syllabus de biofÍsica -cima - b

Upload: carlos-eduardo-joo-garcia

Post on 10-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 SYLLABUS DE BIOFSICA -CIMA - B

    1/11

    U N I V E R S I D A D L A T I N O A M E R I C A N A C I M AF A C U L T A D D E I N G E N I E R AC a r r e r a P r o f e s i o n a l D e O d o n t o l o g a

    UNIVERSIDAD

    LATINOAMERICANA

    SLABO DE BIOFSICA

    I. DATOS GENERALESIDENTIFICACION DE ASIGNATURA1.1. Facultad : Ingeniera1.2. Escuela : Odontologa1.3. Departamento Acadmico : Odontologa1.4. Asignatura : FISICA I1.5. Cdigo :1.6. Ciclo de Estudios : I Ciclo1.7. Crditos : 061.8. Horas semanales : 08

    1.8.1. Horas Tericas : 051.8.2. Horas Prcticas : 03

    1.9. Prerrequisito : Matemtica I (u otro sugerido por la escuela)1.10.Profesor responsable : Lic. Carlos Eduardo Joo Garca.

    II. FUNDAMENTACIN:

    Esta asignatura provee las herramientas bsicas para que el estudiante adquiera una slida formacin cientfica y tecnolgica quepermitan al futuro Cirujano Dentista identificar los fenmenos ecolgicos y biofsicos que influyen sobre la salud en general yespecialmente en la salud bucal.

    Biofsica es una asignatura del primer ao del ciclo bsico de la carrera de Odontologa. Desde la perspectiva de la Biofsica, sepretende comprender fenmenos biolgicos relacionados con el funcionamiento normal del organismo humano. Es decir, lossucesos fisiolgicos ocurren bajo leyes naturales que la Biofsica identifica y que permite fundamentar dichos sucesos. Elaprendizaje constituye una tarea de relativa complejidad para el estudiante. As mismo y fundamentada en las estrategias de la

    resolucin de problemas, constituye un espacio para la aplicacin del pensamiento formal del joven, ya que lo incitapermanentemente al anlisis, a la interrelacin de principios fsicos, su formulacin matemtica y su descubrimiento en losmecanismos bsicos de la existencia de los seres vivos.

    III. SUMILLA:

    La asignatura Biofsica se instruye mediante un curso semestral, donde cada estudiante realiza actividades presencialesobligatorias, como los trabajos prcticos y asiste voluntariamente a las clases tericas. Es preocupacin constante del equipodocente, que los alumnos logren la apropiacin de saberes de valor propedutico para el desarrollo curricular; de all que cuentancon la asistencia pedaggica, acadmica y humana de manera permanente.

    La asignatura de Biofsica es de carcter terico, prctico y experimental, est orientada al conocimiento de las leyes y principiosque rigen la misma, de tal manera que se pueda entender con claridad los fenmenos que ocurren en los seres vivientes,particularmente en los seres humanos.

    La asignatura comprende los siguientes captulos: Mecnica y Propiedades de los materiales, Calor, Electricidad,Magnetismo y Fsica Moderna; con sus respectivas aplicaciones en Bioqumica, Bioenergtica, Hemodinmica, Biomateriales,Bioelectricidad, Biomagnetismo, Rayos X, Rayos Lser, Resonancia Magntica Nuclear y Tomografa Axial Computarizada(TAC).

    IV. COMPETENCIAS GENERALES

    Basado en la sumilla general se tienen las siguientes competencias fundamentales:

    4.1. Estudiar las leyes y principios de la Fsica para explicar el comportamiento fisiolgico de los componentes del sistemaestomatognatico mediante experiencias prcticas de laboratorio.

    4.2. Comprende conceptos bsicos de radiacin ionizante orientada a su aplicacin en la prctica estomatolgica.

    Adems se sugieren las competencias generales desprendidas de las anteriores:

    4.3. Describe los aspectos ms importantes del funcionamiento del cuerpo humano, especialmente del aparato masticatorio,

  • 7/22/2019 SYLLABUS DE BIOFSICA -CIMA - B

    2/11

    C A T E D R T I C O : L I C . C A R L O S E . J O O G A R C A

    haciendo uso de los principios fundamentales de la Fsica; reconociendo la importancia de la fsica en la comprensin delfuncionamiento fsico los sistemas biolgicos.

    4.4. Explica las principales aplicaciones de la Fsica en la Estomatologa; valorando el aporte de la Fsica en el diseo deaparatos para atencin y diagnstico.

    4.5. Describe los efectos de distintos influjos fsicos sobre las funciones fisiolgicas, especficamente del aparato masticatorio;mostrando siempre inters en la comprensin de los fenmenos fsicos estudiados.

    4.6. Utiliza correctamente el mtodo experimental al estudio de sistemas biolgicos; reconociendo el rol de la experimentacinen la comprensin de las leyes de la Fsica y valorando la potencia del mtodo experimental en el desarrollo de la ciencia.

    V. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    CONTENIDOS/COMPETENCIAS ESPECFICASUNIDAD 1 : MECNICA Y BIOMECNICA

    CAPACIDADESDE

    UNIDAD

    1)Realiza mediciones directas e indirectas y calcula los respectivos errores, reconociendo la importancia del significado de precisiny error en las ciencias.

    2)Realiza operaciones de suma y diferencia de vectores coplanares, empleando los mtodos grfico y analtico (coseno, seno ycomponentes).

