monografia exantemas enviar

28
Monografias ENFERMEDADES EXANTEMATICAS PEDIATRICAS aDRIAN I. GARCIA NUÑEZ aDRIAN I. GARCIA NUÑEZ

Upload: garnuz

Post on 23-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia Exantemas enviar

MonografiasENFERMEDADES EXANTEMATICAS PEDIATRICAS

aDRIAN I. GARCIA NUÑEZaDRIAN I. GARCIA NUÑEZ

Page 2: Monografia Exantemas enviar

Sarampion 1I

Es una enfermedad exantemá"ca aguda

muy contagiosa, causada por el virus del

sarampión, y caracterizada por un

periodo prodrómico febril con manifestaciones

respiratorias y un enantema especifico, los

cuales son seguidos de una erupción

maculopapulosa generalizada.

La enfermedad por lo general se autolimita; sin

embargo en algunos casos pueden exis"r

complicaciones moderadas o graves. En la

an"guedad por medicos griegos y romanos, se

confundia con escarla"na y viruela, fue Rhaze,

un medico araba , en el siglo IX lo diferencio de

la viruela. Ingreassi en Italia y Sydenham en el

Reino Unido, lo diferenciaron de la Escarla"na.

A finales del siglo XVIII, Home en Edimburgo,

demostro la contagiosidad del sarampion; y

Panum, en 1846, en las islas Faroe, preciso que

el periodo de incubacion era de 2 semanas y

que proporcionaba inmunidad duradera de

por vida. En 1954, Enders y Peebles

consiguieron cul"var el virus salvaje del

sarampion en cul"vos celulares de tejido renal

humano, lo que supuso el paso previo para la

obtecion de la vacuna, que empezo a utlizarse

en EUA en 1963

El virus del sarampion pertenece a la

familia , del generoParamyxosixidae

mobilliviras, que con"ene RNA de

cadena simple no segmentada.

En 1954, Enders y Peebles lograron aislar al

v i r u s e n c u l "v o s d e t e j i d o r e n a l ,

tanto humano como del mono Rhesus, donde

s e o b s e r v o u n e fe c t o c i t o p a t o g e n o

caracterizado por:

a. Formación de células gigantes

mul"nucleadas

b. Presencia de cuerpos de inclusión de

eosinofilos en núcleo y citoplasma

c. Vacuolizacion del citoplasmas sinci"al

La estructura vira es esferica y un diametro de

120 - 250 nm, una envoltura externa y 6

proteínas estructurales (L, P, NO, H, F, y M). Las

proteínas 1, P y NP se encuentran en la capside

nuclear y par"cipan en la ac"vidad de la ARN

polimerasa

Clinicamente se manifiestapor tos, rinitis, fiebre y un rash

maculopapuloso que se iniciavarios días después de

los síntoma catarrales. [2]

Signo de Koplik, enantema anivel de la mucosa oral, a la

altura de los molares, que espatognomico del sarampión. [2]

El hombre es el unico reservoriodel virus y no hay portadores

del mismo. [2]

Etiología: el sarampión lo causael Paramyxovirus (virus ARN). [3]

La mortalidad por sarampiónes mayor en niños <2 años

y en adultos, y especialmenteen pacientes con

inmunodeficiencias celulares. [3]

Estudios controlados sugierenque la administración de altas

dosis de vitamina A esbeneficiosa en casos de

sarampión severo opotencialmente severo. [3]

La , una glucoproteina encargada deproteína F

la unión del virus y la membrana celular, la

penetración viral y la hemólisis; la esproteína H

una hemaglu"nina de superficie con ac"vidad

e n l a u n i ó n c o n l o s re c e p t o re s , l a

hemaglu"nina es el an"geno contra el que se

dirigen los an"cuerpos neutralizantes y la

proteína M, es una proteína interna de la

membrana, con función de reunir los virus.

La hemaglu"nina H desempeña una función en

la adsorción del virus a la superficie celular. La

penetración a la célula es por fusión de la

cubierta del virus con la membrana plasmá"ca

mediada por la proteína F a través del receptor

CD46.

La liberación de la nucleocapside ocurre en el

interior de la célula; la transcripción del ARN

nega"vo viral se realiza en el citoplasma celular

mediante la ARN polimerasa viral. El genoma

del virus se transcribe como ARNm. La

replicación ocurre en aproximadamente 24

horas. La nucleocapside helicoidal se ensambla

y el virus se libera de la membrana citoplasmica

por gemación

El principal blanco del virus son las células B,

de la interacción resulta la respuesta inmune,

IgM detectable al inicio del exantema, así como

la inmunosupresión

El sarampión es una enfermedad muy

contagiosa que se trasmite por vía

aérea. La fuente de infección la

cons"tuye las go"tas de procedentes deflügge

las secreciones nasofaríngeas, expulsadas al

hablar, toser o estornudar.

El periodo de contagio se ex"ende desde el

prodrómico,5 días antes del exantema, hasta

los primero 4 días del exantema, siendo el

prodrómico el periodo con la máxima

contagiosidad.

El sarampión es más frecuente en preescolares

de 1 a 4 años de edad, quienes contraen la

infección en jardines de niños, guarderías y

albergues infan"les, y después traes la

infección al hogar donde contagian a las

personas más suscep"bles; mas grave en

lactantes y preescolares.

Durante 1980 la OMS registro cerca de 3,

000,000 de casos de sarampión en todo el

mundo y un promedio anual de 900,000

Etiologia Epidemiologia

Introduccion

Page 3: Monografia Exantemas enviar

Sarampion 2Idefunciones con una mortalidad del 2%,

aunque se conocen tasa de mortalidades más

altas, de un 20% en lugares donde se han

presentado brotes importantes.

En México la mortalidad supero el 18% en

1980, lo que se explica entre otros factores, el

subregistro de morbilidad. Para 1995 se

informaron solo 2 defunciones por sarampión

en México y no ha habido más.

Antes de que se contara con la vacuna contra el

sarampión, en EUA se no"ficaban más de

400,000 casos cada año; después de sus

introducción en la incidencia de la1963

enfermedad se redujo en 99%. Lo mismo se

observo en diferentes países como México,

donde hubo un descenso brusco de la

morbimortalidad.

A l igua l que en otras enfermedades

i n f e c t o c o n t a g i o s a s d e i m p o r t a n c i a

epidemiológica y de no"ficaciones forzosa, el

sarampión cons"tuye una prioridad nacional,

por su alta morbilidad y mortalidad

A diferencia de lo observado a inicios del siglo

XX hasta el decenio de 1930-1939, en que el

sarampión era parte de las principales causas

de muerte en México. En 1941 a 1971 se

observaron epidemias bianuales, a par"r de

1973 se presentaron cada 4 años; sin embargo

en 1989 y 1990 se presento en el territorio

nacional de manera explosiva la epidemia más

grande en los úl"mos 40 años; en 1989 se

registraron 20,381 casos con una tasa de 24.2

por 100,000 habitantes, representando en

1990 la quinta causa de mortalidad infan"l.

Gracias a las acciones de control y a las

campañas masivas de vacunación contra el

sarampión, la epidemia se limito; ya para 1995

se registro la ul"ma defunción por sarampión

en el país. En 1996 se presentaron 2 úl"mos

casos nacionales y posteriormente se

re int ro d u j o e l v i ru s s i l vest re co n la

introducción de una cepa asiá"ca geno"po H1

con presencia de 30 casos.

En 1996, las organizaciones OMS, CDC y PAHO

establecieron una meta de erradicación del

sarampión entre 2005 y 2010, y esta seria

posible con la actual vacuna

En 2003, 2004, 2005 y 2006 el sistema de

vigilancia epidemiológica confirmo 44, 64, 6 y

23 casos, respec"vamente

El periodo de mayo riesgo decontagio corresponde al estadio

invasivo o catarral, cuando la tosy la rinitis están en su apogeo.[2]

El sarampión producía cada año135 millones de caso en el

mundo, que ocasionaban de 7 a8 millones de muertes anuales,

todo esto antes de la vacuna.[2]

.La vacuna se introdujo en 1963[2]

Page 4: Monografia Exantemas enviar

Sarampion 3I

Robbins y Fenner han propuesto el siguiente

esquema para mostrar la patogenia del

sarampión

1. Llegada del virus a las vias respiratorias

superiores, donde es el si"o de

replicación

2. Primera mul"plicación viral en los

ganglios linfá"cos regionales, de 0 a 3

días

3. Primera viremia , en la cual el virus

alcanza los órganos linfá"cos y el

epitelio respiratorio, tercer día

4. Segunda mul"plicación viral en todo el

organismo, pero fundamentalmente

e n ó r g a n o s d e l s i s t e m a

re"culoendotelial y en ganglios

linfá"cos en general, del tercer al

noveno día (de 4 a 7 días)

5. La segunda viremia, con aparición de

manifestaciones prodrómicas, entre el

sexto y duodécimo día

6. Tercera mul"plicación viral en piel y

mucosas con aparición de lesiones

caracterís"cas, exantema y enantema

entre el sexto y decimotercer día

La can"dad de virus en sangre y tejido

infectados es máxima entre 11 y 14 días

después de la exposición, y disminuye pronto

en los 2 a 3 días siguientes.

La amplia mul"plicación del virus en los

macrófagos permite explicar:

a) Leucopenia

b) Aberraciones cromosómicas en los

leucocitos

c) Extensa diseminación del virus en el

organismo

d) Falta de respuesta temporal a la

tuberculina

Mediante diversos estudios, Papp desmostro

que el virus ingresa en el organismo por la

mucosa conjun"val y de ahí pasa a la

nasofaringe a través de los conductos

lagrimales

La lesión esencial del sarampión radia en

la piel, mucosa rinofaríngea, bronquial y

conjun"vas, y consiste en una reacción

del lecho capilar de estas zonas al virus invasor.

La segunda viremia se afectaglobalmente la mucosa

respiratoria, lo que coincide conel periodo catarral.[2]

Las manifestaciones cutáneomucosas del sarampión son una

expresión de hipersensibilidadtipo IV.[2]

El sarampión produce unainmunosupresion transitoria por

supresión de la respuesta de lascélulas T, lo que explicaría la

elevada tendencia a lassobreinfecciones bacterianas.[2]

Existe hiperplas ia del te j ido l infoide

(amígdalas, adenoides, "mo, bazo, placas de

Peyer y Apéndice) donde se encuentran las

células de Warthin-Finkeldey, cons"tuidas por

células gigantes mul"nucleadas, a menudo de

100 nm de diámetro, que pueden presentar en

su interior hasta 100 núcleos, además se

observan los caracterís"cos cuerpos de

inclusión intracitoplasma"co e intranucleares.

Las manchas de Koplik consisten en zonas de

n e c r o s i s e p i t e l i a l c o n i n fi l t r a c i ó n

linfomonocitaria y exudado seroso, también se

observan células gigantes mul"nucleadas con

an#geno viral. Las lesiones cutáneas presentan

caracterís"cas histopatológicas similares a las

manchas de koplik.

En la mucosa traqueobranquial existe una

reacción inflamatoria, que se caracteriza por

infiltración de células mononuclares y reacción

peribronquial. La neumoni"s inters"cial puede

presentarse durante la enfermedad e incluso

puede ser causada por el virus del sarampión. A

su vez, la neumonía y la bronconeumonía se

deben a infección bacteriana secundaria.

En la encefali"s por el virus del sarampión se

o bser va macro scó p icamente ed ema,

conges"ón y hemorragias petequiales. Al

microscopio se aprecian cambios neuronales

degenera"vos mínimos o moderados en la

sustancia blanca, aumento de la microglia,

agrandamiento del volumen de los astrocitos e

infiltración perivascular linfocitaria. También

se ha demostrado la presencia de células

gigantes mul"nucleadas en el encéfalos, así

como cuerpos de inclusión nucleares y

citoplasmico.

Patogenia

Anatomia Patologica

Page 5: Monografia Exantemas enviar

Sarampion 4I

La evolución natural del sarampión se

dis"nguen cuatro etapas: de incubación,

p ro d ró m i c a , e xa n t e m á "c a y d e

convalecencia

a) Incubación

Es el "empo entre la exposición y los síntomas.

Cons"tuye un periodo asintomá"co y la

duración es de 9 a 11 días, si la infección ocurre

por vía parenteral este periodo se puede

acortar a 2 a 4 días, y por el contrario cuando se

administra gammaglobul ina se puede

prolongar hasta por 21 días

b) Periodo prodrómico

Se caracteriza por fiebre alta, malestar general,

anorexia, coriza, conjun"vi"s y tos. El

diagnos"co en esta etapa puede establecerse

mediante la observación de las manchas de

K o p l i k , q u e s o n p e q u e ñ a s p á p u l a s

b l a n q u e c i n a s r o d e a d a s d e u n h a l o

eritematoso; por lo común se localizan en la

mucosa del carillo a la altura del segundo

molar, pero también pueden encontrarse en el

paladar blando. Estas manchas aparecen 1 a 2

días antes del exantema y desaparecen al

segundo o tercer día del inicio del periodo

exantemá"co, dejando la mucosa hiperemica

La fiebre es alta y persiste hasta 2 o 3 días

después de la erupción; en ocasiones muestra

un descenso, pero sin normalizarse, entre el

tercer y cuarto día, para luego ascender al

iniciarse el exantema, a 39.4° a 40° C.

