silabo de estatica

7
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 1 SÍLABO DE ESTATICA I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica : Facultad de Ingeniería 1.2 Carreras Profesionales : Ingeniería Civil 1.3 Semestre Académico : 2012 - II 1.4 Ciclo de estudios : II 1.5 Requisito : GEAF102 FÍSICA 1.6 Carácter : Obligatorio 1.7 Número de Créditos : 04 1.8 Nº de horas semanales : 05 Horas Total (3HT / 2HP) 1.9 Nº de horas totales : 85 Horas 1.10 Duración de la asignatura/Semanas : 17 Semanas 1.11 Fecha de Inicio : 27 de Agosto 1.12 Fecha de Término : 22 de Diciembre 1.13 Docentes : MsC. Félix Aucallanchi Velásquez Lic. Eduardo Marcelo Huertas Quiroz Lic. José Rodriguez Beltrán Lic. Jorge Luis Ilquimiche Melly Lic. César Agusto Montalbán Chininin II. FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura se desarrolla en el II ciclo y tiene como propósito hacer comprender a los estudiantes que en toda estructura, así como en todos sus elementos que lo conforman deben considerarse tres conceptos importantes: equilibrio, estabilidad y resistencia. En este curso se tratan los dos primeros aspectos, es decir, que la estructura y sus partes componentes deben disponerse de tal manera que se asegure el estado de reposo con respecto a su base. III. COMPETENCIAS 3.1. Interpreta y aplica los conocimientos fundamentales del Análisis Vectorial, para explicar el comportamiento del sistema de cargas en el sólido rígido 3.2. Identifica los distintos tipos de estructuras de Ingeniería Civil e interpreta su comportamiento externo e interno ante la acción de las cargas externas. 3.3. Analiza el comportamiento externo e interno de las estructuras sometidas a cargas, estando preparado para la comprensión integral de las asignaturas de línea del área de estructuras. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 4.1. DISEÑO UNIDAD DENOMINACIÓN DURACIÓN 1 FUERZAS – ESTRUCTURAS SIMPLES Del 27 de agosto al 29 de setiembre 2 CENTRO DE GRAVEDAD – FUERZAS INTERNAS Del 01 de octubre al 03 de noviembre 3 MOMENTOS Y PRODUCTOS DE INERCIA Del 05 de noviembre al 08 de diciembre 4.2. TEMAS TRANSVERSALES 4.2.1. Comprensión Lectora. 4.2.2. Investigación.

Upload: luispccomputer

Post on 24-Apr-2015

196 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo de Estatica

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1

SÍLABO DE ESTATICA

I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica : Facultad de Ingeniería 1.2 Carreras Profesionales : Ingeniería Civil

1.3 Semestre Académico : 2012 - II

1.4 Ciclo de estudios : II

1.5 Requisito : GEAF102 FÍSICA

1.6 Carácter : Obligatorio

1.7 Número de Créditos : 04

1.8 Nº de horas semanales : 05 Horas Total (3HT / 2HP)

1.9 Nº de horas totales : 85 Horas

1.10 Duración de la asignatura/Semanas : 17 Semanas

1.11 Fecha de Inicio : 27 de Agosto

1.12 Fecha de Término : 22 de Diciembre

1.13 Docentes : MsC. Félix Aucallanchi Velásquez

Lic. Eduardo Marcelo Huertas Quiroz

Lic. José Rodriguez Beltrán

Lic. Jorge Luis Ilquimiche Melly

Lic. César Agusto Montalbán Chininin

II. FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura se desarrolla en el II ciclo y tiene como propósito hacer comprender a los estudiantes que en

toda estructura, así como en todos sus elementos que lo conforman deben considerarse tres conceptos

importantes: equilibrio, estabilidad y resistencia. En este curso se tratan los dos primeros aspectos, es decir,

que la estructura y sus partes componentes deben disponerse de tal manera que se asegure el estado de

reposo con respecto a su base.

III. COMPETENCIAS

3.1. Interpreta y aplica los conocimientos fundamentales del Análisis Vectorial, para explicar el comportamiento del sistema de cargas en el sólido rígido

3.2. Identifica los distintos tipos de estructuras de Ingeniería Civil e interpreta su comportamiento externo e interno ante la acción de las cargas externas.

