primera fase

3
 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  MINISTERIO DEL PODER POPULAR PA RA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA Gestión empresarial  Parra Héctor C.I:23.!2."#$ SAIA E Parra%&3$'()ot*a+,.co* A-oto 2"'/  

Upload: marian-osorio

Post on 02-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Priemra Fase

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONUNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA Gestin empresarialParra Hctor C.I:23.482.096SAIA E [email protected] 2015

Por qu se debe estudiar la administracin de operaciones?

La Administracin de Operaciones es una de las tresfuncionesprincipales de cualquier organizacin y est ntegramente relacionada con las otras funciones denegocios. Todas las organizaciones comercializan, financian y producen , para lo cual resulta clave saber cmo funciona el rea de operaciones / produccin de las organizaciones. Es por ello que estudiamoscmo se organiza la gente para producir, yla forma en que los bienes y servicios son generados. Por otro lugar estudiamos Administracin de Operaciones porquees una porcin costosa de una organizacin.

Todas la empresas producen un bien o un servicio, este es un buen motivo para su estudio. Es importante porque el administrar operaciones es una de las laboresMs importantes de empresa el estudiarlo nos permite saber cmo seOrganiza la gente para producir y la manera en que los bienes oServicios son generados, adems de ser una de las partes que arriesgaMs dinero en la empresa.

Cules son las tendencias de la administracin de operaciones?

En la actualidad, lasempresasse ven casi obligadas a efectuarmtodosque les permita ser mas competitivas a nivel nacional e internacional; por lo tanto, en los ltimos aos se han ido implementando y aplicando una serie deherramientasy metodologas que permiten una mayorproductividaddela empresa, buscando una mejor respuesta por parte de losclientes en pro de beneficios econmicos y de reconocimiento para laempresa.

El benchmarking nace enEstados Unidoshacia finales de los sesenta, como unmodeloque busca "aprender de los otros"; identificando y mejorandoprocesosya establecidos por otras empresas, y basados en esteconocimientopoder logra elobjetivopropuesto. Los mtodos utilizados para realizar benchmarking se enfocan en reunir informacin sobre los otros, hacer unanlisisde ste, comparndolo con la actividad propia de la empresa que se quiere mejorar y sacar un gran provecho de lo observado, ponindolo en prctica casi de forma inmediata para beneficio propio.