La coriza se manifiesta por estornudos,

seguidos de conges"ón nasal y secreción

mucosa , o puru lenta y mucosa , que

desaparece el tercer o cuarto dia del exantema

La conjun"vi"s se caracteriza por hiperemia

conjun"val, lagrimeo, fotofobia y edema de

parpados. En algunas personas se observan las

llamadas líneas de S"mson, que son zonas

hemorrágicas en parpados inferiores. La

conjun"vi"s, por lo común, desaparece 1 o 2

días después de que ha cedido la fiebre

La tos, que es un proceso secundario a la lesión

inflamatorio de las vías respiratorias, al

principio es seca y luego produc"va, dura de 1 a

2 semanas.

El periodo prodrómico o catarral se ex"ende

por 3 o 4 días, pero puede prolongarse hasta

una semana

Periodo de incubación:

Desde el momento de la invasión

del virus hasta la aparición de la

fiebre. [2]

Las manchas de Koplik esta en

un 70-90% de los casos. [2]

El exantema "ene una evolución

craneocaudal, cronologica-

topografica. [2]

c) Periodo exantemá!co

Se caracteriza por la aparición del exantema,

lo cual ocurre entre 3 y 4 días después del

comienzo de la enfermedad. La erupción es

maculopapuloeritematosa, y se inicia detrás de

las orejas. Sigue la línea del cabello, se ex"ende

a la frente y después al cuello y a la parte

superior del tórax. Al segundo día abarca todo

el tronco, con"nua descendiendo a los pies,

por lo general al tercer día, y empieza a

desvanecerse en el mismo orden de aparición.

Hacia el cuarto día, la erupción adquiere un

aspecto pardo violáceo y al final se descarna en

los si"os en que el exantema es más intenso; no

se presenta en palmas ni plantas.

La pigmentación no desaparece a la presión,

mientras que las lesiones eritematosas

iniciales si lo hacen.

Al comienzo de este periodo se acentúa el

malestar general y los síntomas catarrales, los

cuales remiten alrededor del cuarto día,

excepto la tos, que puede prolongarse una

semana mas

d) Convalecencia

Es breve y se caracteriza por el cese de todos

los síntomas, excepto la tos. A diferencia de su

e v o l u c i ó n b e n i g n a e n e l h u é s p e d

inmunocompetente, el sarampión sigue un

curso prolongado, grave y a menudo letal en el

paciente inmunodeprimido.

Formas no frecuentes de sarampión:

Sarampión hemorrágico

Esta variante denominada también sarampión

negro, es muy poco frecuente. Se caracteriza

por manifestaciones encefálicas graves y

hemorragias en piel y mucosas, suele seguir un

curso letal, debido a que causa coagulación

intravascular diseminada, CID

Sarampión modificado

Se presenta en niños expuestos a la

e n f e r m e d a d y q u e h a n r e c i b i d o

gammaglobulina, o en aquellos que conservan

parte de la inmunidad pasiva materna. El

periodo de incubación puede prolongarse

hasta 3 semanas, mientras que el periodo

prodrómico es más breve de 1 a 2 días. Pueden

no estar presentes las manchas de Koplik, pero

si aparecen son escasas y de duración mas

breve. Los síntomas son más benignos, el

exa nte m a e s m í n i m o y p u e d e p a s a r

inadver"do

Cuadro clinico

Page 6: Monografia Exantemas enviar

Sarampion 5ISarampión a#pico

Se presenta en niños inmunizados 2 a 4 años

antes con vacuna an"-sarampión inac"va, por

el cual no se generan an"cuerpos contra la

proteína F, necesaria para evitar la extensión

de la infección.

E l cuadro c l ín ico cons iste en fiebre,

neumoni"s, consolidación pulmonar y

derrame pleural. El exantema es diferente,

puede ser maculopapular, petequia l ,

equimo"co y a veces vesicular, de localización

principalmente en extremidades incluyendo

palmas y plantas, además puede presentar

mialgias y edema de tobillos, pies y manos.

El diagnos"co se confirma al observa aumento

notable de an"cuerpos de inhibición de la

hemaglu"nación o alguna otra prueba contra

sarampión en 2 muestras pareadas, una al

principio de la enfermedad y otras 2 a 3

semanas después.

Apesar de la vacunación, se sospecha

que hay contagio de sarampión cuando

se señala el antecedente de contacto

con un caso probado. Clínicamente , las

manifestaciones son exantema maculopapular

generalizados, precedido por un periodo de 3 a

4 días de fiebre, tos, coriza y conjun"vi"s,

acompañado de las manchas de Koplik, que

confirman el diagnos"co. El examen citológico,

consiste en la búsqueda de células de Warthin-

Finkeldey en fro"s, con secreción nasofaríngea

o en las manchas de Koplik durante el periodo

prodrómico y los dos primero días del periodo

exantemá"co. Serológicamente, se puede

realizar con la obtención de 2 muestras de

suero con una diferencia de 2 a 3 semanas, para

observar el incremento en los #tulos de

an"cuerpos. Las pruebas más frecuentes para

detectar la IgG son: inhibic ión de la

hemaglu"nación y ELISA. Se puede aislar el

virus a par"r de muestras de sangre,

secreciones nasofaríngeas, heces y orina. Y

cul"varlos en medios como células de tejido de

riñón, amnios humano y riñón de mono.

En la biometría hemá"ca, suele haber

leucopenia a expensas de neutrofilos y

eosinofilos, principalmente en el periodo

prodrómico

Exantema súbito: periodo prodrómico similar

al del sarampión, desaparece la fiebre al

aparecer el exantema y la duración del

exantema es de 24 h

Rubéola: no suele exis"r periodo prodrómico

en niños, el exantema puede ser la primera

manifestación de la enfermedad, y las

caracterís"cas es leve, no confluente, de color

rosa, con avance mas rápido y por lo general no

provoca descamación, y la temperatura puede

ser normal o solo presentarse febrícula

Escarla!na: el exantema aparece 12 h después

de iniciada la fiebre y la laringi"s, es

eritematoso y pun"forme, y palidece a la

presión, aparece en superficies de flexión y

más tarde se generaliza, excepto alrededor de

la boca, muestra descamación en colgajos y

afecta manos y pies, son signos caracterís"cos

la lengua de fresa y la amigdali"s exuda"va

M e n i n g o c o c e m i a : L a e r u p c i ó n e s

maculopapular al principio, después se torna

petequial y purpurica, no posee distribución

u n i f o r m e o d e s c e n d e n t e y l o s

microorganismos pueden observarse por

"nción de Gram o cul"vo de sangre, petequias

y LCR

Eritema infeccioso: sin periodo prodrómico, el

exantema es la primera manifestación y se

caracteriza por mejillas enrojecidas con palidez

peribucal y erupción maculopapula en

extremidades

Infecciones por enterovirus: El síndrome

catarral se presenta al mismo "empo que la

erupción

Toxoplasmosis: Exantema fugaz

Mononucleosis infecciosa: Exantema fugaz y

no descama, presenta la triada; amigdali"s

m e m b r a n o s a , l i n f a d e n o p a " a y

esplenomegalia

Tifo epidémico y endémico: Exantema

maculopapular y petequial con distribución

centripeta, y no afecta cara, palmas ni plantas

A d e n o v i r u s : p r o d u c e u n c u a d r o d e

fa r i n g o c o n j u n "v i "s c o n e r u p c i o n e s

morbiliforme a#pica

Enfermedad de Kawasaki: Edema indurado y

descamación de palma y plantas, lengua

semeja una frambuesa

Diagnostico

Diagnostico Diferencial

Page 7: Monografia Exantemas enviar

Sarampion 6I

O!!s media. se manifiesta por7 - 9%

dolor de oídos y persistencia o

reaparición de la fiebre después del

tercer día del periodo exantemá"co. En

lactantes se presenta con irritabilidad y

constante jalar de las orejas. El primer signo de

o""s puede ser salida de secreción purulenta

del oído

Neumonía o bronconeumonía . 1 - 6%

Representa el 60 al 70% de las defunciones por

sarampión en Mexico. Puede ser por la misma

infección viral o por una infección bacteriana

p o r S . p n e u m o n i a e , e s p e c i e s d e

Staphylococcus, Streptococcus y H. influenzae

Laringi"s y laringotraquei"s

Encefali!s. Es la más grave, se presenta en 1 de

cada 1000 casos de sarampión y aparece entre

e l s e g u n d o y s ex t o d í a d e l p e r i o d o

exantemá"co. El cuadro clínico es el de una

meningoencefali"s. El LCR revela pleocitosis

con predomino de linfocitos y elevación de

proteínas. La mortalidad varia de 10 a 30% y

pueden presentarse secuelas neurológicas

Neumonía de células gigantes. mas común en

paciente inmunocomprome"do

Panencefali!s esclerosante subaguda

Es una complicación poco frecuente y ocurre

en niños de 5 a 7 años después de sufrir la

enfermedad, sobre todo en quienes ocurrió

antes de los 2 años de edad. Se presenta 1 por

100,000 casos y la mortalidad es de 1 por

10,000, pero asciende en países en desarrollo a

10%. La edad promedio de presentación es de

9 años y se observa en pacientes del sexo

masculino a una razón de 4:1

El sarampión no complicado cura

espontáneamente, por lo que el

tratamiento consiste en medidas

generales como

a) reposo en cama, en la etapa febril

b) dieta líquida o blanda

c) Control de temperatura con medios

% sicos

d) aseo de los parpados con agua

Datos sugieren que lasmutaciones en las cepas de tipo

salvaje reducen laprotección de la vacunación,

mientras que la variaciónantigénica puede dar lugar a la

dfuga e la proteccióninmunitaria provocada

. [3]por vacunas existentes

Estudios controlados sugierenque la administración de altas

dosis de vitamina A esbeneficiosa en casos de

sarampión severo opotencialmente severo. [6]

La ribavirina es eficaz frente alvirus del sarampión in vitro

y su uso puede serconsiderado en pacientes

inmunocomprometidos. [6]

Un aspecto importante de considerar se refiere

a la iden"ficación y tratamiento oportuno de

las complicaciones. En cuanto a terapéu"ca

especifica, no existe hasta hoy; se han

empleado interferon, factor humoral "mico,

levamizol y ribavirina con resultados aun

controver"dos. En pacientes con encefali"s

esclerosante subagudo se ha u"lizados

isoprinosina, en un esfuerzo por trata o por o

menos altera el curso clínico de la enfermedad,

pero su eficacia es incierta

Inmunización pasiva con gammaglobulina.

Confiere inmunidad temporal durante 3 o 4

semanas. Está indicada en menores de 1 año ,

e n e m b a r a z a d a s y e n p a c i e n t e s

inmunodeprimidos. Su u"lidad estriba en su

capacidad para atenuar o modificar la

enfermedad. La dosis recomendada es de 0.25

ml/kg en dosis única por vía intramuscular,

dentro de los 6 días posteriores a la exposición,

con dosis máxima de 15 ml en cualquier caso

Inmunización ac"va. Triple viral

Complicaciones

Tratamiento

Prevención

Page 8: Monografia Exantemas enviar

Rubeola 7I

Es una enfermedad exantemá"ca

causada por el virus que lleva su

nombre, el cual fue iden"ficado por

Parkman en 1962. Este agente, que se clasifica

entre los virus de ARN, pertenece a la familia

Togavir idae, del genero rubivirus. Su

mecanismo de virulencia guarda relación con

diversos factores.

Griffith y otros inves"gadores señalan que los

árabes reconocían un exantema llama

Hhamikah, que probablemente fuera rubeola.

Durante años fue considerada como una

variante del sarampión.

Este concepto perduro de 1752 a 1758, cuando

Bergen y Orlow definieron las caracterís"cas

del exantema de la rubeola. En Alemania, dicha

enfermedad era denominada Rothln, por su

interés medico*.

En 1881 W. Squire, en el congreso internacional

de Medicina celebrado en Londres, Inglaterra,

destaco las caracterís"cas de la rubéola entre

las de otras enfermedades exantemá"cas.

En 1938, Tasaka asilo al virus del liquido de

lavado nasal de enfermos y lo inoculo a monos

y humanos para demostrar su transmisibilidad.

En 1941, el o'almólogo Gregg, en Australia,

reconoció la importancia de la vinculación

entre las alteraciones congénitas y la

enfermedad causada por el virus de la rubéola.

Durante la epidemia de rubéola de 1964 en

EUA, los casos de rubéola congénita mostraron

otros signos clínicos, que vinieron a integrar lo

que a par"r de ese momento se llamo

síndrome de rubéola congénito, SRC.

