syllabus-clinica_mayor_2015-ccp.pdf

5
Programa asignatura Unidad Académica Responsable: Facultad de Ciencias Veterinarias - Dpto. Ciencias Clínicas CARRERA: Medicina Veterinaria - Concepción I.- IDENTIFICACION Nombre: : CLINICA DE GRANDES ANIMALES Código: 332137 Créditos: 3 Créditos SCT: 9 Prerrequisitos: Medicina y Cirugía Grandes Animales Modalidad: Presencial Calidad: Obligatorio Duración: Semestral Semestre en el plan de estudios: 3002 - 3002199204 - 07 Trabajo Académico: 14 horas Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Horas otras actividades: 9 Docente Responsable Ignacio Cabezas Á. Docente Colaborador Christian Rehhof V. Jaime Cruces L. Florence Hugues S. Comisión Evaluación Christian Rehhof V. Jaime Cruces L. Florence Hugues S. Ignacio Cabezas A. Duración 16 semanas Fecha: Enero 2015 Aprobado por: Decreto UDEC N° 2007-017 II.- DESCRIPCION Asignatura de tipo profesional teórico PRACTICA, que se enfoca en el análisis clínico de equinos y rumiantes, definiendo criterios de desempeño clínico, interacción con clientes y manejo de masa. Enfoque de la asignatura: a. Un programa de asistencia en pacientes de policlínico y/o de pacientes hospitalizados (casos clínicos) b. Realización de actividades de terreno (salidas). c. Análisis de casuística clínica, ya sea, en forma directa sobre casos clínicos presentes, o en base a las fichas clínicas del policlínico y/u hospital, como también de la literatura especializada y/o la base de datos del servicio (hospital virtual). Esta asignatura aporta a la siguiente competencia del perfil de egreso del médico veterinario: - Desarrollar los procesos de diagnóstico, prevención, control y erradicación de enfermedades de las especies animales terrestres y acuícolas, aplicando conocimientos científicos y tecnologías apropiadas.

Upload: maria-ignacia-bueno-della-rosa

Post on 06-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Programa asignatura Unidad Acadmica Responsable: Facultad de Ciencias Veterinarias - Dpto. Ciencias Clnicas CARRERA: Medicina Veterinaria - Concepcin I.- IDENTIFICACION

    Nombre: : CLINICA DE GRANDES ANIMALES

    Cdigo: 332137 Crditos: 3 Crditos SCT: 9

    Prerrequisitos: Medicina y Ciruga Grandes Animales

    Modalidad: Presencial Calidad: Obligatorio Duracin: Semestral

    Semestre en el plan de estudios:

    3002 - 3002199204 - 07

    Trabajo Acadmico: 14 horas

    Horas Tericas: 2 Horas Prcticas: 3 Horas otras actividades: 9 Docente Responsable Ignacio Cabezas .

    Docente Colaborador Christian Rehhof V. Jaime Cruces L. Florence Hugues S.

    Comisin Evaluacin Christian Rehhof V. Jaime Cruces L. Florence Hugues S. Ignacio Cabezas A.

    Duracin 16 semanas

    Fecha: Enero 2015 Aprobado por: Decreto UDEC N 2007-017

    II.- DESCRIPCION

    Asignatura de tipo profesional terico PRACTICA, que se enfoca en el anlisis clnico de equinos y rumiantes, definiendo criterios de desempeo clnico, interaccin con clientes y manejo de masa. Enfoque de la asignatura:

    a. Un programa de asistencia en pacientes de policlnico y/o de pacientes hospitalizados (casos clnicos)

    b. Realizacin de actividades de terreno (salidas). c. Anlisis de casustica clnica, ya sea, en forma directa sobre casos

    clnicos presentes, o en base a las fichas clnicas del policlnico y/u hospital, como tambin de la literatura especializada y/o la base de datos del servicio (hospital virtual).

    Esta asignatura aporta a la siguiente competencia del perfil de egreso del mdico veterinario: - Desarrollar los procesos de diagnstico, prevencin, control y erradicacin de enfermedades de las especies animales terrestres y acucolas, aplicando conocimientos cientficos y tecnologas apropiadas.

  • III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS.

    Al trmino con xito de la asignatura el alumno deber ser capaz de:

    1. Utilizar con criterio los instrumentos disponibles para los exmenes complementarios, en apoyo al examen clnico general.

