plan de consejeria

Upload: lui-fer

Post on 21-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    1/17

    INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR

    TECNOLGICO PBLICO

    Magda Portal - Cieneguilla

    PLAN DE CONSEJERIA

    CIENEGUILLA-PERU

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    2/17

    2015

    I. PRESENTACIN

    El hombre necesita para su vivir respetar normas y formas de pensamiento

    de los dems por lo que se hace necesario en el sistema educativo brindar

    orientacin bsica a los estudiantes para alcanzar su perfil profesional por

    lo que se hace indispensable planificar acciones de consejera a nivel de

    nuestra institucin educativa, para alcanzar niveles ptimos de

    convivencia

    El Instituto de Educacin Superior Tecnolgico PblicoMAGDA PORTAL

    - CIENEGUILLAasume el gran reto de formar profesionales capaces de

    demostrar un comportamiento y una actitud digna de un profesional capaz

    de ser ejemplo. Por ello ponemos a disposicin de nuestros alumnos el

    PLAN DE CONSEJERIA, que consta de un conjunto de acciones que sedebe realizar para disminuir la problemtica psico-social de nuestra

    comunidad estudiantil.

    La consejera surge como una manera de establecer una relacin activa

    entre docentes y estudiantes y su propsito es colaborar en la tarea de

    orientacin y apoyo a los estudiantes durante su proceso de formacin.

    Supone un proceso real de cambio en las relaciones humanas entre

    docentes y estudiantes, dadas las posiciones ocupadas tradicionalmente

    en el proceso educativo; antes, el centro era el docente con su

    conocimiento y experiencias, hoy en cambio, el centro es el estudiante y

    sus aprendizajes.

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    3/17

    El componente de consejera comprende un conjunto permanente de

    acciones de acompaamiento y orientacin a los estudiantes durante su

    permanencia en la institucin a fin de mejorar sus logros de aprendizaje,

    brindarle las orientaciones psicopedaggicas adecuadas, contribuir con la

    solucin de sus dificultades de carcter intrapersonal e interpersonal. La

    consejera es inherente a la funcin docente.

    Para llegar a ser un competente Consejero se requiere emprender un

    cambio en s mismo dirigido a adquirir una adecuada orientacin

    personal, con principios ticos y axiolgicos bien definidos.

    En este contexto, nuestra casa superior de estudios asume como parte de

    la formacin de sus profesionales las acciones de consejera en las reas:

    Personal, Acadmica, Social, e Insercin Laboral, Vocacional, entre otros.

    II. DESCRIPCIN DE LA PROBLEMTICA.

    Nuestra patria el Per, es un pas de enormes riquezas naturales, de

    ingentes potencialidades humanas ubicado por la regiones de poder

    internacional en el tercer mundo, pas subdesarrollado que vive en un

    desarrollo del subdesarrollo, donde la precariedad econmica ha

    aumentado los niveles de pobreza, las desigualdades, el desempleo y la

    corrupcin inmersa en la globalizacin que envuelve el mundo capitalista.

    Es un pas que vive inmersa en una crisis econmica, poltica, moral y

    cultural; donde la aparente estabilidad y desarrollo econmico logrado en

    estos ltimos aos con el equilibrio de la inflacin y devaluacin

    econmica, ha abierto grietas sociales de mayor pobreza, econmica y

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    4/17

    espiritual, surgiendo un nuevo fenmeno: ms de seis millones de

    peruanos viven en pobreza extrema. Pas en el que los niveles de vida han

    disminuido en todos los sectores sociales, en el que la fragilidad de las

    instituciones pblicas como de las organizaciones de la sociedad civil, cuya

    consecuente inseguridad social, en el resultado de la anarqua econmica

    de la sociedad peruana.

    A esto se suma la crisis de valores no es que los valores dejen de existir,

    sino de vivenciarse. La crisis es ms bien de valoraciones. La pobreza de

    valores se explica por la superficialidad de la vida espiritual y preferencia

    por la satisfaccin de las necesidades corporales.

    En el Instituto Superior de Educacin Publico San Ignacio, partimos de

    la premisa que los que se educan, se desarrollan y pueden ser objeto de

    una orientacin tecnolgica, cientfica, sistemtica del proceso de valores,

    en el proceso educativo escolarizado, organizado y concretizado en proceso

    de enseanza-aprendizaje, donde el principio fundamental debe ser que el

    estudiante sea consciente de que l es sujeto de su propio aprendizaje.

    Los problemas ms comunes a mejorar a travs de las acciones de

    consejera son:

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    5/17

    III. BASES LEGALES:

    Constitucin Poltica del Per.