Encuestas seroepidemiologicas de escala

mundial han demostrado que el grupo de

mayor incidencia es el de niños de 2 a 14 años,

que la infección se presenta con frecuencia en

primavera y verano, y que las mujeres mayores

de 15 años presentan una seroposi"vidad de

79.9 a 100%, con una media de 90%.

El diagnos"co de la rubéola posnatal se basa en

los datos clínicos y puede corroborarse por

serología, pero el periodo más importante es la

etapa perinatal, debido a las malformaciones

congénitas que lo acompañan y a que es

indispensable iden"ficar los an#genos virales

por medio de técnicas de biología molecular

Schönlein consideraba que setrataba de una forma

intermedia entre el sarampión. [2]y la escarlatina

Conocido tambien comosarampion aleman,

German Measles

El exantema tiene una evolucioncraneocaudal, cronologica-

topografica.[2]

Los niños con rubéola congénitapueden excretar el virus en las

secreciones respiratorias y laorina hasta la edad de 2 años.

[6]

Un enantema petequialdenominado “manchas de

Forschheimer” puede ocurrir,pero no es específico de

rubéola. [6]

Es por ello que, al reconocer al grupo con

mayor preponderancia de la enfermedad, la

OMS ha intensificado sus campañas de

vacunación en la mujer durante la edad fér"l,

c o n e l fi n d e d i s m i n u i r l a t a s a d e

morbimortalidad perinatal. Esta medida ha

h e c h o q u e s u i n c i d e n c i a d i s m i n u ya

considerablemente, debido a la eficacia de

95% de la vacuna.

La importancia como microorganismo

teratogeno que reconocido con la

publicación de Sir Norman Gregg en

1941, al observar un aumento de casos de

cataratas congénitas.

En la actualidad se clasifica dentro de la familia

Togaviridae Rubivirus, forma parte del genero ,

y no se le ha encontrado relación an"génica

con otros togavirus. Es un virus con simetría

icosaedrica, esférico, de 60 nm de diámetro. Su

envoltura no es rígida, presenta unas

proyecciones externas cortas, que son las

glucoproteinas transmembrana E1 y E2, de 5 a

8 nm, y cuenta además con una doble capa

lipoidea que rodea a su nucleocapside de 40

nm, la cual protege a su ARN monoestructural

con polaridad posi"va, y probablemente

también codifica proteínas no estructurales

relacionadas con la transcripción del virus.

La longitud total del genoma es de 9,757

nucleó"dos, peso molecular de su ARN , de

3x106.

El genoma es de una sola línea de 11 a 12 kDa

de ARN de cadena sencilla en sen"do posi"vo.

La replicación del virus es intracitoplasma"ca,

y este madura mediante la liberación de

viriones a través de vesículas en la membrana.

En el medio ambiente es un virus muy

inestable, ya que se inac"va pronto con

disolventes lipoidicos, tripsina, formalina,

rayos ultravioleta y calor; sin embrago, resiste

la congelación y la ultrasonografia.

Cuando se cul"va en tejido de origine humano,

de mono o de ratón no produce efectos

citopa"co, por lo que se su presencia debe

d e m o s t r a r s e m e d i a n t e t é c n i c a s d e

interferencia

Etiologia

Introduccion

Page 9: Monografia Exantemas enviar

Rubeola 8I

Es una enfermedad exantemá"ca, en la

que la especie humana es la única

fuente de infección. El mayor número de

casos se observa entre los 2 y 14 años de edad,

y se ha establecido que existen variaciones

cíclicas cada 3 o 4 años. La infección posnatal se

transmite por contacto directo a través de

go"tas de , y su mayor incidencia seflügge

registra en los meses de primavera y verano.

El periodo de máximo contagio es breve, que es

10 días antes del exantema y suele extenderse

de 5 a 7 días después de sus inicio, aunque

algunos estudios ha detectado el virus hasta

14 días después de aparecido el exantema

En general, la evolución de la enfermedad

suele ser benigna, aunque no en el embarazo,

además de que un pequeño número de

neonatos infectados siguen eliminando el virus

por la secreciones nasofaríngeas y la orina

durante un años o más, por lo que el virus se

puede transmi"r a los contactos suscep"bles.

En 10 a 20% de los casos, el virus se aísla de la

nasofaringe a los 6 mese de edad.

En diversos estudios realizados en diferentes

países del mundo, la seroposi"vidad varia de

60 a 95%.

En México la encuesta seroepidemiologica

realizada alrededor de 1980 en población

a b i e r t a m o s t ro 9 0 % d e a n "c u e r p o s

protectores, lo cual demuestra que la

población mayor de 15 años presenta un

mayor índice de an"cuerpos an"rrubeola e

indica que solo 10% de la población es

suscep"ble, lo que ubica al grupo de mujeres

de edad fér"l en ese 10%

En la era prevacunacion, la rubeola se

encontraba entre las 10 primeras causa de

muerte. El promedio de muertes anual de 1941

a 1973 fue de 9000; la tasa de ataque fue de

100 a 600 muertes por 1000 casos.

La rubeola ocurrió como una epidemia cíclica

desde inicios de la década de 1970 a 1979. Con

la vacunación ru"naria desde 1973 disminuyo

el número de casos de 1989 a 1990, cuando la

tasa de ataque fue de 80 por 100, 000

habitantes, con 5899 muertes. Desde la

pandemia, los esfuerzo en México han

resultado en un incremento en la coberturas

de vacunación de 95% en niños

La CDC declaro en marzo de2005 la eliminación de la

. [2]rubéola en EUA

La reinfeccion es mas frecuenteen las personas vacunadas que

en las que padecieronla enfermedad por el virus

[2]salvaje.

entre 1 y 6 años de edad con 2 dosis de rubeola

o SRP desde 1996 y cobertura de 97.6% en

niños entre 6 y 10 años de edad desde 1999.

Los datos de sobrevivencia sugiera que la

transmisión del virus na"vo se interrumpo

desde 1997 y hubo una disminución

significa"va en el número de casos.

Gracias a la gran cobertura vacunal el numero

de casos confirmados disminuyo en 98.5%

entre 1998 y 2006, de 135.947 a 2. 0781. Y el

número de casos confirmados del síndrome de

rubeola congénito paso de 23 en 2022 a 5 en

2006.

La vacunación universal contra la rubeola en

niños de 1 y 6 años inicio en México en 1998

con la introducción de la triple viral SRP.

La mortalidad por rubeola ha disminuido en

forma considerable, con solo 19 fallecimientos

en 1980 y 3 en 2006, en 2008 solo se

contabilizo 1 caso

La evolución de la rubeola en los niños y

adultos suele ser benigna. Se sabe que,

para que una persona se infecte debe

haber repe"do contractos con gotas de saliva

de las vías respiratorias superiores en un

hospedador suscep"ble. También se refiere

que el virus puede ingresar al organismo a

través de objetos contaminados.

La colonización de las vías respiratorias se

efectúa por diversos procedimientos:

1. Interacción de la par#cula viral con los

receptores de superficie de la célula

epitelial por un mecanismo ciné"co bien

determinado y especificado por su tropismo

celular, que es regulado por proteínas que

codifican específicamente estos gentes

virales y que de esa manera genera la

adhesión y fijación entre ambas células.

2. Mediante los epitopos virales, a través

de sus proteínas no estructurales, que se

encuentran ubicadas sobre la superficie

(proteína fi jadora del virion), a los

receptores de las células epiteliales o bien, a

linfocitos B y T.

3. De manera secundaria y a través de

d i v e rs o s m e c a n i s m o, a t rav i e s a l a

membrana celular de la célula epitelial por

un fenómeno semejante a la endocitosis,

desecha su cubierta, libera su acido nucleico

Epidemiologia

Fisiopatologia

Page 10: Monografia Exantemas enviar

Rubeola 9I

a nivel intracitoplasmico, inicia la replicación

de su genoma con la subsiguiente síntesis de

proteínas y azucares por medio de

fenómenos bioquímicos de la célula del

hospedador.

4. De esta manera genera viriones de

progenie, mecanismo que es regulado por

los incrementadores virales, ya que estos

apremian la transcripción de conjuntos

específicos de genes virales y originan un

proceso infeccioso circunscrito o delimitado

5. Hay un mecanismo de escape por

parte de la célula epitelial, que se origina a

nivel de la superficie apical o basolateral de

las células, donde la primera desempeña un

papel importante en la propagación de la

infección local, y la segunda es descrita como

la encargada de la invasión his"ca

6. Da origen a la primera viremia, a los 7 o

10 días, lo que permite la siembra del virus

en diversos órganos y sistemas.

7. Algunos inves"gadores señalan una

segunda viremia en la infección causada por

el virus de la rubeola, pero no es un hecho

demostrado.

8. Al ser invadido un órgano o sistema, la

persistencia del replicación viral y el daño

his"co son regulados por lo determinantes

de virulencia y patogenicidad del virus, así a

la depuración e inac"vación del virus

9. El tropismo viral y la diseminación

puede ser modificados bajo los siguientes

factores: edad del paciente, integridad del

sistema inmunitario, composición gené"ca y

estado nutricional

10. El periodo de mayor capacidad de

contagio es de 5 a 7 días antes de que

aparezca el exantema, y de 3 a 5 días después

Cuando la embaraza se infecta, durante la

primera viremia se alcanza la placenta y,

cuando se vencen los mecanismos locales de

defensa de esta, el feto puede ser invadido.

La teratogenicidad del virus depende de su

grado de virulencia y patogenicidad, así como

de la can"dad de semanas de gestación del

feto. Esto úl"mo es lo que media la gravedad de

las complicaciones, que pueden ir desde

aborto, muerte intrauterina y malformaciones

congénitas variables, hasta un recién nacido

con caracterís"cas morfológicas normales.

El dato más típico de lospródromos de la rubéola son las

adenopatías. [3]

La edad a la que el individuo padece la

enfermedad es el factor que determina la

gravedad del padecimiento. Se sabe que

cuando la infección se adquiere después del

nacimiento, esta sigue una evolución benigna,

y que la infección "ene un curso más leve en los

niños, caso contrario a lo que sucede en el

adulto, estas dos son rubeola posnatal.

Por su parte, el feto es quien corre el riesgo de

desarrollar malformaciones congénitas

cuando la infección es contraída durante las

primeras etapas del desarrollo embrionario,

rubeola congénita. Lo más probable es que la

rubeola materna provoque en la fase de

viremia una infección de las vellosidades

coriales o de la placenta y produzca una viremia

fetal generalizada. Los efectos del virus sobre el

feto dependen del momento de la infección:

cuando más joven es el feto, más grave es la

enfermedad.

Rubeola posnatal

La evolución clínica de esta enfermedad puede

ser muy diversa. De 30 a 60% de los casos son

subclinicos. En general, los síntomas descritos

son: adenopa#a dolorosa de varias semanas de

evolución, que predomina en la región

postauricular, cervical y suboccipital y se

manifiesta entre el sép"mo y el vigesimoctavo

día, en escasa ocasiones se encuentra

esplenomegalia.

La erupción comienza en el rostro y luego

desciende hasta generalizarse, dura de 3 a 5

d í a s , s e c a r a c t e r i z a p o r l e s i o n e s

m a c u l o p a p u l a r e s d e c o l o r r o s a , n o

confluentes, suaves al taco y que no provocan

prurito.

En raras ocasiones el exantema es purpurico,

fino y confluente, y puede descamarse durante

la convalecencia.

Sin embargo, en algunos casos no aparecen las

lesiones dérmicas. De igual manera, se ha

descrito un enantema que se caracteriza por

petequias en el paladar blando, denominadas

manchas de Forscheimer, las cuales suelen

presentarse 24 h antes del exantema y pueden

acompañarse de coriza y conjun"vi"s leve.

Cuadro Clinico

Page 11: Monografia Exantemas enviar

Rubeola 10I

La fiebre pocas veces sobrepasa el primer día

del exantema y no es mayor de 38.5° C.

Las complicaciones son poco frecuentes.

Algunas ocasiones se desencadenan cuadro de

artri"s o artralgias, que se iden"fican en 33%

de las mujeres que padecen rubeola. Las

ar"culaciones más afectadas son las de las

manos, las muñecas y las rodillas, y estos

cuadro aparecen cuando el exantema está

presente o días después de que desaparece; su

resolución es lenta, ya que puede tardar hasta

un mes en remi"r.

Su fisiopatogenia se ha atribuido a la formación

de complejos inmunitarios, los cuales pueden

ser detectados en derrames ar"culares agudos

o recurrentes. Por otra parte, en pocos

enfermos se ha encontrado artri"s reac"va. Se

han iden"ficado virus de la rubeola en los

linfocitos periféricos. Del mismo modo, se ha

descrito un cuadro de rubeola persistente, con

base en el aislamiento del virus in vitro en las

células sinoviales humanas, lo que explica la

artri"s crónica causada por la rubeola.

