microcurriculo

41
Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior” FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS MICROCURRÍCULO EN LA MEDIA FORTALECIDA COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE IED 1. Identificación del espacio académico Asignatura Nombre espacio académico Asignatura: Inglés y Habilidades Comunicativas I Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR ¿Cómo se concibe este componente académico?: Asignatura Fundamentadora __ Asignatura Disciplinar X Área de Proyecto __ Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica X Taller____ Laboratorio____ Otra: _____ Descripción de la Actividad de Aprendizaje: I. Guía Turístico: A. Uso de las estructuras gramaticales y tiempos verbales de acuerdo con las situaciones comunicativas. B. Verbos modales (would, should, could, might, may, must) para la construcción de un manual de funciones. C. Uso de conectores (adición, contraste y secuencia), adjetivos y adverbios para la elaboración de un texto descriptivo de un lugar de la localidad, el país o del mundo. II. Agencia de Viajes: A. Uso de estructuras gramaticales (presente simple, futuro con ‘be going to’ y futuro con ‘will’) para la realización de un brochure informativo. B. Uso de los condicionales 0 y 1 para promocionar diversas opciones de destinos turísticos. 2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media Fortalecida? El desarrollo de habilidades comunicativas (reading, writing, speaking, listening) en lengua extranjera (inglés) en el marco del Proyecto de Media Fortalecida, permite a los estudiantes participes tener un acercamiento a las competencias requeridas para el estudio de las lenguas en la Educación Superior. 3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral? A través de la comunicación en lengua extranjera (inglés) los estudiantes podrán valorar su propio contexto, crear vínculos con otros y contrastarlos de manera que les permita proyectarse desde su realidad ya sea a la educación superior o a diversos campos socio- ocupacionales. 4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral. PROPOSITOS DESEMPEÑOS AFECTIVO: 1. Crear una dinámica nueva del aprendizaje del idioma, transformando los procesos habituales. 1 Valora diferentes manifestaciones del lenguaje, sus características e intencionalidad en lengua extranjera.

Upload: proyectoocho-unisalle

Post on 19-Jan-2017

124 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Inglés y Habilidades Comunicativas I

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignatura Fundamentadora __ Asignatura Disciplinar X Área de Proyecto __

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico:

Teórica X Taller____ Laboratorio____ Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje:

I. Guía Turístico:

A. Uso de las estructuras gramaticales y tiempos verbales de acuerdo con las situaciones

comunicativas.

B. Verbos modales (would, should, could, might, may, must) para la construcción de un

manual de funciones.

C. Uso de conectores (adición, contraste y secuencia), adjetivos y adverbios para la

elaboración de un texto descriptivo de un lugar de la localidad, el país o del mundo.

II. Agencia de Viajes:

A. Uso de estructuras gramaticales (presente simple, futuro con ‘be going to’ y futuro

con ‘will’) para la realización de un brochure informativo.

B. Uso de los condicionales 0 y 1 para promocionar diversas opciones de destinos

turísticos.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

El desarrollo de habilidades comunicativas (reading, writing, speaking, listening) en lengua

extranjera (inglés) en el marco del Proyecto de Media Fortalecida, permite a los estudiantes

participes tener un acercamiento a las competencias requeridas para el estudio de las lenguas

en la Educación Superior.

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

A través de la comunicación en lengua extranjera (inglés) los estudiantes podrán valorar su

propio contexto, crear vínculos con otros y contrastarlos de manera que les permita

proyectarse desde su realidad ya sea a la educación superior o a diversos campos socio-

ocupacionales.

4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPOSITOS DESEMPEÑOS

AFECTIVO:

1. Crear una dinámica nueva del

aprendizaje del idioma, transformando los

procesos habituales.

1 Valora diferentes manifestaciones del

lenguaje, sus características e intencionalidad en

lengua extranjera.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

SOCIAL: Identificar y manejar las

emociones, como el temor a la crítica y a

comunicarse en segunda lengua.

2 Interactúa y participa activamente en las

diferentes actividades grupales e individuales.

COGNITIVO:

Combinar recursos expresivos,

lingüísticos y no lingüísticos, para

interpretar y producir mensajes con

diferentes intenciones comunicativas

(saludar, identificarse, localizar objetos,

expresar necesidades y peticiones,

describir, etc.).

Analiza diferentes manifestaciones del lenguaje

(verbal y no verbal), cuestionando clase

estructura e intencionalidad desde la lengua

extranjera.

EXPRESIVO:

1. EXPRESIVO: Asumir un rol dentro del

grupo de trabajo entendiendo que el

trabajo cooperativo entre pares, genera

resultados positivos en su desarrollo

individual y académico en donde saludar,

identificarse, localizar objetos, expresar

necesidades y peticiones, describir, etc.

hacen parte del enriquecimiento

lingüístico en inglés.

2. ORALIDAD: Participar en

conversaciones con fluidez y

espontaneidad, lo que posibilita la

comunicación normal en lengua

extranjero y entre pares.

3. LECTURA: Adquirir herramientas que

facilitan la comprensión de textos en

inglés a través del hábito diario.

4. ESCRITURA: Reconocer expresiones y

frases para describir con términos

sencillos su familia, lugares y localidad;

evidenciándolo en la construcción de

textos cortos.

1. Reconocer y valorar la existencia de una

diversidad lingüística, valorando su existencia

como un hecho cultural enriquecedor.

2. Identifica situaciones comunicativas y

responde a ellas de acuerdo a las exigencias

disciplinares y estándares de calidad.

3. Utiliza estrategias para la comprensión de

textos en inglés.

4. Asume una posición personal frente a la

manifestación lingüística.

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

- Talking about the syllabus and The General Program.

- Introducing yourself

- English Review: basic grammar structures.

- Talking about possibilities, obligations and prohibitions.

- Describing and talking about touristic and interesting places by using linking words.

- Giving directions

- Organizing relevant information regarding tourist attractions.

- Asking and giving information about schedules, activities, plans, transportation ways and

charges.

- Giving suggestions and warnings.

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Explicación del profesor

Discusiones en grupo y análisis en clase

de diferentes aspectos del idioma,

comunicación y cultura.

Aplicación de mentefactos y mapas

mentales.

Uso de las tics.

Elaboración de guías y talleres basados en

el modelo de la pedagogía dialogante.

Actividades meta cognitivas y socio

afectivas para identificar fortalezas y

oportunidades.

Consulta con relación a las situaciones

comunicativas planteadas.

Dedicación de tiempo para la elaboración de

actividades sugeridas por el maestro.

Seguimiento al avance del proceso.

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas; (ii)

cognitiva, se privilegia la enseñanza de operaciones intelectuales y de instrumentos de

conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de co-evaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus acciones

motrices, emocionales e intelectuales bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los

“otros” y desde sí mismo.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas online:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Páginas Web:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

1. https://www.youtube.com/watch?v=YEacK3MYrfA video motivacional!

2. http://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/for-schools/ Test English level

3. http://www.english-online.org.uk/beginners/beg1_1.htm General English for

beginners.

4. http://www.english-online.org.uk/course.htm General English for beginners.

5. http://www.learn-english-online.org/ General English for beginners.

6. http://www.esolcourses.com/uk-english/beginners-course/free-english-lessons.html

General English for beginners.

7. http://www.esolcourses.com/content/topicsmenu/beginners.html. General English for

beginners.

8. http://www.learnenglish.de/ General English for beginners.

9. http://www.learnamericanenglishonline.com/ General English for beginners.

10. http://dictionary.cambridge.org/ Online English Dictionary.

Observaciones:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico

Nombre espacio académico – Asignatura: Situaciones Comunicativas I.

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignatura Fundamentadora X Asignatura Disciplinar __ Área de Proyecto___

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica X Taller X Laboratorio____

Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje: El guía turístico y la agencia de viajes.

- Aplicación de técnicas de producción escrita y normas APA para la construcción de un

manual de funciones de guía turístico y de un texto descriptivo.