    3)Comprende los conceptos bsicos de la Fsica a travs de la Mecnica; describiendo los distintos tipos de movimiento mssencillos como el MRU, MRUV y MCU y resolviendo sistemas dinmicos utilizando las leyes de newton o las relaciones de trabajoy energa.

    4)Explica las condiciones de equilibrio de un cuerpo rgido y los aplica a situaciones especficas de sistemas biolgicos.

    SEMANA

    SESIN

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALTIEMPO

    1

    1

    INTRODUCCI N1. BIOFSICA: objeto de estudio. Motivacin del curso.

    2. MEDICIONES Y UNIDADES: Magnitudes fsicas. Clasificacin. Unidades de medida y patrones. Sistema Internacional. Notacin exponencial, Cifras significativas y

    conversin de unidades. Otros sistemas.

    3. Y CMO RESOLVER PROBLEMAS?

    - Realiza mediciones de magnitudesbsicas: tiempo, longitud, volumen.

    - Diferencia mediciones directas eindirectas.

    - Saber concretizar todo tipo deconversiones teniendo en cuenta las

    unidades de medida.

    - Conoce y Utiliza las magnitudesfsicas.

    - Aplica el anlisis dimensional

    - Puntualidad.- Que el estudiante

    demuestre inters ycapacidad dediscernimiento para eldesarrollo de los ejercicios.

    - Demuestraresponsabilidad al trabajaren grupo.

    - Muestra inters por el

    mtodo experimentalreconociendo suimportancia para eldesarrollo delconocimiento cientfico.

    4 h

    2

    1 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    ANALISIS VECTORIAL1. ESCALARES Y VECTORES Magnitudes escalares y vectoriales. Sistemas De Coordenadas Vector: elementos, representacin. Adicin De Vectores: Ley De Senos Y Ley De Los

    Cosenos. Aplicaciones. Descomposicin De Vectores En El Plano Cartesiano.

    2. OPERACIONES CON VECTORES: Resultante De Un Sistema De Vectores.

    - Realiza operaciones de suma ydiferencia de vectores aplicandomtodos analticos.

    - Transforma adecuadamentecoordenadas en distintos sistemas.

    - Descomponer un vector en sus

    componentes rectangulares.- Resolver problemas usando

    vectores en el plano.

    - Puntualidad.

    - Desarrolla una actitudpositiva frente a losnuevos conocimientos.

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos por

    el docente.- Expone utilizando

    argumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    3h

    2

    3

    2 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    CINEM TICA1. MOVIMIENTO. Sistemas De Referencia. Elementos Del Movimiento. Clasificacin.

    2. EL MOVIMIENTO RECTILNEO: Velocidad Media, Velocidad Instantnea Y

    Aceleracin3. MOVIMIENTOS ESPECIALES M.R.U. Y M.R.U.V. Aplicaciones

    4. EFECTOS DE LA ACELERACIN Y LA GRAVEDADEN EL SER HUMANO.

    - Deduce expresiones para eldesplazamiento, velocidad yaceleracin utilizando derivadas eintegrales y a travs de grficas.

    - Utiliza las propiedades y frmulasaplicativas a movimientos rectilneosy cadas libres.

    - Diferencia los diversos tipos demovimiento en situaciones reales

    especficas en el ser humano.

    - Puntualidad.- Participa activamente en la

    formulacin y desarrollo dediferentes problemas.

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizando

    argumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    3h

    43 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS Evaluacin. Revisin/discusin. 1h

  • 7/22/2019 SYLLABUS DE BIOFSICA -CIMA - B

    3/11

    C A T E D R T I C O : L I C . C A R L O S E . J O O G A R C A

    Laboratorio N1: Mediciones y errores.- Aplica el clculo de errores a las

    mediciones efectuadas.

    - Colabora activamente enla realizacin de lasexperiencias con suscompaeros de mesa.

    3h

    3

    5

    5. EL MOVIMIENTO CURVILNEO Movimiento Compuesto. Movimiento Bajo Aceleracin Constante. Movimiento

    Parablico, Aplicaciones El Movimiento Circular, Velocidad Angular: M.R.U. Aceleracin Angular: M.R.U.V., M.C.U. Aceleracin Tangencial Y Aceleracin Normal.

    Aplicaciones.Ejercicios Y Problemas.

    - Reconoce las caractersticas delmovimiento compuesto.

    - Resuelve problemas aplicando elprincipio de independencia demovimientos.

    - Identifica situaciones que involucranmovimiento curvilneo y circular.

    - Aplica las frmulas detransformacin de movimientos,velocidad y aceleracin centrpeta.

    - Puntualidad.- Desarrolla una actitud

    positiva frente a los

    nuevos conocimientos.- Expone utilizando

    argumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    - Participa activamente en ladiscusin de los temas y lasolucin de los ejerciciosque se planteencolaborando con suscompaeros en elaprendizaje comn.

    4h

    6

    4 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    Laboratorio N2: Mediciones Del MRU,MRUV, CLV y MP.- Interpreta las grficas

    representativas del MRU, MRUV,CLV, y del MP.

    - Colabora activamente enla realizacin de lasexperiencias con suscompaeros de mesa.

    3h

    4

    7

    ESTATICA1. INTRODUCCIN:2. FUERZA: Fuerzas En La Naturaleza. Fuerzas Especiales. Diagrama De Cuerpo Libre Y Sistema Fsico

    - Disea el equilibrio esttico y aplicara casos concretos.