E n r e l a c i ó n c o n l a s c o m p l i c a c i o n e s

hemorrágicas, su tasa de incidencia es de 1 en

300 caso y se manifiesta con mayor frecuencias

en niños, se atribuyen al daño vascular aunado

a l trombocitopenia. El daños his"co se cree es

debido a un mecanismo inmunitario, y solo se

sospecha cuando ocurren fenómenos

hemorrágicos, lo cual puede prolongarse por

semanas o meses. Su gravedad es mayor

cuando se afectan zonas vitales como encéfalo,

ojos y riñones; del mismo modo, se han

no"ficado caso de purpura trombocitopenica

en niños como única manifestación de esta

enfermedad

El sistema nervioso central es el menos

afectado, y la encefali"s es su principal

manifestación. En un brote epidémico ocurre 1

caso por cada 5000 enfermos. Esta es mas

frecuentes en los adultos, dura de 7 a 10 días,

su diagnos"co se establece por exclusión de

otras enfermedades infecciones del SNC, y su

tratamiento consiste en medidas de apoyo. Se

afirma que la morbilidad se relaciona con el

tratamiento hasta en 20% de los caso. Por

úl"mo, las complicaciones menos frecuentes

s o n : h e p a ""s , p e r i c a rd i "s , e r i t e m a

mul"forme, orqui"s y en el SNC

panencefali"s progresiva, mieli"s , neuri"s

p e r i f é r i c a , n e u r i " s ó p " c a y

poliradiculoneuri"s.

Síndrome de rubeola congénita, SRC

Es importante mencionar que se desconoce la

incidencia del síndrome de rubeola congénita

primario con afección mul"organica, el cual

favorece un a infección crónica y persisten en

hijos de mujeres mexicanas.

Una encuesta seroepidemiologia realizada en

México en el decenio de 1980 a 1989 dejo ver

que le producto tendrá mayores probabilidad

e contraer el SRC en la mujer que resulta

embarazada a menor edad. El riesgo

individual de padecer este síndrome depende

del periodo de gestación, y se ha no"ficado la

siguiente frecuencia por edad gestacional:

Cuando la infección ocurre durante las

primeras 8 semanas de gestación se considera

que solo 36% llegaran vivos a su término, 39%

en aborto y mor"nato, y 25% padecerá

defectos congénitos irreversibles, lo que indica

que 85% de los fetos presentaran alguna

alteración. Este daño guarda relación

directamente con la edad gestacional a la que

fue adquirida la infección, la cual es más grave

cuanto más temprano haya ocurrido el

contagio.

La posibilidad de que se desarrollo SRC

secundario es variable, hay informe de que

ocurre en hijos de mujeres que fueron

inmunizadas de manera deficiente o que

padecieron la infección y que presentan #tulos

bajo de an"cuerpos protectores. Las

alteraciones en los niños que padecen el SRC

pueden encontrarse en el SNC, ojos, corazón,

oídos e hígado. Aparecen ya sea en forma

aislada o en conjunto, por lo que se ha

propuesto una clasificación encaminada a

facilitar su estudio y se han agrupado en 3

categorías de acuerdo con las manifestaciones

clínicas:

Semanas de Gestacion Riesgo de SRC (%)

0-10

11-12

13-14

15-16

>17

90

33

11

24

0

Page 12: Monografia Exantemas enviar

Rubeola 11I

� Manifestaciones clínicas transitorias de

recién nacido y el lactante

� Alteraciones morfogene"cas permanentes

� Alteraciones de aparición tardía

En relación con las primeras, por lo general

aparecen en los primero días de vida y son la

purpura trombocitopenica, la anemia

hemolí"ca y la hepa""s, que arrojan una tasa

de mortalidad cercana a 35%; con menor

frecuencia se observan alteración óseas, las

cuales sanan de manera espontanea.

La anormalidades morfogene"cas están

l igadas esenc ia lmente al per iodo de

organogénesis en que ocurrió la invasión del

tejido fetal. El primer lugar lo ocupan las

lesiones oculares, seguidas las cardiacas, y

ocurren durante las primeras ocho semanas de

gestación. En relación con le órgano de Cor", el

daño puede ser observado durante las

primeras 18 semanas de vita intrauterina.

Existen cierta controversia en cuanto a las

lesiones que aparecen tardíamente; sin

embargo, se postula que si la invasión se

localiza en un grupo celular reducido, 1 en

250,000 células.

Ojos. La tasa de afección ocular varia de 30-

70%, y las alteraciones mas frecuentes

iden"ficadas son: cataratas, micro'almia,

opacidad corneal y pigmentación re"niana. En

cuanto a las cataratas, que son las más

comunes, se informa una incidencia de 60% en

forma bilateral y completa si la infección fue

adquirida durante las primeras 8 semanas de

gestación, aunque con menor frecuencia

puede iden"ficarse de manera unilateral. En

cuanto a la gravedad de estas, quizá estén

presentes desde el nacimiento e ir creciendo o

ser tan pequeñas que pasen inadver"das.

La micro'almia suele ser unilateral y se

presenta en 1 de cada 5 casos. La re"nopa#a

pigmentaria, la miopa#a, la iridocicli"s y la

atrofia del iris son otras alteraciones menos

comunes. Por úl"mo, el glaucoma congénito es

considerado como el menos frecuente.

Una complicaciónparticularmente molesta de la

rubeola, que se dacasi exclusivamente en mujeres,

es la artritis, siendo lasarticulaciones más

frecuentemente afectas lasde dedos de manos, muñecas

y/o rodillas. [6]

Tanto niños como adultos (másfrecuentemente)

pueden desarrollar encefalitistras la rubéola.

Su incidencia es cerca de 5veces menor que en el

sarampión.La mortalidad de esta

complicación es 20-50%. [6]

Oído. No se conoce con exac"tud la incidencia

de daño audi"vo secundario al SRC. Sin

embargo, llega a ocurrir hasta en 80% de los

caso y existe una gran variabilidad en su

repercusiones. Las más frecuentes son:

displasias cocleosaculares de Scheibe, colapso

de la membrana de Reisnner y el ligamento

espiral, hemorragia y degeneración coclear.

Por otra parte, puede hacer casos de

presentación subclinica; o el daño puede ser

mínimo o indefec"ble, y su presentación se

debe a infección adquirida durante o después

del segundo trimestre del embarazo.

Por tanto, ante la disminución de la agudeza

audi"va sin causa especifica debe tenerse

presenta la sospecha de SRC. En algunos países

de Europa, la disminución de la incidencia de

defectos audi"vos en los escolares se ha

tomado como medica indirecta de la

disminución de casos de SRC.

Sistema nervioso central. La tasa de incidencia

de la meningi"s crónica, la degeneración

vascular, el retraso en la mielinizacion y la

microcefalia, siendo esta ul"ma la más

frecuente, es de 81%. La panencefali"s

progresiva es una enfermedad gradual y lenta,

y guarda relación con #tulos altos de

an"cuerpos en sangre y L C R . Dichas

alteraciones suelen manifestarse después del

segundo decenio de vida y se caracterizan por

deficiente intelectual progresivo, espasmos

musculares, ataxia y convulsiones.

Aparato cardiovascular. El índice de

presentación varia de 30-50% y ocupa el

primer lugar la persistencia del conducto

arterioso, seguida de la estenosis de la válvula

pulmonar y aor"ca, la tetralogía de Fallot, la

hipoplasia de las cavidades izquierdas, la

transposición de los grandes vasos, los

defectos septales y la miocardi"s.

La ictericia es otra manifestación frecuenté que

se detecta en el neonato. Es secundaria a daño

hepatocelular y suele acompañarse de

esplenomegalia, que puede persis"r hasta más

de 12 meses

Otros. Pueden afectarse hueso, pulmones,

hipófisis, páncreas, hígado, "roides, bazo,

ganglios linfá"co y células sanguíneas

Manifestacines Clinicas

Page 13: Monografia Exantemas enviar

Rubeola 12I

El diagnos"co clínico de rubeola solo

puede hacerse en 30-40% de los casos,

ya que el exantema puede confundirse

con otras enfermedades exantemá"cas, como

escar la"na, sarampión, s índrome de

mononucleosis infecciosa, síndrome de

Kawasaki, toxoplasmosis, roséola, eritema

infeccioso y algunas infecciones causadas por

enterovirus.

A esto se añade que los estudio habituales de

laboratorio no lo sustentan, por lo que ha

sido necesario elaborar pruebas de

laboratorio para iden"ficar esta infección, las

cuales se dividen en directas e indirectas.

Las pruebas directas, se debe aislar el virus en

cul"vo de células vero RK-13 o AGMK,

tomada de secreciones de la boca, orina,

liquido amnió"co, LCR y placenta. Sin

embargo, se trata de un método lento y

costoso. Otra técnica u"lizada consiste en la

ampliación de ARN mediante la reacción de

cadena de la polimerasa PCR por

transcripción de cADN

Las pruebas indirectas, que son las mas

u"lizadas se cuenta con los estudios

serológicos, de los cuales la más comunes

son: inhibición de la hemaglu"nación,

hemaglu"nación pasiva, hemolisis radial,

fijación del complemento,

inmunofluorescencia indirecta IFI,

aglu"nación en látex y enzimoinmunoanalisis.

Otro método, más preciso y rápido es el

ELISA, que se fundamenta en la separación

de las inmunoglobulinas. De esta manera, al

iden"ficar la IgM por este método se hace el

diagnós"co de una enfermedad aguda, y es

posible obtener los #tulos antes que aparezca

el exantema, alcanzan su pico máximo hacia

los 30 días, y son inapreciables a los 80 días.

Ante una reinfección, las cifras de IgM son

cuatro veces más altas que las iniciales.

En relación con la aglu"nación en látex, esta se

fundamenta en que las par#culas de este

material son reves"das por el an#geno, que al

ponerse en contacto con el suero estudiado

presenta una reacción de aglu"nación, lo que

demuestra la presencia de an"cuerpo

an"rrubeola.

Al inves"gar alteraciones morfológicas en un

neonato, de debe tratar de demostrar el

diagnos"co de rubéola en la madre y en el

producto o al nacer. Se determina lain útero

presencia de an"cuerpos IgG e IgM, de la

siguiente manera: en el neonato, se efectúan

valoraciones cuan"ta"vas y pareadas,

observando variaciones en las "tulaciones, con

el de an"cuerpos a través de la placenta y , si la

"tulaciones de estos van en aumento, se trata

de un proceso agudo.

Cuando se sospecha de una infección

intrauterina, existen diversas técnicas de

diagnos"co, las cuales se puede efectuar desde

las 12 semanas de gestación con la medición de

an#genos por medio de técnicas de biología

molecular, cul"vo y biopsia de la placenta, y las

u"lizadas con mayor frecuencia: an"cuerpos

monoclonales, medic ión de A R N por

hibridomas o de IgM en el liquidoin situ

amnió"co o en la sangre a través de

amniocentesis o cordocentesis, aunque esta

ul"ma solo se puede evaluarse después de las

22 semanas de gestación.

La biometría hemá"ca proporciona poca ayuda

para el diagnos"co; es frecuente encontrar

leucopenia con linfocitosis rela"va. En algunas

ocasiones se advierten las extensiones de

células plasmá"cas. Las células de Turk se

observan de gran tamaño, con abundantes

vacuolas en el citoplasma y con aspecto de

rueda de núcleo.

El cul"vo del virus es di% cil, en vista de la

labilidad de este úl"mo, la luz y el calor. El

momento de la enfermedad en que se debe

obtener la muestra para cul"vo, que es muy

importante, es posible aislarlo en las vías

respiratorias superiores de 7 a 21 días después

de la exposición, y en la sangre y orina, hasta el

día 16.

La IgG específica para el virus es la técnica que

se u"liza para establecer la posi"vidad. Las

pruebas para establecer la inmunidad se deben

efectuar a las madres gestantes en quienes no

se conoces su seroconversión o a individuos

vacunados para verificar la eficacia del

inmunogeno.

DiagnosticoDiagnostico

Page 14: Monografia Exantemas enviar

Rubeola 13I

Rubéola posnatal.

Las pruebas se realizan en forma pareada

durante el cuadro clínico agudo del exantema,

o ante la sospecha de contacto con una madre

gestante infectada. Se deben establecer las

"tulaciones de IgG o de IgM especificas. El

diagnos"co se fundamenta en los siguientes

criterios: IgG posi"va e IgM nega"va, una

muestra única no es diagnos"ca, y solo indica

seroconversión.

Si el primer muestreo indica que la IgM es

posi"va y la IgG nega"va, y el segundo muestro

la IgM es nega"va y la IgG posi"va, se corrobora

el diagnos"co de infección. El resultado

nega"vo de ambas descarta el diagnos"co.

Rubéola congénita.