3.3. Analiza el comportamiento externo e interno de las estructuras sometidas a cargas, estando preparado para la comprensión integral de las asignaturas de línea del área de estructuras.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

4.1. DISEÑO

UNIDAD DENOMINACIÓN DURACIÓN

1 FUERZAS – ESTRUCTURAS SIMPLES Del 27 de agosto al 29 de setiembre

2 CENTRO DE GRAVEDAD – FUERZAS INTERNAS Del 01 de octubre al 03 de noviembre

3 MOMENTOS Y PRODUCTOS DE INERCIA Del 05 de noviembre al 08 de diciembre

4.2. TEMAS TRANSVERSALES

4.2.1. Comprensión Lectora.

4.2.2. Investigación.

Page 2: Silabo de Estatica

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2

4.3. PRIMERA UNIDAD: FUERZAS – ESTRUCTURAS SIMPLES

4.3.1. DURACIÓN: Del 27 de agosto al 06 de octubre (06 SEMANAS)

4.3.2. CRONOGRAMA

SEMANA CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE

LOGRO ACTITUDES

INDICADOR DE

LOGRO

1

Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales. Resultante de sistemas de fuerzas.

Determina con

precisión la

resultante de un

sistema de fuerzas en

el plano y el espacio.

Solución adecuada de los ejercicios y problemas.

Participa

activamente.

Se interesa por

el nuevo

conocimiento.

Muestra

destreza en la

identificación de

problemas y

sugiere

soluciones.

Muestra

disponibilidad

de trabajo.

Colabora con la

preservación

del medio

ambiente.

Muestra

puntualidad.

2

Momento de una fuerza. Momento de un par. Reducción de un sistema de fuerzas y momentos de par. Reducción de una carga simple distribuida.

Reduce un sistema

de fuerzas a una

resultante y un

momento de par.

Resolución de

problemas

utilizando

métodos

alternativos.

3

Condiciones de equilibrio: ecuaciones. Miembros de dos y tres fuerzas.

Aplica las ecuaciones

de equilibrio para

analizar el estado de

equilibrio de un

cuerpo rígido,

sometido a cargas

externas.

Resuelve

problemas

explicando el

significado de los

resultados

4 Problemas relativos a

rozamiento seco.

Analiza las fuerzas de

rozamiento que

evitan el

deslizamiento de los

cuerpos.

Presentación de problemas resueltos sobre rozamiento.

5

Revisión del avance del

Proyecto integrador

(AP).

Practica Calificada 1

(PC1)

Demuestra conocimiento del tema.

Explicación del avance del proyecto con claridad y coherencia.

6

Método de las uniones. Miembros de fuerza cero Método de las secciones.

COMPRENSIÓN DE LECTURA (CL)

Aplica las ecuaciones de estática para determinar las cargas externas y/o reacciones de los soportes.

Resolución de

problemas

utilizando el

método más

adecuado.

Page 3: Silabo de Estatica

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3

4.4. SEGUNDA UNIDAD: CENTRO DE GRAVEDAD – FUERZAS INTERNAS

4.4.1. DURACIÓN: Del 08 de octubre al 10 de noviembre (05 SEMANAS)

4.4.2. CRONOGRAMA

SEMANA CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE

LOGRO ACTITUDES

INDICADOR DE

LOGRO

7

Cables sometidos a cargas concentradas. Cable sometido a una carga distribuida. Análisis de

armaduras

espaciales.

Aplica las

ecuaciones de

estática para

analizar el

equilibrio de cables

y de armaduras

espaciales

sometido a cargas

externas.

Resolución de

problemas

utilizando el

algebra vectorial.

Participa

activamente.

Se interesa por

el nuevo

conocimiento.

Muestra

destreza en la

identificación de

problemas y

sugiere

soluciones.

Muestra

disponibilidad

de trabajo.

Colabora con la

preservación

del medio

ambiente.

Muestra

puntualidad.

8

Fuerzas internas en

miembros

estructurales.

Ecuaciones y

diagramas de fuerzas

cortantes y de

momentos

flexionantes

Traza los

diagramas de la

variación de la

carga interna para

determinar los

puntos críticos

donde se

presentan las

cargas internas

(cortante,

momento flector)

máximas.

Trazo de

diagramas y

determinación de

puntos críticos para

los valores máximo

y mínimo de

cortante y

momento flector.

9

Relaciones entre carga distribuida, las cortantes y el momento flector.

Aplica las

relaciones

diferenciales entre

la intensidad de

carga, cortante y

momento flector

para trazar los

diagramas

correspondientes.

Solución de

problemas de

aplicación

utilizando las

relaciones

diferenciales.

10

Centro de gravedad. Centro de masa.

Centroides.

Practica Calificada 2

(PC2)

Determina la posición del centro de gravedad y centro de masa de un cuerpo. Determina la posición del centroide de superficies planas.