    - Construye Diagramas de CuerpoLibre de sistemas adecuadamente.

    - Puntualidad.

    - Desarrolla una actitudpositiva frente a losnuevos conocimientos.

    - Demuestraresponsabilidad al trabajaren grupo.

    1h

    3 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    3. PRIMERA Y TERCERA LEYES DE NEWTON4. I CONDICIN DE EQUILIBRIO DE UN SISTEMA DE

    FUERZAS. TEOREMA DE LAMY. APLICACIONES.

    - Aplica la primera condicin deequilibrio en la resolucin deproblemas.

    - Puntualidad.- Trabaja en forma individual

    y responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizando

    argumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    1h

    4 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin.

    Revisin/discusin. 1h

    8

    5. TORQUE DE UNA FUERZA. Clculo General. Torque De Fuerzas Concurrentes Composicin De

    Fuerzas Paralelas.II CONDICIN DEL EQUILIBRIO. APLICACIONES.

    - Aplica la segunda condicin deequilibrio en la resolucin deproblemas.

    - Puntualidad.- Desarrolla una actitud

    positiva frente a losnuevos conocimientos.

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    2h

    5 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    6. CENTROS DEL EQUILIBRIO: Centro De Gravedad. Centros De Masa Y Centroides.

    Aplicaciones. Ejercicios Y Problemas.

    - Determina el centro de gravedad decuerpos simtricos y no simtricos.

    - Colabora activamente enla realizacin de lasexperiencias

    1h

    5

    9

    Laboratorio N3: Centro de gravedad C.H. 2hDINMICA

    1. INTRODUCCIN Ley De Inercia Concepto De Fuerza, Unidades, Aplicaciones

    Fuerzas De Friccin2. SEGUNDA LEY DE NEWTON Y DINAMICA LINEAL Sistemas de bloques. Mquina de atwood. Otras aplicaciones.

    - Modela el movimiento de laspartculas y su relacin con las leyesde la dinmica.

    - Identifica y aplica los conceptos decantidad de movimiento, impulso yfuerza.

    - Identifica y aplica la segunda ley denewton a diversos casos demovimiento lineal.

    - Puntualidad.- Desarrolla una actitud

    positiva frente a losnuevos conocimientos.

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    2h

    106 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1 h

  • 7/22/2019 SYLLABUS DE BIOFSICA -CIMA - B

    4/11

    C A T E D R T I C O : L I C . C A R L O S E . J O O G A R C A

    3. Biofsica del movimiento muscular. Tipos de msculos. Propiedades mecnicas del msculo en reposo y

    excitado. Contraccin isotnica e isomtrica muscular. Contraccin simple y suma de contracciones. Electromiografa.

    4. Biomecnica craneofacial

    - Relaciona y aplica los conceptosfsico adquiridos al movimientos demsculos y huesos.

    - Desarrolla una actitudpositiva frente a losnuevos conocimientos.

    -

    3h

    UNIDAD 2 : TRABAJO Y MECNICA DE FLUIDOS

    CAPACIDADE

    SDEUNIDAD 5)Interpreta los principios y conceptos bsicos de la mecnica de los fluidos y los aplica en la comprensin fenmenos biolgicos y

    resolucin de problemas relacionados con los mismos; utilizando los conceptos de presin atmosfrica e hidrosttica y las leyesde Bernouilli y Poiseuille.

    6)Explica el concepto de tensin superficial y reconoce su importancia en la comprensin del funcionamiento de sistemasbiolgicos.

    7)Utiliza la ley de Fick para explicar el fenmeno de difusin.

    SEMANA

    SESIN

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALTIEMPO

    6

    1

    1. TRABAJO Trabajo. Conceptualizacin. Potencia. Eficiencia unidades.

    - Analiza los conceptos de trabajopotencia y eficiencia, resolviendoproblemas prcticos.

    - Puntualidad.- Desarrolla una actitud

    positiva frente a los- nuevos conocimientos.

    - Trabaja en forma individual

    1h

    7 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    2. ENERG A CIN TICA Deduccin de energa cintica Unidades. Trabajo Y Energa Con Fuerzas Variables Ejercicios

    Y Problemas.3. ENERGA POTENCIAL: Energa Potencial Gravitacional, Energa Potencial

    Elstica4. FUERZAS CONSERVATIVAS. Fuerza elstica y gravitatoria. Energa potencial gravitatoria y energa potencial

    elstica. Energa mecnica y Principio de conservacin.

    - Analiza el concepto de energa y suconservacin dentro de camposconservativos y no conservativoscasos concretos.

    - Distingue entre problemas queinvolucran fuerzas conservativas yno conservativas aplicando lasvariantes pertinentes.

    - y responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    1h

    8 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    2

    5. FUERZAS NO CONSERVATIVAS Rozamiento y principio de conservacin Sistema de partculas y su relacin con el caso de una

    partcula. Aplicaciones. Diagramas De Energa Aplicaciones Ejercicios Y

    Problemas.

    - Describe los cambios de energacintica a potencial o viceversa ensituaciones reales.