En la madre gestante, el diagnos"co debe

considerarse como un urgencia y se realizara

durante el parto o después, para lo cual existen

diversas pruebas serológicas: IFI, EIA o sus

variantes MEIA y ELFA. El hecho de que

cualquier de estas pruebas sea nega"va no

excluye el diagnos"co, por lo que es necesario

analizar el liquido amnió"co o la sangre del

recién nacido para iden"ficar ARN viral.

Bosman, a este respecto, evaluó la "tulación de

RT-PCR en los recién nacidos de madres con

rubeola, y concluyo que es un estudio muy ú"l

de apoyo diagnos"co. Estas son las razones por

las cuales la OMS y la CDC establecen los

criterio diagnós"cos siguientes:

1. Posi"vidad de IgM en la sangre del

cordón umbilical al nacimiento o en los

primero días de vida extrauterina

2. Mantenimiento de "tulaciones altas

de IgG después de los primeros ocho mese

de edad

3. Iden"ficación de ARN viral en el recién

nacido

sarampión. Este se caracteriza por un cuadro

clínico mas grave, en que se describe un

enantema patognomónico, el signo de Koplik.

La adenopa#a es más leve y se encuentran las

líneas de S"mson. Por otra parte, el exantema

e s r o j i z o , a v e c e s c o n fl u e n t e s y ,

ocasionalmente, provoca descamación de la

piel.

El síndrome de la rubéola .congénita es una condición

devastadora que tienemúltiples consecuencias

para toda la sociedad, tantomédica y financiera.

Por lo tanto, las consecuenciasde esta enfermedad son

imprescindible para los médicosy los políticos por igual para

comprender.Hasta la fecha, las estrategias

de prevención han hechograndes diferencias, pero

todavía hay mucho más trabajo.por hacer

Escarla!na. Se trata de una infección

estreptocócica que se caracteriza por lengua

en fresa roja, conges"ón faringoamigdalina,

piel áspera y descamaciones en palmas y

plantas en forma de molde o en guantes,

denominadas moldes epidérmicos.

Mononucleosis infecciosa. Causado por el

virus de Epstein-Barr, las lesiones dérmicas son

di% ciles de iden"ficar durante la etapa infan"l.

Sin embargo, el dato de linfocitos a#picos en la

b iometr ía hemá"ca , la presenc ia de

esplenomegalia y el apoyo con estudios

inmuni tar ios permiten estab lecer e l

diagnos"co

Otras enfermedades virales: Enterovirus,

Coxsackie, Herpes y otros.

Cuando en un recién nacido se sospecha el

síndrome de rubéola congénita, es necesario

diferenciarlo del llamado síndrome de

toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirosis y

herpes, mediante la iden"ficación delTORCH

agente causal

Debe ir encaminado a las circunstancias

en que se adquirió la infección. En la

rubeola postnatal, es sintomá"co, ya

que hasta le momento ninguno de los

an"virales disponibles en el mercado ha

demostrado eficacia. En relación con la rubeola

adquirida durante la gestación, la paciente y el

médico especialista solo valoran la evolución

del embarazo.

Si la infección fue adquirida durante el primer

trimestre deberá contemplarse la posibilidad

de ser interrumpido. En caso de que se decida

con"nuar con el embarazado, el neonato

deberá ser vigilado hasta la etapa escolar,

tratado siempre de iden"ficar lesión audi"vas,

o'almológicas y de sistema nervioso central

con estudios clínicos, serológicos, de orina y

potenciales evocados sensoriales, audi"vos y

visuales.

Diagnostico Diferencial

Tratamiento

Page 15: Monografia Exantemas enviar

Rubeola 14I

La profilaxis de la rubéola mediante la

vacunación debe hacerse de forma

universal y, s i no fuera posible, ,

preferentemente en las mujeres, a fin de evitar

la embriofetopa"a rubeolica, como ya hemos

referido previamente.

La vacuna an"rrubeolica esta indicada en los

grupos: niños a los 12 a 15 meses, niños y

adolescentes no vacunados, estudiantes

universitarios, personal que a"ende a niños,

trabajadores sanitarios, personal militar,

mujeres en edad fér"l, mujeres adultas

seronega"vas después del parto, varones

adultos seronega"vos con contacto con

mujeres embarazadas.

En niños se deben administras 2 dosis de triple

viral al año y la segunda a los 6 años.

Inmunización ac"va

· Vacuna de virus muertos.

· Vacuna de virus vivos

· Vacunas combinadas

Estrategias de vacunación derutina y la vacunación

masiva de los adolescentes yadultos para el control acelerado

de la rubéola y la eliminacióndeben dirigirse a hombres y

[8]mujeres en edad fertil.

Prevencion

Page 16: Monografia Exantemas enviar

Varicela I 15

En 1767, Herberden diferencio sobre

bases clínicas la varicela de otras

enfermedades erup"vas. En 1875,

Steiner demostró la naturaleza infecciosa de

esta enfermedad, inoculando a voluntarios

liquido extraído de las vesículas de pacientes

afectados por el virus. En 1974, Takahashi

descubrió una vacuna atenuada viva de una

cepa a la que llamo Oka, por el apellido del niño

de años de quien el virus fue asilado a a par"r

del líquido de una vesícula.

El virus de varicela zoster produce 2

enfermedades: la varicela, que resulta de la

infección primaria del virus, y el herpes zoster,

que se produce por una reac"vación; es un

virus exclusivamente humano, del cual el ser

humano es el único reservorio y fuente de

infección. Considerando dentro del grupo de

los herpes virus, "enen en común con los

demás la caracterís"ca de persis"r en el

organismo después de la infección primaria,

para reac"varse más tarde, cuando por

cualquier causa se produce depresión de la

inmunidad celular. La varicela es una

enfermedad cosmopolita de evolución

generalmente benigna y por lo común sin

complicaciones; en el caso de individuos

inmunodeprimidos puede tener repercusiones

graves, al grado de poder causa la muerte.

El virus pertenece al género de Varicella

virus, de la subfamilia Herpes viridae

alfa y, como se mencionó, pertenece al

grupo de los herpes virus. Se trata de un virus

de doble cadena de ADN, de 150 a 200nm de

diámetro, y con una cubierta de forma

icosaedrica, cons"tuida por 162 unidades o

capsomeros. Es poco resistente al medio

externo, se inac"va con la luz solar y

ultravioleta a una temperatura ambiente de

60° C durante 30 min.El virus se aísla con

facilidad en una muestra de líquido vesicular.

Su cul"vo solo ha podido llevarse a cabo en

células embrionarias humanas, por lo común

en fibroblastos pulmonares, y no se ha logrado

adaptar su propagación a animales de

laboratorio. Mediante técnicas especiales se

ha podido implantar en la membrana

Introduccion

Etiologia

En EUA se calcula una incidencia anual de

4,000,000 casos. La misma varía en

función de la edad y del clima de cada

región, ya que se ha demostrado una diferencia

entre los climas templados (predominio en la

infancia) y los tropicales (predominio en

adolescentes y adultos)

No son todavía claras las razones de esta

diferencia, pero se cree que el calor y l

humedad podría reducir la supervivencia del

virus en lo aerosoles formando a par"r de las

secreciones respiratorias y , en cambio, podría

promover la ausencia de hacinamiento en

interior durante los meses de invierno o

diferentes medidas de prevención en la

atención infan"l en los países con clima

templado.

Tampoco son claras las razones del cambio

observado en dicho patrón hacia los grupos de

mayor edad en los úl"mos años, por a lo que

también se ha sugerido que esta diferencia

podría ser especifica del agente y no por

factores ambientales, como muestran las

diferencias en las no"ficaciones acumuladas

por varios años en el subcon"nente indio y

sudeste asiá"co, donde la edad promedio de

las personas que padecen esta enfermedad es

más alta, la mayoría de los casos afectan a

adolescentes y adultos, y cuyas consecuencias

son importantes en el sen"do de la mayor

gravedad del cuadro clínico del padecimiento y

el aumento de la mortalidad que se observa en

este grupo de pacientes, 15 veces mayor que

en la infancia. Estudios ulteriores han revelado

que la incidencia del padecimiento en

individuos mayores de 15 años se ha

aumentado en 20 a 30% en un periodo de 18

años y, asimismo, las tasas de hospitalización

en adultos con neumonía y varicela no

complicada tuvieron un aumento 5 veces

mayor que el observado en ese mismo lapso.

Las tasa de seroposi"vidad varían de un país a

otro y los estudios realizados son di% ciles de

comparar entre si, por lo diverso de su diseño,

además que los pacientes seleccionados son

diferentes en muchos aspectos.

EpidemiologiaSu periodo de máximacontagiosidad abarca desde

24 horas antes de la aparicióndel exantema hasta que todaslas lesiones se encuentran en

fase de costra,fundamentalmente por vía

respiratoria aunque también lohace mediante material

vesicular. [2]

En el exantema de la varicelacoexisten lesiones en

distinto estadio evolutivo. [2]

Page 17: Monografia Exantemas enviar

Varicela I 16

En América la"na la seroprevalencia en el

grupo de menores de 5 años es cercana a 40%,

lo que significa que hasta 60% de los niños de

edad escolar son suscep"bles; al cumplir los 10

años, 67% de ellos han estado expuestos al

virus de varicela zoster, proporción que se

incrementa a 85% a los 15 años.

Estos resultados difirieren de lo observado en

EUA y Europa, donde la seroposi"vidad es más

alta; 100.4 caso por 1000 en el grupo de edad

de 1 a 4 años, los que hace 33# de ese grupo; 91por 1000 en adultos mayores de 20 años, 5 a10% de este sector. Más del 90% de los casosocurren antes de los 15 años.En México, el promedio de casos no"ficadosentre 1990 y 2007 fue de 276,035. La tasa deincidencia ha aumentado desde 1990, de 178casos por 100,000 habitantes a 263 en 2006.La tasa más alta registrada fue en 200 con 373casos por 100,000. El comportamiento de lavaricela en México "ene a ser cíclico conaumentos en la incidencia, como se refleja enlos años 1995, 2000 y 2004. En este estudio seencontró que las edades de mayor afectaciónfueron de forma general, los menores de 10años de edad, con los grupos de 1 a 4 años y de5 a 9 años los más afectados. México registro2,217,114 caso entre los años 200 y 02006, encontraste con EUA que entre 2000 y 2005presento 131,498, es decir, en promedio seno"ficaron 26,229.6 casos, mientras que enMéxico fueron 316,731.En México no se cuenta con datos de lamortalidad por revisión en los anuarios demortalidad hospitalaria del Sistema nacionalde información, sin embargo, de acuerdo con elBole#n de sistema nación de vigilanciaepidemiológica, semana 5 de 2008, la varicelaocupo el lugar 17 en niños de 1 a 4 años de edaden 2006, con una tasa de 0.5 por 100,00habitantes. En EUA la tasa global ha sido de 2por 100,000, siendo en los niños de 5 a 9 años 1por 100,000.La incidencia de la varicela en embarazadas sees"ma entre 3 por 1000 embarazos y 5 a 10 por10,000 embarazos. Se reconoce que este grupode pacientes están en mayor riesgo dec o m p l i c a c i o n e s c u a n d o c o n t r a e e lpadecimiento, en comparación con las mujeresno gestantes, por lo cual se recomiendo

En 1985, se convirtió en unaenfermedad de notificación

obligatoria

someterlas a vigilancia especial. De igualmodo, son bien conocidas las repercusiones enel producto de la gestación, síndrome devaricela fetal y varicela neonatal, cuyaincidencia respec"va es de 1 a 2% y de 17%.La var ice la es un padec imiento muycontagioso, en especial durante las etapastempranas de la erupción vesicular, el riesgoaumenta entre niños que asisten a la mismaescuela o viven en la misma casa. El periodo deincubación es de 14 a 16 días; el periodo decontagio comienza 1 a 2 días antes de laaparición del exantema y durante la etapaerup"va, por lo común de 4 a 5 días deduración. Los sujetos con varicela progresivapueden ser contagiosos por más "empo, tal vezporque su respuesta inmunitaria estádeprimida, lo cual permite que la replicaciónviral con"núe.La transmisión puede ocurrir de forma directao indirecta; en la primera, ya sea por inhalaciónde go"ta de liquido vesicular transportado enel aire, o bien, por inhalación de secrecionesdel aparato respiratorio, sobre todo cuando elpaciente tose o estornuda. En la segunda, elcontagio ocurre cuando un individuo "enencontacto con objetos contaminados ,secreciones respiratorias o el liquido vesicular.Los sistemas de aire acondicionado facilitan ladistribución del virus, que es transportado porel aire en go"tas de agua.El riesgo de transmisión nosocomial en zonasde hospital es bajo, ya que la mayor parte delpersonal ya ha padecido varicela; sin embargo,algunas situaciones pueden considerarse dealto riesgo, como la de recién nacidosprematuros nacidos de mujeres suscep"bles,prematuros de 28 semanas de gestación omenos, o con peso igual o menor de 1000 g,hechos que son independientes del estadoinmune de la madre. Por úl"mo, todas laspersonas inmunodeprimidas, incluyendo lasque reciben terapéu"ca inmunosupresora,"ene enfermedades malignas o estáninmunodeficientes.

