modulo filosofia 2 periodo_1°

45
Institución Educativa Técnico Upar Aprobación según Resolución No. 000313 del 08 de Nov. 2011 Reg. DANE 120001001201 NIT: 800228559-7 Diagonal 19 No 23-14 Tel: 5713889 1 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11° MODULO FILOSOFIA II PERIODO 1

Upload: julian-enrique-almenares-campo

Post on 14-Aug-2015

106 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo filosofia 2 periodo_1°

Institución Educativa Técnico Upar Aprobación según Resolución No. 000313 del 08 de Nov. 2011 Reg. DANE 120001001201 NIT: 800228559-7 Diagonal 19 No 23-14 Tel: 5713889

JULIAN ENRIQUE ALMENARES CAMPOLic. En Ciencias Sociales y Económicas. Universidad del Atlántico.

@

Edición Primera.Año: 2014

1 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

MODULO

FILOSOFIA II

PERIODO1

Page 2: Modulo filosofia 2 periodo_1°

2 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

DATOS ESCOLARES

Estudiante: ………………………………………………………………………………………………………………….

Grado: Undécimo: …………

Área: FILOSOFIA

Docente: Lic. JULIAN ENRIQUE ALMENARES CAMPO

Tel / Cel: ……………………………………………………………………………………………………………………….

E-mail. ………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 3: Modulo filosofia 2 periodo_1°

¡HOLA! Queridos estudiantes, me llamo “RANDY”, voy a acompañarlos durante el presente año en el desarrollo del módulo para que este sea ameno y divertido. Espero estar con ustedes feliz

durante este año.

3 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

En la siguiente página usted va a encontrar las “Normas de Oro” para que las tenga en cuenta y las aplique en las clases de Ciencias Sociales.

Page 4: Modulo filosofia 2 periodo_1°

NORMAS DE ORO: REGLAS BASICAS DE CONVIVENCIA EN EL COLEGIO

Practicar el respeto en las relaciones diarias con sus compañeros, profesores y demás personas de la comunidad educativa: el buen trato a los demás y el respeto a la diferencia contribuye a tener un mejor ambiente escolar y crecer el círculo de amigos.

Tener un buen comportamiento social y disciplinario: el correcto comportamiento en clase favorece la convivencia pacífica del grupo y el desarrollo de la clase permitiendo asimilar con facilidad los contenidos del área.

Solucionar los problemas hablando, nunca utilice la violencia física ni de palabra.

Utilizar constantemente las palabras mágicas: permiso, por favor y gracias.

Ser responsable y cumplir con los deberes y compromisos académicos: porque favorece la comprensión de los temas vistos en el área.

Emplear un vocabulario acorde y apropiado en las clases. Evite expresiones subidas de tono o soeces (las malas palabras).

Llegar puntualmente a clase.

Portar correctamente los uniformes reglamentarios y cuidar la presentación y aseo personal.

No comer en clase ni tirar basuras al suelo.

Usar el tiempo de manera eficiente.

Apagar el celular o ponerlo en silencio (el colegio no responde por la pérdida de celulares, MP4 y/o otro objeto distractor de clase).

Conocer y aplicar el manual de convivencia de la institución.

Yo __________________________________________ me comprometo a repasar las Normas de Oro y ponerlas en práctica en las clases de Ciencias Sociales. Estas normas contribuyen a la formación personal y harán posible alcanzar satisfactoriamente las metas propuestas en el área.

__________________________ _________________________ ________________________ Estudiante Acudiente Profesor

4 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 5: Modulo filosofia 2 periodo_1°

PRIMER PERIODO

5 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

En la siguiente página se encuentra la malla curricular, es decir, lo que usted va a

comprender durante el Primer Periodo con ayuda del módulo y del profesor.

MALLA CURRICULAR

Page 6: Modulo filosofia 2 periodo_1°

AÑO LECTIVO: 2014HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODERNA

Área: FILOSOFIA Grado: Undécimo (11°) Periodo: Primero

Estándares Saberes / Contenido

Competencias Logros

Argumento las diferentes posiciones filosóficas y tengo claridad acerca de los puntos de acuerdo y desacuerdo entre su mi posición personal y la de los filósofos, respecto del conocimiento científico.

1. Explicación del conocimiento Como proceso.

2. Identificación de autores y movimientos de la filosofía moderna y contemporánea.

3. Valoración del empirismo y el racionalismo para el avance científico

1. Filosofía de la Razón y el Método1.1. Antecedentes1.2. Acontecimientos que Inician la Modernidad.1.3. Principales Corrientes.1.4. Principales Representantes1.4.1. Nicolás Copérnico1.4.2. Nicolás Maquiavelo1.4.3. Tomas Moro1.4.4. Thomas Hobbes1.4.5. Jean Jacques Rousseau1.5. Filosofía del Racionalismo.1.5.1. Renato Descartes1.5.2. Baruch Spinoza1.5.3. Godofredo Guillermo Leibniz1.6. El Empirismo.1.6.1. Jhon Locke1.6.2. George Berkeley1.6.3. David Hume1.7. El Idealismo Alemán.1.7.1. Emmanuel Kant1.7.2. Juan Teófilo Fitche1.7.3. Federico Guillermo Schelling1.7.4. Guillermo Federico Hegel1.8. Evaluación (Repaso Icfes)

1. Fundamentar con argumentos los criterios de validez y de verdad del conocimiento científico a través de la historia.(Crítica, propositiva)

2. Plantear las diferentes formas de entender y de explicar los fundamentos de las ciencias (propositiva)

Comentar la historia de la filosofía moderna, en sus textos y contextos.

1. Identificar los aportes filosóficos de los representantes más importantes de la filosofía moderna.

2. Sintetizar de los filósofos modernos biografía, obras, escuela, concepciones, problemas filosóficos, pensamiento filosóficos

Indicadores de Desempeño

Criterios de Evaluación

Actividades Pedagógicas

Recursos/Material Didáctico

1. Leer para comentar la historia de la filosofía moderna, en sus textos y contextos.

2. Elaborar mapas conceptuales identificando los aportes filosóficos de los representantes más importantes de la filosofía moderna.

3. Sintetizar en mapas conceptuales de los filósofos modernos: biografía, obras, escuela, concepciones,problemas filosóficos, pensamiento filosóficos

1. Talleres para realizar en clase

2. Pruebas escritas

3. Exposiciones de temas con interpretación crítica

4. Consultas cortas

5. Participación en clase

6. Puntualidad.

7. Diseños de Mapas Conceptuales

Realización de trabajos individuales y en equipo.

Enseñanza de la filosofía basada en problemas:

1. Desarrollode la competencia critica2. Desarrollode la competenciadialógica3. Desarrollo de la competencia creativa.

Recurso humano:

Estudiantes y docente del área.

Recursos materiales:

CartulinaMarcadoresTextos.Diccionario filosófico.

Guías de Aprendizaje

Video bean.

Internet

Modulo

Historia de la Filosofía Moderna: 1. “filosofía de la razón y el método”

6 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Y… AHORA A ESTUDIAR…!!!

Page 7: Modulo filosofia 2 periodo_1°

INTRODUCCION

Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica , y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. Son muchos los acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad Media, tanto de tipo social y político, como culturales y filosóficos, que abrirán las puertas a la modernidad, y que han sido profusamente estudiados. En lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón.

1.1. ANTECEDENTES: UBICACIÓN HISTÓRICA, CARACTERISTICAS Y PROBLEMÁTICA

¿Qué es la filosofía moderna, por qué se caracteriza y cuáles son sus cuestionamientos?

Se llama Edad Moderna al periodo que va desde el siglo XV hasta la primera mitad del siglo XIX. La característica fundamental de esta época es el protagonismo del hombre. El hombre reacciona contra la antropovisión y la cultura propuesta por la escolástica y por la iglesia medieval, y presenta su propia antropovisión y su propia cultura, en la cual el hombre es el centro y el sujeto de su propio mundo. El hombre moderno quiere hacer su propio reino en la tierra y ha descubierto que la naturaleza está llena de posibilidades que pueden ofrecerle muchos beneficios. Pero, es necesario conocer y someter a la naturaleza para así ponerla a su servicio. De esta manera, la razón y la ciencia se presentan como las herramientas más poderosas capaces de ofrecerle al hombre la ansiada felicidad en la tierra. El interés de la reflexión filosófica se centra sobre la razón, sobre el conocimiento y sobre la ciencia, y sus preguntas fundamentales son: ¿Cuál es la naturaleza, el valor y el alcance de la razón?, ¿Cuál es la ciencia más adecuada y cuál es el método más apropiado para conocer el mundo?

Comienzos de la Edad Moderna (S. XV-XVI)

El Modernismo se caracterizó con el renacimiento y el cambio de mentalidad del hombre, ya liberado de excesivo teocentrismo. El espíritu individualista, el retorno a las formas clásicas en la expresión artística, el espíritu crítico y científico definen al hombre renacentista y marcan todo el quehacer histórico del modernismo europeo. En estos siglos encontramos las bases de futuros adelantos científicos y culturales que sirven a la edad contemporánea en su solución histórica. Si el hombre medieval había frenado el avance científico en su enfrentamiento entre ciencia y fe, el hombre moderno convierte los avances de la técnica náutica, la astronomía, la imprenta y demás ciencias en elementos a su servicio. En este contexto surge la filosofía moderna que se estructura así:

7 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 8: Modulo filosofia 2 periodo_1°

1.2.

Acontecimientos que inician la ModernidadEl año de 1453 señala la caída de Constantinopla y con ella el fin del Imperio romano de oriente. El

año de 1492 el descubrimiento de América divide el mundo en dos hemisferios y a la circunnavegación del globo permite el exterminio cultural el enriquecimiento de Europa y la esclavitud de África. En el año 1511 Martín Lutero expone sus noventa y cinco tesis, iniciando un conflicto religioso alemán que más adelante promovería la emigración de miles de europeos hacía otros continentes. El año de 1543 la aparición de la obra de Copérnico, demostrando su teoría ―heliocéntrica‖, los movimientos del sol y el doble movimiento de la tierra. Otros cambios como las innovaciones en los métodos y los productos agrícolas, la creciente urbanización, el desarrollo del capitalismo, la banca, el comercio y la industria, el descubrimiento de nuevas tierras y la emigración de europeas hacía estas, la importancia de la burocracia administrativa, el perfeccionamiento de las técnicas militares y navales, el cambio de ambiente religioso, etc., repercutieron en un modo distinto de pensar y vivir en Europa y en el exterior. El hombre moderno más idealista, pragmático y racional domina el medio a través de la técnica en los planos social, político, económico y religioso. En síntesis los aspectos fundamentales en la llegada del mundo moderno son:

8 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 9: Modulo filosofia 2 periodo_1°

1.3. PRINCIPALES CORRIENTES O SUBPERIODOS DE LA FILOSOFIA MODERNA

Filosofía del Renacimiento La filosofía renacentista es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna primeramente se caracteriza humanista en contraste con la filosofía medieval. Ésta estaba caracterizada por haber tenido siempre a Dios en el centro, pues su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el Renacimiento, Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre como punto central. Un ejemplo puede ser el dibujo de Leonardo da Vinci, en el cual muestra la precisión del hombre como "Medida de todas las cosas". Estuvo influenciada en gran parte por la Guerra de los Treinta Años

¿En qué consistió el cambio?

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia

9 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 10: Modulo filosofia 2 periodo_1°

fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. Así es como se pasó:

- De un teocentrismo a un antropocentrismo- De la fe a la razón- La tierra se convierte en el centro de atracción de los hombres en lugar del cielo- Realce de la dignidad humana sobre la divina

Humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las reformas (luterana, calvinista, anglicana.), la Contrarreforma católica, la Ilustración y la Revolución francesa del siglo XVIII. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo así mismo una estética impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fraktur tardo góticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y de la cancillería papal en Roma, que vino a sustituir mediante la imprenta a la letra gótica medieval.

Los factores determinantes del cambio: sin lugar a dudas, el factor determinante del cambio hay que colocarlo en el contacto con la cultura árabe que estaba fundamentada filosófica y científicamente en Aristóteles. La influencia que fue recibiendo la cultura y la filosofía cristiana medieval de la cultura árabe y del pensamiento de Aristóteles podemos sintetizarla así:

- El naturalismo o el interés por la naturaleza- La importancia y el valor de la razón- La aparición de la Burguesía- La exclaustración de la cultura

1. Responda las siguientes preguntas en el Modulo, de acuerdo a lo visto en el presente modulo en clase y/o en la Red:

a. ¿Qué es el Humanismo y el Renacimiento?, ¿En qué siglos se dan?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

b. ¿Qué es un método, y por qué se habla de la necesidad de un método científico?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

10 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 11: Modulo filosofia 2 periodo_1°

c. Busca en la red o en un libro de filosofía la época del Renacimiento y haz un listado de los principales exponentes de esa época enumerando tres de sus ideas principales.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

d. ¿Qué es el conocimiento?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

e. Consulta en la red y Llena el siguiente cuadro poniendo atención en encontrar las diferencias entre los proyectos utópicos de Moro y Campanella(Humanismo).

e. ¿Cómo se caracterizan los siguientes tipos de conocimiento?