    Ley General de Educacin N 28044

    Ley N 28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y

    Certificacin de la Calidad Educativa.

    Decreto Ley N 25762, Ley Orgnica del Sector Educacin. Decreto Supremo N 009-2005-ED. Reglamento de la Gestin del

    Sistema Educativo

    Ley N 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacin Superior

    Decreto Supremo N 004-2010-ED, Reglamento de la Ley 29394.

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    6/17

    Decreto Supremo N 018-2007-ED., Reglamento de la Ley N 28740,

    Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin

    de la Calidad Educativa

    Resolucin Directoral N 0234 2010 -ED, que Aprueba las

    Orientaciones y Normas Nacionales para el Desarrollo de las

    Actividades Educativas en el ao 2013 en los Institutos de

    Educacin Superior Tecnolgica e Institutos Superiores de

    Educacin.

    Resolucin Directoral N 0929-2011-ED, Normas para la aplicacin

    del Nuevo Diseo Curricular Bsico de la Educacin Tecnolgica.

    Proyecto Educativo Institucional 2009 - 2013

    Plan Anual de Trabajo 2015.

    Reglamento Institucional 2015.

    IV. OBJETIVOS:

    4.1. OBJETIVO GENERAL:

    Desarrollar la inteligencia emocional en los estudiantes, formadores y

    personal involucrado en el quehacer educativo del Instituto de Educacin

    Superior Tecnolgico Pblico Magda Portal - Cieneguilla, que nos permita

    generar cambios tendientes a valorar su identidad personal, institucional,

    local, regional y nacional, demostrando una cultura tico-moral.

    4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS.

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    7/17

    Orientar el desarrollo de las acciones de consejera y orientacin

    educativa en el Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Pblico

    Magda Portal - Cieneguilla.

    Organizar y ejecutar talleres sobre temas diversos.

    Atender a las necesidades e intereses de aprendizaje de los

    estudiantes, plasmados en el PI para alcanzar el perfil del egresado

    de esta casa superior de estudios.

    Propiciar espacios que permitan a los alumnos expresar en forma

    sencilla sus sentimientos, aspiraciones, demandas y expectativas.

    V. ORGANIZACIN

    La organizacin de las tareas de consejera en el I.E.S.T.P Magda Portal -

    Cieneguilla, estar a cargo del Jefe de la Unidad Acadmica. En ese

    sentido el plan anual de consejera institucional, posibilita las acciones de

    acompaamiento y orientacin a los estudiantes. Todos los docentes deben

    participar en las acciones previstas y tienen a su cargo un grupo de 15 a

    20 estudiantes, en funcin de criterios equitativos y proporcionales a la

    dedicacin horaria.

    Se elaborar y publicarn los listados para que docentes y estudiantes

    tengan el conocimiento debido.

    VI. EJECUCIN

    La ejecucin exitosa de la labor de la consejera se sustenta en el

    compromiso de los docentes de propiciar un clima apropiado entre

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    8/17

    estudiantes y docentes, adems, de estar dispuestos a compartir

    responsabilidades.

    Se elaborar una ficha de seguimiento que se emplear para cada

    estudiante.

    El docente consejero tendr una reunin informativa con todo el grupo

    asignado y luego acordar las citas siguientes, sean stas grupales o

    individuales.

    VII. DE LOS ASESORES Y CONSEJEROS.

    7.1. DE LOS ASESORES:

    Los asesores son considerados como orientadores de los estudiantes a

    nivel de aula, estas orientaciones se refieren a acciones diversas que

    ejecuta la institucin como: Proyeccin comunal, elaboracin de proyectos,

    festividades dentro la institucin, cumpleaos, promociones, viajes de

    estudio, entre otras. Fueron elegidos por los estudiantes de todas las

    carreras, quedando designados como a continuacin se indica:

    ASESORES CARRERA - CICLOLic. Luis Ferr Administracin de Servicios de Hostelera

    Lic. Victor Limachi Administracin de Servicios de Hostelera

    Lic. Elizabeth Mayuri Administracin de Servicios de Hostelera

    Prof. Leisy Saavedra Administracin de Servicios de Hostelera

    Prof. Mercedes Ezeta Administracin de Servicios de Hostelera

    7.2. DE LOS CONSEJEROS:

    El componente consejera comprende un conjunto permanente de acciones

    de acompaamiento y orientacin a los estudiantes durante su

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    9/17

    permanencia en la institucin a fin de mejorar sus logros de aprendizaje,

    brindarle las orientaciones psicopedaggicas adecuadas, contribuir con la

    solucin de sus dificultades de carcter intrapersonal e interpersonal. La

    consejera es inherente a la funcin docente. La distribucin se realizar

    de acuerdo a la carga no lectiva de cada docente.