Page 18: Monografia Exantemas enviar

Varicela I 17

La transmisión ver"cal durante el embarazoaumenta conforme incrementa la edad deaparición de la varicela, además de que lasuscep"bilidad es mayor en mujeres en edadfér"l. Los recién nacidos de mujeres quecontraen la varicela 5 días o menos antes delparto tal vez se encuentren ya protegidos poran"cuerpo maternos.La varicela neonatal no necesariamente setransmite por vía transplacentaria, pero loniños que nacen de mujeres que desarrollanvaricela 5 días antes o 2 días después delnacimiento "enen un probabilidad de 17-30%de desarrollar varicela grave. El riesgo demuerte del neonato cuya madre presento laerupción 4 días o menos antes del parto secalcula en 31%No hay pruebas de que los niño cuyas madresdesarrollan varicela más de 2 días después delparto tengan mayor riesgo de complicacionesde la enfermedad; los an"cuerpos que lesfueron transferidos por la madre, a diferenciade otras enfermedades erup"vas de lainfancia, solo le confieren inmunidad durantelos primeros 3 meses de vida, por lo que se lesconsidera suscep"bles a par"r del cuarto mesde nacidos.Es muy di% cil que el virus se propague in vitroconservando su infec"vidad. No se hademostrado su viabilidad cuando las vesículassecan y encostran, por lo que en esta fase de laenfermedad, por lo común al sexto o sép"modía de la misma, no hay ya posibilidad decontagio para los sujetos expuestos.De los 3,700,000 a 4,000,000 de casos devaricela que se registran cada año en EUA,cerda de 9,300 requieren hospitalización porcomplicaciones; la mortalidad anual se calculaen 90 a 100 caso al año, cifra superior a laobservada hace 25 años, a pesar de lareducción en el o de salicilatos, de lausdisponibilidad de aciclovir y de la u"lizaciónselec"va de inmunoglobulina de herpes zoster.Esta situación no ha podido explicarse hasta elmomento

En la mayor parte de los casos de varicela, lapuerta de entrada y si"o inicial de replicaciónviral quizá es la vía respiratoria superior, perosin muestras contundentes. Posteriormente ,siguiendo a la inoculación inicial de lasmucosas del aparato respiratorio, el desarrollode viremia mediada por células es in incidentecri"co en la patogenia de la infección primaria;el virus invade los ganglios linfá"cos locales yuna viremia primaria que distribuye el virus enel hígado, bazo y otros órganos. Casi 10 díasdespués de la mul"plicación viral, se produceuna viremia secundaria de gran magnitud, quegenera diseminación del virus a célulasepiteliales a través de células sanguíneasinfectadas, como monocitos, con la resultantediseminación cutánea y erupción.La inmunidad mediada por células frente alvirus varicela zoster se desarrolla pronto, locual ha sido demostrado por reducción de laplaca VVZ por linfocitos y monocitos; los #tulosde an"cuerpos IgM, IgG e IgA específicos seencuentran presentes 5 días después de laaparición clínica del padecimiento. Lapresencia de los primero cons"tuye larespuesta inicial de los an"cuerpo ante laenfermedad, la cual va seguida de unarespuesta de an"cuerpos de clase IgG.La IgA e IgM desaparecen en un lapso de 120días, y las de clase IgG permanecen por "empoindefinido, confiriendo al individuo inmunidada largo plazo y quizá para toda la vida; sinembargo, se han reportado segundos ataquesde la enfermedad en sujetos con inmunidadhumoral y medida por células especificascontra el VVZ preexistente.La persistencia de la inmunidad puederelacionarse con una nueva exposiciónperiódica al virus durante las epidemias,exposición a herpes zoster o reac"vaciónsubclinica del virus latente endógeno.

Patogenia

Page 19: Monografia Exantemas enviar

Varicela I 18

En el caso de la infección en el recién nacido, ladistribución de las lesiones en dermatomasjunto con signos de daño neurológico, sonreminiscentes de la patogenia del zoster, ysugieren que los defectos en el síndrome devaricela fetal pueden deberse a reac"vacióndel virus después de la infección primaria enetapas tempranas del embarazo; la brevedaddel periodo de latencia se debe a inmadurezinmunitaria, la cual también explicaría el dañoextenso que se produce en el desarrollo delfeto, como sucede en el zoster que ocurre en lavida adulta.Una caracterís"ca que comparten todos losvirus del herpes es que después de la infecciónprimaria el virus no es eliminado delorganismo, sino que permanece latente en losganglio de la raíz nerviosa dorsal cercanos a lamedula espinal, ya que el virus se diseminadesde la piel a través de los nervios sensorialesque la inervan. La inmunidad mediada porcélulas de nuestro organismo suele retener alvirus que de este modo permanece latente, enocasiones durante años; sin embrago, cuandoesta inmunidad se deprime por algunacircunstancia, el virus se reac"va y produce elherpes zoster, esto ocurre en 10 a 20% desujetos que han padecido varicela, lo cual suelepresentarse solo una vez en la vida de unapersona.

Las lesiones que se observan en la varicelason idén"cas a las del herpes zoster. Lainfección afecta las capas superficiales de

la piel, ocasionando un proceso inflamatorio anivel del corion; se observa degeneraciónglobosa de las células , con formación decélulas gigantes mul"nucleadas con cuerposde inclusión intranuclear.Al avanzar la lesión , el liquido de edema quellena la vesícula cambia de claro a turbio, ytanto este como el corion se encuentraninvadidos de leucocitos PMN; el liquido seresorbe y deja una costra, la cual se seca y caesin dejar cicatriz. EN las mucosas las lesionesson similares, pero no forman costra; lasvesículas se rompen con facilidad y dejan unaulcera que cicatrizan pronto.

En los pacientes que fallecen por varicela seencuentra afección mul"visceral con lesión enhígado, páncreas, bazo , esófago, pulmones,riñones y glándulas suprarrenales. EN els i s t e m a n e r v i o s c e n t ra l s e o b s e r v aprincipalmente desmieliznacion perivascularen la sustancia blanca, similar a la que seencuentra en otra encefali"s virales , como elsarampión.

El curso clínico de la varicela "ene 4etapas clínicas

1. Periodo de incubación, con su viremiaprimaria y secundaria2. Fase prodrómica3. Aparición del exantema4. Curación o costrificacion de laserupcionesAunque se reconoce un periodo prodrómico enlos niños, casi siempre es inexistente; cuandose presenta dura algunas horas a 3 días, y secaracteriza por síntomas inespecíficos: fiebrepor lo común baja , de alrededor de 38.6 ° C yen algunos casos hasta 41° C; malestar, letargo,falta de ape"to, cefalea, disfagia leve y tos. Enocasiones hay vomito, aunque debe recalcarseque no es una manifestación habitual en elniño sano con varicela, por lo que su presenciadebe alertar al médico de la posibilidad de quepudieran estar surgiendo complicaciones.Estas manifestaciones suele ir a la par de laviremia secundaria antes de la aparición delexantema, y son más comunes en adolescentesy adultos. La fiebre, el dolor faríngeo, lairritabilidad, el malestar y la fatal de ape""toson manifestaciones relevantes en la faseaguda de la enfermedad, que persiste 5 a 6 díasdespués de que surge el exantema. El estadoguarda relación con la invasión del virus hacialos tejidos cutáneos, paso a capilares ypenetración de la epidermis, dando lugar a lafase erup"va propia de la enfermedad.

Cuadro Clinico

Anatomia Patologica

Page 20: Monografia Exantemas enviar

Varicela I 19

Esta úl"ma se caracteriza por la aparición de laerupción cutáneo-mucosa, consistente enlesiones eritematosa maculopapulares, que enhoras se transforman en vesículas de tamaña yforma variable, tensas, y con"enen un liquidoclaro que semeja gotas de roció, el cual seopaca en 24 h por la invasión de leucocitospolimofornucleares y macrófagos, y seencuentran rodeados de una aureola rosada.Durante este periodo, se rompen las vesículascon facilidad y comienzan a formarse lascostras, las cuales aparecen cuando el liquidode las vesículas se resorbe, dejando una costraadherente y plana, la cual se desprende a causadel nuevo crecimiento de las células epitelialesadyacentes.Es caracterís"co de la varicela el polimorfismolesional regional; esto se debe a que laslesiones aparecen en brotes sucesivos enrelación con la viremia, por lo cual seencuentran en dis"ntas etapas evolu"vas; el"empo de su evolución de pápula a costravarían entre 8 y 12 h.El exantema se desarrolla en 1 a 6 días, espruriginoso, aparece al principio en el cuerocabelludo y se disemina pronto hacia la cara yel tronco, y al final a las extremidades, con lacaracterís"ca distribución centrípeta delpadecimiento. Por lo general, las costrassuelen desprenderse una semana después deiniciado el exantema y dejan una zona rosada,deprimida y totalmente despigmentada, quepuede permanecer así por varias semanas,hasta que se regeneran por completo lascélulas epiteliales.En el niño inmunocompetente, a los 5 días decomenzada la erupción no suelen presentarsenuevo brotes; las lesiones que surgentardíamente durante el curso clínico de laenfermedad pueden no culminar con laformación de vesicular. El numero promedio debrotes es de 3 a 5 durante el curso de laenfermedad, con un promedio de lesiones quevaría en niños sanos desde apenas unas 10,hasta 2,000, con cifras promedio de 200 a 300lesiones dérmicas.

Un estudio previo revelo que más de 50% deniños sanos desarrollaron lesiones cutáneas en3 a 6 días, y solo 1 de 521 tuvo brotes despuésdel sép"mo día del padecimiento; asimismo,solo 25% de los niños que fueron el caso índicedel contagio en la casa tuvieron más de 300lesiones totales, en comparación con 50% dequienes fueron el caso secundario, lo cual escongruente con la observación clínica de queen los contactos secundario la enfermedadsuele ser más grave. No debe olvidarse que enla etapa inicial de la aparición de las lesionespuede apreciarse un enantema en el velo delpaladar, denominado manchas de Forshaimer,y que la enfermedad suele afectar las mucosasde boca, conjun"va, vagina y recto.Muy rara vez, las lesiones en parpados omucosa conjun"val producen complicacionesen los ojos, pero se ha reportado uveí"santerior unilateral o lesiones corneales.El síndrome de varicela fetal fue reconocidocomo en"dad clínica en 1974, aunque lostrastornos congénitos vinculados ya se habíandescrito en 1947. En un padecimiento raro queha tenido dis"ntos nombre: síndrome devaricela congénito, embriopa#a por varicela ysíndrome congénitos de varicela zoster, entreotros. Sus manifestaciones clínicas puedenvariar en gravedad desde un padecimientomul"organico generalizado, hasta defectosasilados, como las cicatrice cutáneas. Lasmanifestaciones clínicas pueden agruparse deacuerdo con el órganos o sistema afectados, eincluyen:

· Bajo peso al nacer, el cual se presentainvariablemente en casi todos los casos delsíndrome

· Lesiones cicatrízales cutáneas, lascuales por lo general "enen una distribución endermatomas; se han descirto como amarillopálido y a menudo son similares a las de laviruela. Las cicatrices son progresivas y puedenser evidentes después de semanas o meses.Pueden ser la única manifestación delsíndrome, aunque a veces ni siquiera taleslesiones cutáneas aparecen.·

Page 21: Monografia Exantemas enviar

Varicela I 20

Manifestaciones esquelé"cas, en par#culahipoplasia de extremidades, las cuales soncaracterís"cas del síndrome. En ocasionesestán afectados huesos de la mandíbula,clavícula, escapula, cos"llas y dedos de lasmanos y pies. Las mismas pueden ser elresultado directo de la reducción de lasdeformidades originadas por las lesionescicatrízales o ser secundarias a denervación delas extremidades, con cambios atróficos enmusculo y hueso.

· Anormalidades neurológicas queincluyen retraso mental, macro'almia, atrofiacor"cal, convulsiones, atrofia del cordónespinal, parálisis y atrofia de extremidades ysordera, entre otros.

· Anormalidades oculares, inclusocoriorre"ni"s, microl'almias, cataratas,opacidades cornéales, atrofia óp"ca yestrabismo

· Anormalidades gastrointes"nales,quizá originadas por daño del sistema nerviosoautónomo y cordón espinal. Incluyen reflujogastroesofagico, estenosis duodenal ,dilatación yeyunal, microcolon y atresia decolon-sigmoide

· Anormalidades genitourinarias, comovejiga neurogenaEn varios estudio publicados se ha es"mado elriesgo del síndrome, el cual varia del 0 al 9%, elriesgo total, si la varicela "ene lugar en lasprimeras 20 semanas del embarazo, es cercanoa 1%, con el mayor riesgo (2%) si la varicelaocurre en el segundo trimestre, entre lassemanas 13 y 20 de gestación. No se hademostrado que le herpes zoster en elembarazo implique riesgo para el feto, ya queesta en"dad no se relaciona con viremiarelevante y, de cualquier modo, la cifra alta dean"cuerpos contra varicela zoster deberíatransferirse pasivamente al producto. Laenfermedad puede ser transmi"da a este porla madre desde 5 días antes hasta 2 díasdespués del parto.