    2. Emitir diagnsticos diferenciales y definitivos. 3. Definir e instaurar un tratamiento. 4. Aplicar criterios de evaluacin y seguimiento del tratamiento. 5. Tomar decisiones clnico-productivas de animales enfermos. 6. Interactuar con el dueo y/o cuidador del o los pacientes.

    IV.- CONTENIDOS 1.- Introduccin 2.- Anlisis clnico de pacientes hospitalizados: discusin, seguimiento y marco terico. 3.- Manejo de tcnicas complementarias para el apoyo del diagnstico clnico.

    ACTIVIDADES PROFESOR DIA

    Entrega de programa y discusin de metodologa. (Facultad Concepcin). Podopatologas en Rumiantes

    Dr. Cabezas Dra. Hugues

    09/03/15

    Sndrome podotroclear (Facultad Concepcin) Dr. Rehhof 16/03/15

    Evaluacin ecogrfica de gestacin y sexaje en Rumiantes.

    Dr. Cabezas Dra. Hugues

    23/03/15

    Patologas del tarso en Equinos (Facultad Concepcin)

    Dr. Rehhof 30/03/15

    Evaluacin Clnica Predio Lechero (Unidad Coronel).

    Dr. Cabezas Dra. Hugues

    06/04/15

    CERTAMEN I (escrito) 13/04/15

    Calcinosis enzotica e hipocalcemia Dr. Cabezas Dra. Hugues

    20/04/15

    Medicina interna de Equinos Dr. Cruces 27/04/15

    Diarrea viral bovina: epidemiologa, control y prevencin.

    Dr. Cabezas Dra. Hugues

    04/05/15

    Ultrasonografa abdominal Dr. Cruces 11/05/15

    CERTAMEN II (escrito) 18/05/15

  • V.- METODOLOGIA

    El alumno, para participar en las actividades de esta asignatura, obligatoriamente debe presentarse para trabajar con animales mayores con un buzo verde limpio, botas de goma con punta de acero o zapatos de seguridad, limpios. Asimismo deber contar con un instrumental mnimo de examen (fonendoscopio, termmetro) y una piocha con su identificacin personal (nombre completo).

    La asignatura se dividir en dos mdulos: mdulo de Rumiantes y modulo de Equinos. Estos mdulos se alternarn en forma progresiva durante los das Lunes del semestre segn distribucin de actividades sealadas en el punto IV. Las actividades del mdulo de Equinos sern terico-prcticas, desarrollndose tanto en la Facultad como en las dependencias de la Clnica Veterinaria del Club Hpico de Concepcin UDEC. Las actividades del mdulo Rumiantes, sern desarrolladas en forma terica en la Facultad de Concepcin y en forma prctica en la Unidad Prctica de Coronel. Los alumnos se dividirn en grupos de acuerdo a listado de clases y realizarn una pasanta tres das sbado en el semestre, durante los cuales asistirn a la Clnica Veterinaria CHC-UDEC, desde las 8:30 a 12:30 hrs., momento en el cual se discutir la casustica existente o la evolucin de pacientes. Cada grupo tendr un plazo de 15 das para presentar un informe escrito de la casustica observada el da de la pasanta, de acuerdo a lo determinado por los profesores; esta actividad no considera exposicin.

    Desmitis suspensoria Ecografa de trax

    Dr. Rehhof 25/05/15

    Meningoencefalitis y encefalitis heptica Dr. Cabezas Dra. Hugues

    01/06/15

    Nociones bsicas de artroscopa Dr. Rehhof 08/06/15

    Parasitismo heptico: epidemiologa, control, tratamiento y colestasis

    Dr. Cabezas Dra. Hugues

    15/06/15

    CERTAMEN III (escrito)

    Dr. Cabezas Dra. Hugues Dr. Rehhof Dr. Cruces

    22/06/15

    Evaluacin de recuperacin

  • VI.- EVALUACION La nota final de evaluacin, con la cual se aprobar o reprobar la asignatura, ser producto de las siguientes evaluaciones parciales, las cuales sern de tipo escrito de acuerdo a la siguiente ponderacin:

    Informes Club Hpico = 10% Primer Certamen = 30% Segundo certamen = 30% Tercer certamen = 30%

    La asignatura tiene una exigencia de asistencia del 100% a las actividades terico-prcticas. El alumno que falte a una actividad prctica o evaluacin deber estar debidamente justificado. Quien falte a 3 ms actividades y/o evaluacin, an estando justificado, quedar en condicin NCR. Los alumnos que falten a una evaluacin (con justificacin adecuada), de acuerdo al artculo 23 (modificado), debern en forma obligatoria rendir esta evaluacin pendiente antes de la siguiente evaluacin programada. La fecha de rendicin del pendiente deber acordarse con el profesor responsable de la asignatura.