1. Conocimiento Idealista…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. Conocimiento Racionalista…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3. Conocimiento Empirista…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4. Conocimiento Pragmático…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

11 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 12: Modulo filosofia 2 periodo_1°

5. Consulte y complete el siguiente cuadro

1.4. Principales Representantes De La Filosofía Moderna.

1.4.1. Nicolás Copérnico (1473 – 1543) nació el 19 de febrero de 1473 en Toruń, Polonia, a orillas del Vístula, y murió el 24 de mayo de 1543 en Frauenburg, a orillas de la Laguna del Vístula, también en Polonia. Para Copérnico, la Tierra, en el sistema copernicano, no permanece inmóvil en el centro del universo, sino que, a diferencia de los sistemas geocéntricos, está sometida a un triple movimiento: un movimiento diario de rotación sobre su propio eje, un movimiento anual de traslación alrededor del Sol, y movimiento de oscilación cónico y anual de su propio eje. Con el movimiento de rotación de la Tierra sobre su propio eje, Copérnico explica el aparente desplazamiento de la bóveda celeste de este a oeste, observado desde la Tierra. Si la Tierra gira de oeste a este y la esfera de las estrellas fijas permanece inmóvil, el efecto visual es exactamente el mismo, siendo imposible discriminar cuál sea el movimiento verdadero. En ambos casos la observación directa parece situar a la Tierra en el centro del universo. En lo que respecta a los planetas la solución propuesta por Copérnico supone una auténtica innovación que permite eliminar los epiciclos mayores (se mantienen algunos menores) de las órbitas de los planetas para explicar la retrogradación. La retrogradación deja de corresponder a un movimiento real de los planetas: es sólo un movimiento aparentemente irregular que se produce por el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Como los periodos orbitales de la Tierra y de los planetas son distintos, el fenómeno de la retrogradación sólo aparece cuando la Tierra, con un movimiento orbital más rápido, sobrepasa a los planetas superiores, o cuando los planetas inferiores, con un movimiento orbital más rápido que el de la Tierra, sobrepasan a ésta.

12 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 13: Modulo filosofia 2 periodo_1°

1.4.2. Nicolás Maquiavelo (1469 – 1527) Historiador y filósofo político italiano, cuyos escritos sobre habilidad política, amorales pero influyentes, convirtieron su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad. Nacido en Florencia el 3 de mayo de 1469, Maquiavelo comenzó

trabajando como funcionario y empezó a destacar cuando se proclamó la república en Florencia en 1498. Fue secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y Guerra de la república. Maquiavelo realizó así importantes misiones diplomáticas ante el rey francés (1504, 1510-1511), la Santa Sede (1506) y el emperador (1507-1508). En el transcurso de sus misiones diplomáticas dentro de Italia, conoció a muchos gobernantes italianos, y tuvo ocasión de estudiar sus tácticas políticas, en especial las del eclesiástico y militar César Borgia, que en aquella época trataba de extender sus posesiones en Italia central. Entre 1503 y 1506 Maquiavelo reorganizó las defensas militares de la república de Florencia. Aunque los ejércitos mercenarios eran habituales en aquella época, él prefirió contar con el reclutamiento de tropas del lugar para asegurarse una defensa permanente y patriótica. En 1512, cuando los Médicis, una familia florentina, recuperó el poder en Florencia y la república se desintegró, Maquiavelo fue privado de su cargo y encarcelado durante un tiempo por presunta conspiración. Después de su liberación, se retiró a sus propiedades cercanas a Florencia, donde escribió sus obras más importantes. A pesar de sus intentos por ganarse el favor de los Médicis, nunca volvió a ocupar un cargo destacado en el gobierno. Cuando la república volvió a ser temporalmente restablecida en 1527, muchos republicanos sospecharon de sus tendencias en favor de 69 – 1527) Durante toda su carrera, Maquiavelo trató de crear un Estado capaz de rechazar ataques extranjeros y afianzar su soberanía. Sus escritos tratan sobre los principios en los que se basa un Estado de este tipo y los medios para reforzarlos y mantenerlos. En su obra más famosa, El Príncipe (1532), describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político. Este estudio, que con frecuencia ha sido considerado una defensa del despotismo

y la tiranía de dirigentes como César Borgia, está basado en la creencia de Maquiavelo de que un gobernante no está atado por las normas éticas: "¿Es mejor ser amado que temido, o al revés? La respuesta es que sería deseable ser ambas cosas, pero como es difícil que las dos se den al mismo tiempo, es mucho más seguro para un príncipe ser temido que ser amado, en caso de tener que renunciar a una de las dos". Desde su punto de vista, el gobernante debería preocuparse solamente del poder, y sólo debería rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito en sus actuaciones políticas. Maquiavelo creía que estos gobernantes podían ser descubiertos mediante la deducción, a partir de las prácticas políticas de la época, así como de épocas anteriores.

La formulación de Maquiavelo de los principios históricos inherentes en el gobierno romano puede encontrarse en su Discurso sobra la primera década de Tito Livio (1531), un comentario sobre la Historia de Roma del historiador romano Tito Livio. En este estudio, Maquiavelo parte de los conceptos teocráticos medievales de la historia, atribuyendo hechos históricos a las necesidades de la naturaleza humana y a los caprichos de la fortuna. Entre sus otras obras destacan: Sobre el arte de la guerra (1521), que describe las ventajas de las tropas reclutadas frente a las mercenarias. La Historias florentinas (1525) interpreta las crónicas de la ciudad, en términos de causalidad histórica. Maquiavelo fue también el autor de la biografía Vida de Castruccio Castracani (1520), de una serie de poemas, y de varias obras de teatro, entre las cuales destaca La mandrágora (1524), una sátira mordaz y obscena sobre la corrupción de la sociedad italiana de su tiempo. Muchos de sus escritos anticiparon el aumento de los estados de marcado carácter nacionalista. El maquiavelismo, como término, ha sido utilizado para describir los principios del poder político, a partir de la máxima -el fin justifica los medios-.

1.4.3. Tomas Moro (1478-1535) nació en Londres en 1478, de familia acomodada y noble, ciudad de la que sería alguacil, posteriormente. Tras la realización de sus primeros estudios pasa a formar parte del séquito del cardenal arzobispo de Canterbury Juan Morton, donde continuó su formación, profundizando en los estudios teóricos. Será, sin embargo, en Oxford en donde completará su formación intelectual, orientada hacia el estudio de los clásicos, entablando posterior amistad con otros humanistas de la época, como Erasmo, pese a que los deseos de su padre le llevaron a ejercer como jurista y magistrado en Londres. La obra de Tomás Moro está impregnada de los ideales del humanismo, recibiendo directamente el influjo de los pensadores clásicos, pero teniendo en cuenta las condiciones históricas de su tiempo, lo que se puede observar perfectamente en su conocida obra "De optimo reipublicae statu deque nova insula Utopia",(Sobre la mejor condición del estado y sobre

la nueva isla Utopía ), escrita en 1516, bajo la clara influencia de la "República" de Platón. Especialmente interesantes pueden resultar todavía para nosotros sus ideas sobre la tolerancia (política y religiosa) y sus consideraciones sobre la violencia, que le conducen al rechazo y condena de la guerra.

13 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 14: Modulo filosofia 2 periodo_1°

1.4.4. Thomas Hobbes (1588-1679) La filosofía de T. Hobbes, de corte marcadamente materialista. rechaza el aristotelismo y la filosofía escolástica, así como el dualismo del racionalismo cartesiano, siendo más próxima a la filosofía de Bacon, y sobre todo a las de Gassendi y Galileo. Pero T. Hobbes es, ante todo, conocido por su teoría política, expuesta en el "Leviatán", en la que defiende el absolutismo político, en clara oposición a las nacientes teorías políticas de la burguesía, que buscaban las justificaciones teóricas para la instauración de un régimen político democrático basado en la división de poderes. Pese al hecho de que Hobbes fue uno de los filósofos relevantes del siglo XVII, habiéndose relacionado con Bacon, Gassendi, Descartes (a quien realiza serias objeciones a sus Meditaciones) y habiendo conocido personalmente a Galileo, es decir, a los más significativos filósofos que procuran el paso del pensamiento a la modernidad, no goza entre nosotros de gran consideración su filosofía, lo que no es de extrañar, si tenemos en cuenta que nos hallamos ante un pensador materialista hasta la médula, muy lejos de las concesiones metafísicas de Descartes, y resuelto a aplicar al análisis del ser humano y de la sociedad los mismos presupuestos que al estudio de la Naturaleza. No ha ocurrido así con su pensamiento político, más conocido entre nosotros, del que ofrecemos un resumen a continuación.

La filosofía política: En el análisis de la vida social y política Hobbes partirá de la consideración de que la sociedad está compuesta por una multiplicidad de seres individuales conducidos por sus pasiones, intentando explicar cómo se produce la transición de este individualismo atomista a la construcción de un cuerpo social artificial, o estado, de carácter absolutista. Tradicionalmente se ha considerado la obra política de Hobbes como la fundamentación teórica del absolutismo. Las causas que mueven a los seres humanos a unirse constituyendo así un cuerpo social son de dos tipos, según Hobbes: causas remotas y causas próximas (el contrato). Entre las causas remotas señala la inseguridad a la que se ven sometidos los seres humanos en estado de naturaleza, y la razón, que comprende la existencia de leyes pero, al mismo tiempo, observa que dichas leyes no se cumplirán sin un poder coercitivo, público, respaldado por la fuerza y capaz de castigar a los infractores. "Por tanto, antes de que los nombres de lo justo o injusto puedan aceptarse, deberá haber algún poder coercitivo que obligue igualitariamente a los hombres al cumplimiento de sus pactos, por el terror a algún castigo mayor que el beneficio que esperan de la ruptura de su pacto y que haga buena aquella propiedad que los hombres adquieren por contrato mutuo, en compensación del derecho universal que abandonan, y no existe tal poder antes de que se erija una República" (Leviatán, XV)

>>Lee atentamente la siguiente frase de Hobbes y explica con tus propias palabras lo que significa.

“En el estado de naturaleza prevalece la guerra de todos contra todos”.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

1.4.5. Jean-Jacques Rousseau (1712 -1778 ) fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio, o De la educación:«El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación. Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración, a través de su Contrato Social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está basada en la volonté générale, voluntad general, y en el pueblo como soberano. Expone que la única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado. Rousseau da gran importancia al tamaño del Estado, debido que una vez la población del Estado crece, entonces la voluntad de cada individuo es menos representada en la voluntad general, de modo que mientras mayor sea el Estado, su gobierno debe ser más eficaz para evitar la desobediencia a esa voluntad general. En

14 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 15: Modulo filosofia 2 periodo_1°

sus estudios políticos y sociales Rousseau desarrolló un esquema social, en el cual el poder recae sobre el pueblo, argumentando que es posible vivir y sobrevivir como conjunto sin necesidad de un último líder que fuese la autoridad. Es una propuesta que se fundamenta en la libertad natural, con la cual, Rousseau explica, ha nacido el hombre. En El Contrato Social, Rousseau argumenta que el poder que rige a la sociedad es la voluntad general que mira por el bien común de todos los ciudadanos.7 Este poder sólo toma vigencia cuando cada uno de los miembros de una sociedad se une mediante asociación bajo la condición, según expone Rousseau, de que ―Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad genera l; y cada miembro es considerado como parte indivisible del todo.‖

En fin, Rousseau plantea que la asociación asumida por los ciudadanos debe ser ―capaz de defender y proteger, con toda la fuerza común, a persona y los bienes de cada uno de los asociados, pero de modo tal que cada uno de éstos, en unión con todos, sólo obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes.‖ La obra rousseauniana argumenta que esta asociación de los hombres no es algo natural. El hombre sale de su estado natural de libertad porque le surgen necesidades de supervivencia que le imponen la creación de algo artificial, ya que el hombre no es sociable por naturaleza y no nació para estar asociado con otros. Es voluntariamente que se unen los unos a los otros y fundamentan este vínculo con el desarrollo de la moralidad y la racionalidad para satisfacer las necesidades que la naturaleza le ha impuesto. La moral y la razón se hacen evidentes en la sociedad al establecer un modelo normativo capaz de crear un orden social que evite la dominación de unos sobre otros y que involucre una representación participativa de todos los miembros de la sociedad.

Mediante El Contrato Social, Rousseau le abre paso a la democracia. En la misma, todos los miembros reconocen la autoridad de la razón para unirse por una ley común en un mismo cuerpo político, ya que la ley que obedecen nace de ellos mismos.11 Esta sociedad recibe el nombre de república y cada ciudadano vive de acuerdo con todos. En este Estado social son necesarias las reglas de la conducta creadas mediante la razón y reflexión de la voluntad general que se encarga de desarrollar las leyes que regirán a los hombres en la vida civil. Según Rousseau, es el pueblo, mediante la ratificación de la voluntad general, el único calificado para establecer las leyes que condicionan la asociación civil. De acuerdo a la obra de Rousseau, todo gobierno legítimo es republicano, es decir, una república emplea un gobierno designado a tener como finalidad el interés público guiado por la voluntad general. Es por esta razón que Rousseau no descarta la posibilidad de la monarquía como un gobierno democrático, ya que si los asociados a la voluntad general pueden convenir, bajo ciertas circunstancias, la implementación de un gobierno monárquico o aristocrático, entonces tal es el bien común.

En su modelo político, Rousseau le atribuye la función de soberano al pueblo. A este término no le atribuye características que designan a una sola clase o nación, sino la representación de una comunidad de los que desean formar un Estado y vivir bajo las mismas leyes que son la expresión de la voluntad general. El pueblo, como soberano, debe llevar a cabo una deliberación pública, que ponga a todos los ciudadanos asociados en un plano de igualdad, en la cual el cuerpo no puede decidir nada que atente contra los intereses legítimos de cada uno. Las leyes en la república de Rousseau están desarrolladas conforme al orden social, establecido por la naturaleza del pacto social y no por las convenciones humanas de un sólo individuo. Las leyes deben fundamentarse en las convenciones que traducen en reglas las exigencias de la racionalidad y moralidad humana, al tiempo que no atentan contra el ideal de la justicia que impone que todos los asociados se respeten los unos a los otros.

1.5. Filosofía del RacionalismoLa crisis de os sistemas filosóficos de la escolástica medieval y la influencia de los progresos científicos del Renacimiento dan origen a la nueva filosofía: el Racionalismo, que es la corriente filosófica que conceda la primacía a la razón y constituye la última respuesta al problema medieval de la razón y la fe. La razón se alza con el predominio absoluto e intenta traducir toda la realidad a fórmulas racionales, es decir, a matemáticas, que es para ellos la ciencia racional por excelencia. Sus grandes representantes son a la vez reconocidos y afamados matemáticos. Descartes descubre la geometría analítica, Leibniz el cálculo infinitesimal y Spinoza intenta una ética demostrada de modo geométrico.