Algunos estudios han demostrado que lavaricela no se relaciona con mayor riesgo deaborto, prematurez o muerte fetal, y es di% cilobtener una es"mación exacta de la incidenciade esta ul"ma después de que la madre hasufrido varicela, en todo caso, las muertes in

útero relacionadas con varicela maternapueden ser resultado directo de invasión delvirus hacia el feto o quizá un efectopresumiblemente toxico derivado de fiebrealta, anoxia o cambios metabólicos producidospor la enfermedad en la madre.La varicela perinatal es una infección quepuede ser adquirida después del nacimiento,ya sea por inhalación de go"tas de salivaprovenientes de la madre, que desarrollavaricela 2 días después del parto, o con otrocontactos, o bien por vía transplacentariatransmi"da o congénita.La varicela se considera congénita cuando semanifiesta dentro de los primeros 10 díasdespués del nacimiento, ya que el periodocomún de incubación para la enfermedadadquirida posterior al nacimiento es de 14 días.Esta forma de transmisión es inevitable cuandola varicela en la madre ocurre en los 21 díasprevios al parto, con un periodo de incubaciónque transcurre entre la primera erupciónvesicular en la madre y la presentación en elfeto o neonato, de 9 a 15 días. Este intervalo esmenor que el que ocurre en la varicelaposnatal, lo que sugiere que la dosis infectanteviral es más alta por esta vía; no hay posibilidadde que los an"cuerpos maternos seantransferidos al producto, de modo que estánausentes de la sangre del cordón o presentanuna cifra 8 veces menor que la de la madre locual sugiere que se requieren varios días paraque los an"cuerpos atraviesen la placenta y seequilibren con la circulación fetal. En ocasión,cuando la infección en el feto es ocasionadapor viremia materna primaras, la erupciónaparece en el recién nacido y la madre en unlapso de 3 días de diferencias en la aparición.La varicela congénita es más grave y conllevamayor mortalidad que la posnatal, lo quesignifica que fallecerán 5% de lo bebes cuyasmadre hayan padecido varicela 5 días antes o 2después del parto.La varicela posnatal, que comienza entre los 11y 28 primeros días de vida, es mas común quela forma congénita y suele ser leve, ya que los#tulos de an"cuerpos en sangre materna y elco rd ó n u m b i l i ca l s o n s i m i l a re s . L o sfallecimiento en este grupo son pocofrecuentes, pues e ha demostrado que noexiste mayor incidencia de complicaciones omuertes que en los grupos de mayor edad.

Page 22: Monografia Exantemas enviar

Varicela I 21

Las complicaciones de la infección porVVZ

durante la varicela o la reac"vación de lainfección son más frecuentes en los pacientesinmunodeprimidos. En el niño por lo demássano, la hepa""s por varicela leve esrela"vamente frecuente, pero pocas vecescausa s íntomas c l ín icos . Se producetrombocitopenia leve en el 1-2% de los niñoscon varicela y se puede asociar con petequiastransitor ias.La púrpura, las vesículashemorrágicas, la hematuria y la hemorragiadiges"va son complicaciones poco comunes,que pueden tener consecuencias graves. En 1de cada 4.000 casos se produce ataxiacerebelosa. Otras complicaciones de lavaricela, algunas de ellas infrecuentes, son:encefali"s, neumonía, nefri"s, síndromenefró"co, síndrome hemolí"co-urémico,artri"s, miocardi"s, pericardi"s, pancrea""sy orqui"sInfecciones bacterianas. Las infeccionesbacterianas secundarias de la piel, por logeneral por Streptococcus del grupo A y S.aureus, pueden ocurrir hasta en el 5% de losniños con varicela. Varían desde el impé"gosuperficial hasta la celuli"s, la linfadeni"s y losabscesos subcutáneos. El eritema en la base deu n a v e s í c u l a n u e v a r e p r e s e n t a u n amanifestación precoz de infección bacterianasecundaria. La reaparición de la fiebre 3-4 díasdespués del exantema inicial también puedeanunciar una infección bacteriana secundaria.La varicela es un factor de riesgo bien descritopara las infecciones invasivas graves porestreptococos del grupo A, que puedenculminar en el fallecimiento. Las infeccionesmás invasivas, como varicela gangrenosa,sepsis bacteriana, neumonía, artr i"s,osteomieli"s, celuli"s y fasci"s necrosante,causan gran parte de la morbilidad y lamortalidad de la varicela en niños por lo demássanos. Las enfermedades mediadas por toxinasbacterianas (p. ej., el síndrome de shock tóxico)también pueden complicar la varicela. El usode la vacuna contra la varicela se ha asociado auna disminución sustancial de las invasionesbacterianas invasivas relacionadas con dicha

Complicaciones Encefali!s y ataxia cerebelosa. La encefali"s(1/50.000 casos de varicela) y la ataxiacerebelosa aguda (1/4.000 casos de varicela)son complicaciones neurológicas de la varicelab i e n d e s c r i t a s ; l a m o r b i l i d a d p o rcomplicaciones del sistema nervioso central esmás elevada entre los pacientes menores de 5a ñ o s d e e d a d o m a y o r e s d e 2 0 . L ameningoencefali"s se caracteriza por rigidezde nuca, alteración de la conciencia yconvulsiones.Los pacientes con ataxiacerebelosa exhiben aparición gradual detrastornos de la marcha, nistagmo y disartria.Los síntomas neurológicos suelen comenzar 2-6 días después del inicio del exantema, peropueden ocurrir durante el período deincubación o después de la resolución delmismo. La recuperación clínica suele serrápida, en 24-72 horas y por lo generalcompleta. Aunque la encefali"s hemorrágicagrave, análoga a la causada por el virus delherpes simple, cons"tuye una complicaciónmuy infrecuente en niños con varicela, lasconsecuencias son similares a las de laencefali"s herpé"ca. El síndrome de Reye,con encefalopa#a y disfunción hepá"ca,relacionado con la varicela, se ha conver"do enpoco común desde que no se empleansalicilatos como an"piré"cosNeumonía. La neumonía varicelosa es unacomplicación grave que causa gran parte delaumento de morbilidad y mortalidad en losadultos y otras poblaciones de alto riesgo,aunque la neumonía también puede complicarla varicela en niños pequeños. Los síntomasrespiratorios, que pueden incluir tos, disnea,cianosis, dolor torácico pleurí"co y hemop"sis,suelen comenzar 1-6 días después delexantema. El tabaco se ha descrito como unfactor de riesgo para la neumonía grave quecomplica la varicela. La frecuencia deneumonía varicelosa puede ser mayor en lasparturientas y conducir a un parto prematuro.

La complicación más frecuentede la varicela es la

sobreinfecciónde las lesionescutáneas por Streptococcuspyogenes o Staphylococcus

aureus. [2]

Lo más frecuente esataxia cerebelosa aguda

e irritación meníngea.También puede ocurrir

meningitis aséptica,encefalitis, mielitis transversa,

síndrome de Guillain-Barré ysíndrome de Reye. [2]

Page 23: Monografia Exantemas enviar

Varicela I 22

Es di% cil prevenir la transmisión del VVZ,dada la posibilidad de contagio durante24-48 horas antes de que aparezca el

exantema. Son esenciales las prác"cas decontrol de la infección, entre ellas el cuidado delos pacientes infectados en habitacionesaisladas, con sistemas de filtración de aire. Entodos los trabajadores sanitarios se debedocumentar la vacunación o la inmunidadcontra el VVZ. Los trabajadores sanitariossuscep"bles con exposición ín"ma al VVZ no sedeben encargar de la atención de pacientes dealto riesgo durante el período de incubación.Vacuna. La varicela es una enfermedad que sepuede prevenir mediante vacunación. Sedispone de una vacuna monovalente de virusvivos contra la varicela y también de unavacuna combinada con la del sarampión,paro"di"s y rubéola (SPRV). La administraciónde la vacuna de la varicela en las primeras 4semanas tras la aplicación de la vacuna SPRVse ha asociado a un mayor riesgo deenfermedad de brecha, por lo que serecomienda que las vacunas se administren deforma simultánea en si"os dis"ntos oseparadas al menos por 4 semanas. Laadministración simultánea de las vacunastambién se puede realizar u"lizando la vacunaS P R. Se recomienda la administraciónsistemá"ca de vacuna de la varicela a los niñosde 12-18 meses y a los 4-6 años de edad. Enniños y adolescentes que recibieron sólo unadosis se recomienda una segunda dosis paracompletar la vacunación. Los niños, losadolescentes y los adultos sin evidencias deinmunidad requieren dos dosis, separadas porun intervalo mínimo de cuatro semanas. Laenfermedad de brecha también puede ser másfrecuente en los niños vacunados antes de los15 meses de edad. La vacuna de la varicela estácontraindicada en niños con defectos de lainmunidad celu lar, aunque se puedeadministrar a niños con leucemia linfoblás"caaguda que se encuentren en remisión ycumplan los criteriosde inclusión en un protocolo de inves"gación;la vacunación también puede considerarse enniños infectados por el VIH con un recuentode células CD4 superior al 15%.

Prevencion En ambos grupos de pacientes se empleandos dosis de vacuna, separadas por tres meses.Las directrices específicaspara vacunar a estos niños deberían revisarseantes de la vacunación.Los niños con inmunodeficiencias humoralesaisladas puedenrecibir la vacuna contra el VVZ.El virus de la vacuna establece una infecciónlatente; sin embargo, elriesgo de herpes zóster subsiguiente es menordespués de la vacuna quetras la infección por VVZ natural entre los niñosinmunodeprimidos. Losdatos posteriores a la aprobación tambiénsugieren la misma tendenciaentre los vacunados sanos.En 2006 se autorizó una nueva formulación dela vacuna contra elVVZ para u"lizarla como inmunización únicaen las personas mayoresde 60 años, con el fin de prevenir lareac"vación del herpes zóster y dedisminuir la frecuencia de la neuralgiapostherpé"ca. No está indicadapara el tratamiento de esta úl"ma afecciónProfilaxis postexposición. La administración dela vacuna a niños sanos en los primeros 3-5 díastras la exposición (es preferible que sea loantes posible) es eficaz para prevenir omodificar la varicela, sobre todo en el contextodomiciliario, donde es muy probable que laexposición cause la infección. En la actualidad,la vacuna contra la varicela se recomienda parael uso postexposición y para el control de losbrotes. La administración de aciclovir oral alfinal del período de incubación puedemodificar la varicela posterior en los niñossanos, aunque su uso de este modo no serecomienda hasta que pueda evaluarse aúnmás.La profilaxis postexposición con #tulos altos deinmunoglobulina an"varicela-zóster (IGVZ) serecomienda en niños inmunodeprimidos,mujeres embarazadas y recién nacidosexpuestos a la varicela materna. La IGVZhumana la distribuye FFF Enterprises,C a l i f o r n i a , p a r a s u a d m i n i s t r a c i ó nintramuscular en las primeras 96 horas tras laexposición.

Page 24: Monografia Exantemas enviar

Varicela I 23

La dosis recomendada es de 1 vial (125unidades) por cada 10 kg de peso (máximo: 625unidades), por vía intramuscular lo antesposible, pero siempre dentro de las 96 horassiguientes a la exposición. Aunque lasp r e p a r a c i o n e s a u t o r i z a d a s d einmunoglobulina intravenosa (IGIV) dedonantes múl"ples con"enen an"cuerposan"varicela, el #tulo varía según el lote. Ladosis recomendada de IGIV para la profilaxisp o s t e x p o s i c i ó n e s d e 4 0 0 m g / k g ,administrados una sola vez en las primeras96 horas tras la exposición. Es de esperar quelos pacientes inmunodeprimidos que hayanrecibido IGIV en altas dosis (100-400 mg/kg)por otras indicaciones en las 2-3 semanasprevias a la exposición al V VZ tenganan"cuerpos séricos contra el VVZ. Los reciénnacidos cuyas madres presenten varicela entre5 días antes y 2 días después del parto debenrecibir un vial de IGVZ. La IGVZ también estáindicada en las mujeres embarazadas, loslactantes prematuros nacidos antes de 28semanas de gestación (<1.000 g) queestuvieron expuestos a la varicela y loslactantes prematuros nacidos después de 28semanas de gestación que estuvieronexpuestos a la varicela y cuyas madres nomostraban signos de inmunidad contra lavaricela. Si es posible, los adultos deberíansometerse a análisis de los an"cuerpos IgGan"-VVZ antes de la administración de la IGVZ,pues muchos adultos sin antecedentes clínicosde varicela son inmunes. La profilaxis con IGVZpuede mejorar la enfermedad, pero no eliminala posibilidad de que se produzca unaenfermedad progresiva ni asegura que lavaricela no se transmita a los contactos ín"mossuscep"bles; los pacientes deben vigilarse ytratarse con aciclovir, si es necesario, una vezque se desarrollen lesiones. El contacto ín"moentre un paciente de alto riesgo suscep"ble yuna persona con herpes zóster tambiénrepresenta una indicación para la profilaxis conIGVZ. La administración de an"cuerpospasivos o el tratamiento no reducen el riesgode herpes zóster y no alteran el curso clínicode la varicela ni del herpes zóster cuando seadministran después de comenzar lossíntomas.