- Uso de técnicas de comprensión lectora y expresión oral para la elaboración y sustentación

de un texto descriptivo sobre un lugar de la localidad, del país o del mundo.

- Manejo de tics para la elaboración y sustentación de un brochure que promocione un lugar

turístico de la localidad, del país o del mundo. (Incluyendo categorías como costos,

transporte, hospedaje, rutas de acceso, sitios de interés histórico, comercial, servicios de

salud, actividades recreativas y culturales, etc.).

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

Desde las habilidades potenciadas en lengua extranjera, situar a los estudiantes en el manejo

de técnicas de expresión oral y escrita que les posibiliten crear un vínculo con la cultura y

evidenciar posibles opciones del mundo académico y laboral en relación con el inglés.

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

Reconocer en situaciones específicas las diferentes manifestaciones del lenguaje que

permitan a los estudiantes el ejercicio de habilidades comunicativas para proyectarse como

agente activo en el uso de la lengua extranjera.

4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPOSITOS DESEMPEÑOS

AFECTIVO:

1 Mostrar una actitud respetuosa y tolerante

cuando sus compañeros tratan de

comunicarse en lengua extranjera.

SOCIAL: Manejar las emociones, como el

temor a la crítica y a comunicarse en

segunda lengua.

1 Valora diferentes manifestaciones del

lenguaje, sus características e intencionalidad

en lengua extranjera.

2 Participa activamente en las diferentes

actividades grupales e individuales.

COGNITIVO:

Identificar a partir de la lengua materna las

habilidades y competencias que debe

desarrollar en lengua extranjera.

Posee capacidad para aprender y actualizarse

permanentemente en técnicas de

comunicación a través de las TIC

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

EXPRESIVO:

1. EXPRESIVO: Asumir un rol dentro del

grupo de trabajo entendiendo que el trabajo

cooperativo entre pares, genera resultados

positivos en su desarrollo individual y

académico.

2. ORALIDAD: Interactuar en forma sencilla

siempre que la otra persona esté dispuesta a

responder y a colaborar para suplir alguna

necesidad.

3. LECTURA: Adquirir técnicas de

comprensión lectora y expresión oral.

4. ESCRITURA: Desarrollar proyectos

disciplinares mediante el uso de las TIC

1. Reconoce la lengua extranjera como

sistema formal de comunicación.

2. Identifica situaciones comunicativas y

responde a ellas de acuerdo a las exigencias

disciplinares y estándares de calidad.

3. Utiliza técnicas de comprensión lectora y

expresión oral para realizar presentaciones en

público de acuerdo al contexto.

4. Personaliza su blog y participa de las

diferentes actividades que contribuyan en su

proceso de aprendizaje.

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

- Técnicas de producción escrita y uso de normas APA

- Técnicas de comprensión lectora y expresión oral.

- Formatos de presentación de contenidos e intención comunicativa.

- Herramientas tecnológicas de comunicación.

- Clases de textos (descriptivos, informativos, publicitarios, etc.).

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Explicación del profesor.

Uso de las TIC

Uso de recursos audiovisuales.

Elaboración de guías y talleres basados en

el modelo de la pedagogía dialogante.

Recopilación de textos representativos de

la tipología textual y la temática.

Sugerir infografía especifica (páginas

web, bibliografía, material audio visual)

Actividades meta cognitivas y socio

afectivas para identificar fortalezas y

oportunidades.

Consulta información referente a funciones y

perfil de un guía turístico.

Documentación con material bibliográfico,

imágenes, videos, webgrafía sobre un lugar de

la localidad, del país o del mundo.

Consulta y selección de información relevante y

pertinente acerca del lugares elegidos.

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas;

(ii) cognitiva, se privilegia la enseñanza de habilidades de pensamiento y de instrumentos

de conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de co- evaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus dimensiones

(cognitiva, afectiva y expresiva) bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los “otros” y

desde sí mismo.

- Elaboración del Manual de Funciones Guía Turístico

- Elaboración y sustentación de texto descriptivo sobre un lugar de la localidad el país

o el mundo.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

- Elaboración y sustentación de un brochure promocionando un lugar turístico.

Durante el semestre los estudiantes realizarán las actividades propuestas, para lo cual

aplicarán técnicas de producción escrita, comprensión lectora y expresión oral, además de

hacer uso de TICs y la identificación de características de tipologías textuales para la

presentación de la intención comunicativa y de la información de acuerdo con la situación

comunicativa.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Páginas Web:

http://www.say-it-in-english.com/Lessons.html

http://www.englishleap.com/other-resources/english-writing-tips

https://www.youtube.com/watch?v=0lDGjQbuviA

https://www.youtube.com/watch?v=uAPxZwrxGWw

http://www.poenglishcake.com/

https://www.youtube.com/watch?v=Q5WT2vweFRY

http://www.bbc.co.uk/skillswise/factsheet/en03text-e3-f-different-types-of-text

http://es.slideshare.net/migmini/herramientas-tecnolgicas-de-comunicacin

https://www.youtube.com/watch?v=3B754CxBPws

http://www.usnews.com/education/technology-in-the-classroom

Observaciones

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Cultura y Comunicación I

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignatura Fundamentadora ___ Asignatura Disciplinar ____ Área de Proyecto X

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica_X_ Taller__X__

Laboratorio____ Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje: Cultura en mi localidad

Caracterización de los aspectos destacados de diferentes campos culturales en los que

interactúa el guía turístico, mediante la elaboración de textos descriptivos y narrativos.

Contraste entre los campos culturales propios de un lugar de la localidad del país o

del mundo para aplicarlo en la presentación del brochure donde se promocione un lugar

turístico.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

Poder expresar adecuadamente en lengua extranjera aspectos culturales, geográficos,

históricos, sociales, etc. sobre un determinado lugar.

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

Valorar la comunicación en lengua extranjera desde los espacios de interacción social y

cultural de los estudiantes que les permitan el reconocimiento de la interculturalidad.

4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPOSITOS DESEMPEÑOS

AFECTIVO:

1. Convertir la asignatura del inglés en un

medio de comunicación, de exploración y

de búsqueda de conocimientos.

SOCIAL: Identificar y manejar las

emociones, como el temor a la crítica y a

comunicarse en segunda lengua.

1 Valora diferentes manifestaciones del

lenguaje, sus características e intencionalidad en

lengua extranjera.

2 Interactúa y participa activamente en las

diferentes actividades grupales e individuales.

COGNITIVO:

Identificar diferencias culturales de mi

entorno, relacionándolas con contextos

específicos como la agencia de viajes y el

guía turístico.

Toma consciencia sobre los impactos culturales

y tecnológicos para la toma de decisiones.

EXPRESIVO:

1. EXPRESIVO: Interactuar y participar

activamente en toma de decisiones

individual y de equipos.

1. Se comunica eficaz y eficientemente a través

del lenguaje oral, escrito, visual y no verbal,

con especial énfasis en su desempeño

disciplinar.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

2. ORALIDAD: Evidenciar un

comportamiento ético en el ejercicio del

reconocimiento de otras culturas cuando

expreso mis ideas en voz alta.

3. LECTURA: Analizar diferentes textos

sobre lugares representativos de su

entorno, del país y del mundo: geografía,

política y geopolítica e historia.

4. ESCRITURA: Elaborar textos

descriptivos y narrativos.

2. Reconoce la lengua extranjera como sistema

formal de comunicación.

3. Utiliza técnicas de comprensión lectora y

expresión oral para realizar presentaciones en

público de acuerdo al contexto.

4. Contrasta entre los campos culturales

propios de un lugar de la localidad del país

o del mundo para aplicarlo en la

presentación de un brochure, donde se

promocione un lugar turístico.

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

Concepto de cultura, identidad cultural y campos culturales.

Comunicación verbal y no verbal (generalidades).

Cultura en mi contexto.

Registro de la lengua de acuerdo con el interlocutor o auditorio.

Lugares representativos de su entorno, del país y del mundo: geografía, política y geopolítica

e historia.