1.5.1. Renato Descartes (1596-1650) Filósofo nacido en Haye en el año 1596. Se educó con los Jesuitas en la Fléche. Se doctoró en la Universidad de Poitiers en Leyes. Luego estudió matemáticas. Viajó por Alemania, Italia y otros países europeos. Llamado a Estocolmo por la reina María Cristina, muere allá en 1650. Entre sus obras principales se encuentran: "Discurso sobre el método"; "Meditaciones metafísicas"; "Principia philosophiae" El objetivo filosófico buscado por Descartes es el de establecer la unidad en el campo filosófico, unidad que él observa que existe en las matemáticas. Para conseguir dicha finalidad introduce en la filosofía el método matemático. Descartes introduce su método para actuar con certeza y para adquirirla. Con este fin establece cuatro reglas en su método:

- La evidencia: Sólo acepta lo que no admite duda.- El análisis: Hay que dividir para facilitar el estudio.- La síntesis: Hay que comenzar con lo más simple para ir en busca de lo más complejo.- La enumeración: Se debe revisar y enumerar todo, para no omitir nada.

La crítica inicial y su teoría del conocimiento: Si la filosofía quiere ser una ciencia deductiva, sostiene Descartes, debe tener un punto de partida absolutamente cierto, que no pueda dar pie a duda alguna. Con este fin, Descartes implanta en su sistema la " duda metódica". Su punto de partida es: rechazar como falso todo lo que tenga una sombra de duda. Para conseguirlo deja a un lado tanto los sentidos como la razón. Parte de un hecho psicológico innegable: "Cogito, ergo sum". Pienso, luego soy. Una vez en posesión del punto de partida, Descartes acepta sólo como verdad aquello que se presenta como idea clara y distinta.

Características del Cogito.

>> Es una intuición y no un raciocinio.>> El centro de gravedad de la filosofía, que es la metafísica, pasa al campo gnoseológico.

15 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 16: Modulo filosofia 2 periodo_1°

Al determinar la relación entre el pensamiento y el ser, pasa del plano metafísico al plano gnoseológico. Ello dará más tarde el origen al Idealismo moderno. Reduce al hombre a puro espíritu: "Soy como un ser pensante". La Existencia de Dios en Descartes: Descartes presenta dos caminos en la demostración de la existencia de Dios.

>>De la Idea de lo perfecto a la existencia de lo perfecto: Como en la idea del triángulo está incluida necesariamente la propiedad de 180 grados, concluyo que tiene ciertamente 180 grados; así en la idea de lo perfecto va necesariamente incluida la idea del existir, concluyo que lo perfecto existe necesariamente.

>>De la existencia del imperfecto a la existencia de lo perfecto: Yo soy imperfecto. La causa de lo imperfecto no puede ser el mismo imperfecto. En efecto, si lo imperfecto fuese causa de sí mismo, se habría dado todas aquellas perfecciones que sólo posee en el pensamiento. Ello haría que fuese

perfecto y no lo es. Queda por lo tanto que la causa de lo imperfecto es lo perfecto. Como se puede constatar fácilmente, los dos argumentos parten del "Yo pensante", único punto seguro en la filosofía cartesiana. Los dos concluyen en la existencia de Dios, como Ente perfecto. En el primer argumento la existencia de Dios aparece como causa eficiente de mi idea de lo perfecto. En el segundo caso, como causa eficiente de un ser contingente. De la noción de Dios, "como ser perfecto", se deduce que es: sabio, bueno y veraz. Surge el problema: ¿Cómo se puede conciliar estos atributos con la existencia del error? Es evidente que Dios no puede crear facultades engañosas. Con este enfoque del problema, del error pasa al campo teológico. En la búsqueda de la solución del problema planteado, Descartes distingue tres clases de ideas: Ideas Innatas, que son concomitantes, vale decir, nacidas con nosotros. Ideas Adventicias, que son adquiridas por el "yo". Ideas Ficticias, constituidas por nosotros. Ahora bien, Descartes sostiene, que Dios garantiza la función correcta del intelecto todas las veces que este trabaja con ideas claras y distintas. Luego el error lo atribuye a la libertad del hombre. La libertad hace que el intelecto actúe en condiciones inadecuadas. Luego el error es fruto del abuso de la libertad del hombre.

El dualismo: cuerpo y alma: Existen en el mundo dos substancias: la materia extendida y el alma pensante. El cuerpo tiene extensión. El alma carece de ella. El alma consciente. La materia carece de la conciencia. Son dos mundos completamente diferentes. En el único caso en que el alma está unida al cuerpo, es el caso del hombre. El cuerpo del hombre actúa como una máquina, en forma igual al cuerpo de los animales. Sólo que en el cuerpo humano habita el alma. Descartes niega que el alma tenga influencia real sobre el cuerpo y viceversa, que el cuerpo influya sobre el alma. Descartes al negar la relación concreta entre el cuerpo y el alma, lógicamente tuvo que negar su mutua influencia. Sin embargo, frente a la evidencia del hecho de la influencia entre el cuerpo y el alma, Descartes aceptó que el alma puede influir sobre la dirección de lo que sucede en el cuerpo y éste sobre la dirección de lo que acontece en el alma. El dualismo entre el cuerpo y el alma será un

problema permanente, para ir en busca de su solución.

Influencia de la Filosofía Cartesiana: Su influencia es enorme: Es llamado el padre de la filosofía moderna. Su criterio racionalista de la "idea clara y distinta", prepara el período del "Iluminismo" en el campo filosófico y el dominio de la razón. Dentro de la Iglesia tuvo grandes defensores y grandes enemigos. Su gran mérito es haber sido capaz de despertar el interés por la reflexión filosófica en el mundo de la Ciencia. Ha sido un gran defensor del pensamiento de la filosofía cristiana, frente al Naturalismo. Acercó la filosofía a la Ciencia y con ello abrió la posibilidad a un enfoque global de la realidad.

>> Conteste las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo demuestra Descartes la existencia de Dios?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. Explica con tus propias palabras qué significa la siguiente frase de Descartes: “Cogito ergo sum” …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

16 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 17: Modulo filosofia 2 periodo_1°

1.5.2. Baruch Spinoza (1632-1677) Nació el 24 de noviembre de 1632 en Amsterdam, hijo de una familia de judíos portugueses emigrados a Holanda a finales del siglo XVI. Sus antepasados quizás fuesen marranos (exteriormente aceptaron el cristianismo para no ser expulsados, pero permanecieron fieles al judaísmo) y Spinoza fue educado en los principios de su religión. Sin embargo, debido a que no aceptó el judaísmo ortodoxo, hecho patente en sus escritos, fue excomulgado y expulsado de la comunidad judía de Amsterdam en 1656, dedicándose desde entonces al oficio de pulidor de lentes para instrumentos ópticos. En 1660 se traslada a Leyden y tres años después se instala en los alrededores de La Haya, manteniendo relaciones con algunos miembros de la Royal Society de Londres y con el matemático y filósofo racionalista, Leibniz. Sin embargo, pese a la enorme influencia de sus escritos, Spinoza renunció a los honores académicos para no mermar su libertad intelectual, rehusando la cátedra de filosofía de Heilderberg que se le ofreció en 1673. En 1677 murió de consunción.

Spinoza formado básicamente en la filosofía cartesiana, tiene influencias de la cultura judía (Maimónides, Chasdai Crescas), del estoicismo (Séneca, Cicerón) y de otros autores como Giordano Bruno y Hobbes. El problema fundamental de su pensamiento gira en torno a la cuestión de la unidad y la multiplicidad: el problema de la identidad y la diferencia y su explicación causal . La generosa heterogeneidad de seres que observamos en el universo ha de ser explicada, como postuló tantos siglos antes Aristóteles, por sus causas. Ahora bien; ¿cómo podemos acceder a esta unicidad? ¿Cómo podremos demostrar verdaderamente cuáles sean las causas de todo lo real y múltiple? Parece evidente que el conocimiento de los principios determinantes y rectores del mundo no puede adquirirse a través de la experiencia (que nada puede decirnos acerca de las conexiones necesarias entre los hechos), sino por el puro proceder de la mente, según sus propias leyes. En esto consiste la labor filosófica realizada por Spinoza ―more geométrico‖, según el modo geométrico.

Conozco las cosas cuando conozco su génesis, de la misma manera que las matemáticas y la geometría generan su objeto (génesis) desde el interior del entendimiento mismo, independientemente de lo empírico y de la temporalidad. La filosofía de Spinoza, sobre todo su más importante obra titulada Ética demostrada según el orden geométrico, toma como modelo el proceder deductivo y a priori de las matemáticas, basándose en la suposición de que ―el orden y la conexión de las ideas es lo mismo que el orden y la conexión de las cosas‖ (Ética demostrada según el orden geométrico) El orden causal que rige los acontecimientos es idéntico al orden que el entendimiento sigue cuando opera con las ideas, es decir, cuando construye a priori o independientemente de la experiencia su objeto, tal y como hacen las matemáticas y la geometría, disciplinas modélicas por su rigurosa certeza. Ahora bien, el proceder puro de la mente evidencia que no hay una pluralidad de causas de los acontecimientos, sino una única causa eficiente de la totalidad, denominada por Spinoza, Dios o la naturaleza, Deus sive natura, afirmación que puede interpretarse como una naturalización de Dios o como una teologización de la naturaleza. Frente al dualismo cartesiano y el pluralismo metafísico de las mónadas de Leibniz, Spinoza postula un monismo metafísico: únicamente existe una substancia y sólo una, entendiendo por tal: “aquello que es en sí y se concibe por sí; esto es, aquello cuyo concepto no necesita del concepto de otra cosa, a partir de lo cual deba formarse”

La substancia ha de ser autónoma y autárquica tanto ontológicamente (no puede depender de otros para ser) como gnoseológicamente (no puede necesitar del concepto de otra cosa para formarse). El concepto de substancia es una idea innata clara y distinta, cuyo núcleo se vertebra en torno a la existencia. Para Spinoza, siguiendo la línea categorial de Descates, la substancia es conocida por su atributo:

―entiendo por atributo lo que el entendimiento percibe de la substancia como constitutivo de su esencia ‖. Si dos substancias tuvieran un mismo atributo, no podríamos distinguirlas, es decir, al tener la misma esencia nos sería imposible concebirlas como distintas, por lo tanto, solo hay una única substancia, poseedora de una infinidad de atributos, de los cuales nosotros, los hombres, sólo conocemos dos: el pensamiento y la extensión. Estos infinitos atributos expresan la esencia de la substancia o Dios, pero no la determinan; es decir, pertenecen a un plano gnoseológico, no ontológico:

―Por Dios entiendo un ser absolutamente infinito, esto es, una substancia que consta de infinitos atributos, cada uno de los cuales expresa una esencia eterna e infinita‖. La infinitud de Dios implica que no puede haber otras substancias: todo es en Dios, y si Él fuera distinto de la naturaleza y de los otros ―seres‖, entonces no sería infinito. Los seres finitos, incluidos los hombres, son modos de Dios, entendiendo por tales ―las afecciones de la substancia, o sea, aquello que está en otro, por lo que es también concebida‖. Las mentes finitas son modos de Dios bajo el atributo del pensamiento y los cuerpos finitos son modos de Dios bajo el atributo de la extensión. La naturaleza no es ontológicamente distinta de Dios, porque este es infinito y ―ha de comprender en sí mismo toda la realidad‖. En esto consiste fundamentalmente el panteísmo de Spinoza, en la afirmación de que, fuera de Dios no puede darse ninguna substancia, siendo este la causa inmanente de todos los seres (modos): ―Dios es la causa inmanente y no transeúnte, de todas las cosas‖La realidad es una y la misma pero observada desde perspectivas diversas, desde distintos puntos de vista, según nos atengamos al atributo del pensamiento o de la extensión. Lo que cambia no son las ―cosas‖, sino nuestra mirada sobre ellas. Así, el hombre puede ser considerado como cuerpo (extensión) o como alma (pensamiento), pero ambos son constitutivamente la misma cosa. El problema del dualismo cartesiano y de la interacción entre alma y cuerpo es, por lo tanto, un falso problema. Si naturaleza y Dios se identifican, es imposible hablar de azar en el mundo. Todo está determinado por la necesidad de la naturaleza divina, incluso el mismo Dios no podría haber ―creado‖ el mundo de otra manera: su libertad es necesaria y obligada (coacta). Los seres finitos surgen necesariamente y los hechos son causales pero no casuales. Todo esto supone la eliminación de la libertad humana. Esta no es más que un espejismo producto de la ignorancia:

―Los hombres se engañan al creerse libres; y el motivo de esta opinión es que tienen conciencia de sus acciones, pero ignoran las causas porque son determinadas; por tanto, lo que constituye su idea de libertad, es que no conocen causa alguna de sus acciones‖. Este postulado no anula, sin embargo, la praxis humana, la ética. Pese a que no conocemos el orden total por el que se rige la naturaleza, si podemos asumir ―activamente‖ la necesidad absoluta de nuestras acciones. La voluntad y el entendimiento son una y la misma cosa, y por lo tanto, cuando conocemos la necesidad

17 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 18: Modulo filosofia 2 periodo_1°

de los aconteceres, esto es, a Dios, podemos sentirnos libres (forzada y necesariamente). El amor a Dios coincide con la sabiduría, con el conocimiento del orden racional necesario que impera en el mundo.