    -

    1h

    9 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    MEC NICA DE FLUIDOSI. ESTTICA DE FLUIDOS1. INTRODUCCIN A LA MECANICA DE LOS FLUIDOS Introduccin

    Fluidos Y Slidos Densidad, Peso Especfico Presin

    2. FLUIDOS EN REPOSO: HIDROSTTICA La Presin Atmosfrica Presin Hidrosttica Variacin De La Presin De Los Fluidos En Reposo

    - Formula, interpreta y aplica losprincipios y leyes bsicas quegobiernan la esttica y la dinmicade los fluidos.

    - Verifica experimentalmente larelacin de la presin sobre unobjeto sumergido en un lquido y laprofundidad en la que se encuentra.

    - Puntualidad.- Desarrolla una actitud

    positiva frente a losnuevos conocimientos.

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    - Valora la importancia de laexperimentacin y solucinde problemas especficosen la comprensin de lostemas.

    1h

    10 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin.

    Revisin/discusin.1h

    7 3 Laboratorio N4: Presin Hidrosttica

    - Verifica experimentalmente larelacin de la presin sobre unobjeto sumergido en un lquido y laprofundidad en la que se encuentra.

    - Valora la importancia de laexperimentacin y solucinde problemas especficosen la comprensin de lostemas.

    2h

  • 7/22/2019 SYLLABUS DE BIOFSICA -CIMA - B

    5/11

    C A T E D R T I C O : L I C . C A R L O S E . J O O G A R C A

    II. DIN MICA DE FLUIDOS3. INTRODUCCIN Conceptos Generales Del Flujo De Fluidos Las

    Lneas De Corriente4. LA ECUACIN DE CONTINUIDAD5. EL TEOREMA DE BERNOULLI Principio De Conservacin De La Energa En La

    Dinmica De Fluidos:6. APLICACIONES DE LA ECUACIONES DE

    BERNOULLI Y DE CONTINUIDAD: El Medidor De Venturi Y E l Medidor De Pitot. Empuje De Los Cohetes

    7. VISCOSIDAD Y TURBULENCIA8. Ecuacin de Poiseuille. Tensin superficial. Difusin y

    ley de Fick.

    - Formula, interpreta y aplica losprincipios y leyes bsicas quegobiernan la esttica y la dinmicade los fluidos.

    - Conoce, Calcula y experimenta lasdiferentes propiedades de losfludos.

    - Identifica sistemas con flujo continuoy turbulento.

    - Explica el fenmeno de difusinmediante la ley de Fick.

    - Puntualidad.- Participa activamente en la

    formulacin y desarrollo dediferentes problemas.

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados y

    coherentes con el tema.

    2h

    4

    11 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin.Revisin/discusin.

    2h

    Laboratorio N5: Tensin Superficial

    - Obtiene experimentalmente elcoeficiente de tensin superficial delagua.

    - Muestra inters por elmtodo experimentalreconociendo suimportancia para eldesarrollo delconocimiento cientfico.

    2h

    8

    9. BIOFSICA CARDIOVASCULAR Y DE LARESPIRACIN PULMONAR

    - Aplicar los principios fsicos de laHidrosttica y la Hidrodinmica en lacomprensin de la funcin cardacay vascular.

    - Interpretar los fenmenos eninterfases de fluidos y reconocer suimportancia biolgica.

    4h

    PRIMER EXMEN PARCIAL - PRUEBA ESCRITA- CALIFICACIN FINAL

    2h2h

    UNIDAD 3: TERMODINMICA, OSCILACIONES Y ONDAS

    CAPACIDAD

    ESDE

    UNIDAD

    8)I Discrimina entre los conceptos de calor y temperatura, y comprende los procesos de transferencia de energa trmicaaplicndolos a fenmenos biolgicos.

    9)Interpreta las leyes que describen los fenmenos ondulatorios, diferenciando los tipos de ondas mecnicas y ejemplificando susaplicaciones en la medicina.

    SEMANA

    SESIN

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALTIEMPO

    9

    1

    PRINCIPIOS DE TERMODIN MICAI. TERMOMETRA Y DILATACIN1. TEMPERATURA Y EQUILIBRIO TRMICO Termmetros Y Escalas Termomtricas: La Escala De

    Temperatura De Gas Y La Escala Kelvin, Las EscalasCelsius, Rankine Y Fahrenheit.

    Conversin De Escalas Aplicaciones Ejercicios YProblemas.

    II. CALORIMETRA2. EL CALOR COMO FORMA DE ENERGA Cantidad De Calor Y Calor Especfico De Las

    Sustancias Equivalente Mecnico Del Calor Calor sensible y Calor Latente: Cambios De Fase El

    Punto Triple Del AguaIII. TEORIA CINETICA DE GASESIV. PRIMER Y SEGUNDO PRINCIPIOS DE LA

    TERMODINMICA

    - Conoce, calcula y experimenta elcoeficiente de dilatacin de losmateriales.

    - Describe y aplica los conceptos quecaracterizan los cambios en laestructura de la materia por efectosde calor.

    - Diferencia los conceptos de energainterna y calor.

    - Diferencia, caracteriza y aplica losmodelos macroscpico ymicroscpico de los gases.

    - Interpreta, formula y aplica losconceptos y leyes que caracterizan ygobiernan a un sistematermodinmico, as como a susprocesos trmicos fundamentales.

    - Conoce y calcula las leyes de latermodinmica y sus aplicaciones enlos diferentes procesos

    - Puntualidad.

    - Participa activamente en laformulacin y desarrollo dediferentes problemas.

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizando

    argumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    4h

    2

    12 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1.5h

    Laboratorio N 6: Calor especfico del agua.