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Mentefactos conceptuales

Documentación de lugares

representativos de su entorno, del país y

del mundo: geografía, política y

geopolítica.

Cartografía

Juegos de rol

Análisis de registros audiovisuales

Debates

Consulta de lugares representativos de su

entorno, del país y del mundo: geografía,

política, geopolítica e historia.

Diagnóstico del contexto (encuestas,

entrevistas, entre otros).

Revisión bibliográfica

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas; (ii)

cognitiva, se privilegia la enseñanza de habilidades de pensamiento y de instrumentos de

conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de co-evaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus dimensiones

(Cognitiva, Afectiva y Expresiva) bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los “otros”

y desde sí mismo.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Páginas Web:

http://resources.woodlands-junior.kent.sch.uk/customs/

http://www.stgiles-international.com/forms/General_cultural_information.pdf

http://www.livestrong.com/article/156961-the-importance-of-verbal-non-verbal-

communication/

http://www.mapsofworld.com/colombia/geography/

http://colombiareports.com/colombia-tourism-statistics/

Observaciones:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Inglés y Habilidades Comunicativas II

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignaturas Fundamentadora __ Asignaturas Disciplinar X Área de proyecto __

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico:

Teórica: X Taller: ____ Laboratorio: ____ Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje:

I. Entrevista de trabajo

A. Uso de las estructuras gramaticales y tiempos verbales de acuerdo con las situaciones

comunicativas.

B. WH questions and taq questions (What, Where, How, Who, Which, When) para la

construcción de un curriculum vitae para diferentes campos laborales

C. Uso de conectores (adición, y secuencia), adjetivos y adverbios para la elaboración

de un texto descriptivo del perfil laboral que permita evidenciar sus habilidades y

competencias dentro del mercado laboral.

II. Call Center

A. Uso de estructuras gramaticales (presente simple, presente continuo, modales de

posibilidad, WH questions, Tag questions y preguntas de requerimiento) para la

atención al cliente y servicio a la comunidad.

B. Uso del presente simple, uso de auxiliares (indirect questions) incluyendo saludos

y despedidas, preguntas de información personal.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

El desarrollo de habilidades comunicativas (reading, writing, speaking, listening) en lengua

extranjera (inglés) en el marco del Proyecto de Media Fortalecida, permite a los estudiantes

participes, tener un acercamiento a las competencias requeridas para el uso de una segunda

lengua en la educación superior.

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

A través de la comunicación en lengua extranjera (inglés) los estudiantes podrán crear

vínculos con otros contextos, valorar el propio y contrastarlos de manera que les permita

proyectarse desde su realidad ya sea a la educación superior o a diversos campos socio -

ocupacionales.

4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPOSITOS DESEMPEÑOS

AFECTIVO 1. Participa en actividades específicas a

través de diferentes medios de interacción.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

1. Participar en la construcción del nuevo

conocimiento en lengua extranjera (inglés),

tomando una posición crítica y participativa.

SOCIAL: Identificar y manejar las

emociones, como el temor a la crítica y a

comunicarse en segunda lengua.

2. Muestra esfuerzo, interés,

responsabilidad y dedicación para con las

diferentes actividades, proyectándose

siempre como un gran profesional.

COGNITIVO

Identificar gran variedad de estructuras

lingüísticas para argumentar en lengua

extranjera (inglés.)

Elabora su perfil profesional de acuerdo a las

aspiraciones y expectativas futuras habiendo

uso correcto de la gramática inglesa

EXPRESIVO

1. EXPRESIVO: Defender mi posición con

argumentos claros y coherentes.

2. ORALIDAD: Sustentar asertivamente mis

puntos de vista, en lengua extranjera (inglés)

relacionándolos con las diferencias culturales

en mi entorno.

3. LECTURA: Adquirir herramientas que

facilitan la comprensión de textos en inglés a

través del hábito diario.

4. ESCRITURA: Reconocer expresiones y

frases para responder con términos sencillos

diferentes llamados de solicitud y/o

informativos.

1. Reconocer y valorar las diferencias de las

personas, valorando su existencia con

respeto y el derecho a la libre expresión.

2. Identifica situaciones laborales y

responde a ellas de acuerdo a las exigencias

disciplinares y estándares de calidad.

3. Evidencia avances significativos en la

comprensión lectora a través de las

consultas que hace de diferentes fuentes

tecnológicas de información.

4. Construye textos cortos (frases, párrafos,

mensajes etc.) y los comparte a través de la

dinámica del aula en cada sesión.

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

- Talking about yourself and your past experiences.

- Grammar structures (simple present, simple past, continuous present, modal verbs, WH

questions and tag questions.

- Describing and talking your professional experience.

- Organizing relevant information regarding to your professional and personal background

by creating and presenting a C.V.

- Asking and giving information using call center as a model.

- Giving suggestions and appropriate answers to a requirement.

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Explicación del profesor

Discusiones en grupo y análisis en clase

de diferentes aspectos del idioma,

comunicación y cultura.

Aplicación de mentefactos y mapas

mentales.

Uso de las TIC.

Elaboración de guías y talleres basados

en el modelo de la pedagogía dialogante.

Actividades meta cognitivas y socio

afectivas para identificar fortalezas y

oportunidades.

Consulta con relación a las situaciones

comunicativas planteadas.

Dedicación de tiempo para la elaboración de

actividades sugeridas por el maestro.

Seguimiento al avance del proceso.

Uso de la cibergrafia para el trabajo

independiente de acuerdo con la semana de

trabajo.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas; (ii)

cognitiva, se privilegia la enseñanza de operaciones intelectuales y de instrumentos de

conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de coevaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus acciones

motrices, emocionales e intelectuales bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los

“otros” y desde sí mismo.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas online:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Páginas Web:

1. https://www.youtube.com/watch?v=YEacK3MYrfA video motivacional!

2. http://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/for-schools/ Test English level

3. http://www.english-online.org.uk/beginners/beg1_1.htm General English for

beginners.

4. http://www.english-online.org.uk/course.htm General English for beginners.

5. http://www.learn-english-online.org/ General English for beginners.

6. http://www.esolcourses.com/uk-english/beginners-course/free-english-lessons.html

General English for beginners.

7. http://www.esolcourses.com/content/topicsmenu/beginners.html. General English for

beginners.

8. http://www.learnenglish.de/ General English for beginners.

9. http://www.learnamericanenglishonline.com/ General English for beginners.

http://dictionary.cambridge.org/ Online English Dictionary.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Observaciones:

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Situaciones Comunicativas II.

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignatura Fundamentadora X Asignatura Disciplinar __ Área de Proyecto ___

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica_____ Taller X

Laboratorio____ Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje: La entrevista de trabajo y el call center.

- Aplicación de técnicas de producción escrita para la construcción de un curriculum vitae

para diferentes contextos.

- Uso de técnicas de expresión oral para la presentación de una entrevista de trabajo, basada

en el curriculum previamente construido.

- Uso de técnicas de expresión oral, utilizando un lenguaje formal y ciertas normas de

cortesía, para representar la situación en un call center.

- Manejo de TICs y estructuras gramaticales aprendidas para la producción de un protocolo

de manejo en un call center.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

Desde las habilidades potenciadas en lengua extranjera, situar a los estudiantes en el manejo

de técnicas de expresión oral y escrita que les posibiliten crear un vínculo con la cultura y

evidenciar posibles situaciones comunicativas relacionadas con el mundo académico y

laboral.

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

Una buena expresión oral y escrita permite a los estudiantes tener una comunicación asertiva

en diferentes contextos, posibilitando el uso de la lengua extrajera evidenciando un buen

dominio de sus competencias sociales y comunicativas.

4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPOSITOS DESEMPEÑOS

AFECTIVO

1. Participar con una posición crítica en cada

una de las actividades enfocadas a los perfiles

profesionales.

SOCIAL: Identificar y manejar las emociones,

como el temor a la crítica y a comunicarse en

segunda lengua.

1. Participa en situaciones comunicativas

específicas a través de diferentes medios

de interacción.