Resuelve

problemas de

aplicación

mostrando

respuestas

correctas.

11 EXAMEN PARCIAL

Page 4: Silabo de Estatica

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4

4.5. TERCERA UNIDAD: MOMENTOS Y PRODUCTOS DE INERCIA

4.5.1. DURACIÓN: Del 12 de noviembre al 08 de diciembre (05 SEMANAS)

4.5.2. CRONOGRAMA

SEMANA CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE

LOGRO ACTITUDES

INDICADOR DE LOGRO

12

Momentos de inercia. Radio de giro. Teorema de Ejes Paralelos. Producto de inercia.

Calcula el momento de inercia y producto de inercia de cuerpos y de superficies planas

Utiliza el método más

adecuado para

calcular los momentos

principales de inercia.

Se interesa por el

nuevo

conocimiento.

Muestra destreza

en la

identificación de

problemas y

sugiere

soluciones

Muestra

disponibilidad

de trabajo.

Colabora con la

preservación del

medio

ambiente.

Muestra puntualidad

13

Momento y producto de inercia de áreas compuestas. Momentos de inercia de un área con respecto a ejes inclinados.

Determina el momento de inercia y producto de inercia de superficies planas. Determina los momentos de inercia máximo y mínimo.

Utiliza el método más

adecuado para

calcular los momentos

principales de inercia.

14

Definición de trabajo virtual. Trabajo de un par. Principio del trabajo virtual para un sistemas de cuerpos rígidos conectados. Grados de libertad.

Utiliza el principio del trabajo virtual para analizar la estabilidad de una estructura simple.

Determina las

reacciones de los

soportes sobre una

que soporta cargas

externas.

15

Sustentación del

Proyecto

Integrador/Trabajo

Práctico (SP)

Practica Calificada 3

(PC3)

Expone en forma

clara precisa y

comprensible.

16 EXAMEN FINAL (EF)

17 EXAMEN SUSTITUTORIO

V. MEDIOS Y MATERIALES

Pizarra, mota, papelotes y plumones Modulo de aprendizaje. Guías de trabajo. Software Proyector multimedia

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se considera una evaluación permanente, fundamentada en los tres componentes de una competencia, es decir conceptual, procedimental y actitudinal.

Page 5: Silabo de Estatica

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS

CONCEPTUAL

Dominio temático

Comprensión de lectura.

Evaluación parcial y final.

Prueba escrita. Cuestionario (evaluación de

Comprensión de lectura).

PROCEDIMENTAL

Aplicación de principios y leyes físicas. Exposiciones de trabajos de investigación.

Resolución de talleres.

Utilización de ecuaciones correspondientes. Guía de trabajo (trabajos grupales e

individuales).

Rúbrica de proceso y término.

ACTITUD Desarrollo de habilidades en la solución de problemas. Trabajo cooperativo.

Guía de observación. Ficha de observación y/o lista de cotejo.

PRIMER PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESO SEMANA DE PUBLICACIÓN DE

RESULTADOS

PC1 Práctica Calificada 1 1

Del 08 al 13 de octubre AP1 Avance del Proyecto Integrador 1

CL Comprensión de Lectura 2

AC Actitudes 1

SEGUNDO PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESO SEMANA DE PUBLICACIÓN DE

RESULTADOS

PC2 Práctica Calificada 2 1

Del 12 al 17 de noviembre AP2 Avance del Proyecto Integrador 2

EP Evaluación Parcial 2

AC Actitudes 1

TERCER PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTO PESO SEMANA DE PUBLICACIÓN DE

RESULTADOS

PC3 Práctica Calificada 3 1

SP Sustentación y Presentación del

Proyecto Integrador 3

Del 17 al 22 de diciembre EF Examen Final 2

AC Actitudes 1

PROMEDIO FINAL

PROMEDIO 1 (X1) PROMEDIO 2 (X2) PROMEDIO 3 (X3)

X1 = (PC1 + AP + 2*CL +AC)/5 X2 = (PC2 + 2*AP2 + 2*EP+ AC)/6 X3 = (PC3 + 3*SP + 2EF + AC)/7

PROMEDIO FINAL (NF) NF = (X1 + X2 + X3)/3

Page 6: Silabo de Estatica

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN

El puntaje mínimo aprobatorio es 10, 5 que equivale a 11.

El alumno debe tener como mínimo el 70% de asistencias.

Los promedios parciales no se aproximan los decimales, se considera tal como se ha obtenido la calificación.