    - Interpreta el concepto de calorespecfico. - Mide el calor especficodel agua aplicando tcnicascalorimtricas.

    - Muestra inters por elmtodo experimentalreconociendo suimportancia para eldesarrollo del

    conocimiento cientfico.

    2.5h

    10 3

    ELASTICIDAD1. Elasticidad de los materiales.2. Esfuerzo y Deformacin.3. Ley de Hooke.4. Mdulos de Elasticidad.

    - Describe las deformacionesmecnicas bsicas de los slidos,en trminos de los conceptos deesfuerzo deformacin.

    - Calcula y comprueba los esfuerzos y

    - Puntualidad.- Desarrolla una actitud

    positiva frente a losnuevos conocimientos.

    - Trabaja en forma individual

    1h

  • 7/22/2019 SYLLABUS DE BIOFSICA -CIMA - B

    6/11

    C A T E D R T I C O : L I C . C A R L O S E . J O O G A R C A

    5. Energa elstica. deformaciones axiales ytransversales de los materiales.

    - Ejemplifica situaciones reales dondeintervienen cuerpos elsticos.

    y responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados ycoherentes con el tema.13 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO

    Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    INTRODUCCI N: OSCILACIONES El Oscilador Armnico Simple El Movimiento

    Armnico Simple Elementos Del Mas Movimiento De Un Resorte El Pndulo Simple El Pndulo De Torsin (OPCIONAL).

    - Analiza, describe y caracteriza elmovimiento oscilatorio mecnico,desde el punto de vista cinemtico,dinmico y energtico, tomandocomo modelo el sistema masa-resorte.

    - Conoce, calcula e identifica losmovimientos simple y amortiguado.

    1h

    14 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    4

    ONDAS MECNICAS: Descripcin Matemtica De La Propagacin De

    Ondas Anlisis De Fourier Y Ecuacin Diferencial De La

    Funcin De Onda . Velocidad de propagacin de ondas: Ondas Elsticas

    En Una Barra, Ondas De Presin En Una Columna DeGas, Ondas Transversales En Un Cuerda, OndasSuperficiales En Un Lquido - Conoce, calcula y comprueba las

    caractersticas y tipos de onda. - Puntualidad.- Desarrolla una actitudpositiva frente a losnuevos conocimientos.

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados y

    - coherentes con el tema.

    1h

    15 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    LAS ONDAS SONORAS: Propiedades: Rapidez Potencia E Intensidad Del Sonido Ondas Sonoras Estacionarias Resonancia E Interferencia El Efecto Doppler y ondas de choque Aplicaciones odontolgicas y mdicas del ultrasonido:

    Ultrasonografa. Ecografa doppler. Cavitadorultrasnico. Aplicaciones del ultrasonido enbioseguridad.

    Fonacin. Voz humana. Efecto de las piezas dentariasy de los elementos protsicos en la fonacin.

    - Definir las propiedades del sonido ylas magnitudes acsticas quedescriben el proceso biofsico de laaudicin.

    - Interpretar las aplicacionesodontolgicas y mdicas delultrasonido.

    - Cobrar conciencia de la importanciade la prevencin de la hipoacusia enel odontlogo.

    1h

    16 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1h

    UNIDAD 4: BIOELECTRICIDAD, MAGNETISMO Y BIOFISICA LUMINOSA

    CAPACIDADE

    SDEUNIDAD

    10) Enuncia correctamente los principios bsicos de la electricidad, indicando como funcionan algunos aparatos e instrumentosque se usan en la prctica profesional de su rea.

    11) Aplica las leyes de la electricidad para explicar la presencia de pares galvnicos y corrientes elctricas en la boca,mencionando sus diversos efectos fisiolgicos.

    12) Explica los principios y procesos fsicos bsicos de la luz, particularmente los relacionados con el funcionamiento del ojo.13) Explica los conceptos fsicos fundamentales de la radiografa dental, estableciendo sus propiedades y su forma de uso.

    SEMANA

    SESIN

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALTIEMPO

    11

    1

    ELECTROST TICA1. Electrizacin carga elctrica: el tomo y la estructura

    atmica, principio de conservacin de la carga3. Cuantizacin de la carga aislantes y conductores:

    cargas por contacto y por induccin4. Fuerzas elctricas: La ley de coulomb:5. El Campo Elctrico Y Lneas Del Campo Elctrico6. El Trabajo Y La Energa Potencial Elctrica7. Potencial Elctrico: Lneas Equipotenciales Ejercicios

    Y Problemas.8. Capacitancia: Condensadores Y Su Capacidad

    Elctrica. Condensadores En Serie Y En Paralelo9. Almacenamiento De Energa Y Energa De Campo

    Elctrico

    - Discute las propiedades de lascargas elctricas.

    - Utiliza la ley de Coulomb paraexplicar las interacciones elctricas.

    - Participa activamente en ladiscusin de los temas y lasolucin de los ejerciciosque se planteencolaborando con suscompaeros en elaprendizaje comn.

    - Puntualidad.- Desarrolla una actitud

    positiva frente a losnuevos conocimientos.