2. Muestra esfuerzo, interés,

responsabilidad y dedicación para con las

diferentes actividades, proyectándose

siempre como un gran profesional.

COGNITIVO Diseña su hoja de vida con su perfil

profesional, habilidades, gustos,

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Diferencia y aplica el metalenguaje que se debe

usar en las diferentes situaciones

comunicativas.

experiencia y estudios de acuerdo a las

aspiraciones y expectativas futuras,

reconociendo la importancia que tiene el

uso correcto del idioma para argumentar en

las diferentes redes sociales.

EXPRESIVO

1. EXPRESIVO: Defender mi perfil

profesional frente a varios colegas con

argumentos significativos.

2. ORALIDAD: Sustentar asertivamente mis

puntos de vista, en lengua extranjera (inglés)

las diferentes ofertas laborales, para lograr

acceder al mundo laboral

3. LECTURA: Adquirir herramientas que

facilitan la comprensión de textos en inglés a

través del hábito diario.

4. ESCRITURA: Reconocer expresiones y

frases para describir con términos sencillos su

perfil profesional, intereses, habilidades

evidenciándolo en la construcción de textos

cortos.

1. Reconocer y valorar las diferencias de

las personas, valorando su existencia con

respeto y el derecho a la libre expresión.

2. Identifica situaciones comunicativas y

responde a ellas de acuerdo a las

exigencias disciplinares y estándares de

calidad.

3. Evidencia avances significativos en la

comprensión lectora a través de las

consultas que hace en diferentes fuentes

tecnológicas de información.

4. Construye su currículo y participa con

mensajes cortos y argumentativos en las

diferentes redes sociales establecidas para

el trabajo de Situaciones Comunicativas.

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

- Técnicas de producción escrita y uso de normas de cortesía: Modales y conectores

lógicos.

- Técnicas de redacción

- Técnicas de expresión oral.

- Formatos de presentación de contenidos e intención comunicativa

- Herramientas tecnológicas de comunicación.

- Clases de textos (descriptivos, informativos, de presentación, etc.)

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Explicación del profesor

Uso de las TICs.

Uso de recursos audiovisuales.

Elaboración de guías y talleres basados

en el modelo de la pedagogía dialogante.

Recopilación de textos representativos de

la tipología textual y la temática.

Sugerir infografía especifica (páginas

web, bibliografía, material audio visual)

Actividades meta cognitivas y socio

afectivas para identificar fortalezas y

oportunidades.

Consulta información referente a funciones y

perfil de un asesor de call center.

Documentación con material bibliográfico,

imágenes, videos, webgrafía sobre cómo

construir un curriculum vitae.

Consulta y selección de información relevante y

pertinente para la construcción de un curriculum

vitae y de un protocolo para la atención en un call

center.

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas;

(ii) cognitiva, se privilegia la enseñanza de habilidades de pensamiento y de instrumentos

de conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de co- evaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus dimensiones

(Cognitiva, Afectiva y Expresiva) bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los “otros”

y desde sí mismo.

- Elaboración de un curriculum vitae.

- Presentación de una entrevista de trabajo.

- Recepción de llamadas en un call center (representación).

Durante el semestre los estudiantes realizarán las actividades propuestas, para lo cual

aplicarán técnicas de producción escrita, redacción y expresión oral, además de hacer uso de

TICs y la identificación de características de tipologías textuales para la presentación de la

intención comunicativa y de la información de acuerdo con la situación comunicativa.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Páginas Web:

1. https://www.youtube.com/watch?v=YEacK3MYrfA video motivacional!

2. http://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/for-schools/ Test English level

3. http://www.english-online.org.uk/beginners/beg1_1.htm General English for

beginners.

4. http://www.english-online.org.uk/course.htm General English for beginners.

5. http://www.learn-english-online.org/ General English for beginners.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

6. http://www.esolcourses.com/uk-english/beginners-course/free-english-lessons.html

General English for beginners.

7. http://www.esolcourses.com/content/topicsmenu/beginners.html. General English for

beginners.

8. http://www.learnenglish.de/ General English for beginners.

9. http://www.learnamericanenglishonline.com/ General English for beginners.

http://dictionary.cambridge.org/ Online English Dictionary.

Observaciones:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Cultura y Comunicación II

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignatura Fundamentadora ___ Asignatura Disciplinar ____ Area de Proyecto X

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica_X_ Taller__X__

Laboratorio____ Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje: Respeto la diferencia

Caracterización de los aspectos destacados que deben incluirse en un curriculum vitae,

mediante la elaboración de textos descriptivos y narrativos.

Contraste entre los campos culturales propios de cada persona que puede recurrir a un

call center, uso del lenguaje formal vs. El lenguaje coloquial.

Lenguaje verbal y no verbal.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

Poder expresar adecuadamente en lengua extranjera su experiencia personal y profesional

bien sea de forma escrita o verbal y conocer diferentes tipos de lenguaje según el contexto,

permitirán a los estudiantes fortalecer las competencias requeridas para el estudio de dicha

lengua (inglés).

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

Apreciar y valorar la comunicación desde diferentes contextos sociales y culturales, forma

en los estudiantes capacidades de construcción de una interculturalidad a partir de la

articulación de sus experiencias previas y de las nuevas, en un contexto comunicativo

diferente.

4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPÓSITOS DESEMPEÑOS

AFECTIVO

1. Participar en la construcción de sentido

y significado de las diferentes

manifestaciones lingüísticas de la lengua

extranjera (inglés), tomando una posición

crítica.

SOCIAL: Liderar actividades académicas

y sustentar asertivamente diferentes

puntos de vista, en lengua extranjera

1. Expongo mis posiciones, escuchando y

respetando las posiciones de los demás,

llegando a acuerdos

2. Coopero y me solidarizo con mis

compañeros, trabajando activa y

constructivamente en equipo.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

(inglés) relacionándolos con las

diferencias culturales en mi entorno.

COGNITIVO

Contrastar diferentes campos culturales

que pueden recurrir a un call center,

buscando una comunicación efectiva a

través del lenguaje formal y el l lenguaje

coloquial.

Construye interculturalidad a partir de la

articulación de sus experiencias previas y de las

nuevas, en contextos comunicativos diferentes.

EXPRESIVO

1. EXPRESIVO: Interactuar y participar

activamente en toma de decisiones

individual y de equipo

2. ORALIDAD: Reconocer la lengua

extranjera como sistema efectivo de

comunicación.

3. LECTURA: Reconocer algunos

modismos, frases hechas y expresiones en

diferentes textos haciendo de la lectura un

ejercicio más fácil y de gran relevancia.

4. ESCRITURA: Comprender los

factores que involucran la construcción de

enunciados escritos en inglés.

1. Se comunica eficaz y eficientemente a través

del lenguaje oral, escrito. Visual y no verbal

con especial énfasis en su desempeño

disciplinar.

2. Demuestra en comportamiento ético en el

ejercicio de su presentación profesional.

3. Compartir experiencias oralmente sobre los

textos leídos, haciendo uso del vocabulario allí

expuesto.

4. Intercambia con los compañeros a través de

mensajes cortos sobre culturas y experiencias

cotidianas.

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

- Comunicación verbal y no verbal (En contextos específicos)

- Registro de la lengua acorde con el interlocutor o auditorio

- Códigos culturales

- Respeto a la diferencia y opiniones de los demás.

- Uso de un lenguaje formal y respetuoso.

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Juegos de rol.

Registros audiovisuales.

Publicación de clasificados.

Feria de empleo.

Diseño de una carta de presentación.

Elaboración de un formato para un

curriculum vitae.

Diseño de un guión para atención al

cliente.

Consulta de formatos de presentación de hojas

de vida y recomendaciones para una entrevista

de trabajo.

Revisión de portales de internet referentes a

búsqueda de empleo.

Diagnóstico del contexto (analizar entrevistas

de trabajo disponibles en la red).