Page 25: Monografia Exantemas enviar

Escarlatina I 24

La escarla"na es una enfermedadestreptocócica que depende no solo de lainfección por un agente producto de

toxina, sino también de la presencia de unhuésped suscep"ble que presenta un cuadrode faringoamigdali"s, con aparición deenantema, exantema, fiebre y descamación.

El agente causal de la escarla"na es elestreptococo B hemolí"co del grupo A,d e l g é n e ro S t r e p t o c o c c u s . L o s

estreptococos son coco Gram posi"vos,dispuestos por lo general en cadenas, conformación de colonias discoides de 0.5 a 2 cmde diámetro y opacas; en medio de agar sangreproducen zona de hemolisis completa. Poseenan#genos estructurales que "ene importanciaen la virulencia de especie de Streptococcus,como la proteína M especifica del "po que, alser purificada, muestra acción citotóxica, esinmunógena y produce reacciones cruzadascon la fibra cardiaca; además, en losglomérulos puede localizarse los complejos deproteína M más an"cuerpos, de modo quepueden producirse complicaciones nosupuradas de la infección estreptococica.De los an#genos extracelulares, el de mayorimportancia es la escarla"na es la toxinaeritrogénica, descrita por Dicks, y llamadatoxina pirógena estreptococica, ya queproduce un cuadro febril y erupción cutánea,además de daño al macrófago, alteración de larespuesta de an"cuerpos contra los glóbulosrojos y es mitógena para los linfocitos. Se hapurificado y cristalizado a par"r de líquidosobrenadante de cul"vo de cepas lisogenas yposee un peso molecular de 29 KDa con unaalta concentración de proteínas, 80%.

Se conocen 3 toxinas eritrogénicasproducidas por infección de fagosdiferentes, denominadas A,B y C, a las

que se atribuye la posible aparición de 2 o3accesos de escarla"na, ya que no existeinmunidad cruzada entre ellas. La inmunidad auna toxina especifica se desarrolla en unasemana y es permanente para es toxina.

Introducci nó

Etiologia

Fisiopatogenia

La aparición de la enfermedad después de laexposición se debe a la interrelación delosfenómenos siguientes:

· I n m u n i d a d a n "b a c t e r i a n a : e ldesarrollo de esta inmunidad proviene de lainfección especifica de "po, y guarda relacióncon la respuesta a la proteína M de la pared

· Inmunidad an"toxina: protege de laaparición de la escarla"na, pero no de lai n f e c c i ó n e s t r e p t o c ó c i c a , c o m ofaringoamigdali"s, pioderma""s o erisipela.Esta inmunidad an"toxina "ene especificidadde grupo y no de "po

· E n a u s e n c i a d e i n m u n i d a dan"bacteriana y an"toxina, se puede producirescarla"na.

La escarla"na, al igual que las infeccionesestreptococias, "ene una distribucióngeneral; en zonas tropicales puede

originarse de infección lo mismo respiratoriaque cutáneas. La aparición de la escarla"naquirúrgica se debe al alto índice de infeccionescutáneas, y se denomina así porque su vía deentrada es una herida con manifestacionesidén"cas a las de la escarla"na clásica, pero sinafección faríngea ni amigdalinaEl único reservorio conocido es el ser humanoenfermo o portado asintomá"coEn caso de infecciones respiratorias, latransmisión se produce por medio de go"tasde flugge, mientras que en las infeccionescutáneas la enfermedad se transmite porcontacto directo o por vectoresEl periodo de transmisión en los caso deescarla"na no tratada de origen respiratorio esde 10 a 21 días, y en los de portadoresa s i n t o m á "c o s o d e o r i g e n c u t á n e oposiblemente sea de varias semanas. Eltratamiento apropiado reduce a 48 h elperiodo de transmisión

Epidemiologia

Afecta a escolares (5-15 años)y es infrecuente en menores

de tres años. La contagiosidades máxima durante la fase

aguday perdura hasta 24 horasdespués de haber iniciado eltratamiento antibiótico. [2]

Se palpa mejor que se ve, puestoque presenta textura en forma

de "carne de gallina ".Consta de elementos

pápuloeritematosos queblanquean a la presión, salvo

en zonas depliegues,donde forman las líneas de

Pastia. [2]

Page 26: Monografia Exantemas enviar

Escarlatina I 52

Inicia después de un periodo de incubaciónde 2 a 4 días como media, pero puedeextenderse de 1 a 7 días, después de la

infección estreptocócica. Su inicio esrepen"no, con aparición de fiebre, vómito yodinofagia; en ocasiones se relaciona conescalofrío y alteraciones del estado general.Durante las primeras 24 a 48 h aparece elexantema, junto con el enantema, y entoncesse configura la triada básica que sugiere laenfermedad: fiebre, exantema y enantema

1. Fiebre. Es de aparición súbita, conelevaciones de 39.5 a 40 ⁰C, y se relaciona conla aparición del exantema y el enantema. Sintratamiento se normaliza al quinto y sexto día,con tratamiento a las 24 h

2. Enantema. Aparece junto con latemperatura más alta, y en la forma clásicag u a r d a r e l a c i ó n c o n c o n g e s "ó nfaringoamigdalina intensa, que en los casosgraves, a 24 h el inicio, está cons"tuida porexudado membranoso en las amígdalas ylesiones petequiales en el paladar blando y losp i l a r e s a n t e r i o r e s .La otra manifestación enantemá"ca lacons"tuyen los cambios que ocurren en lalengua: a) lengua en fresa blanca en los 2primeros días de las manifestaciones clínicas,caracterizada por producción abundante desaburra y prominencia de las papilas linguales,con eritema intenso, b) periodo de transición,que ocurre entre el segundo y cuarto día deevolución, caracterizado por desprendimientodel material saburral desde el borde lingual alcentro, y c) lengua en fresa roja, ocurre alliberarse toda la saburra entre el quinto y sextodía, y desaparece al iniciarse la descamacióncutánea.

3. Exantema. El brote aparece en lasprimeras 24 h del cuadro, es maculopapular yde aspecto punteado, que dan a la piel unaapariencia áspera, como de papel de lija o pielde gallina. Se generaliza pronto, en menos de24 h y se caracteriza por desaparecer con lapresión. En la cara se presenta en la frente ymejillas, respetando las regiones perinasal yperibucal; además, el brote es más intenso enlos pliegues de flexión y llega a establecerlesiones petequiales, signo de Pas"a.

Cuadro Clinico Una caracterís"ca tardía que permite hacer eldiagnós"co preliminar es la descamación, lacual se inicia en la cara al final de la primerasemana, con aspecto de salvado, pero alextenderse al tronco y a las extremidadescambia de calidad y pasa a ser colgajos de piel,que pueden ser extensos en palmas y plantas,donde se logran desprender colgajos en moldeo en guante, llamados moldes epidérmico. Lapiel de dichos colgajos "ene aspectomul"punteado, de manera que cada puntocorresponde al a zona de eritema papular. Elgrado de descamación guarda relación directacon la gravedad de la enfermedad y pude durarde 3 a 8 semanasOtras manifestaciones relacionadasSe constata la presencia de adenomegaliascervicales. En 20% de los caso existe dolorabdominal en los primeros días, que llega aconfundirse con apendici"s. En rara ocasionesse presenta cuadro concomitante decolecis""s acalculosa aguda

Se basa en

a) Datos clínicosb) B i o m e t r í a h e m á"ca : P re s e nta

leucopenia, con predominio de PMN, esfrecuente la eosinofilia en el 5 a 10% de loscasos

c) Aislamiento del agente: Cul"vo defaringe o piel confirma el diagnos"co si se aíslaestreptococo B hemolí"co del grupo A en unpaciente con cuadro clínico sugerente

d) Pruebas serológicas1. Selec"va: estreptozima, que con"ene

múl"ples an#genos estreptococicos del grupoA, absorbidos en eritrocitos de carnero y queaglu"nan en presencia de an"cuerpoan"estreptococicos, además indican infecciónreciente y "ene una aparición rápida

2. Especifica: es de u"lidad limitada, porser tardía, da resultado falso posi"vo y sem o d i fi ca co n e l t rata m i e nto . s o n l aan"estreptolisina O, se hace posi"va entre latercera y quinta semana

Diagnostico

Page 27: Monografia Exantemas enviar

Escarlatina I 62

Incluye las enfermedades exantemá"cas,pero el breve periodo para el inicio delexantema y las caracterís"cas del brote

permiten su diferenciación. Debe considerarsela enfermedad de kawasaki en el pacientedonde no se pudo aislar el microorganismo y seobserve evolución insidiosa. En casos pocograves también se debe establecer eldiagnós"co diferencial con miliar rubra.

Son similares a las de la infecciónestreptocócica, iniciales o tardías,supura"vas o no supura"vas.

Complicaciones iniciales o supura"vas. Sonadeni"s cervical, o""s media, sinusi"s y , conmenor frecuencia, bronconeumonía, y las nosupura"vas como artri"s, hepa""s clínica osubclínica, que puede presentarse antes, o de 2a 3 días después de la aparición del exantema,dilatación de la vesícula biliar, que se haasociado a supéran"genos del estreptococo,h e p a ""s c o l e s t á s i c a a v e c e s c o m omanifestación inicial de la escarla"naComplicaciones tardíasDepende del si"o inicial de infección y del "pode estreptococo infectante, ya que algunos soncardiogénos o nefrógenos, de manera quem e d i a n t e m e c a n i s m o s i n m u n i t a r i o sd e s e n c a d e n a n fi e b r e r e u m á "c a oglomerulonefri"s postestreptocócica

Diagnostico Diferencial

La indicación para tratamiento consiste enla reducción de las complicaciones y laerradicación del microorganismo

La penicilina es el an"bió"co preferente; asi, lapenicilina benza"nica, 20,000 a 50,000 U/kgcomo dosis única, erradica al agente y reducelas complicaciones. La dosis se administracomo sigue: en menores de 20 Kg se aplicarán600,000 U, y en mayores de 20 kg, 1,200,000 UUsar penicilina V es una opción pero debeadministrarse durante 10 días, "emporequerido para la erradicación. La dosis es de50,000 a 100,000 U/kg/día, divididas en 4 dosisy separadas de los alimentos para una mejorabsorción. En adultos, la dosis es de 250 a 500mg cada 6 horas durante 10 díasEn pacientes alérgicos, la eritromicina es elan"bió"co preferente en dosis de 30 a 50mg/kg/día, divididas en 3 o 4 partes, durante10 días.

Tratamiento

Complicaciones

Page 28: Monografia Exantemas enviar

Bibliografia I 27[1]. Infectologia Clinica PediatricaNapoleaon Gonzales Saldaña, Andres Noe Torales Torales, Desmostenes Gomez barretoOctava edicion, Paginas 368-425Ed. Mc Graw Hill[2]. Enfermedades infecciosas en PediatriaA. Delgado RubioPrimera edicion, Ed. Mc Graw Hill Paginas 407-420, 297-312[3]. Manual CTO 8va Edicion[4]. Measles incidence rate and a phylogene"c study of contemporary genotype H1 measlesstrains in China: is an improved measles vaccine needed?Jingwei Shi • Jingtong Zheng • Honglan Huang •Yu Hu • Jiang Bian • Deqi Xu • Fan LiVirus Genes (2011) 43:319–326DOI 10.1007/s11262-011-0638-0[5]. Measles virus genotyping an important tool in measles outbreak inves"ga"on in Norway,2011K Vainio (kirs".vainio@+ i.no)1, T W Steen2, T M Arnesen3, K Rønning4, G Ånestad1, SDudman1Ar"cle submi, ed on 25 April 2012 / published on 13 December 2012[6]. Manual AMIR3ra edicion[7]. Congenital rubella syndromed major reviewRobert S. Duszak, O.D.[8]. Outbreak of rubella a'er mass vaccina"onof children and adult women: challenges forrubella elimina"on strategiesIvone Andrea, a Menegolla,1 Marilina Assunta Bercini,2 Maria Tereza Schermann,2 ZenaidaMarion Alves Nunes,3 Teresa Cris"na Sega, o,4 Marilda Mendonça Siqueira,5 and BrendanFlannery 6[9]. Nelson TRATADO DE PEDIATRÍA18.ª EDICIÓN