1.5.3. Godofredo Guillermo Leibniz (1646-1716). Filósofo alemán nacido en una familia protestante de juristas. Extraordinariamente precoz, se convirtió en gran erudito en la filosofía escolástica y en el cartesianismo y el atomismo moderno. Trabajó como embajador en París, época en la que descubre el cálculo infinitesimal. Fundó la Academia de Ciencias de Berlín e intentó la unión de todas las religiones cristianas, sin éxito. La filosofía de Leibniz supone una crítica al empirismo de Locke y al mecanicismo cartesiano. En su Gnoseología, distingue dos tipos de verdades irreductibles entre sí: verdades de razón, propias de las matemáticas, que están enunciadas de forma necesaria, y verdades de hecho, basadas en la contingencia (por ejemplo: «César pasó el Rubicón»). Para superar la infinita distancia entre ambos tipos de verdades y negar el empirismo, diseña como fundamento de su filosofía la «mónada» o sustancia espiritual, extraída de la escolástica de Francisco Suárez. La «mónada» estaría presente en todos los cuerpos vivos y también en las relaciones físicas, donde las nociones de fuerza o infinito no serían explicables en función de puros mecanismos. La «mónada» suprema sería Dios, en tanto que se encarga de producir la armonía preestablecida o ajuste universal entre todas las mónadas para producir su acción. Este artificio no supera el ocasionalismo de Nicolás Malebranche y supone la eliminación de la Idea de Causa por una coordinación puramente metafísica. Sus principales obras son:

Discurso de metafísica (1686), Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano (1705), Ensayos de Teodicea (1710, único libro publicado en vida de su autor) y la Monadología (1714).

Al sistema de Leibniz se le llama Dinamismo Pluralista porque admite la existencia de infinitas substancias (las mónadas) que son puntos de fuerza o principios de energía. Las mónadas son

entes cerrados sobre sí mismos y en diversas agrupaciones constituyen todos los seres del mundo real. Las mónadas son unidades creadas por Dios y sólo pueden perecer sí este las aniquila. Al ser las mónadas unidades cerradas no podrían establecer relaciones entre sí, lo que contradice la realidad. Para resolver este problema Leibniz recurre a la “Armonía Preestablecida”, según la cual Dios, desde toda la eternidad, ha dispuesto que los actos y representaciones de unas mónadas correspondan exactamente con las de las otras, como se corresponden entre sí dos relojes perfectamente sincronizados, aunque entre ellos no hay relación directa. De la misma manera explica la relación entre cuerpo y alma en el hombre.

En síntesis, la mónada es una substancia simple, que forma parte de dos compuestos. Simple, es decir, sin partes, y estas mónadas son los verdaderos átomos de la naturaleza; la palabra mónada significa uno solo; la mónada es el centro de fuerza en cuanto se expresa su completa unidad. La Mónada es una unidad completa, cerrada, que tiene un interior que tiene una actividad intensa. La mónada humana está constituida por un cuerpo y en alma. El ser humano viene a ser como un sistema de mónadas de las que el alma es el centro , el núcleo del sistema, y el cuerpo esta constituido por otras mónadas que se agrupan en torno a ella. “La libertad consiste en obrar de acuerdo con la conciencia-. VOLUNTAD” Según Leibniz según por los cuales Dios gobierna el universo y que también deben gobernar el pensamiento:

El principio de contradicción: que fundamenta las verdades necesarias, es decir, aquellas que deben ser así y no de otra manera, por lo que son innatas en nuestro conocimiento, por lo que NO requieren demostración son EVIDENTES: se basa en las verdades de razón overdades necesarias.El principio de razón suficiente: que fundamenta las verdades de hecho, es decir, aquellas que pueden ser de otra manera; estas también son innatas, no tienen necesidad, se refieren a lo EXISTENTE, requieren demostración, parten de la experiencia, son a posteriori. Se definen así: ―todo lo que existe o sucede tiene una razón para existir o suceder”. Se basa en las verdades de hecho.

1.6. El empirismo: la experiencia, fundamento del conocimientoEl empirismo afirma que solo podemos conocer la verdad de las cosas a través de la experiencia y, esta se basa en los sentidos (experiencia sensible). El empirismo florece en Inglaterra durante los siglos XVII y XVIII, y sus preguntas fundamentales fueron: ¿Cuál es el origen del conocimiento? y ¿Qué ciencias se pueden considerar autenticas? Sus principales representantes son:

1.6.1. Jhon Locke (1632-1704) Sensismo racionalizado. Pensador inglés. Fue es primer filósofo que articuló las ideas centrales del empirismo moderno, según el cual hay muy pocos asuntos que puedan resolverse sin una cuidadosa y ecuánime consideración de las pruebas obtenidas por medio de los sentidos. Nacido en 1632, redactó sus obras en la época en que la física de Newton estaba reemplazando la ciencia de Galileo y Descartes, cuyas ideas se centraban más en la razón que en pruebas empíricas.

Locke formuló la ideología que acompañaba a la ciencia newtoniana, lo que favoreció que la actitud empirista formara parte del sentido común de la gente educada. La misma actitud anti dogmática conformó las influyentes ideas de Locke respecto a la tolerancia religiosa: como resulta tan difícil saber qué es la verdad, argumentaba Locke, a la gente se le debería permitir, en la medida de lo posible, creer lo que elija creer. La afirmación central de Locke respecto al conocimiento es que no existen las ideas innatas. Con ello pretende afirmar dos cosas: la primera es que es preciso incorporar las creencias a través de la experiencia del mundo. La segunda es que, cuando uno nace no tiene conceptos en la mente. Muchos filósofos habían asumido que los conceptos más básicos, como la idea de que una cosa es idéntica a sí misma, formaban parte del mecanismo pensante de la mente. Locke argumentó que incluso esos conceptos tenían que ser adquiridos: al nacer, la mente es una tabula rusa, una pizarra en blanca.

En su Ensayo sobre el conocimiento humano (1689).. Locke proporcionó una serie de razones para negar la existencia de las ideas innatas.

18 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 19: Modulo filosofia 2 periodo_1°

Señaló que los niño, asimilan los principios abstractos contenidos en conceptos básicos hasta que alguien se los enseña. Los niños de dos años no dicen que «cada cosa es idéntica a sí misma» o «que cuatro ángulos rectos forman una circunferencia completas. Tampoco los recién nacido» parecen albergar en su mente ningún tipo de concepto porque, de hecho, no parecen pensar.

En cuanto ideas sobre las propiedades de los objetos, como su forma, peso y solidez, Locke argumentaba que en la mente de los adultos sofisticados se producen complejas combinaciones de ideas. La idea de una forma triangular, por ejemplo, se basa, en parte, en el aspecto que tiene diversos objetos triangulares vistos desde distintos ángulos; en parte, en la sensación que producen, y en parte, en la experiencia de caminar por rutas triangulares. Sólo combinando todo lo interior la persona puede hacerse una idea de lo que es un triangulo. Fuentes de conocimiento Así, si no hay ideas en el momento de nacer, ¿de dónde proceden? La respuesta de Locke es que la mente tiene capacidades innatas para adquirir ideas a partir de la percepción del mundo externo y de la reflexión sobre si misma y sus contenidos. De modo que, al cabo de muy poco tiempo en el mundo, el niño tendrá lo que Locke llamaba »impresiones», que son las ideas más simples producidas por la sensación y la reflexión. La sensación produce un tipo de impresiones, como los tonos de los colores de las cosas, y la reflexión proporciona una Impresión del propio yo. Si se combinan ambos tipos de impresiones se pueden elaborar ideas complejas, como las que se tienen sobre los objetos físicos y sus propiedades. Un niño puede combinar ideas simples como gris» y <longitud» con ideas de forma y solidez para obtener la idea más compleja de un elefante y de un tronco, y formarse así la creencia (a la que Locke también llamaría idea) de que los elefantes tienen tronco. De esta manera, los ricos contenidos del pensamiento se construyen a partir de elementos simples que se reciben pasivamente mediante la percepción y la reflexión.

Percepción y experiencia: John Locke, filósofo del siglo XVII, sugirió experimento interesante. Así es como él lo explicó: «Suponga que un hombre nació ciego, que ahora es adulto y que se le enseña a distinguir un cubo de una esfera mediante el tacto... Suponga que a continuación que se pone el cubo y la esfera sobre una mesa y que al hombre ciego se le hace ver. La pregunta es si mediante la vista, antes de tocar las figuras, podrá distinguirlas y decir cuál es el cubo y cuál es la esfera. Locke evaluó los posibles resultados de la siguiente manera: «Soy de la opinión de que el hombre ciego no podría decir con certeza cuál es la esfera y cuál el cubo con solamente verlos; aunque podría reconocerlos inequívocamente mediante el tacto...."

En la década de 1960 se llevó a cabo este experimento tras operar a personas que tenían cataratas. Los resultados sólo fueron parcialmente favorables a Locke. Al recuperar la vista, la gente suele poder diferenciar formas simples con muy poco entrenamiento. No obstante, estas personas nunca consiguen utilizar sus ojos al cien por cien. La vista requiere una coordinación con los demás sentidos que puede ser imposible de adquirir en la edad adulta. Cualidades primarias y secundarias: Según la descripción que Locke hizo de la percepción percibir es tener ideas, que son aspectos de la mente. Locke mantenía que ciertas ideas concuerdan con las propiedades de los objetos reales: la extensión (longitud), la figura (forma), el movimiento u reposo, y el número; éstas son las <cualidades primarias». Otras percepciones —como color, sonido, sabor, etc.— no mantienen dicha concordancia: son las «cualidades secundarias». Se suele que las cualidades secundarias son rasgos reales de las cosas pero esto, para Locke, era una ilusión. Decir que «la hoja es roja» sólo significa que «la hoja parece roja a los seres humanos». De modo que Locke pensaba que en Esta visión satisface el lema empirista de que «todo procede de la experiencia».

En cierto sentido, el empirismo de Locke era menos extremo que el de muchos otros empiristas, pues él no creía que las razones existentes para aferrarse a las creencias procedieran exclusivamente de la percepción. Más bien afirmaba que, una vez que uno tiene incorporada la idea de un triángulo y del número tres, si reflexiona sobre esas ideas puede llegar a saber que todos los triángulos tienen tres lados. Locke consideraba que el conocimiento adquirido por medio de la reflexión no se limita al mundo físico. En una reflexión sobre qué es lo correcto y lo equivocado se puede llegar a conclusiones importantes, como que la crueldad está mal. No obstante, hay algunas cuestiones a las que nunca se les dará respuesta y que forman el núcleo de muchas disputas religiosas: no se puede probar, por ejemplo, que el alma es inmortal o que una u Otra forma de religión es correcta. Esto condujo a Locke a pensar que, dado que hacía falta cierta uniformidad de creencias para mantener la armonía social, los ciudadanos deberían creer en la existencia de Dios y conocer suficientemente la doctrina cristiana para garantizar la moralidad. Propuso que los otros asuntos religiosos se dejaran a la conciencia del individuo. En realidad las hojas no son verdes ni rojas, y los alimentos no son dulces ni amargos.

Esta distinción entre cualidades primarias y secundarias aún es aceptada por muchos filósofos actuales, pero, ¿es correcta? Por una parte, al poner una hoja roja de arce bajo el microscopio electrónico, su color rojo desaparece. Y lo mismo puede decirse de su forma. Parece que el mundo descrito por la ciencia es completamente diferente del mundo que se presenta a los sentidos, tan distinto que resulta difícil trazar una división clara entre las propiedades que realmente se corresponden con su apariencia y las que no.

El Estado según Locke: «Para mi, el Estado es una sociedad de hombres constituida únicamente con el fin de adquirir, conservar y mejorar sus propios intereses civiles. Intereses civiles llamo a la vida, libertad, salud y prosperidad del cuerpo; y a la posesión de bienes externos, tales como el dinero, tierra, casa, mobiliario y cosas semejantes.” (.J. LOCKE: Carta sobre la tolerancia, 1689.) En sus escritos políticos defendía la soberanía

19 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 20: Modulo filosofia 2 periodo_1°

popular, el derecho a la rebelión contra la tiranía y la tolerancia hacia las minorías religiosas. Según el pensamiento de Locke y de sus seguidores, el Estado no existe para la salvación espiritual de los seres humanos sino para servir a los ciudadanos y garantizar sus vidas, su libertad y sus propiedades bajo una constitución. Fue el teórico de la segunda «revolución inglesa» o del pacto entre la alta nobleza y el bloque burgués parlamentarista. Expuso sus ideas en Carta sobre la Tolerancia y Tratado del Gobierno Civil. Locke partió de los principios del derecho natural al igual que Hobbes, efectuó una abstracción considerando que el hombre vivía, en una época pretérita, en un estado de naturaleza en el que no existía ningún tipo de organización social ni política. En esta situación o estado primitivo el hombre se regía por unas leyes naturales básicas, inspiradas en último término por Dios, que le venían dadas por su razón natural y que son evidentes por sí mismas. Estas leyes o derechos naturales son el derecho a la vida, a la libertad y la propiedad; pero en esta sociedad primitiva no existía nadie, ninguna persona, ningún organismo, ninguna institución que velase por su cumplimiento.