Revisión bibliográfica

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas; (ii)

cognitiva, se privilegia la enseñanza de habilidades de pensamiento y de instrumentos de

conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de coevaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus dimensiones

(cognitiva, afectiva y expresiva) bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los “otros” y

desde sí mismo.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Páginas Web:

1. https://www.youtube.com/watch?v=YEacK3MYrfA video motivacional!

2. http://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/for-schools/ Test English level

3. http://www.english-online.org.uk/beginners/beg1_1.htm General English for

beginners.

4. http://www.english-online.org.uk/course.htm General English for beginners.

5. http://www.learn-english-online.org/ General English for beginners.

6. http://www.esolcourses.com/uk-english/beginners-course/free-english-lessons.html

General English for beginners.

7. http://www.esolcourses.com/content/topicsmenu/beginners.html. General English for

beginners.

8. http://www.learnenglish.de/ General English for beginners.

9. http://www.learnamericanenglishonline.com/ General English for beginners.

http://dictionary.cambridge.org/ Online English Dictionary.

Observaciones:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Inglés y Habilidades Comunicativas III

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignatura Fundamentadora __ Asignatura Disciplinar X Área de Proyecto __

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica X Taller____

Laboratorio____ Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje:

I. El restaurante

A. Usos de las estructuras gramaticales y tiempos verbales de acuerdo con las situaciones

comunicativas que le permita al estudiante suplir necesidades básicas.

B. WH and tag questions

C. Gustos y disgustos.

D. Verbos modales de permiso y posibilidad.

E. Adverbios de cantidad, de secuencia.

F. Sustantivos contables y no contables (comida).

G. Recipientes y envases

H. Recetas

I. Verbos frasales

J. Menú

K. Unidades de peso

L. Monedas

II. El Centro Comercial

A. Usos de las estructuras gramaticales y tiempos verbales de acuerdo con las situaciones

comunicativas que le permita al estudiante suplir necesidades básicas.

B. WH and tag questions

C. Gustos y disgustos.

D. Verbos modales de permiso y posibilidad.

E. Preposiciones (next to, behind, between, in back of, opposite, etc)

F. Solicitar y dar indicaciones

G. Lugares

H. Mapas

I. Planos

J. Monedas

1. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

El desarrollo de habilidades comunicativas (reading, writing, speaking, listening) en Lengua

Extranjera (inglés) en el marco del Proyecto de Media Fortalecida, permite a los estudiantes

participes tener un acercamiento a las competencias requeridas para el estudio de las lenguas

en la Educación Superior.

2. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

A través de la comunicación en Lengua Extranjera (inglés) los estudiantes podrán valorar su

propio contexto, crear vínculos con otros contextos, y contrastarlos de manera que les

permita proyectarse desde su realidad ya sea a la Educación Superior o a diversos campos

socio - ocupacionales.

3. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPÓSITOS DESEMPEÑOS

AFECTIVO

1. Tomar decisiones en cada sesión de clase

para beneficiar la sana convivencia.

SOCIAL: Actuar en forma asertiva con

claridad, expresando mis puntos de vista e

intereses en debates grupales.

1. Reconozco la importancia del uso de la

lengua extranjera (inglés) para abordar

diferentes contextos situacionales.

2. Resuelvo situaciones que plantean

diferentes dilemas morales a partir de las

situaciones comunicativas previamente

definidas.

COGNITIVO

Usar las estructuras gramaticales y tiempos

verbales correctamente y de acuerdo con las

situaciones específicas comunicativas y en

contexto: restaurante y centro comercial.

Diferencio y clasifico diversos usos de la

lengua extranjera (inglés) de acuerdo con

una situación comunicativa.

EXPRESIVO

1. EXPRESIVO: Identificar las

necesidades básicas en diferentes contextos

para suplirlas a través de una comunicación

efectiva.

2. ORALIDAD: Intercambiar con los

compañeros en inglés acerca de experiencias

cotidianas.

3. LECTURA: Realizar lectura comprensiva

y analítica de diferentes textos disciplinares.

4. ESCRITURA: Preguntar y responder a

preguntas sencillas en las áreas de necesidad

inmediata o asuntos muy habituales.

1. Planteo diferentes alternativas

comunicativas para responder a situaciones

contextuales.

2. Aplicar estrategias comunicativas para la

integración y el futuro de las empresas

(restaurante y centro comercial) enfocadas a

satisfacer las necesidades de los clientes

3. Toma conciencia sobre el impacto

empresarial desde una atención de calidad.

4. Elabora análisis de los contextos en los

cuales se emitan mensajes escritos para

ajustarlos de acuerdo a las necesidades

básicas del cliente.

4. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

- Talking about likes and dislikes (food).

- Healthy and unhealthy food.

- Order in a restaurant by using countable and uncountable nouns and sequence adverbs.

- Make a recipe by using sequence adverbs, weights, sizes and containers.

- Asking and giving information about places, maps and locations.

- Giving and asking directions.

- Organizing relevant information about places.

5. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Explicación del profesor.

Discusiones en grupo y análisis en clase

de diferentes aspectos del idioma,

comunicación y cultura.

Aplicación de mentefactos y mapas

mentales.

Uso de las TICs.

Elaboración de guías y talleres basados en

el modelo de la pedagogía dialogante.

Actividades meta cognitivas y socio

afectivas para identificar fortalezas y

oportunidades.

Consulta con relación a las situaciones

comunicativas planteadas.

Dedicación de tiempo para la elaboración de

actividades sugeridas por el maestro.

Seguimiento al avance del proceso.

6. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas; (ii)

cognitiva, se privilegia la enseñanza de operaciones intelectuales y de instrumentos de

conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de co-evaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus acciones

motrices, emocionales e intelectuales bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los

“otros” y desde sí mismo.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

7. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas online:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Páginas Web:

1. https://www.youtube.com/watch?v=YEacK3MYrfA video motivacional!

2. http://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/for-schools/ Test English level

3. http://www.english-online.org.uk/beginners/beg1_1.htm General English for

beginners.

4. http://www.english-online.org.uk/course.htm General English for beginners.

5. http://www.learn-english-online.org/ General English for beginners.

6. http://www.esolcourses.com/uk-english/beginners-course/free-english-lessons.html

General English for beginners.

7. http://www.esolcourses.com/content/topicsmenu/beginners.html. General English for

beginners.

8. http://www.learnenglish.de/ General English for beginners.

9. http://www.learnamericanenglishonline.com/ General English for beginners.

http://dictionary.cambridge.org/ Online English Dictionary.

Observaciones:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Interacción socio-cultural I

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignatura Fundamentadora X Asignatura Disciplinar __ Área de Proyecto ___

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica_____ Taller X

Laboratorio____ Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje: El restaurante y el centro comercial.

- Aplicación de técnicas de producción escrita y uso de las TICs para la creación de un menú

típico de una cultura.

- Aplicación de técnicas de producción escrita y uso de las TICs para la elaboración de una

receta.

- Uso de TICs para la construcción de un mapa y un plano del centro comercial.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

Desde las habilidades potenciadas en lengua extranjera situar a los estudiantes en el manejo

de técnicas de expresión oral y escrita que les posibiliten crear un vínculo con la cultura y

evidenciar posibles opciones del mundo académico y laboral en relación con el inglés.

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

Reconocer en situaciones específicas las diferentes manifestaciones del lenguaje que

permita a los estudiantes el ejercicio de habilidades comunicativas para proyectarse como

agente activo en el uso de la lengua extranjera.

4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPÓSITOS DESEMPEÑOS

AFECTIVO

1. Poseer capacidad de motivar y conducir

hacia metas comunes.

SOCIAL: Realizar trabajos colaborativos

de producción oral y en diferentes

contextos situacionales.

1. Reconozco la importancia del uso de la

lengua extranjera (inglés) para abordar

diferentes contextos situacionales.

2. Entabla relación en diversos entornos.

COGNITIVO

Aplicar componentes lingüísticos y

tecnológicos para la creación de menús

típicos de una cultura y una receta en forma

escrita.