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    4H

    2

    17 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO

    Evaluacin. Revisin/discusin. 1.5H

  • 7/22/2019 SYLLABUS DE BIOFSICA -CIMA - B

    7/11

    C A T E D R T I C O : L I C . C A R L O S E . J O O G A R C A

    ELECTRODIN MICA6. Corriente Elctrica7. Resistencia, Resistividad Y Conductividad8. La Ley De Ohm9. Anlisis De CircuitosAplicaciones Ejercicios Y Problemas.10. Circuitos De Corriente Contnua11. Fuerza Electromotriz12. Disposicin De Resistencias Elctricas En Serie Y En

    Paralelo: Circuito Rc

    13. La Ley De Kirkchhoff14. Aplicaciones Ejercicios Y Problemas.

    - Describe el comportamiento decircuitos elctricos utilizando lasleyes de Ohm y de Kirchhoff.

    - Participa activamente en ladiscusin de los temas y lasolucin de los ejerciciosque se planteencolaborando con suscompaeros en elaprendizaje comn.

    - Puntualidad.- Desarrolla una actitud

    positiva frente a los

    nuevos conocimientos.- Trabaja en forma individual

    y responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    3.5H

    12

    3

    18 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    1,5H

    Laboratorio N7: Corriente y circuitos elctricos - Mide magnitudes elctricascon el multmetro, describe elcomportamiento de loscircuitos elctricos.

    - Muestra inters por elmtodo experimentalreconociendo suimportancia para eldesarrollo delconocimiento cientfico.

    2,5H

    4

    15. Aplicaciones Galvanismo oral: Medio ambiente oral.Actividad electroqumica en la boca. Corrienteselctricas en la boca. Efectos fisiolgicos de los paresgalvnicos.

    16. Potencial de membrana: Fundamento. Revisin delpotencial de difusin. Gradiente electroqumico.Aplicacin de la ecuacin de Nernst.

    17. Equilibrio de Donnan. Caractersticas. Potencial deDonnann. Potencial de membrana estacionaria.Potencial de reposo. Ecuacin de Goldman-Hodgkin yKatz. Potencial de membrana en clulas excitables.

    18. La membrana como circuito elctrico.19. Membranas celulares asociadas como circuitos

    elctricos.20. La membrana celular como un circuito RC equivalente.

    Potencial de accin en clulas excitables y noexcitables.

    21. Mtodos de estudio de la Electrofisiologa.

    Microelectrodos. Tcnicas de Clampeo de voltaje y Patch clamp. Aplicaciones en InvestigacinBsica.Mtodo de Estimulacin Elctrica Transcutnea.Aplicaciones odontolgicas.

    - Expone y discute las causas degalvanismo y corrosin en la boca. -Explica las situaciones en las que sepresentan corrientes elctricas en laboca. - Describe los efectosfisiolgicos de los pares galvnicos.

    - Explica la relacin entre laresistencia elctrica de los dientes yla presencia y extensin de la cariesdental. -

    - Muestra disponibilidad ycolabora en la discusinde los temas que seplantean.

    4h

    13

    1

    ptica. Naturaleza de la luz. Leyes de reflexin yrefraccin. Ley de Snell.

    - Explica la naturalezaondulatoria y corpuscular de laluz. - Ejemplifica las leyes dereflexin y refraccin de la luz.

    Valora la importancia dela experimentacin ysolucin de problemasespecficos en lacomprensin de lostemas.

    2.5H

    212 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    -

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    0.5h

    2.0h

    14

    1Reflexin interna. Lentes y formacin deimgenes. La visin. Lab. 8: Leyes de la ptica.

    - Mide los ngulos de incidenciay refraccin y comprueba la leyde Snell.

    Muestra disponibilidad ycolabora en la discusinde los temas

    2.5H

    212 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    -

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    0.5h2.0h

    15 1

    - Conceptos fsicos fundamentales de Radiologa.Origen y Propiedades de los Rayos X. Uso derayos X en odontologa.

    - Ilustra la produccin de rayosX y sus propiedades. - Discutelas normas reguladoras para eluso de un equipo de rayos Xdental.

    Reconoce el aporte dela fsica en aplicacionestecnolgicas usadas eninvestigacin clnica,tratamiento y

    2.5H

  • 7/22/2019 SYLLABUS DE BIOFSICA -CIMA - B

    8/11

    C A T E D R T I C O : L I C . C A R L O S E . J O O G A R C A

    diagnstico enestomatologa.

    212 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    -

    - Trabaja en forma individualy responsable losejercicios propuestos porel docente.

    - Expone utilizandoargumentos apropiados ycoherentes con el tema.

    0.5h2.0h

    162

    14 PRACTICA DIRIGIDA DE EJERCICIOS/LABORATORIO Evaluacin. Revisin/discusin.

    -0.5h2.0h

    CUARTO EXMEN PARCIAL (FINAL) 2.5H

    171

    EXAMEN DE APLAZADOS.PUBLICACIN DE NOTAS.

    2.5H

    2 ENTREGA DE ACTAS. 2.5H

    VI.

    VII.

    VIII.

    IX. PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS

    2.1. MTODOS

    En cada unidad especfica se aplicar un plan de clases, para ello se har entrega de separatas referentes al contenido temtico.Con explicaciones de casos prcticos, aplicando los conceptos a situaciones reales, la entrega del material se realizar conanterioridad para que los alumnos repasen con anticipacin los contenidos.

    Los alumnos presentarn trabajos individuales y grupales correspondientes a las unidades temticas. Se valorar, la asistencia,participacin en las clases y la creatividad.