VIII. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

El curso se desarrollará en tres unidades. El docente es el orientador y facilitador del proceso de aprendizaje. Promueve la participación del alumno. Las sesiones de aprendizaje serán dinámicas e interactivas. Cuando sea necesario la clase será expositiva con la finalidad de hacer aclaraciones de temas complejos. Los alumnos realizarán trabajos individuales y en equipo para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje. Las principal actividad será la de elaborar un proyecto integrador para una situación real, también serán la lectura crítica y reflexiva.

IX. CRONOGRAMA ACADÉMICO

ACTIVIDADES INICIO TÉRMINO

ENTREGA DE SÍLABOS A LOS ALUMNOS 27/08/12 08/09/12

PRUEBA DE ENTRADA A LOS ALUMNOS 27/08/12 07/09/12

EVALUAR: COMPRENSIÓN DE LECTURA (2 PRIMERAS HORAS) NO SE SUSPENDEN LAS CLASES

01/10/12 06/10/12

ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES 08/10/12 13/10/12

INGRESO DE NOTAS A LA CARPETA DOCENTE VIRTUAL (PRIMER PROMEDIO)

08/10/12 13/10/12

EVALUAR: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 ÚLTIMAS HORAS (SE SUSPENDEN LAS CLASES)

05/11/12 09/11/12

REZAGADOS O RECUPERACIÓN: COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LAS 2 PRIMERAS HORAS

05/11/12 09/11/12

INGRESO DE NOTAS A LA CARPETA DOCENTE VIRTUAL (SEGUNDO PROMEDIO)

12/11/12 17/11/12

ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES 12/11/12 17/11/12

EVALUAR: EXAMEN FINAL EN LAS 2 ULTIMAS HORAS (SE SUSPENDEN LAS CLASES)

10/12/12 15/12/12

REZAGADOS O RECUPERACIÓN: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 PRIMERAS HORAS

10/12/12 15/12/12

INGRESO DE NOTAS A LA CARPETA DOCENTE VIRTUAL (TERCER PROMEDIO)

12/12/12 18/12/12

REZAGADOS O RECUPERACIÓN: EXAMEN FINAL 17/12/12 22/12/12

INGRESO DE NOTAS A LA CARPETA DOCENTE VIRTUAL 10/12/12 15/12/12

INGRESO DE NOTAS A LA CARPETA DOCENTE VIRTUAL DE REZAGADOS O RECUPERACIÓN

21/12/12 22/12/12

Cronograma de actividades.

MES FECHA ACTIVIDADES DIRIGIDO A:

RUBRO: ANIVERSARIOS

Page 7: Silabo de Estatica

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7

RUBRO: EXPOWORKS

Charlas Magistrales

Presentación de trabajos con proyectos

Encuentro Deportivo

Docentes, Estudiantes e

Invitados

RUBRO: FESTIVIDAD

RUBRO: PROYECCIÓN SOCIAL

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CÓDIGO BIBLIOTECA UCV

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

531.12/B39C Beer, F, y Jhonston, Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estática. Editorial Mc. Graw Hill.

531.12/B74 Boresi, Arthur. Ingeniería Mecánica. Estática. Editorial Thomson.

531.12/H48/EI. Hibbeler, R.C. Ingeniería Mecánica Estática. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.

531.12/N25/V2 Harry R. Nara, Mecánica Vectorial para Ingenieros Estática. Editorial Limusa, S. A

XI. COMPLEMENTARIA:

Huang T.C., Mecánica para Ingenieros I. ESTÁTICA. Fondo Editorial Iberoamericano.

Shames Irving. Ingeniería Mecánica. ESTÁTICA. Editorial HERRERO HERMANOS, SUCESORES S.A.

J.L. Meriam, ESTÁTICA, Editorial Reverté.

Das & Kassimali & Sami, Mecánica para Ingenieros, ESTÁTICA, Editorial Limusa.

XII. DIRECCIONES ELECTRONICAS

Diagramas de fuerza cortante y de momento flector.

http://www.google.com.pe/search?hl=es8q=diagramas+de+fuerza+cortante+y++momento+flexionante8meta=

Teoría General de Estructuras Simples Planas

http://www.uhu.es/josemiguel.davila/TeoriaEstructuras_archivos/TeoriaEstructuras_TEMAIV-

1_CelosiasPlanas.pdf..

Nayive Jaramillo S. Mecánica Racional 10

Fuerza Cortante y Momento Flector

http://ws- 01.ula.ve/ingenieria/nayive/mecanica_r10/TemaVI_archivos/Fuerza_V_momento_Flector.pdf