Diferencio y clasifico diversos usos de la

lengua extranjera (inglés) de acuerdo con una

situación comunicativa.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

EXPRESIVO

1. EXPRESIVO: Usar las TICs para la

construcción de material escrito sobre

actividades relacionadas con el restaurante y

el centro comercial.

2. ORALIDAD: Reconocer y expresar en

inglés sus logros, experiencias y capacidades

profesionales así como la de sus compañeros.

3. LECTURA: Adquirir herramientas que

facilitan la comprensión de textos en inglés a

través del hábito diario.

4. ESCRITURA: Comunicar eficaz y

eficientemente experiencias a través del

lenguaje escrito con especial énfasis en el

desempeño disciplinar.

1. Planteo diferentes alternativas

comunicativas para responder a situaciones

contextuales.

2. Resuelvo situaciones que plantean

diferentes dilemas morales a partir de las

situaciones comunicativas previamente

definidas.

3. Se proyecta como agente activo en el uso

de la lengua extranjera.

4. Reconoce en situaciones específicas las

diferentes manifestaciones del lenguaje que

le permite mejorar la habilidad escrita en

inglés.

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

- Técnicas de producción escrita.

- Técnicas de comprensión lectora y expresión oral

- Formatos de presentación de contenidos e intención comunicativa

- Herramientas tecnológicas de comunicación.

- Clases de textos (descriptivos, informativos, publicitarios, etc.)

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Explicación del profesor

Uso de las TICs.

Uso de recursos audiovisuales.

Elaboración de guías y talleres basados

en el modelo de la pedagogía dialogante.

Recopilación de textos representativos de

la tipología textual y la temática.

Sugerir infografía especifica (páginas

web, bibliografía, material audio visual)

Actividades meta cognitivas y socio

afectivas para identificar fortalezas y

oportunidades.

Consulta de información referente a la comida

característica de una cultura determinada.

Consulta y selección de información relevante y

pertinente para la elaboración de un menú.

Documentación con material bibliográfico,

imágenes, videos, webgrafía sobre la

distribución de un centro comercial.

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas;

(ii) cognitiva, se privilegia la enseñanza de habilidades de pensamiento y de instrumentos

de conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de co- evaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus dimensiones

(cognitiva, afectiva y expresiva) bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los “otros” y

desde sí mismo.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

- Elaboración y sustentación de un menú típico de una cultura.

- Elaboración y sustentación de una receta.

- Elaboración y sustentación de un plano de un centro comercial.

Durante el semestre los estudiantes realizarán las actividades propuestas, para lo cual

aplicarán técnicas de producción escrita, comprensión lectora y expresión oral, además de

hacer uso de TICs y la identificación de características de tipologías textuales para la

presentación de la intención comunicativa y de la información de acuerdo con la situación

comunicativa.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas online:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Páginas Web:

1. https://www.youtube.com/watch?v=YEacK3MYrfA video motivacional!

2. http://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/for-schools/ Test English level

3. http://www.english-online.org.uk/beginners/beg1_1.htm General English for

beginners.

4. http://www.english-online.org.uk/course.htm General English for beginners.

5. http://www.learn-english-online.org/ General English for beginners.

6. http://www.esolcourses.com/uk-english/beginners-course/free-english-lessons.html

General English for beginners.

7. http://www.esolcourses.com/content/topicsmenu/beginners.html. General English for

beginners.

8. http://www.learnenglish.de/ General English for beginners.

9. http://www.learnamericanenglishonline.com/ General English for beginners.

http://dictionary.cambridge.org/ Online English Dictionary.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Observaciones:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Cultura y Convivencia I

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignatura Fundamentadora __ Asignatura Disciplinar ____ Area de Proyecto X

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica_X_ Taller__X__

Laboratorio____ Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje: Estudios de caso: Situaciones comunicativas.

Caracterización de los aspectos destacados sobre las costumbres en la mesa de diferentes

culturas.

Contraste entre los campos culturales propios de un lugar del país o del mundo para aplicarlo

en la elaboración de un menú de un restaurante que promocione la gastronomía de un lugar

específico.

Caracterización de los aspectos destacados sobre los tipos de mercados existentes en las

diferentes culturas.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

Poder expresar adecuadamente en lengua extranjera su experiencia personal y profesional

bien sea de forma escrita o verbal y conocer diferentes tipos de lenguaje según el contexto,

permitirán a los estudiantes fortalecer las competencias requeridas para el estudio de dicha

lengua (inglés).

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

Apreciar y valorar la comunicación desde diferentes contextos sociales y culturales, forma

en los estudiantes capacidades de construcción de una interculturalidad a partir de la

articulación de sus experiencias previas y de las nuevas, en un contexto comunicativo

diferente.

4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPÓSITOS DESEMPEÑOS

AFECTIVO

1. Reconocer aspectos destacados sobre las

costumbres en la mesa de diferentes culturas.

SOCIAL: Identificar aspectos destacados

sobre los tipos de mercados existentes en las

diferentes culturas.

1. Valora la importancia de la comunicación

desde diferentes contextos sociales y

culturales.

2. Reconozco la importancia del uso de la

lengua extranjera (inglés) para abordar

diferentes contextos situacionales.

COGNITIVO

Usar los principales componentes

lingüísticos del idioma inglés para la

elaboración de un menú de un restaurante que

promocione la gastronomía de un lugar

específico.

Diferencio y clasifico diversos usos de la

lengua extranjera (inglés) de acuerdo con una

situación comunicativa.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

EXPRESIVO

1. EXPRESIVO: Identificar y reconoce el

concepto de cultura, identidad y campos

culturales.

2. ORALIDAD: Usar la Comunicación

verbal y no verbal para suplir necesidades en

diferentes contextos situacionales.

3. LECTURA: Indagar a través de la lectura

comprensiva y exploratoria sobre las

diferentes culturas, sus costumbres y comida

típica.

4. ESCRITURA: Escribir un escrito corto

sobre diversidad cultural.

1. Resuelve situaciones que plantean

diferentes dilemas morales a partir de las

situaciones comunicativas previamente

definidas.

2. Plantea diferentes alternativas

comunicativas para responder a situaciones

contextuales.

3. Realiza lectura comprensiva y analítica de

diferentes textos culturales.

4. Expresa adecuadamente en lengua

extranjera su experiencia personal y

profesional en forma escrita.

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

Concepto de cultura, identidad cultural y campos culturales.

Comunicación verbal y no verbal.

Registro de la lengua de acuerdo con el interlocutor o auditorio.

Platos representativos de su entorno, del país y del mundo; ingredientes y su preparación.

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Mentefactos conceptuales.

Documentación de los platos

representativos de su entorno, del país y

del mundo; ingredientes y su preparación.

Cartografía.

Juegos de rol.

Análisis de registros audiovisuales.

Debates.

Consulta de platos representativos de su

entorno, del país y del mundo; ingredientes y

su preparación.

Consulta de los mapas y la distribución de

diferentes centros comerciales.

Revisión bibliográfica

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas; (ii)

cognitiva, se privilegia la enseñanza de habilidades de pensamiento y de instrumentos de

conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de coevaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus dimensiones

(cognitiva, afectiva y expresiva) bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los “otros” y

desde sí mismo.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas online:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Páginas Web:

1. https://www.youtube.com/watch?v=YEacK3MYrfA video motivacional!

2. http://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/for-schools/ Test English level

3. http://www.english-online.org.uk/beginners/beg1_1.htm General English for

beginners.

4. http://www.english-online.org.uk/course.htm General English for beginners.

5. http://www.learn-english-online.org/ General English for beginners.

6. http://www.esolcourses.com/uk-english/beginners-course/free-english-lessons.html

General English for beginners.

7. http://www.esolcourses.com/content/topicsmenu/beginners.html. General English for

beginners.

8. http://www.learnenglish.de/ General English for beginners.

9. http://www.learnamericanenglishonline.com/ General English for beginners.

http://dictionary.cambridge.org/ Online English Dictionary.