Sin embargo, la visión que tiene Locke de este estado de naturaleza y de la psicología de la especie humana es menos catastrófico, menos pesimista que en Hobbes. No es una guerra de todos contra todos ("el hombre es el lobo del hombre"). El hombre debe velar por estos derechos y defenderlos frente a quienes los incumplen; en consecuencia, y como corolario de los derechos naturales, existirá el derecho que tendrán todos los individuos de castigar a los transgresores. Ahora bien, dado que no existen unas penas objetivas establecidas, el hombre ofendido, el hombre al que un semejante le ha usurpado alguno de sus derechos, deberá aplicar la justicia por su cuenta y, obcecado por el furor momentáneo, puede dejarse llevar por el deseo de venganza y aplicar castigos excesivos. Además, nadie le garantiza que en su defensa personal pueda realmente aplicarlos, dado que el transgresor puede ser más fuerte que él. En consecuencia, el estado de naturaleza es incompleto: le falta un poder moderador que regule la aplicación de la ley natural. Para suplir estos inconvenientes, estas carencias de la sociedad primitiva, el hombre decide vivir en sociedad, en una sociedad política organizada. Pero, dado que los hombres son por naturaleza libres, el paso del estado de naturaleza a la sociedad organizada no puede operarse sino por el consentimiento mutuo de individuos libres. Así, los hombres deciden dotarse de unos organismos que velen por la preservación de los derechos naturales y dicten las normas (leyes) precisas para que en esta sociedad política puedan vivir libremente. La legitimación del poder, del estado, vendrá dada exclusivamente en razón del libre consentimiento de los hombres. Al constituirse en sociedad y formar un gobierno, éstos pueden ejercer directamente el poder (mediante un sistema de democracia directa), o bien pueden elegir unos representantes y delegar su poder en un cuerpo legislativo (Parlamento) encargado de elaborar las leyes que garanticen el cumplimiento de los derechos naturales

1.6.2. George Berkeley (1685-1753) Inmaterialismo. Filósofo y clérigo irlandés, considerado el fundador de la moderna escuela del idealismo. Berkeley mantenía que no se puede concebir que la materia exista con independencia de la mente; los fenómenos de los sentidos sólo pueden explicarse suponiendo que hay un dios que provoca de forma continua la percepción en la mente humana. Nacido en el condado de Kilkenny, Irlanda, el 12 de marzo de 1685, estudió en el Trinity College de Dublín, de cuyo cuerpo docente llegó a ser miembro en 1707. En 1710 publicó Tratado sobre los principios del conocimiento humano. Al no convencer a la gente de su teoría, publicó una versión más popular, Los tres diálogos entre Hylas y Philonus, en 1713. Sus exposiciones de su filosofía fueron consideradas como descabelladas por sus contemporáneos. Mientras tanto, había sido ordenado diácono de la Iglesia anglicana de Irlanda y fue un destacado pastor protestante. En 1728 viajó a América con intención de crear una escuela misionera en Bermudas. Aunque abandonó su proyecto en 1732, tuvo mucha incidencia en la educación superior norteamericana, ayudando al desarrollo de las universidades de Yale y Columbia y otras numerosas escuelas. En 1734 fue nombrado obispo de Cloyne, donde permaneció hasta su retiro. Murió el 14 de enero de 1753 en Oxford Berkeley desarrolló su teoría filosófica como una respuesta al escepticismo y el ateísmo. Afirmaba que el escepticismo surge cuando la experiencia o las sensaciones se encuentran desligadas de los objetos, no dejando ningún camino posible para saber de ellos excepto a través de las ideas. Para poner fin a esta disociación, una persona tiene que reconocer que el "ser" de las cosas sensibles consiste sólo en que son percibidas. Todo lo que es percibido es real, por eso las únicas cosas cuya existencia se puede conocer son aquellas que se pueden percibir. Berkeley insistió, no obstante, en que las cosas sí tienen una existencia fuera de la mente humana y sus percepciones, pues las personas no pueden

controlar las ideas que tienen. En consecuencia, debe haber una mente en la que existan todas las ideas, un omnipresente espíritu infinito, a saber, Dios, que lo percibe todo. El sistema filosófico de Berkeley eliminaba cualquier posibilidad de conocimiento de un mundo externo material. A pesar de que su sistema tuvo pocos seguidores, sus críticas a los razonamientos sobre un mundo separado externo y al concepto de la materia fueron poderosas y han influido en los filósofos posteriores.

1.6.3. David Hume (1711-1776) Hume mantendrá que podremos hacer de la filosofía un saber firme al modo de las ciencias naturales si la fundamentamos en el conocimiento de la naturaleza humana. La ciencia del hombre debe basarse en la experiencia y en la observación y no en especulaciones o en meras deducciones. El hombre es un ser racional por lo que una investigación será el estudio relativo al entendimiento; pero también es un ser de acción, un ser práctico, por lo que otro estudio deberá referirse a la moral. Teoría del conocimiento (el problema del conocimiento) Hume llama percepciones a los contenidos de la mente y los divide en impresiones (datos de la experiencia presente, y que tienen las características de fuerza y vivacidad) e ideas, o imágenes débiles de las impresiones.

Mediante la imaginación y la memoria podemos hacer que las impresiones aparezcan de nuevo como ideas. Para Hume la imaginación es la facultad que más determina nuestro modo de considerar el mundo y está sometida a las leyes de la asociación, que rigen la aparición de las ideas en nuestra mente: ley de la semejanza, ley de la contigüidad (en el tiempo y en el espacio), y ley de la causa y efecto. El conocimiento humano se divide en dos tipos:

El de las relaciones entre ideas el de las cuestiones de hecho.

20 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 21: Modulo filosofia 2 periodo_1°

El primero da lugar a la matemática, se basa en la razón, es independiente de la experiencia y permite alcanzar proposiciones necesarias. El conocimiento que se refiere a las cuestiones de hecho depende de la experiencia, no puede trascender los límites de lo percibido y no es un conocimiento necesario pues siempre cabe que se dé algo contrario a lo que hasta ahora hemos experimentado. Hume ofrece un criterio para decidir acerca de la verdad de nuestras ideas: sólo podemos tener conocimiento de aquello que se muestre a la percepción; una idea es legítima o verdadera si tiene a su base una impresión; nuestras impresiones son el límite del conocimiento. Con este criterio examinará las concepciones tradicionales de la filosofía. Crítica a la idea de sustancia. Esta idea carece de fundamento pues no reposa en ninguna impresión: no tenemos ninguna impresión de una mesa como siendo sustancia, tenemos sólo impresiones de su color, de su tamaño, de su peso etc., las cosas agotan su ser en las características sensibles que de ellas experimentamos. Crítica a la idea tradicional de causalidad. Para esta concepción, es posible el conocimiento a priori de vínculos causales; además, afirmará, si A es causa de B, entonces en A se encuentra cierto poder, virtud o capacidad para producir B; y si A es causa de B, entonces necesariamente cuando en el mundo tengamos A deberemos tener B. Hume negará todo ello: las relaciones causales entre las cosas no se pueden establecer a priori, mediante la comprensión de los conceptos de dichas cosas; nuestro conocimiento de dichas relaciones es sólo un conocimiento empírico, pues se trata de cuestiones de hecho. Por otro lado, si describimos lo que experimentamos cuando percibimos una supuesta relación causal, no encontramos ni el poder ni la necesidad: no encontramos ningún poder, sólo vemos que a una cosa le sigue otra, encontramos sucesión de fenómenos, pero nada más; y esa sucesión no garantiza ninguna tesis relativa a necesidades: sólo podemos hablar de necesidades para referirnos a aquello cuya negación da lugar a contradicciones, pero de ningún hecho podemos decir que su contrario sea imposible. Ello implica que nuestras expectativas respecto de los acontecimientos futuros no están fundamentadas racionalmente. Hume encuentra que dicho fundamento reposa más bien en el hábito, en la costumbre: cuando hemos experimentado reiteradamente la conjunción entre dos cosas, (p. ej. que "B" sigue habitualmente a "A"), entonces dicha costumbre lleva a nuestra mente a suponer que en el futuro debe ocurrir que si se da "A" debe darse también "B". El hábito como disposición mental, producto de la experiencia reiterada, está a la base de nuestras creencias sobre los hechos futuros. Nuestras tesis relativas a la existencia de una realidad exterior, distinta a nuestras impresiones, están basadas en la causalidad: creemos que los objetos exteriores son la causa de nuestras impresiones; pero esta tesis no tiene fundamento empírico, pues no podemos conocer otra cosa que no sean nuestras impresiones. Hume defiende el fenomenismo: sólo conocemos las percepciones; las impresiones son los datos primitivos del conocimiento; no conocemos una realidad distinta a nuestras percepciones, de la realidad exterior tenemos simple creencia.

La existencia de Dios. Dios es incognoscible: no se puede demostrar su existencia, porque sólo es demostrable aquello que implica contradicción, pero la no-existencia de un objeto no implica contradicción alguna, luego las demostraciones tradicionales relativas a Dios no sirven, ni siquiera la que hace mención a la causalidad en relación al orden del mundo (que de todas las pruebas, es la mejor). El yo la identidad personal. Hume niega que el yo pueda entenderse como una substancia: si decimos que somos una sustancia, esa tesis estaría fundamentada si tuviésemos una impresión correspondiente a dicho carácter sustancial, una impresión permanente a lo largo de nuestra vida psíquica, pero eso no es así, más bien ocurre que a una impresión le sigue otra, y a ésta otra: no encontramos ninguna impresión constante. No existe el yo como sustancia distinta de las impresiones e ideas y que sea algo así como un sujeto permanente de los actos psíquicos. Nuestra conciencia de identidad no proviene de aquel supuesto carácter sustancial de nuestro yo sino más bien de la memoria de la sucesión de distintas impresiones. El yo no es otra cosa que el conjunto de impresiones (de actos psíquicos).

El emotivismo moral (el problema de la moral): Hume se pregunta en qué medida la razón o el sentimiento es el fundamento de la moral. La mayor parte de filósofos anteriores (particularmente Sócrates y Platón) defendieron el racionalismo moral, teoría para la que la distinción entre lo bueno y lo malo tiene su origen en la razón. Hume comienza señalando que ciertamente la alabanza o censura moral parecen estar relacionadas con la utilidad de la cualidad (amabilidad, honestidad,...) o de la acción (justicia, robo) moralmente valorada, y se premian o se castigan en función de sus consecuencias (de si nos mejoran o perjudican). Aquí la razón tiene algún papel pues puede encontrar qué medios debemos utilizar para conseguir lo beneficioso para la sociedad. Pero Hume afirmará la insuficiencia de la razón en la experiencia moral y pondrá al sentimiento como fundamento moral. Si la razón fuese el fundamento de la moral, entonces lo moral tendría que ser o bien una cuestión de hecho, o bien una cuestión de relación. Lo moral no es una cuestión de hecho: si hacemos una descripción exhaustiva de todos aquellos elementos que forman parte de una acción que despierte en nosotros una valoración moral, no encontramos el supuesto carácter de bueno o de malo de dicho acción; los hechos y los elementos que componen los hechos son todas aquellas cosas que se dan a la percepción; percibimos los objetos físicos, sus colores, sus características espaciales, pero no percibimos el carácter de bueno de esa acción, lo moral no es un rasgo físico de ella. Pero lo moral tampoco es una cuestión de relación: para examinar el valor moral de una acción o de una cualidad hay que relacionarlas con otras acciones, objetos o cualidades, pero aunque logremos captar perfectamente las relaciones que esa acción o esa cualidad mantiene con otras cosas, de nuevo, el carácter de bueno no aparece en la descripción de dichas relaciones. La moralidad está determinada por el sentimiento. El asentimiento (o rechazo) moral no consiste en el descubrimiento de una nueva relación entre las cosas, sino en la respuesta emotiva ante ellas. Llamamos virtuosa a cualquier acción o cualidad que da al espectador un sentimiento placentero de aprobación. Hume encuentra una analogía de la moral con la experiencia estética: lo bello depende de ciertas relaciones, pero no es el conjunto de relaciones; la belleza no es un hecho, ni una parte de un hecho, no es una propiedad del objeto, es sólo el efecto que un objeto produce en nuestra mente. Además, el sentimiento es el fundamento de los fines: en tanto que algo es un buen medio para alcanzar un fin, lo valoramos moralmente, por lo que el fin es esencial en toda cuestión moral. Sin embargo la razón sólo puede mostrarnos que es un buen medio para conseguir el fin, pero no puede hacer que algo sea un fin para nosotros. Hasta que el sentimiento no se despierta en nosotros ante algo, ese algo no es un fin para nosotros: sentimiento positivo por la felicidad del género humano, negativo por su miseria.

21 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 22: Modulo filosofia 2 periodo_1°

En conclusión, hay dos esferas de nuestra subjetividad. La esfera de la razón: dirigida al conocimiento de lo verdadero y lo falso; nos descubre lo que hay, los medios para alcanzar un fin; es eterna. La esfera del gusto: da sentimientos de belleza y deformidad, de vicios y de virtudes; embellece y da más a lo real; es el resorte de la acción (nos da fines); depende de nuestra constitución animal. En síntesis se puede afirmar que Hume es:Empirista: porque coloca a la experiencia como la única realidad existente. En ella está el ser del mundo y el pensar del hombre. Ella es la verdad del mundo y del hombre. No hay más haber ni más ciencia que la que la experiencia es capaz de crear. Sicologista: en cuanto a la experiencia, fuente de ser y de saber, es creación del alma.Escéptico: en cuanto reduce el conocimiento a las impresiones que se dan en la experiencia.

1.7. El idealismo Alemán: la razón ilustrada Se denomina idealismo todo sistema filosófico que reduce el ser a la idea, o que reduce toda la realidad a pensamiento. Para los idealistas las cosas no poseen realidad alguna por sí misma, sino que son simples ideas. Se parte del criticismo kantiano (idealismo trascendental), luego el idealismo voluntarista de Fitche, el idealismo de la identidad de Schelling y el Idealismo absoluto de Hegel.

1.7.1. Emmanuel Kant (1724-1804) Idealismo trascendental La filosofía kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y conocida entre nosotros también como filosofía crítica o "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda darse, pretendiendo, de este modo, superar las limitaciones del empirismo y del racionalismo. Así con Kant, culminan las tres corrientes filosóficas principales de la Edad Moderna, racionalismo, empirismo e Ilustración: al afirmar que el conocimiento se limita a la experiencia, Kant se aproxima al empirismo, y al afirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia se acerca al racionalismo. Los dos grandes ilustrados, Newton y Rousseau, también le influyeron: Newton representó el éxito definitivo que se puede alcanzar si limitamos la ciencia al conocimiento de los fenómenos; Rousseau reforzó en Kant la convicción de la autonomía de la moralidad frente a las leyes que rigen el mundo objetivo y la pertenencia del hombre a dos mundos o reinos, el Reino de la Naturaleza y el del Espíritu. El problema tratado por Kant fue el de la posibilidad de lo metafísico, la aclaración de cómo el hombre es ciudadano de ambos reinos. La filosofía kantiana es una filosofía crítica: se tratará de investigar la posibilidad y límites de la Razón tanto en su aspecto teórico como en su dimensión práctica. Su proyecto consiste en establecer los principios y límites del conocimiento científico de la Naturaleza, descubrir los principios de la acción y las

condiciones de la libertad, y delinear el destino último del hombre.