    VIII. RELACIN CONSEJERO ESTUDIANTE

    El xito de la labor de consejera en esta Institucin se logra a travs de la

    relacin que establece el consejero con sus estudiantes.

    A continuacin sugerimos algunas pautas que ayudaran al consejero

    asumir actitudes asertivas frente a sus tutorados.

    MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD.

    Esta es una de las principales responsabilidades que tenemos como

    consejeros. Una falla en este punto puede generar en el adolescente

    el surgimiento de actitudes de desconfianza.

    En ocasiones ser necesario tratar ciertos aspectos conversados con

    el estudiante con otro docente o adulto. En esos casos, es

    importante comunicrselo al adolescente y contar con su

    consentimiento.

    CENTRARNOS EN SUS CUALIDADES Y ACIERTOS.

    Todos necesitamos que se reconozcan nuestros aciertos y

    cualidades, eso nos ayuda a fortalecernos y sentirnos bien con

    nosotros mismos. Es fundamental reconocer el esfuerzo que los

    estudiantes hagan, por ms pequeos que sean. Esto les permitir

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    10/17

    progresar con entusiasmo y dedicacin hacia el logro de sus

    objetivos.

    ESTABLECER LMITES CON CLARIDAD, FIRMEZA Y AFECTO.

    Los adolescentes necesitan lmites, aprecian y respetan a los adultos

    que los establecen, de manera afectuosa y firme; pueden reaccionar

    negativamente cuando los lmites no son claros o cuando hay falta

    de autoridad.

    Las normas deben ser fruto del acuerdo, recordndolos siempre que

    el fin de toda norma es el bien comn, para lograr y mantener una

    convivencia saludable en aula.

    PONERNOS EN EL LUGAR DEL ESTUDIANTE.

    Encontraremos circunstancias que como adultos nos parecern

    problemas menores, pero para ellos pueden ser verdaderos dramas.

    Debemos recordar que los adolescentes sienten de otro modo, y

    requieren que prestemos atencin y escucha siempre.

    CONFIAR EN LAS POSIBILIDADES DEL ESTUDIANTE.

    Las expectativas positivas que tengamos respecto a nuestros

    estudiantes influyen en los logros que puedan alcanzar y en nuestra

    dedicacin a ellos.

    Si tenemos expectativas negativas como son maleducados, no hay

    nada que hacer, etc. entonces terminaremos confirmando esos

    juicios equivocados; sin darnos cuenta nos dedicaremos menos a

    nuestros estudiantes, y se sentirn desmotivados sal sentir que no

    creemos en ellos.

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    11/17

    SUBRAYAR LA ORIGINALIDAD Y EVITAR LAS COMPARACIONES.

    La adolescencia es por excelencia la bsqueda de la identidad

    propia. Por ello, los estudiantes son muy sensibles a cualquier tipo

    de comparaciones, sea con hermanos, familiares, o compaeros.

    ESCUCHAR MUCHO Y HABLAR LOS NECESARIO.

    Los adolescentes necesitan expresar lo que sienten y piensan. A

    veces, caemos en la tentacin de darles sermones que como

    sabemos, tendrn poco efecto.

    Si les permitimos expresarse, se comprendern ms a s mismos,

    podrn manejar mejor sus emociones y se sentirn reconocidos y

    acompaados.

    FOMENTAR LA AUTONOMA Y LA RESPONSABILIDAD.

    Se trata de establecer una relacin entre personas libres y

    responsables, que piensen lo que pueden hacer- ms all de lo que

    hagan o dejen de hacer otras personas- para resolver sus problemas,

    y que asuman que alcanzar el bienestar en su vida es su

    responsabilidad.

    Debemos ayudar a cada estudiante descubrir su propio camino sin

    imponerle nuestros ideales, valores, puntos de vista, etc.

    DISTINGUIR ENTRE LA PERSONA Y SUS ACTOS

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    12/17

    Debemos distinguir entre lo un estudiante hace y lo que dice. Por

    ejemplo, es distinto decir eres un estudiante malcriado que te

    ests comportando mal.

    En primer caso calificamos al estudiante como persona sealndole

    lo que es estimulando que se establezca una identidad negativa.

    En el segundo caso apuntamos a las acciones en una momento

    dado, las mismas que pueden cambiar. De este modo lo estamos

    diciendo que as como realiz acciones equivocadas puede tambin

    enmendarlas, transmitiendo una expectativa positiva de l.

    MANTENER EL SENTIDO DEL HUMOR. Los adolescentes suelen tener un espritu ldico bastante

    desarrollado. El sentido del humor puede favorecer nuestro

    acercamiento a ellos y establecer una relacin horizontal, en el

    marco del respeto.