Observaciones:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Inglés y Habilidades Comunicativas IV

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignatura Fundamentadora __ Asignatura Disciplinar X Área de Proyecto __

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica X Taller____

Laboratorio____ Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje:

I. Cine, teatro y literatura.

A. Usos de las estructuras gramaticales y tiempos verbales de acuerdo con las situaciones

comunicativas.

B. WH questions.

C. Gustos y disgustos.

D. Verbos modales de posibilidad.

E. Uso de adjetivos y adverbios para la descripción de una película o una pieza literaria y

para la elaboración de un guion para una obra de teatro.

2. Emprendimiento

A. Usos de las estructuras gramaticales y tiempos verbales de acuerdo con las situaciones

comunicativas.

B. Uso de conectores (adición, y secuencia), adjetivos y adverbios para la elaboración de

un texto descriptivo de un perfil empresarial o de un producto.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

Desarrollo de habilidades comunicativas (reading, writing, speaking, listening) en Lengua

Extranjera (Inglés) en el marco del Proyecto de Media Fortalecida que permita a los

estudiantes participes tener un acercamiento a las competencias requeridas para el estudio

de las lenguas en la Educación Superior.

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

A través de la comunicación en Lengua Extranjera (Inglés) los estudiantes podrán valorar su

propio contexto, crear vínculos con otros contextos, y contrastarlos de manera que les

permita proyectarse desde su realidad ya sea a la Educación Superior o a diversos campos

socio - ocupacionales.

4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPÓSITOS DESEMPEÑOS

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

AFECTIVO

1. Expresar sus sueños y deseos de forma

espontánea, clara y sencilla.

SOCIAL: Valorar su propio contexto, crear

vínculos con otros contextos, y contrastarlos

de manera que le permita proyectarse desde

su realidad ya sea a la Educación Superior o

a diversos campos socio - ocupacionales.

1. Identifico la importancia de la lengua

extranjera inglés en mi proyecto de vida desde

los diferentes contextos planteados.

2. Propongo espacios de interacción

desarrollando la sana convivencia, el respeto y

la tolerancia desde las habilidades

comunicativas de la lengua extranjera.

COGNITIVO

Hacer uso de adjetivos y adverbios para la

descripción de una película o una pieza

literaria y para la elaboración de un guion

para una obra de teatro.

Estructuro una propuesta discursiva

atendiendo a la situación comunicativa

elegida.

EXPRESIVO

1. EXPRESIVO: Propiciar la participación

activa de los estudiantes consolidando

valores como: el respeto, la

responsabilidad, puntualidad, tolerancia,

humildad, gratitud y el buen trato.

2. ORALIDAD: Practicar la pronuncia de

textos cortos en inglés.

3. LECTURA: Analizar y comprender

textos en inglés.

4. ESCRITURA: Usar los conectores

(adición, y secuencia), adjetivos y

adverbios para la elaboración de un texto

descriptivo de un perfil empresarial o de un

producto.

1. Desarrollo mi propuesta discursiva en un

ambiente de inmersión teniendo en cuenta la

situación comunicativa elegida y su aporte a

mi proyecto de vida.

2. Organiza con un vocabulario general

oraciones y párrafos utilizando conectores.

3. Utilizar el léxico apropiado y fundamental

en producciones orales.

4. Utilizar el léxico apropiado y fundamental

en producciones escritas.

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

- Talking about likes and dislikes (movies, books).

- English Review: gerund and infinitives.

- Talking about possibilities.

- Describing and talking about a movie, a book or a play by using adjectives, adverbs and

linking words.

- Organizing relevant information regarding an enterprise to offer a product or a service.

- Asking and giving information about products and services.

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Explicación del profesor.

Discusiones en grupo y análisis en clase

de diferentes aspectos del idioma,

comunicación y cultura.

Aplicación de mentefactos y mapas

mentales.

Uso de las TICs.

Elaboración de guías y talleres basados en

el modelo de la pedagogía dialogante.

Actividades meta cognitivas y socio

afectivas para identificar fortalezas y

oportunidades.

Consulta con relación a las situaciones

comunicativas planteadas.

Dedicación de tiempo para la elaboración de

actividades sugeridas por el maestro.

Seguimiento al avance del proceso.

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas; (ii)

cognitiva, se privilegia la enseñanza de operaciones intelectuales y de instrumentos de

conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de co-evaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus acciones

motrices, emocionales e intelectuales bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los

“otros” y desde sí mismo.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas online:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Páginas Web:

1. https://www.youtube.com/watch?v=YEacK3MYrfA video motivacional!

2. http://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/for-schools/ Test English level

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

3. http://www.english-online.org.uk/beginners/beg1_1.htm General English for

beginners.

4. http://www.english-online.org.uk/course.htm General English for beginners.

5. http://www.learn-english-online.org/ General English for beginners.

6. http://www.esolcourses.com/uk-english/beginners-course/free-english-lessons.html

General English for beginners.

7. http://www.esolcourses.com/content/topicsmenu/beginners.html. General English for

beginners.

8. http://www.learnenglish.de/ General English for beginners.

9. http://www.learnamericanenglishonline.com/ General English for beginners.

http://dictionary.cambridge.org/ Online English Dictionary.

Observaciones:

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Interacción Sociocultural II

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVED NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignatura Fundamentadora X Asignatura Disciplinar __ Área de Proyecto ___

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica_____ Taller X

Laboratorio____ Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje: Cine, teatro y literatura y emprendimiento.

- Aplicación de técnicas de producción escrita, de comprensión lectora y expresión oral para

la elaboración de un guion para una obra teatral y su presentación.

- Manejo de tics y técnicas de producción escrita y oral para la elaboración y sustentación de

un poster que promocione un servicio, una empresa o un producto.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

Desde las habilidades potenciadas en lengua extranjera situar a los estudiantes en el manejo

de técnicas de expresión oral y escrita que les posibiliten crear un vínculo con la cultura y

evidenciar posibles opciones del mundo académico y laboral en relación con el inglés.

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

Reconocer en situaciones específicas las diferentes manifestaciones del lenguaje que

permita a los estudiantes el ejercicio de habilidades comunicativas para proyectarse como

agente activo en el uso de la lengua extranjera.

4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPOSITOS DESEMPEÑOS

AFECTIVO

1. Reconocer en situaciones específicas

las diferentes manifestaciones del

lenguaje que permita a los estudiantes

el ejercicio de habilidades

comunicativas para proyectarse como

agente activo en el uso de la lengua

extranjera.

SOCIAL: Crear un vínculo con la

cultura y evidenciar posibles opciones

del mundo académico y laboral en

relación con el inglés.

1. Identifico la importancia de la lengua

extranjera inglés en mi proyecto de vida desde

los diferentes contextos planteados.

2. Propongo espacios de interacción

desarrollando la sana convivencia, el respeto y la

tolerancia desde las habilidades comunicativas

de la lengua extranjera.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

COGNITIVO

Manejar de tics y técnicas de producción

escrita y oral para la elaboración y

sustentación de un poster que

promocione un servicio, una empresa o

un producto.

Aplica las técnicas de producción escrita, de

comprensión lectora y expresión oral para la

elaboración de un guion para una obra teatral y su

respectiva presentación.

EXPRESIVO

1. EXPRESIVO: Mantener

comunicación académica través de las

herramientas tecnológicas de

comunicación.

2. ORALIDAD: Participar en las

presentaciones literarias en inglés.

3. LECTURA: leer diferentes clases de

textos (descriptivos, informativos,

publicitarios, literarios, etc.)

4. ESCRITURA: Conoce formatos de

presentación e intensión comunicativa,

los diligencia y diseña nuevas

propuestas.

1. Desarrollo expresión oral y corporal a partir

de representaciones escénicas.

2. Desarrollo mi propuesta discursiva en un

ambiente de inmersión teniendo en cuenta la

situación comunicativa elegida y su aporte a mi

proyecto de vida.

3. Desarrollo técnicas de comprensión lectora

a partir de textos descriptivos, informativos,

publicitarios, literarios, etc.

4. Estructuro una propuesta discursiva atendiendo

a la situación comunicativa elegida.

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

- Técnicas de producción escrita.

