sesiÓn 5 rv5

3
RAZONAMIENTO VERBAL 5TO. SECUNDARIA PRÁCTICA DE CLASE PROF. WILSON CABELLOS CH. SESIÓN 05 Alumno(a): _______________ Sección Fecha: ANALOGÍAS SEGÚN EL NÚMERO DE MIEMBROS BASE ANALOGÍAS UNITARIAS 1. TENIS A. Natación B. Fútbol C. Box D. Frontón E. Karate 2. ANDES A. Cordillera B. Montaña C. Perú D. Alpes E. Cerros 3. POCO A. Algo B. Sobre C. Desde D. Que E. Y 4. EBANISTERIA A. Pulpería B. Sastrería C. Brujería D. Abogacía E. Maestría 5. PINTURA A. Miguel Ángel B. Mirón C. Pincel D. Música E. Escultor 6. ALONDRA A. Ruiseñor B. Pájaro C. Gavilán D. Picaflor E. Gallina ANALOGIAS DUALES 7. MOSQUETE: ARCABUZ A. Trabuco B. Ballesta C. Bayoneta D. AKM E. Espada 8. AVION: BUQUE A. Carlanca B. Carroche C. Transportar D. Diligencia E. Carrillo 9. BALLENA: ORNITORRINCO A. Animales B. Vaca C. Cóndor D. Paiche E. Minotauro 10. CAMPANILLA: HORTENSIA A. Jilguero B. Gavilla C. Narciso D. Pato E. Florería 11. PALA: PICO A. Azada B. Manguera C. Martillo D. Alicate E. Pata 12. BUITRE: CÓNDOR A. Avestruz B. Arpía C. Gallo D. Urraca E. Golondrina 13. CEREZO: CIRUELO A. Roble B. Papayo C. Eucalipto D. Manzana E. Almendra 14. MAL: PEOR A. Adrede B. Aquí C. Tampoco D. Todavía E. Para 15. ROMANTICISMO: VICTOR HUGO A. Flaubert B. Madame Bovary C. Ivanhoe D. Werther E. Nuestra Sra. de Paris ANALOGÍAS TRINÓMICAS 16. ANCA : POTRO : FECHA: A. Mes B. Día C. Epístola D. Arco E. Galpón 17. QUESO : LECHE : SIDRA:

Upload: wilson-cabellos

Post on 02-Dec-2015

1.069 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN 5  RV5

RAZONAMIENTO VERBAL 5TO. SECUNDARIA

PRÁCTICA DE CLASE PROF. WILSON CABELLOS CH.

SESIÓN 05

Alumno(a): _______________ Sección Fecha:

ANALOGÍAS SEGÚN EL NÚMERO DE MIEMBROS BASE

ANALOGÍAS UNITARIAS

1. TENIS

A. Natación B. Fútbol

C. Box D. Frontón

E. Karate

2. ANDES

A. Cordillera B. Montaña

C. Perú D. Alpes

E. Cerros

3. POCO

A. Algo B. Sobre

C. Desde D. Que

E. Y

4. EBANISTERIA

A. Pulpería B. Sastrería

C. Brujería D. Abogacía

E. Maestría

5. PINTURAA. Miguel Ángel B. Mirón

C. Pincel D. Música

E. Escultor

6. ALONDRA

A. Ruiseñor B. Pájaro

C. Gavilán D. Picaflor

E. Gallina

ANALOGIAS DUALES

7. MOSQUETE: ARCABUZ

A. Trabuco B. Ballesta

C. Bayoneta D. AKM

E. Espada

8. AVION: BUQUE

A. Carlanca B. Carroche

C. Transportar D. Diligencia

E. Carrillo

9. BALLENA: ORNITORRINCO

A. Animales B. Vaca

C. Cóndor D. Paiche

E. Minotauro

10. CAMPANILLA: HORTENSIA

A. Jilguero B. Gavilla

C. Narciso D. Pato

E. Florería

11. PALA: PICO

A. Azada B. Manguera

C. Martillo D. Alicate

E. Pata

12. BUITRE: CÓNDOR

A. Avestruz B. Arpía

C. Gallo D. Urraca

E. Golondrina

13. CEREZO: CIRUELO

A. Roble B. Papayo

C. Eucalipto D. Manzana

E. Almendra

14. MAL: PEOR

A. Adrede B. Aquí

C. Tampoco D. Todavía

E. Para

15. ROMANTICISMO: VICTOR HUGO

A. Flaubert B. Madame Bovary

C. Ivanhoe D. Werther

E. Nuestra Sra. de Paris

ANALOGÍAS TRINÓMICAS

16. ANCA : POTRO : FECHA:

A. Mes B. Día

C. Epístola D. Arco

E. Galpón

17. QUESO : LECHE : SIDRA:

A. Mental B. Manzana

C. Alcohol D. Vino

E. Naranja

18. SONETO : POESIA : CUBOIDES:

A. Cubo B. Polígono

C. Hueso D. Geometría

E. Trípode

Page 2: SESIÓN 5  RV5

19. OCLOFOBIA : MULTITUD : ODINOFOBIA:

A. Angustia B. Altura

C. Gatos D. Perros

E. Dolor

20. PATATA : CASCARA : ARBOL:

A. Fruto B. Corteza

C. Rama D. Tallo

E. Vegetal

21. ANGAMOS : GRAU : CACERES:

A. Humachiri B. La Breña

C. Miraflores D. Ayacucho

E. Tarapaca

22. PEZ : PAJARO : SUBMARINO:

A. Aeródromo B. Piloto

C. Mar D. Avión

E. Buque

ANALOGIAS TETRANOMICAS

23. JUEZ : PATIBULO :: VERDUGO : SENTENCIARA. Oveja : colegio :: maestro : oírB. Payaso : prisión :: reo : reirC. Abogado : libro :: lector : defensaD. Maestro : altar :: sacerdote : enseñarE. Notario : sepulcro :: cadáver : legalizar

24. MANGO : RIO :: PEPA : RECODOA. Oído : estadio :: yunque : tribunaB. Pico : cara :: cordillera : ojoC. Auto : oreja :: oído : gasolinaD. Pata : playa :: mamífero : marE. Aleta : mano :: foca : guante

25. “GIOCONDA” : MARTE :: PINTURA : PLANETAA. “La marsellesa” : medico :: himno : cirujanoB. “Discóbolo” : búho :: cuadro : animalC. Pele : monstruo :: jugador : amorfoD. Coronel : corazón :: militar : órganoE. “La Piedad” : batracio :: escultura : libro

26. ESTELA : ESCOBA :: ASPIRADORA : BARCOA. Surco : escalera :: ascensor : aradoB. Ala : ábaco :: calculadora : aveC. Sala : fogón :: cocina : casaD. Proa : barrer :: aspirar : embarcaciónE. Interés : cometa :: avión : capital

27. MEDICO : NEWTON :: PACIENTE : EINSTEINA. Abogado : Goethe :: cliente : Van GoghB. Galeno : Picasso :: enfermo : ChejovC. Fiscal : Arguedas :: Vallejo : abogadoD. Profesor : Grau :: estudiante : BolognesiE. Radiografía : sabio :: enfermo : genio

28. GLACIAL : AMORFO :: INFORME : GELIDOA. Frígido : sápido :: soso : heladoB. Ardiente : caliente :: sanar : curarC. Antagonista : frágil :: débil : inconstanteD. Desafecto : precario :: pobre : híspidoE. Poluto : mueble :: portátil : maculado

29. RISA : CABO :: CARCAJADA : SARGENTOA. Sonrisa : teniente :: alegría : coronelB. Temblor : veraz :: terremoto : falazC. Disímil : dos :: semejante : tresD. Fuego : vejez :: incendio : muerteE. Cascada : lunes :: catarata : martes

ANALOGÍAS DE SINÓNIMOS PARALELOS

30. .............. : PARPADOS : ORTITIS : .............A. Blefaritis : testículosB. Retinitis : corneaC. Renitis : pelvis renalD. Conjuntivitis : huesosE. Sinovitis : lengua

31. KARATE : ....... :: ........ : HAMBREA. Kumite : alimentoB. Cinturón : miseriaC. Golpe : pobrezaD. Pelea : desempleoE. Deporte : necesidad

32. MISOGINIA : .... :: PIROFOBIA: ....A. Mujeres : fuegoB. Locura : soledadC. Matrimonio : candelaD. Dolor : incendioE. Vejez : luz

33. CACO : ...... :: ........ : OPOSICION

A. Desagradable : di B. Fruta : contra

C. Malo : ad D. Exceso : in

E. Igual : iso

ANALOGÍAS DE TEXTOS ANÁLOGOS

34. El hombre es un ser gregario por naturaleza.A. El león es un carnívoro que vive formando

manadas.B. La herencia está conformada por una serie de

estructuras biosico-biológicas transmitidas de padres a hijos.

C. La naturaleza está constituida por elementos del reino animal, vegetal y mineral.

D. Primigeniamente el ser humano utilizo todo medio para comunicarse

35. La malaria se manifiesta con fiebres, escalofríos y sudoracionesA. La histeritis es la inflamación al útero.B. Una persona con cólera tiene diarrea blanquecina

y no micciona.C. El paludismo es ocasionado por el zancudo

anofeles.D. El miedo se manifiesta en inquietud o angustia

causada por la idea de un peligro.E. Los tuberculosos esputan una secreción verde

amarillenta.

36. Si vas a Roma, compórtate como los romanos (San Agustín)A. La idiosincracia de los romanos lo hace distinto

a los demás europeos.B. Debes sonreírle a la adversidad hasta que

esta se rinda.C. Si eres extranjero, prepárate para comprender

lo ajeno.D. Nadie es más que otro si no hace más que otro.E. La ociosidad camina con tanta lentitud que

todos los vicios la alcanzan.

37. El bien es la única arma para combatir el malA. No hay mal mayor que la codiciaB. El que impone por la fuerza sale perdiendoC. El hombree solo puede alcanzar la felicidad si

es capaz de dominar sus deseos.D. Se debe ser bueno con el bueno y también con

el que no es bueno para hacerlo bueno.E. No hay mal que dure cien años.