El uso teórico de la razón: Planteamiento kantiano del problema del conocimiento: Responder a la pregunta ¿qué puedo conocer? Exige señalar los principios y límites del conocimiento científico. Kant defendió en un primer momento la metafísica dogmática racionalista, para la que era posible, por pura deducción racional, alcanzar el conocimiento metafísico de la realidad, pero la lectura de Hume le despertó de este ―sueño dogmático‖. Kant creyó necesario para los intereses y fines últimos del hombre una Crítica o examen de la propia Razón sobre sí misma y sus límites, y propuso, frente a la ―filosofía dogmática‖ una ―filosofía crítica‖. El problema es el de si es posible la Metafísica como ciencia y para solucionarlo debemos investigar antes las condiciones que hacen posible la ciencia. En esta tarea distingue dos tipos decondiciones: empíricas (particulares y contingentes) y a priori o transcendentales (universales y necesarias). La investigación de estas últimas dará lugar a la filosofía transcendental. Puesto que la ciencia es un conjunto de juicios, se preguntará por las condiciones que hacen posibles los juicios científicos. Lo que exige establecer los tipos fundamentales de juicios, que clasificará así: tenemos juicios analíticos si el predicado se incluye en el sujeto (no dan información nueva alguna, no son extensivos) y juicios sintéticos cuando el predicado no se incluye en el sujeto (son juicios extensivos y amplían nuestro conocimiento); y juicios a priori si su verdad puede ser conocida independientemente de la experiencia, ya que su fundamento no se halla en ésta (juicios universales y necesarios) y juicios a posteriori si su verdad es conocida a partir de la experiencia (particulares y contingentes). Los juicios más importantes son los juicios sintéticos a priori, que por ser sintéticos amplían nuestro conocimiento, y por ser a priori son universales y necesarios.

La doctrina del conocimiento en la "crítica de la razón pura": La tarea fundamental de esta obra es averiguar cómo son posibles los juicios sintéticos a priori (tanto en Matemáticas como en Física) y si son posibles en Metafísica. Veamos sus tres partes principales. La Estética Transcendental se ocupa de la Sensibilidad (facultad de las sensaciones) y trata de las condiciones transcendentales (universales y necesarias) que permiten el conocimiento sensible. El efecto de los objetos en la Sensibilidad son las sensaciones, que son dadas a posteriori y constituyen la materia del conocer. Pero, gracias a la forma, las sensaciones se presentan ordenadas en ciertas relaciones; la forma está ya a priori en el espíritu, como forma de la Sensibilidad. La síntesis de sensaciones o datos empíricos, como materia, y la forma a priori es el fenómeno. Las formas puras o principios a priori de la Sensibilidad son el espacio y el tiempo. Espacio y tiempo son las condiciones de posibilidad de toda experiencia, ahora bien, espacio y tiempo no son propiedades objetivas de las cosas mismas, sino formas a priori de la Sensibilidad. Percibir no es, aún, comprender los objetos; comprender los fenómenos es poder referirlos a un concepto, y esta es la función propia del Entendimiento (facultad de los conceptos). Kant la estudia en la Analítica Transcendental, y distingue dos tipos de conceptos, empíricos, que proceden de la experiencia y son a posteriori, y conceptos puros o categorías, que no proceden de la experiencia y son a priori: las categorías (sustancia, causalidad, unidad...) son nociones que no se refieren a datos empíricos pero tampoco son construidas empíricamente por el hombre, pues pertenecen a la estructura del entendimiento. El conocimiento es posible porque aplicamos las categorías a la multiplicidad dada en la sensación. Los conceptos puros son condiciones transcendentales, necesarias, de nuestro conocimiento de los fenómenos ya que el entendimiento no puede pensarlos si no es aplicándoles estas categorías, pero las categorías solamente son fuente de conocimiento aplicadas a los fenómenos y no tienen aplicación válida más allá de los mismos. El error de la filosofía dogmática (basada en el uso puro de la razón) consiste en usar las categorías para referirse a realidades transempíricas o trascendentes (Dios y el alma, p. ej.).

22 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 23: Modulo filosofia 2 periodo_1°

La Dialéctica Transcendental estudia la Razón (facultad de las argumentaciones) y el problema de si la Metafísica puede ser un saber a priori, y concluye que la Metafísica como disciplina científica es imposible. La Metafísica quiere alcanzar las cosas tal y como son en sí mismas, sus objetos son transcendentes―no empíricos―: el alma, Dios y el mundo como totalidad; pero la ciencia usa necesariamente las categorías y éstas sólo pueden emplearse legítimamente aplicadas a los fenómenos, a lo dado en la experiencia. Kant muestra cómo la Razón realiza argumentos aparentemente correctos pero ilegítimos. Precisamente las argumentaciones de la metafísica son de ese tipo. El conocimiento intelectual formula juicios y conecta unos juicios con otros formando razonamientos. Pero hay una tendencia peculiar en el uso de la Razón: la Razón busca encontrar juicios cada vez más generales, aspira a lo incondicionado, al fundamento de los fundamentos.Cuando la Razón, en esa búsqueda de las condiciones de lo condicionado, de leyes más generales y profundas, se mantiene en los límites de la experiencia, su uso es correcto y no da lugar a contradicciones; pero esa tendencia lleva inevitablemente a traspasar los límites de la experiencia empírica en busca de lo incondicionado: los fenómenos físicos se pretenden explicar por medio de teorías metafísicas acerca del mundo, los fenómenos psíquicos de teorías metafísicas acerca del alma, y unos fenómenos y otros se

intentan explicar y unificar por medio de teorías metafísicas acerca de una causa suprema de ambos tipos de fenómenos: Dios. "Dios", "alma" y "mundo", son pues tres Ideas de la Razón; ideas que, sin embargo, no tienen una referencia objetiva, pues no podemos conocer los objetos a los que se refieren.

El idealismo trascendental: el "fenómeno" y el ―noúmeno": Para entender la aportación de su filosofía, Kant propone la analogía de la revolución copernicana: al igual que Copérnico consiguió comprender el movimiento de los astros modificando las relaciones que se creía que existían entre ellos y el sol, Kant creerá que es posible comprender el conocimiento sintético a priori si modificamos las relaciones entre el sujeto y el objeto: hasta Kant se había considerado que el sujeto era pasivo en el acto del conocimiento y se tenía que plegar al objeto para conocerlo; pero de este modo es imposible entender el conocimiento a priori. El giro copernicano consiste en rechazar la concepción tradicional del conocimiento y considerar que el sujeto es activo, que son las cosas las que se deben someter a nosotros de cara al conocimiento: sólo podemos conocer a priori de las cosas aquello que antes hemos puesto en ellas; podemos comprender el conocimiento a priori si admitimos que conocemos únicamente los fenómenos y no las cosas en sí mismas o noúmenos, tesis principal del Idealismo Trascendental. El Idealismo Trascendentales la culminación del pensamiento moderno, que comienza con el planteamiento cartesiano del problema del conocimiento y que progresivamente va centrando en el sujeto el fundamento de la experiencia humana. Toda la filosofía anterior a la modernidad, mantiene una concepción realista del mundo: los objetos, sus propiedades y relaciones existen independientemente de la experiencia que podamos tener de ellos. Pero con Kant aparece la concepción idealista: no sabemos cómo puede ser el mundo independientemente de nuestra experiencia de él; todo objeto del que tenemos experiencia ha quedado influido por la estructura de nuestro aparato cognoscitivo. Estas ideas llevan a los conceptos de Noúmeno y de Fenómeno: Noúmeno (o Cosa en sí) es la realidad tal y como pueda ser en sí misma, independientemente de nuestra experiencia de ella; Fenómeno es la realidad dependiente del Sujeto Trascendental (el sujeto no empírico del cual se predican las formas aprióricas, es la realidad estructurada por las formas de la Sensibilidad y las categorías del Entendimiento. El sujeto no deja intacta la realidad conocida, la constituye en el propio acto del conocimiento. Por ello, el Idealismo Trascendental se puede resumir en la afirmación de que sólo conocemos fenómenos.

El uso práctico de la razón: la razón práctica y el conocimiento moral: La Razón Teórica formula juicios y se ocupa de conocer cómo son las cosas; la Razón Práctica ofrece imperativos y se ocupa de cómo debe ser la conducta de los seres racionales. Punto de partida de la ética kantiana: en la experiencia moral hay algo análogo al dato fundamental del conocimiento: el "factum de la moralidad", el hecho moral, la existencia del deber: todos los hombres tienen conciencia de estar sometidos a prescripciones morales, se sienten obligados a hacer ciertas cosas y a evitar otras. Esta conciencia del deber es conciencia de una determinación de la voluntad que posee características análogas a las de la experiencia de conocimiento: la universalidad y la necesidad. La ética kantiana es un intento de entender el factum de la moralidad y sus condiciones de posibilidad, del mismo modo que la teoría del conocimiento kantiana es la investigación de las condiciones de posibilidad de la ciencia. Kant clasifica los principios prácticos del siguiente modo: las máximas expresan cómo nos comportamos dadas tales o cuales circunstancias; hay máximas buenas y malas. El hombre no está dirigido necesariamente a realizar el bien, por ello el deber se le presenta como un mandato. Los imperativos o mandatos pueden ser hipotéticos o categóricos; los imperativos hipotéticos mandan una acción porque ésta es un buen medio para la realización de un fin. Los categóricos mandan la realización de una acción porque esa acción es buena en sí misma. Un imperativo es hipotético o categórico dependiendo del fundamento de determinación que el sujeto ha tenido al realizar la acción: si ha seguido el precepto "debes hacer X" para la realización de un fin suyo, entonces dicho mandato es un imperativo hipotético ("debes hacer X si quieres conseguir Y"). Si lo ha hecho exclusivamente por la propia acción, entonces el mandato es categórico ("debes hacer X"). Los imperativos hipotéticos son imperativos de la habilidad cuando el fin para el cual se prescribe una acción como buena es un fin meramente posible (fin no común a todos los hombres). Los imperativos hipotéticos son imperativos de la prudencia cuando el fin es un fin real (un fin común a todos los hombres, la felicidad).

23 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 24: Modulo filosofia 2 periodo_1°

Crítica de Kant a las éticas materiales: Hasta Kant las éticas habían sido materiales, frente a todas ellas, su ética es formal. Son materiales aquellas éticas según las cuales la bondad o maldad de la conducta depende de algo que se considera Bien Supremo (sea espiritual o material): los actos serán buenos cuando nos acerquen a él y malos cuando nos alejen de él. Toda ética material parte de que hay bienes, cosas buenas para el hombre, determina cuál es su bien o fin supremo y establece las normas o preceptos para alcanzarlo. Pero los preceptos de toda ética material son hipotéticos, empíricos, por lo que no valen absolutamente, sino sólo de un modo condicional, como medios para conseguir un fin. Kant creerá que los imperativos hipotéticos no reflejan la auténtica experiencia moral porque ésta es sometimiento a un precepto universal y necesario, y dichos imperativos no pueden ser universales y necesarios, ni los de la habilidad ni los de la prudencia. Dado que las éticas materiales extraen su contenido de la experiencia empírica y que ésta nunca puede dar universalidad ni necesidad, dichas éticas únicamente podrían fundamentar mandatos a posteriori, particulares y contingentes, pero nunca imperativos universales y necesarios, que son los verdaderos preceptos morales, como expresa el factum de la moralidad. Además, las éticas materiales son heterónomas: un sujeto es autónomo cuando tiene la capacidad para darse a sí mismo sus propias leyes y es heterónomo cuando las leyes no descansan en él mismo, cuando le vienen de fuera; las éticas materiales son heterónomas porque describen una acción como buena sólo de forma condicional, describen una acción como buena porque es un buen medio para la realización de un fin querido por el sujeto. En las acciones heterónomas el sujeto se tiene que someter a la realidad, es ésta la que impone sus condiciones; el sujeto tiene que plegarse al orden del mundo.

La ética formal de Kant: Podemos caracterizar la ética kantiana a partir de sus tres rasgos siguientes:

• Es formal: la materia del imperativo es lo mandado, la forma el grado de universalidad del imperativo. La tesis esencial de la ética kantiana consiste en indicar que una máxima describe propiamente una acción moral cuando cumple un requisito puramente formal: que pueda ser universalizable.

• Es autónoma: un sujeto es autónomo cuando tiene la capacidad para darse a sí mismo sus propias leyes, y es heterónomo cuando las leyes no descansan en él mismo, cuando le vienen de fuera; la ética kantiana es autónoma al afirmar que sólo las acciones morales son autónomas. Kant considera que sólo allí donde encontramos acción moral encontramos libertad: cuando nos conducimos moralmente el fundamento de determinación de nuestra voluntad no nos viene de fuera, del mundo, o de la religión, sino de nosotros mismos, de nuestra conciencia, pues es nuestra razón práctica la que nos da el criterio de la conducta buena y permite la determinación de nuestra voluntad. En la experiencia moral somos autónomos porque la ley a la que nos plegamos está en nosotros mismos.

• El fundamento de las acciones buenas es el deber, no la inclinación: para que una acción sea buena no basta que sea conforme al deber, además ha de hacerse por deber. El rigorismo kantiano implica el deber por el deber, aunque vaya en contra de mi felicidad y de las personas que quiero, y el carácter universal de la bondad o maldad de una acción, universalidad que impide aceptar excepciones en la validez del impe- rativo categórico. Este imperativo prescribe una acción como buena de forma incondicionada, manda algo absolutamente, declara la acción objetivamente necesaria en sí, sin referencia a ningún propósito extrínseco. Sólo el imperativo categórico es imperativo de la moralidad. Kant dio varias formulaciones generales del imperativo categórico, entre las que destacan la ―fórmula de la ley universal‖, y la ―fórmula del fin en sí mismo‖, que ordena tratar a la humanidad, tanto propia como ajena, siempre como un fin en sí mismo.

