marcha de nivelación

5

Click here to load reader

Upload: topografiautfsm

Post on 10-Aug-2015

103 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marcha de Nivelación

Marcha de Nivelación

PR: (Puntos de referencia) Puntos de cota conocida, que sirven para dar cota a puntos desconocidos.

El primer punto de referencia (PRA, por ejemplo), puede poseer coordenadas absolutas o relativas – Por ejemplo PRA = 100.000 –.

CB = CA + dn

Si dn < 0 El terreno baja Si dn > 0 El terreno sube

PC: (Puntos de cambio) Son puntos auxiliares necesarios para el cambio de posición instrumental.

Lectura de adelante: Lectura sobre un punto de cota desconocidaLectura de atrás: Lectura sobre un punto de cota conocida

Observaciones Lectura cuya cota no se conoce Lectura Adelante Lectura cuya cota se conoce Lectura Atrás

FÓRMULA

CB = CA + La – Lb

CB = CA + LATRAS – LADELANTE

Desnivel = LATRAS – LADELANTE

ObservacionesLa mira nunca se coloca directamente sobre el suelo, por lo general en suelo no intervenido se utiliza una piedra. Además se usa una estaca metálica que se va retirando para moverlo al siguiente PC, siempre y cuando se hayan ya tomado ambas mediciones LATRAS y LADELANTE

Page 2: Marcha de Nivelación

Se suman todos los desniveles (hay positivos y negativos)

Punto Intermedio (PI):Son puntos que no intervienen en la marcha de nivelación sobre los cuales se hace una instalación simple de la mira y sobre los cuales se hace una sola lectura.

Podemos tomar cualquier cosa y medirla siempre y cuando no signifique mover la estación. En este caso si se puede poner la mira directamente sobre el suelo.

Aplicación:La acción que mejor representa el uso de puntos intermedios, es el levantamiento de perfiles.

Page 3: Marcha de Nivelación

Cartera de Nivelación

LECTURA PUNTO ATRÁS INTERMEDIA ADELANTEPARA 1832 PC 1 2544 841PI 1 2082 PC 2 1343 1111PI 2 1500 PC 3 1222 3041PC 4 888 3111PI 3 912 PRB 1212 Σ 7829 9316

Deben estar vacíos

Para poder interpretar y saber cuántas estaciones se tiene, solo es necesario contar la cantidad de lecturas adelante (o atrás) que se tiene. En este caso fueron 5 posiciones instrumentales.

ObservaciónNo necesariamente todos los puntos (ya sea PI, PC o PR) deben estar en línea durante las mediciones de campo.

dn 1 = LATRAS PRA – LADELANTE PC1dn 2 = LATRAS PC1 – LADELANTE PC2dn 3 = LATRAS PC2 – LADELANTE PC3dn 4 = LATRAS PC3 – LADELANTE PC4dn 5 = LATRAS PC4 – LADELANTE PRB

Σ dn i = Σ LATRAS – Σ LADELANTE 7829 – 9316 medido en milímetros

dn AB = 7,829 – 9,316

dn AB = – 1,487 medido en metros

LuegoAsignando valor de cota arbitrario relativo CPRA = 100.000CPRB = CPRA + dn

CPRB = 100.000 – 1,487 = 98,513

CPRB = 98,513

Observaciones:En la ciudad se usan las tapas de alcantarillado como puntos de referencia de cota conocida. Se pide el valor de la cota a ESVAL y se comienza desde allí hasta llegar a enfrentar el proyecto, ya no siendo su cota el valor 0,0 sino el valor correcto que se dé.

Page 4: Marcha de Nivelación

Resolución de la CarteraSe trata de calcular el valor de la cota de todos los puntos en la marcha de nivelación. Para esto existen 2 métodos.

1.-Por la cota instrumental2.-Por desniveles o diferencias

Cinstrumental = Cota del eje ópticoCinstrumental = CA + Latras

Observaciones:Por cada posición instrumental tenemos una cota instrumental.

Si: Cinstrumental = CA + Latras

Entonces:CB = CA + LATRAS – LADELANTE CB = Cinst – LADELANTE CB = Cinst – LINTERMEDIA

En cada posición instrumental se calcula su cota instrumental y se le resta a ella la lectura de adelante, si es punto es un punto de cambio, y/o la lectura intermedia, si es un punto intermedio.

LECTURA COTAPUNTO ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE INSTRUMENTAL PUNTOPARA 1832 101,832 100PC 1 2544 841 103,535 100,991PI 1 2082 101,453PC 2 1343 1111 103,767 102,424PI 2 1500 102,267PC 3 1222 3041 101,948 100,726PC 4 888 3111 99,725 98,837PI 3 912 98,813PRB 1212 98,513 Σ 7829 9316

Cota Punto + Lectura atrásCota Instrumento - Lectura adelanteCambio InstrumentalCota Instrumento - Lectura intermedia Este valor debe coincidir cuando se calcule el desnivel entre A y B sino hay error