teoria de restricciones

6
Gestión de la producción II 30/Noviembre/2015 Ediel González Hernández Introducción a la teoría de las restricciones La teoría de las restricciones (TOC) expuesta y sustentada por el doctor Eliyahu Goldratt, nace como una manera de administrar los ambientes industriales, con el objetivo de aumentar las ganancias de las organizaciones en el corto y largo plazo. Este objetivo se alcanza aumentando el ingreso de dinero a través de las ventas al mismo tiempo que se reducen los inventarios y los gastos de operación. Así las empresas están adoptando la filosofía y tecnología de la teoría de las restricciones como herramienta para la toma de decisiones estratégicas y como modelo de mejoramiento continuo. La clave da la Teoría de las Restricciones es que la operación de cualquier sistema complejo (empresa) consiste en realidad en una gran cadena de recursos interdependientes (maquinas, equipos, centros de trabajo, instalaciones, materiales) pero solo unos pocos de ellos (cuellos de botella) restringen o condicionan la salida de toda la producción. Reconocer esta interdependencia y el papel clave de los cuellos de botella es el punto de partida para las empresas que adoptan TOC como filosofía, y de allí a de subordinarse todo el sistema para crear las soluciones simples y compresibles por todos para sus problemas complejos.

Upload: ediel-gonzalez

Post on 30-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introducción a las teorías de restricciones aplicables a gestión empresarial

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de Restricciones

Gestión de la producción II 30/Noviembre/2015Ediel González Hernández

Introducción a la teoría de las restricciones

La teoría de las restricciones (TOC) expuesta y sustentada por el doctor Eliyahu

Goldratt, nace como una manera de administrar los ambientes industriales, con el

objetivo de aumentar las ganancias de las organizaciones en el corto y largo plazo. Este

objetivo se alcanza aumentando el ingreso de dinero a través de las ventas al mismo

tiempo que se reducen los inventarios y los gastos de operación. Así las empresas

están adoptando la filosofía y tecnología de la teoría de las restricciones como

herramienta para la toma de decisiones estratégicas y como modelo de mejoramiento

continuo.

La clave da la Teoría de las Restricciones es que la operación de cualquier sistema

complejo (empresa) consiste en realidad en una gran cadena de recursos

interdependientes (maquinas, equipos, centros de trabajo, instalaciones, materiales)

pero solo unos pocos de ellos (cuellos de botella) restringen o condicionan la salida de

toda la producción.

Reconocer esta interdependencia y el papel clave de los cuellos de botella es el

punto de partida para las empresas que adoptan TOC como filosofía, y de allí a de

subordinarse todo el sistema para crear las soluciones simples y compresibles por

todos para sus problemas complejos.

4.1 Principio y compresión de la teoría de restricciones

La teoría de las limitaciones, o teoría de las restricciones fue creada por Eliyahu M.

Goldratt, un doctor en Física de origen israelí. Restricción es cualquier elemento que

limita al sistema en el logro de su meta de generar dinero. Todo sistema o empresa

tiene restricciones. Está basada en el simple hecho de que los procesos multitarea, de

cualquier ámbito, solo se mueven a la velocidad del paso más lento.

Page 2: Teoria de Restricciones

Que es TOC?

La Teoría de las Restricciones TOC es una filosofía administrativa integral que utiliza

los métodos usados por las ciencias puras para comprender y gestionar los sistemas

con base humana (personas, organizaciones, etc.).

La Meta de cualquier empresa con fines de lucro es ganar dinero de forma

sostenida, esto es, satisfaciendo las necesidades de los clientes, empleados y

accionistas. Si no gana una cantidad ilimitada es porque algo se lo está impidiendo: sus

restricciones.

Contrariamente a lo que parece, en toda empresa existen sólo unas pocas

restricciones que le impiden ganar más dinero.

Restricción no es sinónimo de recurso escaso. Es imposible tener una cantidad

infinita de recursos. Las restricciones, lo que le impide a una organización alcanzar su

más alto desempeño en relación a su Meta, son en general criterios de decisión

erróneos.

La esencia de la teoría de las restricciones se basa en cinco puntos correlativos de

aplicación:

El propósito de la teoría de las restricciones es maximizar las utilidades

Maximizar las ventas

Reducir los inventarios

Minimizar los gastos de operación incluye todos los costos para la producción.

¿Cómo puede contribuir la Teoría de Restricciones a mantener un Proceso de

Mejora Continua?

Es necesario tener un líder desde la Alta Gerencia, que sea carismático en la

promoción del proceso. Y para que sea perdurable, es necesario que se formen líderes,

en todas las áreas de la empresa

Pasos para la Teoría de Restricciones con un proceso de mejora continua:

Page 3: Teoria de Restricciones

Las restricciones nos permiten:

Reconocer que toda organización tiene su restricción

Reconocer que una organización dada tiene muy pocas ayudas asociadas

Expresar en papel las que no son restricciones

Reconocer que las restricciones no tienen que ser de carácter físico

Reconocer las restricciones como herramientas estratégicas de largo plazo y

corto plazo

¿En qué funciones?

Producción

Finanzas

Proyectos

Distribución

¿Qué es un Cuello de Botella?

Se refiere a diferentes actividades que disminuyen la velocidad de los procesos,

incrementan los tiempos de espera y reducen la productividad, trayendo como

consecuencia final el aumento en los costos.

Page 4: Teoria de Restricciones

Producen una caída considerable de la eficiencia en un área determinada del

sistema, y se presentan tanto en el personal como en la maquinaria.

Proceso para eliminar las restricciones:

Tipos de restricción:

Restricción de Mercado: La demanda máxima de un producto está limitada por

el mercado.

Restricción de Materiales: Se limita por la disponibilidad de materiales en

cantidad y calidad adecuada. La falta de material en el corto plazo es resultado

de mala programación.

Restricción de Capacidad: Es el resultado de tener equipo con capacidad que

no satisface la demanda requerida.

Restricción Logística: Restricción inseparable en el sistema de planeación y

control de producción.

Restricción Administrativa: Estrategias y políticas definidas por la empresa

que limitan la generación de capacidad y la optimización local.

Restricción de Comportamiento: Actitudes y comportamientos del personal.