    Apreciaran que nos sintamos a gusto con ellos y disfrutemos

    momentos compartidos con ellos.

    APRENDER DE LA EXPERIENCIA. Es importante darnos un espacio para reflexionar sobre el proceso

    que llevamos con nuestro grupo de estudiantes, tratando de extraer

    nuestras propias conclusiones, por ejemplo respecto a qu cosas han

    resultado beneficiosas o cuales han sido las dificultades.

    IX. LAS FUNCIONES DEL CONSEJERO

    1.- Asuntos Acadmicos Orientacin

    Revisin del record acadmico

    Informar y orientar acerca de la prctica laboral en la carrera

    profesional

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    13/17

    Asesora

    2.- Asuntos Particulares

    Escuchar con inters

    Brindar la oportunidad y posibilidad que el estudiante encuentre por

    si mismo las soluciones.

    Solicitar consulta mdica, psicolgica o de trabajo social, cuando la

    situacin exceda la competencia del docente consejero.

    Servir de mediador y soporte

    Incidir en hacer sentir al estudiante la responsabilidad consigo

    mismo y con los dems.

    CON LOS ESTUDIANTES.

    El consejero debe construir un espacio de dilogo, confrontacin de

    experiencias, clarificacin del pensamiento de los estudiantes para motivar

    el cambio, reforzar sus actitudes, desarrollar sus aptitudes, promover los

    valores y la atencin de sus necesidades bsicas (es decir, atender la

    formacin integral del educando).

    Acompaar el proceso de desarrollo de los estudiantes, con el objeto

    de asegurar su formacin integral.

    Planificar, desarrollar y evaluar las actividades de la hora de

    consejera, teniendo en cuenta las reas de atencin.

    Facilitar la integracin de los estudiantes en su grupo clase y en el

    conjunto de la dinmica escolar.

    Estar alerta para detectar e intervenir frente a problemticas

    grupales o individuales que pudieran surgir.

    CON LOS DOCENTES.

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    14/17

    Mantener contacto y comunicacin constante con los formadores,

    que trabajan con los estudiantes de la carrera a su cargo, con el fin

    de compartir la informacin sobre el desarrollo de los estudiantes,

    coordinar acciones, promover la mejora de las relaciones entre

    docentes y estudiantes.

    Desarrollar lnea compartida (temtica) de accin con el equipo de

    consejeros.

    Apoyar y orientar a los docentes en el trabajo directo con los

    alumnos.

    Propiciar mejora de relaciones entre docentes y alumnos.

    X. DE LOS TEMAS A DESARROLLAR.

    1. Personal:

    Familiares: relaciones sentimentales adversas, embarazos no

    deseados, paternidad o maternidad, fallecimiento de padres o

    hermanos, etc.

    Econmicos: pagos de matrcula, dificultades de alimentacin y

    alojamiento, necesidad de auto sostenimiento, etc.

    Actitudinal: falta de motivacin para desarrollar la carrera escogida.

    Valores, etc.

    2. Acadmica:

    De aprendizaje: dificultades para aprender, falta de tcnicas de

    estudio, etc.

    Matrcula: trmites extemporneos, conflicto con algn docente,

    desaprobacin de unidades didcticas, retraso acadmico, hoja de

    evaluaciones (record), etc.

    3. Social:

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    15/17

    Relaciones interpersonales conflictivas: sexualidad, drogadiccin,

    alcoholismo, maltrato familiar, etc.

    4. Insercin laboral:

    Dificultades en la prctica pre-profesional.

    5. rea de Salud Corporal y Mental:

    Vigila el buen desarrollo fsico y mental de los estudiantes,

    relacionados con aspectos nutricionales y de higiene personal y

    ambiental.

    XI. CRONOGRAMA DE EJECUCIN DE LOS COMPROMISOS EN EL

    COMPONENTE CONSEJERA

    ACCIONES MES RESPONSABLE

    S

    DURACION

    1.Charla sobre

    violacin sexual

    de menores

    Abril Docentes

    2.Charla sobre

    maltrato infantil

    y familiar en la

    sociedad.

    Mayo Docentes

    3.Charla sobre

    habilidades

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    16/17

    sociales,

    valores,

    autoestima y

    asertividad.

    Junio Docentes

    4.Charla sobre

    la violencia

    contra la mujer

    Julio Docentes

    5.Reuniones de

    trabajo entre

    consejeros y

    grupos de

    estudiantes

    designados para

    la consejera

    Agosto Docentes

  • 7/24/2019 Plan de Consejeria

    17/17