    Dada la naturaleza integradora de esta asignatura, los alumnos deben estar preparados a que durante cualquier evaluacin se incluyan temas relacionados a las asignaturas ya aprobadas, ya que el adecuado manejo e integracin de estas son esenciales para aprobar este ramo (anatoma, fisiologa, farmacologa, radiologa, etc.).

    VII.-BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO

    Bsica

    1. Blood, D.C. Henderson, J.A. y Radostits, O.M. 1985. Medicina Veterinaria. 5 Edicin. Mxico D.F. Nueva Editorial Interamericana (Biblioteca Chilln).

    2. Boddie, G.F. 1964. Diagnostic Methods in Veterinary Medicine, Elgland, Olvier and Boyd (Biblioteca Chilln)

    3. Colahan, P.T. Mayhew, I.G. Merrit, A.M. Moore, J.N. 1999. Equine Medicine and Surgery. 5 Edition. Volume 1 and 2. Mosby St. Louis (Biblioteca Chilln y Concepcin)

    4. El Manual Merck de Veterinaria. 2000. 5 Edicin en espaol. Editado por Susan Aiello (Biblioteca Chilln y Sala de Reserva Concepcin).

    5. Reed, S.M. Bayly, W.M. and Sellon D.G.2004. Equine Internal Medicine. Saunders. (Sala de reserva. Biblioteca Concepcin)

    6. Ross, M.W. and Dyson, S.J. 2003. Diagnosis and Manegement of Lameness in the Horse. Saunders. (Biblioteca Chilln)

    Complementaria

    1. Adams, O.R. 1979. Lameness in Horses. Third Edition Lea & Febiger Philadelphia.

    2. Brown, C.M. and Bertone, J. 2002. The 5- Minute Veterinary Consult Equine. Lippincott Williams & Wilkins

    3. Catcott, E.J. and Smithcors, J.F. 1972. Equine Medicine and Surgery. Second Edition. American Veterinary Publication

    4. Diccionario de terminologa mdica en Internet. www.iqb.es/diccio/a.htm

    5. Howard, 1981. Current Veterinary Therapy. Food Animal Practice Saunders.

  • 6. Kainer, R.A., 1990. Anatoma clnica del pie equino. Veterinary. Clinic. Of North America.

    7. Leach, D.A. Oliphant. L.W. 1983 Ultraestructure of the equine hoof. Wall Secondary Epidermal Lamellae AM. J. Vet. Res. 44: 1561.

    8. Pires, A. Tratado de las Enfermedades del Pie del Caballo. Editorial Guillermo Kraft Limitada. Buenos Aires. Argentina.

    9. Pollit, C.1998. El pie del caballo. Harcourt Brace 10. Recipe Vademcum Veterinario. Edicin 2003 2004 www.recipechile.cl 11. Riegel, R.J. and Hakola S.E. Illustrated Atlas of Clinical Equine Anatomy

    and Common Disorders of the Horse. 1997. Volume One and Two. Equistar Publications Limited. Ohio. U.S.A.

    12. Robinson, N.E. 1983. Current Terapy in Equine Medicine 4. Saunders 13. Sisson, S. Grossman, J.D. 1980. Anatoma de los Animales Domsticos.

    4 Ed. Madrid. Espaa. Salvat 14. Stashak, T. (ED). 1987. Adams Lameness in horses. Philadelphia, Lea

    & Febiger 15. Revistas Cientficas

    Compendium Continuing Education Equine Practice Equine Veterinary Journal In Practice J.A.V.M.A Journal of Dairy Science

    Journal Veterinary Internal Medicine Veterinary Bulletin Veterinary Record

    Fecha aprobacin: Decreto U de C N 2007 - 017

    Fecha prxima actualizacin: Enero 2016