prueba integral de laboratorio de microbiología 2011

4

Click here to load reader

Upload: microbiologiadad

Post on 10-Jul-2015

1.318 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011

PRUEBA INTEGRAL DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

1. Indique el procedimiento incorrecto en la preparación de una muestra al teñir.

a) Depositar una pequeña cantidad de muestra sobre un cubreobjeto limpio.

b) Fijar la muestra por calor seco c) Fijar la muestra con compuestos

químicos d) Extender una película de muestra

“frotis”. e) Lavar después de aplicar colorante. 2. Indique el procedimiento por el cual los

microorganismos son depositados asépticamente en un medio de cultivo.

a) Aislamiento b) Cultivo c) Siembra d) Colonia e) Esterilizado 3. La producción de ácido sulfídrico puede

ser detectada por. a) Oxidasa b) Catalasa c) Citrato d) Hierro Kliger e) Rojo metilo 4. Son potentes, selectivos y actúan contra

estructuras o funciones microbianas. a) Antisépticos b) Desinfectantes c) Antibióticos d) Tinciones diferenciales e) Pruebas bioquímicas 5. El agar agar sirve para realizar a) La prueba del número más probable b) La prueba del rojo metilo c) La prueba de oxidasa d) La prueba de catalasa e) La prueba de citrato

6. Escherichiacoli es identificada utilizando el IMViC ya que es:

a) I =POS, RM =NEG, VP=NEG, C= POS b) I =NEG, RM =NEG, VP=NEG, C= NEG c) I =POS, RM =POS, VP=NEG, C= POS d) I =POS, RM =POS, VP=NEG, C= NEG e) I =NEG, RM=POS, VP=NEG, C= POS 7. El autoclave permite: a) Calcinar la materia orgánica b) Eliminar químicamente algunos Mos. c) Eliminar químicamente todos los Mos. d) Eliminar físicamente todos los Mos. e) Eliminar físicamente algunos los Mos. 8. La cámara de Petrof-Hauser permite

hacer: a) Recuentos de Mos. viables b) Recuentos de Mos. totales c) Recuento de colonias de hongos d) Recuento de colonias de bacterias

e) Recuento del número más probable 9. Que método permite esterilizar

sustancias termolábiles: a) Autoclave b) Luz ultravioleta c) Formaldehído al 40 % d) Óxido de etileno al 5 % –10 %

e) Tindalización 10. La prueba del Indol permite establecer

sí: a) Si una bacteria utiliza triptófano b) Si una bacteria utiliza citrato c) Si una bacteria utiliza lactosa d) Si una bacteria utiliza glucosa

e) Si una bacteria utiliza fructosa

11. El medio Mc Conkey permite diferencias

microorganismos: a) Fructosa utilizadores b) Citrato utilizadores c) Lactosa fermentadores

d) Ttiptófano utilizadores e) Indol productores

Page 2: Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011

12. El medio Mc Conkey es de diagnóstico

porque contiene: a) Sales Biliares b) Lactosa c) Indicador de pH d) Peptona e) Agar

13. El medio Mc Conkey es selectivo porque

contiene: a) Sales Biliares b) Lactosa c) Indicador de pH d) Peptona e) Agar

14. Utilicé el asa de Drigalsky para realizar

una siembra: a) En estrías en agar nutritivo b) En picadura en agar Kliger c) Homogénea en agar nutritivo d) En medio líquido

e) Para frotis microscópico 15. Utilicé el asa de Drigalsky para: a) Las pruebas de Citrato b) Recuento en placa de agar c) Las pruebas de agar Kliger d) Recuento de Número Más Probable

e) Pipetear los inóculos 16. La presencia de colonias amrillas en

medio agar Mc Conkey provenientes de una muestra de vienesa indica:

a) Presencia de bacterias entéricas b) Presencia de degradadores de triptófano c) Presencia de productores de indol d) Presencia de productores de acetoína

e) Bacterias catalasa positivos 17. Los factores orgánicos de crecimiento

son: a) Indicadores de pH b) Agentes selectivos de crecimiento c) Vitaminas, purinas, pirimidinas d) Sales inorgánicas

e) Fuentes de carbono

18. El N2, NH3, NO2 y peptonas se utilizan en un medio de cultivo como:

a) Fuente de proteínas b) Fuente de aminoácidos c) Fuente de péptidos d) Fuente de polipéptidos e) Fuente de nitrógeno. 19. Una colonia bacteriana puede

representar: a) Un cultivo puro b) Un crecimiento microbiano c) Un cultivo no puro d) Un grupo de células desarrolladas a

partir de sólo una célula e) Todas las anteriores son correctas 20. El medio de cultivo citrato contiene agar

en la siguiente proporción: a) 1.5 % - 2 % b) 0.8 % c) No lleva agar d) 0.5 % e) 0.2 % 21. El lugol se aplica: a) Como colorante de contraste b) Como colorante para la pared c) Como fijador de colorantes d) Como agente selectivo e) Como factor orgánico de crecimiento 22. Luego de aplicar etanol las células gram

positivas son: a) Incoloras b) Verdes c) Rojas d) Amarillas e) Violetas-azules 23. Luego de aplicar cristal violeta las

células gram negativas son: a) Incoloras b) Verdes c) Rojas d) Amarillas e) Violetas-azules

Page 3: Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011

24. Las colonias de bacterias pueden presentar características como por ejemplo color. Esto indica:

a) Producción de metabolitos secundarios de interés tecnológico

b) Que la colonia no esta pura c) Que la colonia es citrato positiva d) Que la colonia es indol negativa e) Que la colonia es citrato negativa

Page 4: Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011

Hoja de Respuestas Nombre: Carrera: Nº prueba:

A B C D E 1. o o o o o 2. o o o o o 3. o o o o o 4. o o o o o 5. o o o o o 6. o o o o o 7. o o o o o 8. o o o o o 9. o o o o o 10. o o o o o 11. o o o o o 12. o o o o o 13. o o o o o 14. o o o o o 15. o o o o o 16. o o o o o 17. o o o o o 18. o o o o o 19. o o o o o 20. o o o o o 21. o o o o o 22. o o o o o 23. o o o o o 24. o o o o o 25. o o o o o 26. o o o o o 27. o o o o o 28. o o o o o 29. o o o o o 30. o o o o o