preguntas para el taller

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA 1. Cuáles son las tres teorías científicas mas aceptadas para explicar el origen del universo 2. Establezca tres diferencia entre el creacionismo y los mitos originarios con las teorías científicas sobre el origen del universo. 3. 3 críticas que realiza Gregory Bateson al materialismo y la lógica clásica para abordar sistemas complejos en su texto “Los hombres son hierba” 4. Para que la vida pueda desarrollarse se requirieren cuatro funciones básicas. Cuáles son y cómo se dieron en una protocélula primitiva. 5. Qué papel juega el acoplamiento de membranas en el proceso de evolución orgánica (3 funciones). 6. Cuáles son tres argumentos para afirmar que la evolución orgánica no es un camino de progreso que tenga un fin o un sentido predeterminado 7. Senale tres formas básicas bajo las cuales la vida se ha desplegado en el curso de la historia de la evolución orgánica. 8. Diferencie los ordenes epistémicos propuestos en el texto la historia de la percepción 9. A partir del texto Carne y Piedra de Richard Senett, ejemplifique el uso de metáforas para justificar el orden

Upload: paleoantropologia

Post on 22-Jun-2015

312 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Para El Taller

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

1. Cuáles son las tres teorías científicas mas aceptadas para explicar el origen del universo

2. Establezca tres diferencia entre el creacionismo y los mitos originarios con las teorías científicas sobre el origen del universo.

3. 3 críticas que realiza Gregory Bateson al materialismo y la lógica clásica para abordar sistemas complejos en su texto “Los hombres son hierba”

4. Para que la vida pueda desarrollarse se requirieren cuatro funciones básicas. Cuáles son y cómo se dieron en una protocélula primitiva.

5. Qué papel juega el acoplamiento de membranas en el proceso de evolución orgánica (3 funciones).

6. Cuáles son tres argumentos para afirmar que la evolución orgánica no es un camino de progreso que tenga un fin o un sentido predeterminado

7. Senale tres formas básicas bajo las cuales la vida se ha desplegado en el curso de la historia de la evolución orgánica.

8. Diferencie los ordenes epistémicos propuestos en el texto la historia de la percepción

9. A partir del texto Carne y Piedra de Richard Senett, ejemplifique el uso de metáforas para justificar el orden social o el ordenamiento espacial o la inestabilidad organica.

10. A partir del texto anagnórisis antropofísica describa el surgimiento del paradigma anatomo funcional en los estudios antropofísicos.

11. Porque en el modelo mecanicista la fé en la racionalidad inmanente es inseparable de una fé de orden trascendente.

12. Del texto de José Lorite Mena (pag 85), extraiga algunos elementos que dan cuenta de la transformación del mundo máquina al mundo organismo.

Page 2: Preguntas Para El Taller

13. Del texto anterior senale las transformaciones y los efectos de la medicina a principios del siglo XIX. Cuál es el papel de la estadística en el nuevo orden social que se teje en la travesís de las representaciones desde la naturaleza humana al hombre normal?