- Técnicas de comprensión lectora y expresión oral y corporal.

- Formatos de presentación de contenidos e intención comunicativa

- Herramientas tecnológicas de comunicación.

- Clases de textos (descriptivos, informativos, publicitarios, literarios, etc.)

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Explicación del profesor

Uso de las TICs.

Uso de recursos audiovisuales.

Elaboración de guías y talleres basados

en el modelo de la pedagogía dialogante.

Recopilación de textos representativos de

la tipología textual y la temática.

Sugerir infografía específica (páginas

web, bibliografía, material audio visual)

Actividades meta cognitivas y socio

afectivas para identificar fortalezas y

oportunidades.

Consulta información referente a la creación de

libretos.

Documentación con material bibliográfico,

imágenes, videos, webgrafía sobre la oferta de

servicios y productos.

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas;

(ii) cognitiva, se privilegia la enseñanza de habilidades de pensamiento y de instrumentos

de conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de co- evaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus dimensiones

(Cognitiva, Afectiva y Expresiva) bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los “otros”

y desde sí mismo.

- Elaboración y representación de un guion para una obra de teatro.

- Elaboración y sustentación de un poster ofreciendo un producto o un servicio.

Durante el semestre los estudiantes realizarán las actividades propuestas, para lo cual

aplicarán técnicas de producción escrita, comprensión lectora y expresión oral, además de

hacer uso de TICs y la identificación de características de tipologías textuales para la

presentación de la intención comunicativa y de la información de acuerdo con la situación

comunicativa.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas online:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Páginas Web:

1. https://www.youtube.com/watch?v=YEacK3MYrfA video motivacional!

2. http://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/for-schools/ Test English level

3. http://www.english-online.org.uk/beginners/beg1_1.htm General English for

beginners.

4. http://www.english-online.org.uk/course.htm General English for beginners.

5. http://www.learn-english-online.org/ General English for beginners.

6. http://www.esolcourses.com/uk-english/beginners-course/free-english-lessons.html

General English for beginners.

7. http://www.esolcourses.com/content/topicsmenu/beginners.html. General English for

beginners.

8. http://www.learnenglish.de/ General English for beginners.

9. http://www.learnamericanenglishonline.com/ General English for beginners.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

http://dictionary.cambridge.org/ Online English Dictionary.

Observaciones:

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE – IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Cultura y Convivencia II

Nombre del docente: MARTHA NATALIA POVEDA NAJAR

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignatura Fundamentadora __ Asignatura Disciplinar ____ Area de Proyecto X

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica_X_ Taller__X__

Laboratorio____ Otra: _____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje: Comunicación y Convivencia

Contraste entre los campos culturales propios de un lugar del país o del mundo para

aplicarlo en la construcción de un guion de una obra de teatro.

Caracterización de los aspectos destacados de diferentes campos culturales en los que

interactúa el asesor comercial, mediante la elaboración de un poster ofreciendo servicios o

productos.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

Poder expresar adecuadamente en lengua extranjera su experiencia personal y profesional

bien sea de forma escrita o verbal y conocer diferentes tipos de lenguaje según el contexto,

permitirán a los estudiantes fortalecer las competencias requeridas para el estudio de dicha

lengua (inglés).

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto de la formación integral?

Apreciar y valorar la comunicación desde diferentes contextos sociales y culturales, forma

en los estudiantes capacidades de construcción de una interculturalidad a partir de la

articulación de sus experiencias previas y de las nuevas, en un contexto comunicativo

diferente.

4. Competencias a desarrollar en relación con el perfil integral.

PROPOSITOS DESEMPEÑOS

AFECTIVO

1. Demostrar gran responsabilidad social

y compromiso ciudadano a través de las

diferentes actividades de interacción con

los compañeros.

SOCIAL: Apreciar y valorar la

comunicación desde diferentes contextos

sociales y culturales.

1. Identifico la importancia de la lengua

extranjera inglés en mi proyecto de vida desde

los diferentes contextos planteados.

2. Propongo espacios de interacción

desarrollando la sana convivencia, el respeto y

la tolerancia desde las habilidades

comunicativas de la lengua extranjera.

COGNITIVO

Contrastar varios campos culturales

propios de un lugar del país o del

Estructuro una propuesta discursiva atendiendo a

la situación comunicativa elegida.

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

mundo para aplicarlo en la construcción

de un guion de una obra de teatro.

EXPRESIVO

1. EXPRESIVO: Expresar

adecuadamente en lengua extranjera su

experiencia personal y profesional bien

sea de forma escrita o verbal.

2. ORALIDAD: Representar e

interactuar como un asesor comercial en

diferentes contextos y representaciones.

3. LECTURA: Realiza lectura

comprensiva y analítica de diferentes

textos para dar propuestas sobre

representaciones literarias.

4. ESCRITURA: Elaborar un poster

ofreciendo servicios o productos.

1. Asume su rol dentro del grupo de trabajo

entendiendo la colaboración y negociación

entre pares genera resultados positivos en su

desarrollo individual y académico.

2. Desarrollo mi propuesta discursiva en un

ambiente de inmersión teniendo en cuenta la

situación comunicativa elegida y su aporte a mi

proyecto de vida.

3. Toma consciencia sobre el impacto cultural

después de un ejercicio de lectura comprensivo.

4. Practica la comunicación asertiva a través de

la escritura y la creación de textos literarios.

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

Concepto de cultura, identidad cultural y campos culturales

Comunicación verbal y no verbal.

Registro de la lengua de acuerdo al interlocutor o auditorio

Situaciones representativas de su entorno, del país y del mundo: geopolítica, historia y

literatura.

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

perfil integral.

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Mentefactos conceptuales.

Documentación de situaciones

representativas de su entorno, del país y

del mundo: geopolítica, historia y

literatura.

Juegos de rol

Análisis de registros audiovisuales

Reseñas.

Feria de emprendimiento.

Consulta de situaciones representativas de su

entorno, del país y del mundo: geopolítica,

historia y literatura.

Revisión bibliográfica.

Caracterizaciones.

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el perfil

integral.

La evaluación se realiza sobre tres dimensiones humanas: (i) afectiva, valores y normas; (ii)

cognitiva, se privilegia la enseñanza de habilidades de pensamiento y de instrumentos de

conocimiento; y (iii) expresiva, orientada al dominio de códigos.

La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y

propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas

de coevaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus dimensiones

(Cognitiva, Afectiva y Expresiva) bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los “otros”

y desde sí mismo.

Reporte de calificaciones

Afectivo = 5%

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Cognitivo = 25%

Expresivo = 30%

Examen = 20%

Autoevaluación = 10%

Coevaluacion = 10%

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

English Result Elementary (Oxford)

Cutting Edge Elementary (Longman)

Collins Cobuild Elementary Grammar and practice

Essential Grammar in use. Second edition (Cambridge University press)

English Unlimited. A2 Elementary (Cambridge University press)

Revistas online:

http://www.thebigproject.co.uk/news/#.VXZTUdKqqkq

http://www.wrx.zen.co.uk/britnews.htm

http://www.onlinenewspapers.com/englanda-k.htm

http://www.telegraph.co.uk/

http://www.indiapress.org/index.php/English/400x60

Cibergrafía:

Páginas Web:

1. https://www.youtube.com/watch?v=YEacK3MYrfA video motivacional!

2. http://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/for-schools/ Test English level

3. http://www.english-online.org.uk/beginners/beg1_1.htm General English for

beginners.

4. http://www.english-online.org.uk/course.htm General English for beginners.

5. http://www.learn-english-online.org/ General English for beginners.

6. http://www.esolcourses.com/uk-english/beginners-course/free-english-lessons.html

General English for beginners.

7. http://www.esolcourses.com/content/topicsmenu/beginners.html. General English for

beginners.

8. http://www.learnenglish.de/ General English for beginners.

9. http://www.learnamericanenglishonline.com/ General English for beginners.

http://dictionary.cambridge.org/ Online English Dictionary.

Observaciones: