tÍtulo del programa de nivelaciÓn de...

38
BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE NIVELACIÓN DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2012 TÍTULO DEL PROGRAMA DE NIVELACIÓN DE COMPETENCIAS Programa de fortalecimiento de las competencias básicas de estudiantes destacados, de quintiles 1 y 2, que ingresan a primer año a la Universidad Católica de la Santísima Concepción PALABRAS CLAVES: Nivelación de competencias básicas Estudiantes destacados quintiles 1 y 2 Seguimiento - acompañamiento INSTITUCIÓN COORDINADORA Universidad Católica de la Santísima Concepción DICIEMBRE 2011

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE NIVELACIÓN DE COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2012

TÍTULO DEL PROGRAMA DE NIVELACIÓN DE COMPETENCIAS Programa de fortalecimiento de las competencias básicas de estudiantes destacados, de quintiles 1 y 2, que ingresan a primer año a la Universidad Católica de la Santísima Concepción

PALABRAS CLAVES: Nivelación de competencias básicas Estudiantes destacados quintiles 1 y 2 Seguimiento - acompañamiento INSTITUCIÓN COORDINADORA

Universidad Católica de la Santísima Concepción

DICIEMBRE 2011

2

1.1. TABLA DE CONTENIDO

1. COMPROMISO INSTITUCIONAL ............................................................................................................................ 3

2. PRESENTACIÓN PROGRAMA DE NIVELACIÓN DE COMPETENCIAS ........................................................................ 3

2.1. DATOS DE LA PROPUESTA .................................................................................................................................... 3 2.2. RECURSOS HUMANOS .......................................................................................................................................... 4 2.3. RESUMEN DE LA PROPUESTA ............................................................................................................................... 4 2.4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO (DEFINICIÓN DEL PROBLEMA) ........................................................................................ 5

2.4.1. ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE LA INSTITUCIÓN ..................................................................................... 7 2.5. PROGRAMA DE NIVELACIÓN DE COMPETENCIAS ................................................................................................. 7

2.5.1. OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................................................ 8 2.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y RESULTADOS ESPERADOS .................................................................................. 8 2.5.3. PLAN DE TRABAJO ........................................................................................................................................ 9 2.5.4. SEGUIMIENTO Y PLAN DE ALERTA OPORTUNA ............................................................................................ 9 2.5.5. TABLA DE HITOS ......................................................................................................................................... 11 2.5.6. TABLA DE INDICADORES RELEVANTES ....................................................................................................... 13

2.6. RECURSOS DEL PROGRAMA ............................................................................................................................... 13 2.6.1. RESUMEN DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMA .......................................................................................... 15 2.6.2. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS SOLICITADOS .............................................................. 16

3. ANEXOS .............................................................................................................................................................. 17

ANEXO 1: CURRICULUM VITAE RESUMIDOS (VIABILIDAD) ............................................................................................. 17 ANEXO 2: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (SÍNTESIS) ............................................................................................. 22 ANEXO 3: PROYECTO EDUCATIVO (SÍNTESIS) ................................................................................................................. 22 ANEXO 4: ANTECEDENTES ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ........................................................................................... 22 ANEXO 5: OTROS (OPCIONAL) ........................................................................................................................................ 22

3

1. COMPROMISO INSTITUCIONAL

COMPROMISO DE EJECUCIÓN Y SUSTENTABILIDAD.

El Rector que suscribe, presenta formalmente la propuesta, acepta los Términos de Referencia y condiciones del concurso y asume la responsabilidad de cumplir los compromisos de ejecución en caso de adjudicarse.

Juan Miguel Cancino Cancino

Nombre del Rector (o autoridad máxima de la IES) Firma del Rector

2. PRESENTACIÓN PROGRAMA DE NIVELACIÓN DE COMPETENCIAS

2.1. DATOS DE LA PROPUESTA

Institución Universidad Católica de la Santísima Concepción

Unidad responsable Vicerrectoría Académica

Título de la propuesta (Se solicita claridad y precisión, hasta 300 caracteres).

Programa de fortalecimiento de las competencias básicas de estudiantes destacados, de quintiles 1 y 2, que ingresan a primer año a la Universidad Católica de la Santísima Concepción

Duración de la ejecución (12 meses)

12 meses

Lugar de Ejecución Señale la dirección completa del lugar donde se ejecutará el proyecto (calle, N°, ciudad, comuna, etc.)

Alonso de Rivera 2850, Campus San Andrés, Concepción

Nombre director(a) Gladys A. Monsalve S.

