R. Horro y Darío Tamayo.

♦ Las sonatas de Teodorico Pedrini (1671-1746) han sido transcritas en base alúnico facsímil de la obra existente en Europa, elaborado a partir del único ori-ginal conservado en la Biblioteca Nacional de Pekín, y adquirido por el conjuntoTodos los Tonos y Ayres con la mediación del Instituto Confucio de Granada y laUniversidad de Pekín.

♦ El programa incluye la primera interpretación fuera de China de las piezas decorte mongol Da he qu⼤合曲 y You zi yin游⼦吟.

♦ El repertorio incluye obras de gran interés de compositores españoles poco co-nocidos, como Francisco Soto de Langa (1534-1619) o Ginés de Boluda (1545-1606).

♦ El proyecto sirve para conmemorar los centenarios de otros cuatro importantescompositores, de los que se incluyen algunas obras:

• Joseph-Marie Amiot (1718-1793), III centenario de su nacimiento, que seconmemora en 20

• Francisco Soto de Langa (1534-1619), IV centenario de su fallecimiento,que se conmemora en 20

• Athanasius Kircher (1602-1680), 340 aniversario de su fallecimiento, quese conmemora en 20

• Teodorico Pedrini (1671-1746), 350 aniversario de su nacimiento, que seconmemora en 202⒈

18

Page 21: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del EmperadorPRENSA

«. . . ha creado un espectáculo tan fas-cinante que después de esta gira porChina ya les han surgido propuestaspara llevar a cabo otras funciones»

Un jesuita en la corte china

El Correo, 7 junio 2018Zigor Aldama

«The instruments mixed harmoniously and,in some pieces, the melody was accompanied

by an aria, which was combined with the sin-ging styles of traditional Chinese Kunqu Opera»

China, Spain celebrate an evening of an-cient court musicChina Daily, 11 junio 2018Fang Aiqing

«Una particularidad que tiene este programaes que buena parte del mismo, prácticamenteun 90 por ciento, es música inédita o que ha

sido publicada pero solo en ediciones originalesde la época; no existe una edición moderna»

Grupos de música antigua reivindican alprimer español que accedió a la CiudadProhibida como catalizador de intercambioscon Chinachina.com, 31 mayo 2018Xinhua

«Los dos conjuntos iniciaron los días 29, 30 y31 de mayo -en el marco del Meet in BeijingArts Festival 2018- una gira de dos semanas

por China que continuarán en Shanghái los días5 y 6 de junio en el magnífico Daning Theatre»

Íliber Ensemble y Todos los Tonos y Ayres,en ChinaMelómano Digital, 18 mayo 2018

«Instrumentos antiguos chinos y occidentalesse unen para recrear una alquimia de sonidosy voces . . . que se oían en la corte de los em-

peradores chinos en los siglos XVII y XVIII»

Unen música barroca occidental y china enhomenaje a Diego Pantoja en China

El Periódico, 6 junio 2018EFE

19

Page 22: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja 西洋“乐瞰”紫禁城

«Los conciertos forman parte de los actosorganizados por el Instituto Cervantes conmotivo del cuarto centenario de la muerte

de Diego de Pantoja (1571-1618), el primergran difusor en Europa de la cultura china.»

Unen música barroca occidental y china enhomenaje a Diego Pantoja en China

La Vanguardia, 6 junio 2018EFE

«El público quedó fascinado por la rique-za con que instrumentos occidentales y chi-

nos, en apariencia incompatibles, crearonun maravilloso entramado de detalles»

[Traducción del original en chino]

西洋“乐瞰”紫禁城Occidente pone sus ojos sobre música de laCiudad ProhibidaMorning Post 北京晨报, 5 junio 2018Li Cheng 李澄

«Tomando como hilo conductor los viajesde Pantoja, diferentes géneros musicales seunen para recrear la fascinante interacciónentre China y occidente en aquel tiempo.»

[Traducción del original en chino]

追寻庞迪我的音乐遗产,两支西班牙乐团跨越中西Tras el legado de Diego de Pantoja: dosgrupos españoles se lanzan a explorar eldiálogo entre oriente y occidente

The Paper 澎湃, 6 junio 2018Cheng Qianqian 程千千

«Se trata de un concierto muy especial, al cele-brarse . . . en la Iglesia de Nuestra Señora dela Asunción, donde se conservan la pila y las

actas bautismales del célebre misionero valdemo-reño. De esta forma, el concierto completará el

recorrido geográfico que ha realizado el proyectoa lo largo de este año pues, tras llevarlo a Pekín. . . llega ahora a la ciudad que lo vio nacer»

El clave del Emperador llega a Valdemoro

Melómano Digital, 6 noviembre 2018

«El clave del Emperador . . . es una propues-ta única en el panorama musicológico espa-ñol . . . Instrumentos de época occidentalesy chinos se unirán para reconstruir la ani-

mada vida musical de la Corte china en unhomenaje a la figura de Diego de Pantoja»

Música Antigua en la Corte ImperialChinaMusicaAntigua.com, 8 noviembre 2018

El clave del Emperador en la prensa 20

Page 23: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen

El clave del EmperadorTras el legado de Diego de Pantoja

Créditos

♦ Idea, desarrollo y documentación: Rubén García Benito

♦ Dirección musical: Darío Tamayo & Rubén García Benito

♦ Selección y transcripción musical: Darío Tamayo, Abigail R. Horro &Rubén García Benito

Contacto

Todos los Tonos y Ayres

m https://www.todoslostonosyayres.com

B tonos.ayres⒛gmail.comT 653371723 (Rubén)

ÍLIBER ensemble

m http://www.iliberensemble.com

B iliberensemble⒛gmail.comT 664366839 (Darío)

21

Page 24: Todos los Tonos y Ayres...ÍLIBER ensemble 13 Hitos 18 Prensa 19 Créditos 21 Contacto 21 2018-2021 AñosDiegodePantoja El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja esunapropuestaúnicaen