    2.2. ESTRATEGIAS DE ENSEANZA UNIVERSITARIA EMPLEADAS

    Estrategiadidctica

    Objetivo VentajasAplicaciones

    EjemploRecomendaciones Roles

    Exposicin

    (CLASE)

    Presentar de maneraorganizada informacina un grupo. Por logeneral es el profesorquien expone; sinembargo en algunoscasos tambin losalumnos exponen

    Permite presentarinformacin de maneraordenada. No importa eltamao del grupo al que sepresenta la informacin.

    Se puede usar para hacerla introduccin a la revisinde contenidos.Presentar una conferenciade tipo informativo.Exponer resultados oconclusiones de unaactividad.

    Estimular la interaccin entre losintegrantes del grupo.El profesor debe desarrollarhabilidades para interesar ymotivar al grupo en suexposicin.

    Profesor: Posee elconocimiento.Expone, informa.Evala a los estudiantes.Alumnos: Receptores pasivos.Poca interaccin.

    Mtododeproy

    ectos

    (TRABAJOPRCTIC

    O-LAB.)

    Acercar una realidadconcreta a un ambienteacadmico por medio dela realizacin de unproyecto de trabajo.

    Es interesante. Se

    convierte en incentivo.Motiva a aprender.Estimula el desarrollo dehabilidades para resolversituaciones reales.

    Recomendable en:materias terminales decarreras profesionales.En cursos donde ya seintegran contenidos dediferentes reas delconocimiento. En cursosdonde se puede hacer untrabajo interdisciplinario.

    Que se definan claramente lashabilidades, actitudes y valores,que se estimularn en elproyecto.Dar asesora y seguimiento alos alumnos a lo largo de todo elproyecto.

    Profesor: Identifica el proyecto.Planea la intervencin de losalumnos.Facilita y motiva la participacinde los alumnos.Alumnos: Activos.Investigan.Discuten.Proponen y comprueban sushiptesis.Practican habilidades.

    Mtododepreguntas

    Con base en preguntasllevar a los alumnos a ladiscusin y anlisis deinformacin pertinente ala materia.

    Promueve la investigacin.Estimula el pensamientocrtico.Desarrolla habilidades parael anlisis y sntesis deinformacin.Los estudiantes aplicanverdades descubiertas

    para la construccin deconocimientos y principios.

    Para iniciar la discusin deun tema.Para guiar la dilucin delcurso.Para promover laparticipacin de losalumnos.Para generar controversia

    creativa en el grupo.

    Que el profesor desarrollehabilidades para el diseo yplanteamiento de las preguntas.Evitar ser repetitivo en el uso dela tcnica.

    Profesor: Gua aldescubrimiento.Provee de pistas y eventosfuturos.Alumnos: Toman las pistas,investigan.Semiactivos.Buscan evidencias.

  • 7/22/2019 SYLLABUS DE BIOFSICA -CIMA - B

    9/11

    C A T E D R T I C O : L I C . C A R L O S E . J O O G A R C A

    Aprendizajebasadoenproblemas

    (P

    RACTICASCALIFICADAS) Los estudiantes deben

    trabajar en grupospequeos, sintetizar yconstruir elconocimiento pararesolver los problemasque por lo generalmentehan sido tomados de la

    realidad.

    Favorece el desarrollo dehabilidades para el anlisisde informacin. Permite eldesarrollo de actitudespositivas ante problemas.Desarrolla habilidadescognitivas y de

    socializacin.

    Es til para que losalumnos identifiquennecesidades deaprendizaje.Se aplica para abrir ladiscusin de un tema.Para promover laparticipacin de losalumnos en la atencin a

    problemas relacionadoscon tu rea deespecialidad.

    Que el profesor desarrolle lashabilidades para la facilitacin.Generar en los alumnosdisposicin para trabajar de estaforma.Retroalimentar constantementea los alumnos sobre suparticipacin en la solucin delproblema.Reflexionar con el grupo sobre

    las habilidades actitudes yvalores estimulados por la formade trabajo.

    Profesor: Presenta unasituacin problemtica.Ejemplifica, asesora y facilita.Toma parte en el proceso comoun miembro ms del grupoAlumnos: Juzgan y evalan susnecesidades de aprendizaje.Investigan. Desarrollanhiptesis.

    Trabajan individual ygrupalmente en la solucin delproblema

    X. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    - Can Multimedia.- Ecram.- Computadora porttil.- Parlantes para Pc.- Guas de clase: teora, prcticas, laboratorio.- Pizarra acrlica.- Plumones.

    - Textos recomendados (segn bibliografa)- Software: Windows, office, flash, java, etc.- Servicio de internet.- Laboratorio de fabricacin casera, etc.

    XI. EVALUACIN

    La evaluacin es una tarea que se realiza antes, durante y despus del proceso de formacin, teniendo en cuenta sucarcter integral, permanente, sistemtico, objetivo y participativo. La evaluacin mantiene coherencia con losobjetivos y contenidos previstos en cada sesin de aprendizaje. Para efectos de la evaluacin se considerarn lossiguientes criterios

    1.1.DESCRIPCIN DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIN

    o La evaluacin del curso tendr en cuenta todos los procedimientos de enseanza/aprendizaje que se handesarrollado diferenciadamente.

    o Se valoraran los trabajos realizados individualmente por los alumnos a peticin del profesor y cuyo objetivoes, por una parte, ampliar aspectos que no tengan cabida en las clases tericas y, por otra, familiarizar alalumno con el trabajo de bsqueda bibliogrfica y/o de elaboracin de un tema que deber ser expuesto porcada alumno en las clases-seminario.