Postulados de la razón práctica: El Idealismo Trascendental rechaza la posibilidad del conocimiento metafísico (de Dios, el alma, la libertad...); pero Kant no negará todo acceso a esa realidades, sólo el intelectual, el conocimiento científico, pues únicamente cabe la ciencia de la realidad fenoménica. Pero para Kant hay otra experiencia que puede vincularnos con lo metafísico: la experiencia moral. Y ello a partir de los llamados postulados de la Razón Práctica o proposiciones que no pueden ser demostradas desde la razón teórica pero que han de ser admitidas si se quiere entender el "factum moral"; estos postulados se refieren precisamente a la existencia de la libertad, la inmortalidad del alma, y la existencia de Dios. Aunque desde la perspectiva de la razón teórica se concibe al hombre como sometido a la ley de la causalidad y necesidad natural, desde la perspectiva de la razón práctica podemos defender la existencia de la libertad pues la libertad es la condición de posibilidad de la acción moral (únicamente de las acciones libres podemos predicar valor y responsabilidad moral); la libertad es la capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes que son dadas por su propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad. Con el postulado de la libertad, Kant muestra que el hombre pertenece a dos reinos:

El fenoménico (o Mundo Sensible), en donde todo está sometido a la causalidad, y el nouménico (o Mundo Inteligible o Reino de los Fines) en donde rigen las leyes morales (la esfera de la libertad). Por otra parte, Kant llama ―Sumo o Supremo Bien" a la síntesis de virtud y felicidad, y defiende que su realización última es la condición de posibilidad de la moralidad: nuestra conducta moral carecería de sentido si no existiese la posibilidad de realizar la santidad; en éste mundo no la podemos realizar, luego debe existir otra vida en donde tenga cumplimiento perfecto el afán moral. Postulado de la inmortalidad del alma: la tesis del Supremo Bien permite la defensa de la inmortalidad del alma, pues la virtud necesita de un tiempo infinito para su realización plena.

Postulado de la existencia de Dios: en este mundo no coincide la realización de nuestra felicidad con la realización del bien por tanto debemos pensar que existe Dios ya que únicamente Él puede hacer que coincidan las leyes que rigen la realización de la felicidad con las leyes morales. Los

24 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 25: Modulo filosofia 2 periodo_1°

postulados de la razón práctica no se pueden demostrar científicamente, pero tienen una validez subjetiva ya que sirven para que tenga sentido la experiencia moral, y llevan a lo que Kant llama fe racional: fe porque de ellos sólo cabe un convencimiento subjetivo, pero racional porque no vienen dados por urgencias de la revelación sino de la propia razón.

1.7.2. Juan Teófilo Fitche (1762-1814) Idealismo Subjetivo Nació en Rammenau, Alta Lusacia, de familia muy pobre. Estudió teología en Jena y en Leipzig, y fue preceptor en casas privadas, en Alemania y en Zurich, donde conoció a Juana Rahn, con la que contrajo matrimonio. En 1790 regresó a Leipzig, y leyó a Kant. En 1791 dio a leer a Kant su Investigación de una crítica de toda revelación, que pudo publicar en 1793, con Reivindicación de la libertad de pensamiento, que publicó anónima. En 1794 fue nombrado profesor en Jena, escribiendo Teoría de la ciencia y Teoría moral del derecho. En 1799 fue apartado de su cátedra a causa de la polémica sobre el ateísmo .Fue acusado de ateo por la publicación, en el Diario Filosófico de Jena, de un artículo Sobre el fundamento de nuestra creencia en el gobierno divino del mundo (1798): como identifica a Dios con el orden moral del mundo, Diario cerrado, y Fichte a Berlín, donde conoció a Schlegel, Schleiermacher y Tieck. Nombrado profesor en Erlangen en 1805, marchó a Königsberg en el momento de la invasión napoleónica, y de allí volvió a Berlín, donde pronunció los Discursos a la nación alemana (1708-1709),en los que pide una nueva forma de educación espiritual. A continuación fue profesor en Berlín, y Rector de su universidad. Murió de gangrena el 22.1.1814. Fue un gran defensor de la acción moral, de la libertad y de la fe religiosa; partidario de una filosofía de lo infinito. Es el filósofo de la infinitud del yo, de su absoluta actividad, espontaneidad y libertad, de la intuición intelectual como principio del saber. En su primera teoría de la ciencia el infinito es la autoconciencia, y en las restantes es el Ser, el Absoluto o Dios. Y éste es su pensamiento sobre la existencia:

―cualquier cosa que exista realmente existe por absoluta necesidad, y existe necesariamente en la forma precisa que existe‖. Su teoría de la ciencia pretendió desarrollar el sistema de las formas necesarias para representar y conocer, pues las filosofías posibles son el dogmatismo, que admite objetos trascendentes al pensamiento, y el idealismo, que no admite más que representaciones. Fichte se decidió por el idealismo, que hace absoluto porque el sujeto pone la materia.

La conciencia es el fundamento del ser, la autoconciencia de la conciencia. El yo es pura actividad auto creadora. Y los tres principios que determinan su filosofía son:

1) La existencia de un yo infinito, actividad absolutamente libre, y creadora2) De un yo finito, sujeto empírico3) Del objeto que se opone al yo finito, pero está reincorporado al yo infinito, siendo sustancia del yo finito.

En el dogmatismo el objeto precede y condiciona el yo; en el criticismo el yo precede y condiciona al objeto. Hay hombres que aún no se han elevado a la libertad absoluta y alcanzan autoconciencia por reflejo de los objetos externos: son los dogmáticos. Pero quien es consciente de su independencia de lo externo su fe en sí mismo es inmediata: es el idealista. De la acción recíproca del yo y del no-yo nacen el conocimiento teórico y la acción moral. El yo es finito en cuanto es infinito limitado: y la actividad por la que el yo es finito e infinito, porque contempla un objeto y lo supera procediendo a una nueva superación, es la imaginación productiva. El producto fluctuante de la imaginación es fijado por el entendimiento

25 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 26: Modulo filosofia 2 periodo_1°

e intuido como real. La actividad del no-yo sobre el yo constituye el conocimiento y la del yo sobre el no-yo la acción moral. Cuando el yo opone un no-yo se vuelve finito y sujeto a la acción del no-yo; y como tal es inteligencia. En el ser humano la infinitud del yo implica la posición del no-yo, objeto limitante. El yo, para realizarse en su infinitud, debe encontrarse con la resistencia que el objeto le impone, y dar lugar a un esfuerzo, que tiende a reducir el objeto a la actividad del yo: es la actividad moral, o razón práctica de Kant; consistiendo su imperativo categórico en la exigencia de que el yo se determine independiente de cualquier objeto, como actividad libre.Fichte reconoce así en la exigencia moral el verdadero sentido de lo infinito del yo, que se hace infinito desvinculándose de objetos. Vida moral es pues para él pensamiento. La filosofía de Fichte tiene dos fases:

1) La doctrina de lo infinito en el ser humano2) Lo infinito fuera del ser humano.

La influencia de Fichte fue muy fugaz a causa del éxito de Schelling y Hegel. Pero fue el padre de la filosofía moderna, separando derecho y moral

1.7.3. Federico Guillermo Schelling (1775-1854) Filósofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica en la filosofía alemana. Nacido en Leonberg, Württemberg, el 27 de enero de 1775 y educado en la Universidad de Tubinga, Schelling trabajó como profesor en las facultades de la mayoría de las principales universidades de Alemania y en 1841 fue llamado a Berlín por Federico Guillermo IV, rey de Prusia. Schelling murió el 20 de agosto de 1854 en Bad Ragaz, Suiza. La filosofía de Schelling estuvo en continua evolución. Al principio, su pensamiento se basaba en esencia en un análisis profundo de las ideas de los filósofos alemanes Immanuel Kant y Johann Gottlieb Fichte y de las del filósofo holandés Baruch Spinoza. El principio fundamental de esta fase de su trabajo es la identidad del sujeto y el objeto, que llegó a ser la base de una filosofía de la identidad que era panteísta en su naturaleza general, equiparando a Dios con las fuerzas y las leyes del universo. Para Schelling no son aceptables ni el criticismo, que considera al sujeto como un objeto, ni el dogmatismo, que hace un absoluto del objeto. En el lugar de la sustancia, dice, debe colocarse el yo absoluto y entonces puede plantearse la libertad como el objeto de una intuición intelectual. En su segunda época, rechazando el panteísmo como negativo, desarrolló lo que él llamaba una filosofía positiva, en la que definía la existencia humana como el modo de reserva por parte de lo Absoluto. La esencia de la humanidad es la libre actividad creativa. Los trabajos de

Schelling incluyen La filosofía del arte (1807), De la libertad humana (1809) y fragmentos de una gran obra no publicada que fueron traducidos al inglés como Las edades del mundo (1942).

1.7.4. Guillermo Federico Hegel (1770-1831) Hay quienes afirman que es Hegel uno de los más grandes virtuosos de la expresión filosófica, no solo por su amplio conocimiento del saber de su época en áreas como historia, arte, sociedad y religión, sino por el prolijo orden en que expone su desarrollo filosófico. Algunos de los conceptos centrales que permiten abordar su obra son: Relacionismo: Respecto al problema gnoseológico, Hegel asume las dificultades observadas por Hume (que puso en duda de que poseamos datos objetivo como para afirmar la existencia de algo) y Kant (que redujo la noción de substancia a una categoría o ley de enlace de nuestras representaciones operada por el entendimiento), pero agrega que la existencia de las cosas en sí o substancias, tiene un inconveniente adicional, el de convertir el conocimiento en algo relativo. En parte, Kant había observado esta particularidad puesto que sostenía que el conocimiento era fenoménico. Hegel irá más lejos y dirá que la afirmación de Kant es, en el fondo, admitir que el conocimiento no es más que ilusión. Si un conocimiento es relativo, entonces, no puede ser considerado conocimiento en el sentido pleno de la palabra de manera tal que no puede haber ni verdadera ciencia ni filosofía.

En consecuencia, Hegel elimina la hipótesis de que la realidad esté constituida por substancias y de que éstas sean, como postula Kant, incognoscibles. Plantea entonces un enfoque original: la realidad es un conjunto de relaciones, en tanto que lo absoluto ya no son las substancias sino las relaciones. Desaparece el ser-en-sí (substancialismo) para dar lugar al ser-en-relación-con (Relacionismo). No es que Hegel niegue la existencia de las substancias sino que considera que estas constituyen el aspecto más abstracto e inmediato de algo que luego considerado en toda su realidad plena, se desplegará en una riquísima trama de relaciones.

Dialéctica: Hegel no quiso eliminar las contradicciones de la realidad, sino asumirlas y comprenderlas, para él, la contradicción es lo que permite explicar el devenir y el movimiento: Una cosa se mueve, no porque esté en un momento quí y en otro momento allá, sino únicamente porque en uno solo y mismo momento está aquí y no-aquí, porque está y no está al mismo tiempo en el mismo lugar Hegel, Pero de todas formas, la contradicción explica la autoconciencia y es la razón por la cual Hegel aborda una concepción dialéctica de la realidad: El espíritu solo conquista su verdad cuando es capaz de encontrarse a sí mismo en el absoluto desgarramiento. El espíritu no es esta potencia como lo positivo que se aparta de lo negativo, como cuando decimos que algo no es nada o que es falso, y, hecho esto, pasamos sin más a otra cosa, sino que sólo es esta potencia cuando mira cada a cara lo negativo y permanece cerca de ello. Desde la perspectiva hegeliana, cualquier cosa o pensamiento es, en cuanto se considera por sí mismo, separado de sus relaciones, resulta contradictorio puesto que termina por anularse. En otras palabras: algo es (tesis), en tanto se pone como ‗algo real‘ en tanto se opone a aquello que no es (antítesis). Por ejemplo, un marido es en relación a su mujer, en tanto no es su mujer sino

26 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 27: Modulo filosofia 2 periodo_1°

marido. Esto significa que la afirmación no es suprimida al negarse como independiente en tanto se pone en relación con otras cosas, sino que por el contrario, se afirma y se realiza a través de su negación en una unidad superior de la ella misma y su contraria no son más que los momentos. Esa unidad superior (síntesis) es una composición integradora en la cual se reúnen tesis y antítesis: volviendo al ejemplo, marido y mujer conforman una pareja.

Hegel, no utiliza los términos tesis, antítesis y síntesis en su obra. Sin embargo, sus expositores suelen recurrir a esta terminología de origen griego que parece resultar adecuada para describir su pensamiento. En rigor, él los llamará afirmación, negación y negación de la negación. El último, niega la independencia de los dos primeros a la vez que los conserva integrándolos en una instancia superadora (aufhebung). A menudo se afirma que la dialéctica es el método hegeliano. Sin embargo, es más eso, conforma la estructura misma de la realidad, completamente integrada por contrastes y tensiones entre los opuestos. Sin embargo, como el conocimiento no es sino un aspecto de la realidad, consecuentemente la dialéctica es también el método de la filosofía. Se entiende así a la realidad como un conjunto de relaciones dialécticas.

Como las diferentes oposiciones se van integrando progresivamente en unidades superiores conciliadoras que las contienen, finalmente, según Hegel, se encuentra una síntesis última, la síntesis de todas las síntesis que no sería otra cosa que la totalidad sistemática de todo lo real, la totalidad o sistema de todo lo que es. En este sentido, la realidad es concebida como un organismo (un organismo espiritual) en donde nada acontece de manera aislada sino que todo acaba por relacionarse entre sí. Todo organismo es concebido como una totalidad de partes (conviene distinguirlo de otro tipo de totalidades, en tanto que no se trata de un todo ‗sumativo). Por ejemplo, un puñado de una decena de semillas es una simple acumulación, pero si las disponemos en el suelo dibujando una figura geométrica, digamos un pentaculo, ya no se tratará de una simple suma sino que cada una de las semillas ocupará un lugar necesario para la totalidad, esto es, una función dentro de la estructura (gestalt).