    o Las clases prcticas se evaluarn mediante controles peridicos, aproximadamente cada dos semanas, demodo que se realicen al menos 7 controles. En ellos se propondrn uno o dos problemas y, eventualmente,

    alguna cuestin terica para realizar durante el horario de clase. Se valorar la exactitud de los conceptos,la lgica en su desarrollo y el grado de elaboracin de los mismos as como la claridad y fluidez con que seexpongan. Se pedir la resolucin por escrito en hoja simple para luego explicar claramente los procesos yprincipios empleado; posteriormente se expondr ante el pleno.

    o Por ltimo, se realizarn cuatro exmenes parciales. El examen constar se de tipo electivo, es decir que sedividir en dos partes, cada una con 4 preguntas de distinto nivel de desarrollo de cuestiones tericas,razonadas y de respuesta breve y de problemas que podrn ser elegidos por el alumno entre una coleccinms amplia.

    1.2.PORCENTAJE EN LA CALIFICACIN FINAL

    A) Evaluacin Permanente (EP): 40%

    Intervenciones orales

  • 7/22/2019 SYLLABUS DE BIOFSICA -CIMA - B

    10/11

    C A T E D R T I C O : L I C . C A R L O S E . J O O G A R C A

    Prcticas calificadas

    Prcticas Grupales

    Trabajos encargados

    B) Evaluacin Escrita (EE): 50%

    Exmenes Parciales

    Examen Final

    C) Evaluacin Actitudinal (EA): 10%

    Actitud Proactiva en el curso (segn los contenidos actitudinales)

    Promedio Final: PF = (0,4)*EP + (0,5)*EE + (0,1)*EA

    La nota mnima aprobatoria es de 11 (once). La fraccin igual o mayor a 0.5 en el promedio final se considera a favor delalumno.

    XII.BIBLIOGRAFA

    8.1. TEXTOS BASE

    1) Alonso M. Finn E : FISICA Volumen I Edit. Fondo Educ. Int.-Amer.2) Serway R. A. : FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA Tomo I Edit . Mc. Graw Hill S.A.

    8.2. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    La mayora de textos contienen la mayora de temas bsicos consignados en los contenidos del curso

    3) Sears F. Zemansky m : FISICA UNIVERS. Volumen II Edit. Addisson Wesley S.A.

    4) Resnick R. Hallyday D. : FISICA Volumen II Cia. Editorial Continental Mxico.5) Sears F. Zemansky m : FISICA UNIVERS. Volumen II Edit. Addisson Wesley S.A.6) TIPLER, P., MOSCA, G. : Fsica para la ciencia y la tecnologa (5 ed.)7) McKelvey J. Grotch H. : FSICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA Volumen II.8) Goldemberg J. : FISICA GRAL Y EXPERIMENTAL Editorial Interamericana S.A.9) R.P.FeynmanR.B.Leighton,M.Sands : Fsica, Vol. II. Addison Wesley Iberoamericana. Mxico: 1971.10)D. Schaum y C.W. van der Merwe : Teora y problemas de fsica general. McGraw-Hill. Mxico: 1970.

    8.3. BIBLIOGRAFA POR ESPECIALIDAD

    MECANICA

    11) Beer F. P., Russel Johnston Jr E. R. Mecnica Vectorial para Ingenieros. Esttica. Editorial McGraw-Hill(1990).

    12) Beer F. P., Russel Johnston Jr E. R. Mecnica Vectorial para Ingenieros. Dinmica. Editorial McGraw-Hill(1990).

    DIDACTICA DE LA FISICA

    13) Escudero Escorza T. Enseanza de la Fsica en la universidad. La evaluacin peridica como estmulodidctico. Instituto Nacional de Ciencias de la Educacin (1979).

    14) Varela, Favieres, Manrique, P. de Landazbal. Iniciacin a la Fsica en el marco de la teora constructivista.C.I.D.E. (1989).

    HISTORIA DE LA FISICA.15) Berkson W. Las teoras de los campos de fuerza desde Faraday hasta16) Einstein. Editorial Alianza Universidad (1985).17) Hoffmann B. La relatividad y sus orgenes. Editorial Labor (1985).

  • 7/22/2019 SYLLABUS DE BIOFSICA -CIMA - B

    11/11

    C A T E D R T I C O : L I C . C A R L O S E . J O O G A R C A

    18) van Fraasen Bas. Introduccin a la Filosofa del espacio-tiempo. Editorial Labor (1978)19) Stephen w. Hawking, Historia del tiempo del bing bang a los agujeros negros, Editorial Planeta Agostini,

    (1988)

    8.4. BIBLIOGRAFA ELECTRNICA Y DIGITAL

    20)http://www.aula21.net/primera/fisica.htm

    21)http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm 22)http://www.galeon.com/ohuertase/fisica.htm 23)EL UNIVERSO MECNICO: VIDEO DOCUMENTAL

    http://www.aula21.net/primera/fisica.htmhttp://www.aula21.net/primera/fisica.htmhttp://www.aula21.net/primera/fisica.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htmhttp://www.galeon.com/ohuertase/fisica.htmhttp://www.galeon.com/ohuertase/fisica.htmhttp://www.galeon.com/ohuertase/fisica.htmhttp://www.galeon.com/ohuertase/fisica.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htmhttp://www.aula21.net/primera/fisica.htm