Los todos estructurales pueden ser a su vez mecánicos (máquinas) u orgánicos (organismos). Mientras que las máquinas se componen de piezas pre-existentes a la totalidad, en la cual cada una tendrá una ubicación fija y presentará relaciones fijas con las otras partes, en los organismos, la totalidad precede a las partes, tal es el caso de los seres vivos que se desarrollan a partir de la fecundación. En comparación con el substancialismo, que tiende a concebir la realidad de manera atomista, Hegel se enfocará en el sistema. La totalidad es lo primero y lo consecuente, las partes que surgen a partir de la totalidad. Las partes no tienen existencia por separado sino que son en sus relaciones con las demás y con la totalidad. Se trata pues, de relaciones internas que conforman un organismo espiritual. Para Hegel, la verdad de algo, esto es, su realidad plena, solo existe en relación a la totalidad a la que pertenece. No es posible saber qué es el corazón en verdad, independientemente del organismo del que es parte. Afirmará así que lo verdadero es el todo. La realidad entonces, es concebida como un todo articulado en un proceso activo de autorrelación. La relacionalidad universal resulta plenamente inteligible porque las partes que la componen se integran en una unidad absoluta y final. La realidad total, el verdadero Absoluto (Dios) acaba anudándose a sí misma en manera de círculo conciliando todos los opuestos. Se entiende así a la realidad como a un organismo de relaciones dialécticas.

El ser como manifestación: Para la filosofía que precede a Hegel, la substancia (el-ser-en-sí) era una especie de trasfondo misterioso del que sin que se sepa muy bien como, surgiría el fenómeno, las cualidades o las apariencias. Desde el punto de visa hegeliano, la substancia (el-ser-en-sí)es tan solo un momento, el momento más abstracto de toda la existencia, aquel en que ella se pone a sí misma en una independencia aparente y provisora puesto que aún no ha manifestado sus contradicciones las que le permitirán alcanzar su verdadera realidad, no se ha manifestado como lo que en realidad es (el-ser-en-relación-con). Según está concepción, el ser no es nada ‗oculto‘, ‗misterioso‘ o ‗inaccesible‘ sino que lo que cada cosa es, lo manifiesta. No se trata de un ser encapsulado en sí mismo, sino que sale de sí mismo y se muestra. El ser consiste en el aparecer, en el manifestarse. Se entiende entonces a la realidad como a un organismo dialéctico de relaciones de manifestación El espíritu: Cada círculo singular, siendo en sí mismo una totalidad, rompe también los límites de su elemento y funda una más amplia esfera: el Todo. El Todo se pone a sí mismo como un círculo de círculos, cada uno de los cuales es un momento necesario; de esta manera, el Sistema e sus peculiares elementos constituye la Idea en su totalidad, la cual aparece, además, en cada uno de ellos. Hegel, El ser, entonces, es el proceso mismo del aparecer, el cual es comparable a un organismo que se determina y articula en sí mismo. Pero como el aparecer implica que algo se muestra ante algo o alguien, y como nada hay fuera del proceso del aparecer (este proceso es la totalidad misma de la realidad, en tanto que toda realidad se agota en dicho proceso), consecuentemente, el aparecer no puede aparecer sino ante sí mismo, se trata de un proceso de autoexhibicionismo, no habiendo nada fuera de él ante lo cual el aparecer aparezca. Se trata de un autoaparecer, de una automanifestación. Todo esto es lo que Hegel llama espíritu, que en efecto no es nada de tipo ‗misterioso‘ sino las variadas manifestaciones de la vida humana que la diferencia de la de los animales: el pensamiento, la ciencia, el arte, etc. En síntesis, el espíritu (o conciencia) posee:

1. Automanifestación: la propiedad de aparecer ante sí mismo.2. Autoarticulación: la capacidad de articularse en sí mismo.3. Reflexión: es a la vez, objeto y sujeto para sí mismo.

Se revela entonces, la idea central del idealismo absoluto: Podría decirse que el sistema hegeliano es un sistema de categorías mucho más amplio y complejo que el kantinano. Pero es un sistema que prescinde de material exterior al que las categorías tengan que aplicarse (es decir, las impresiones que se necesitan en la gnoselogía de Kant). Porque para Hegel, el contenido se dá a sí mismo estableciendo relaciones dialécticas. La realidad, consecuentemente, es un sistema cerrado de relaciones dialécticas de manifestación. La manifestación es una automanifestación puesto que el ser aparece ante sí mismo. El ser es aparecer-SE, es espíritu, vida espiritual.

>> Consulta y reflexiona las siguientes preguntas, sus respuestas te introducirán a la filosofía hegeliana.

A. ¿Qué entiendes por espíritu?

27 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 28: Modulo filosofia 2 periodo_1°

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B. ¿Qué es un sistema? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

C. ¿El movimiento de la naturaleza es progresivo?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

FILOSOFANDO… ANDO…

28 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 29: Modulo filosofia 2 periodo_1°

1. Buscando en la información consignada en el módulo y buscando en diferentes fuentes bibliográficas que hablen de la Filosofía Moderna, complete en el cuaderno el siguiente cuadro, resumiendo los principales sucesos, acontecimientos, descubrimientos y avances científico-tecnológicos y su trascendencia o importancia para la actualidad, a partir del modernismo:

2. Consulte el marco teórico y complete el siguiente cuadro de acuerdo con los aspectos solicitados, según sus características más importantes:

29 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 30: Modulo filosofia 2 periodo_1°

3. Agrupe cada uno de los siguientes filósofos a la época y corriente a la que corresponden de manera coherente; luego consulte y escriba sus datos biográficos (fecha de nacimiento y muerte; lugar de nacimiento, obras y escritos principales): Galilleo, Descartes, Berkeley, Hegel, Hume, Maquiavelo, Kant, Bacon, Leibniz, Fitche, Spinoza, Locke, Shelling, Cópernico, Tomas Moro, Rousseau y Hobbes

30 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 31: Modulo filosofia 2 periodo_1°

4. Desde el punto de vista de Spinoza, ¿Dios existe necesariamente?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué problema intenta solucionar la ―armonía preestablecida‖ de Leibniz?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. Según Hume, ¿Cómo conoce el hombre?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………7. Explique con sus propias palabras el significado de cada una de las siguientes frases, de acuerdo con los postulados de cada uno de los filósofos:

a. Hobbes: ―El hombre es un lobo para el hombre

31 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 32: Modulo filosofia 2 periodo_1°

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. Descartes: ―Debo dudar de todo menos de que estoy dudando‖………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c. Maquiavelo: ―El fin justifica los medios‖………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

e. Hegel: ―La razón como conciencia de ser de toda realidad‖………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

f. Para Hegel ¿Qué es la filosofía del espíritu?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. Realice, en una hoja examen (agregue a su carpeta) un cuadro sinóptico donde incluya la definición de la filosofía moderna y sus principales representantes con sus postulados.

9. EVALUACIÓN

PREPARATE PARA EL ICFES

Con el propósito de seguir preparándonos para nuestro Examen del ICFES, en cada módulo encontraran una evaluación con preguntas tipo ICFES.

TIPO IV.

Estas preguntas constan de un enunciado y cuatro opciones relacionadas con él, identificadas con los números 1, 2, 3, y 4. Solo dos de estas opciones responden CORRECTAMENTE el enunciado.

1. Para Descartes el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, de pensamiento y extensión que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios a pesar de encontrarse en la duda y el error. Por lo tanto, la idea de Dios ha llegado a la mente humana a pesar de su finitud, porque:

1. ha sido impresa en su alma como un sello indeleble2. el hombre participa del pensamiento y la existencia de Dios, porque ha sido creado por él3. Dios es el principio y fundamento último de la esencia y existencia del hombre y el mundo4. el hombre reconoce a Dios en la medida en que reconoce su existencia

2. Hobbes sostiene que la libertad significa ausencia absoluta de impedimentos externos al hombre que entorpecen el desarrollo de su poder. Sin embargo, ésta debe ser controlada y limitada por el Estado, porque ella permite que las pasiones como el miedo y la desconfianza

32 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Si 1 y 2 son correctas Marque ASi 2 y 3 son correctas Marque B

Si 3 y 4 son correctas Marque CSi 2 y 4 son correctas Marque D

Page 33: Modulo filosofia 2 periodo_1°

conduzcan al hombre a la guerra y por lo tanto, a terminar con su vida. De esta forma, los hombres deciden que su libertad sea coartada por el Estado, porque

1. ellos confían en que el Estado les librará de una muerte violenta2. la libertad absoluta impide que ellos vivan con tranquilidad y gocen de sus bienes3. la libertad hace que se vean entre sí como obstáculos para desarrollar su poder4. el origen de la lucha es la libertad y el de la paz es la limitación mediante normas

3. Se podría pensar que los hombres no tienen ninguna diferencia con los animales, pues dice Rousseau que si nos fijamos bien en un primer momento el hombre actúa de la misma forma que éstos, porque vive en función de calmar sus apetitos, con la única preocupación de mantenerse con vida. De esta forma, el ser humano sería explicado y determinado completamente por las leyes del mecanicismo igual que los otros seres. Sin embargo, Rousseau se aleja de esta conclusión al introducir a

1. la libertad como elemento diferenciador y particularizador del hombre2. la razón como manifestación de superioridad del hombre frente al animal3. la condición humana como elemento irreductible a los conceptos4. el alma como manifestación de la infinitud a la que pertenece el hombre

4. Según Hobbes, el hombre es esencialmente antisocial, pues está guiado por sus pasiones, entre las cuales reina el egoísmo. Ello lo lleva a utilizar todos los medios posibles para lograr lo que desea, es decir, la continuidad de su movimiento vital, o lo que es lo mismo, la conservación de su existencia. Por esta razón, el hombre se ve obligado a buscar una solución al estado de guerra que le es natural, optando por

1. dirigirse por medio de la fe para lograr fines comunes2. crear una sociedad en donde exista un solo poder que dirija a todos hacia fines comunes3. elaborar leyes y castigos más radicales y eficientes4. renunciar cada uno de los individuos a su derecho natural que les impide obrar por consenso

5. El renacimiento ha sido conocido como el giro del teocentrismo al antropocentrismo. En este giro el hombre se preocupa por vivir intensamente la vida en la tierra, razón por la cual dirige todas sus capacidades, todo su ingenio y todas sus habilidades a apropiarse del mundo. Sin embargo, no se puede afirmar que el antropocentrismo es un olvido de Dios, porque

1. el cambio que sufre el hombre radica en un deseo por conocerse exclusivamente a sí mismo2. al hombre renacentista le interesa aquel conocimiento que se refiere tanto a la ciencia como a la fe3. los dones de los que goza el hombre y por medio de los cuales conoce, provienen de Dios4. el hombre reconoce que la naturaleza es manifestación de Dios y por lo tanto, debe ser conocida

6. Si se parte del planteamiento de René Descartes que muestra al hombre como una máquina, en donde cada una de sus partes está absolutamente determinada por las otras, se podría pensar que el ser humano es totalmente predecible, pues su actuar estaría guiado por los mismos principios que los demás seres materiales, y por lo tanto, sus conclusiones se conocen desde el principio, sin dejar lugar a ninguna variedad ni mucho menos al error en el proceder humano. Sin embargo, podríamos superar esta interpretación al

1. plantear que la teoría mecanicista sólo es utilizada por Descartes cuando se refiere al cuerpo2. afirmar que si no hubiese cambios en la vida humana, sería imposible cualquier intento por conocer3. recordar que es Dios, quien por medio de las ideas innatas determina exclusivamente el comportamiento del hombre4. establecer que la guía del actuar de los hombres se basa en el conocimiento de cada uno y la disposición de las pasiones

7. Durante el renacimiento, encontramos una nueva actitud científica y artística como herencia de la cultura griega. Se desarrolla una crítica a la moral y a la autoridad establecida en la edad media. Los humanistas del renacimiento son hombres comprometidos que denuncian una situación socioeconómica injusta. Dos razones que explican esta afirmación sobre el renacimiento son

1. el proceso de reforma de la Iglesia Católica motivada por la crítica a las indulgencias papales2. el hombre moderno descubre en la razón un principio explicativo y un medio transformador3. la invención del concepto de utopía como lugar imposible de alcanzar, de localizar o de construir4. la liberación de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los derechos del individuo

8. Kant al hablar del juicio estético o juicio de gusto pone a la base del mismo al sentimiento. El sujeto se relaciona con el mundo a través del placer que le permite sentirse vivo, sentirse en el mundo. Con la estética se desarrolla la capacidad de compartir con el mundo, de interactuar con el mundo a través del sentimiento. Por esta razón la estética:

1. se convierte en mediadora y posibilitadora de la relación hombre mundo2. es ciencia de lo bello y permite al hombre refinar sus sentidos3. se especializa en encontrar lo bello que hay en el mundo4. habla de lo bello y refina la capacidad de juzgar eso bello del mundo

9. Kant efectúa un giro importante en el conocimiento, conocido como el ―giro copernicano‖. Este cambio consiste en atribuirle al sujeto pensante la capacidad de determinar el objeto conocido. De acuerdo con esto, puede afirmarse que el:

33 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°

Page 34: Modulo filosofia 2 periodo_1°

A. sujeto pensante es pasivo y actúa conforme van llegándole conocimientos.B. objeto conocido es dinámico y propicia los conocimientos del sujeto pensante.C. sujeto pensante es dinámico y construye el conocimiento por sí mismo.D. objeto conocido es pasivo y proporciona los elementos básicos del conocimiento.

10. Spinoza sostiene que el mundo, las cosas y el hombre han sido producidos con una perfección suprema por una naturaleza perfecta. Este Ser supremo produce una infinidad de modos. Los modos infinitos inmediatos como el movimiento y el reposo, los infinitos mediatos como el orden común de la naturaleza y, por último, los finitos que son las cosas singulares conocidas por el hombre. De lo anterior se deduce que

A. la naturaleza creada se concibe sólo en la medida en que se establece la existencia de DiosB. la causa primera del mundo son los atributos de la única sustanciaC. Dios es la única sustancia que existe y lo demás son atributos o afecciones de los atributos de la divinidadD. Dios está constituido por la misma sustancia que la naturaleza

FELICITACIONES!!!

YA PUEDES COMENZAR A ESTUDIAR TU SEGUNDA UNIDAD O PERIODO ACADEMICO…

EXITOS!!!

34 INSTITUCION EDUCATIVA “TECNICO UPAR” - MODULO FILOSOFIA II - GRADO 11°