Institución Universidad Católica de la Santísima Concepción

Cargo en la Institución Directora Centro de Acompañamiento del Estudiante

Correo electrónico [email protected]

Teléfono 234 5142

Nombre director(a) alterno(a) María Cristina Orellana Liebbe

Institución Universidad Católica de la Santísima Concepción

Cargo en la Institución Coordinadora Centro de Acompañamiento del Estudiante

Correo electrónico [email protected]

Teléfono 234 5142

4

2.2. RECURSOS HUMANOS

Nombre Cargo Institución Responsabilidad

en propuesta Dedicación a la iniciativa

(horas semanales)

Gladys Monsalve Sepúlveda Directora CEADE Director 11

María Cristina Orellana Liebbe Docente Directora alterna 11

Marcela Mora Goth Docente Responsable área desarrollo personal

11

Verónica Mayorga Marnich Docente Responsable área lógico matemática 11

Marco Contreras Castro Docente Responsable área lenguaje 11

Nicolas Sorich Araya Informático Responsable área de gestión de información

11

2.3. RESUMEN DE LA PROPUESTA

El presente proyecto considera trabajar con el 5% de la población estudiantil destacada académicamente, proveniente de establecimientos educacionales prioritarios.

Este proyecto incluye un programa de intervención en el primer año que contempla actividades dirigidas a los estudiantes en la nivelación de competencias básicas en las áreas de desarrollo personal, lógico matemático y lingüístico comunicativo. Esto se desarrollará a través de talleres, tutorías, consejerías, seguimiento y a través de la creación de mecanismos de alerta oportuna. Paralelamente se considera generar canales de comunicación con las familias durante el proceso formativo. A partir del segundo año del proceso de formación, el programa también continúa desarrollando la etapa de seguimiento y alerta oportuna, a través de espacios de encuentros con los estudiantes y consejerías.

En el proceso de desarrollo de este proyecto se espera involucrar exitosamente al 100% de los estudiantes del programa beca nivelación académica. Por otra parte, se espera generar los mecanismos de retroalimentación de información oportuna para el diseño de estrategias de intervención y seguimiento.

A nivel institucional, se espera impactar, mejorando indicadores tales como tasa de retención, tasa de aprobación de asignaturas, tasa de avance en la malla curricular y tasa de titulación oportuna.

5

2.4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Dentro de las características más influyentes de los estudiantes que ingresan a la UCSC, destaca el nivel socioeconómico. En relación a este el 70% de los estudiantes que recibe la Universidad, se ubica en los quintiles 1 y 2. Otros indicadores asociados a esta materia en la UCSC, indican que, al inicio de sus estudios, el 74% declara vivir con sus padres o familiares, y el 15,7% desarrolla su vida en pensiones. El sustento familiar está dado mayoritariamente por el trabajo de uno de los padres (62% de un total de 645 casos) y en 28% de los hogares trabajan dos personas. En relación a la información de la educación de los progenitores, cabe señalar que la mayoría no tienen educación universitaria y uno de cada diez no completó la educación básica o no tienen educación1 . Referente a las fuentes de financiamiento de la educación de estos estudiantes, cabe destacar que el principal medio son las becas y los préstamos.

Otro aspecto relevante es el perfil académico, el que indica que los estudiantes en su mayoría provienen de la educación municipal y particular subvencionada (en conjunto 94%), lo que implica que existan brechas significativas entre los conocimientos previos y los requeridos para el inicio de la formación académica. Para ello, a nivel institucional las distintas unidades académicas han estado trabajando en procesos de renovación curricular para definir los perfiles de egreso de los estudiantes, de acuerdo a los actuales requerimiento del mundo laboral, por lo que han instaurado procesos diagnósticos del perfil de ingreso para evaluar el nivel de logro de competencias iniciales y realizar los ajustes y nivelación de competencias básicas correspondientes.

En un contexto más amplio, en el marco del plan de desarrollo estratégico de la UCSC 2007 – 2011 se han realizado acciones en términos de mejorar los resultados académicos de los estudiantes que ingresan a esta casa de estudios. El compromiso Institucional expresado en recursos económicos y de infraestructura posibilita en el año 2010 la creación del Centro de Acompañamiento del Estudiante (CEADE), que surge desde el Proyecto MECESUP USC 0702 (2008 – 2009) que tenía por objetivo diseñar un modelo de Nivelación de Competencias Básicas para estudiantes de primer año, iniciándose este Centro con un plan piloto en el año 2011 apoyado con recursos de un proyecto FDI adjudicado en Diciembre del año 2010.

Este modelo se encuentra centrado en el estudiante y considera las áreas de desarrollo personal, pensamiento lógico matemático y lingüístico comunicativo. Además contempla como otro de sus ejes, las prácticas docentes, en tanto que es el docente quien facilita el desarrollo de las competencias en el aula, esto desarrollado sinérgicamente con el Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD). Por último, este Modelo también considera la vinculación con el medio, que se expresa en términos de colaborar en los procesos formativos de algunos Establecimientos Educacionales vulnerables de la región.

A partir de la situación descrita, el CEADE, en el año 2011, realiza un diagnóstico de competencias básicas en el área del desarrollo personal y matemáticas, a todos los estudiantes de primer año de la UCSC.

Para evaluar el área de desarrollo personal se aplicaron dos cuestionarios diagnósticos: Inventario de personalidad de Millon (área motivacional, cognitiva e interpersonal) y cuestionario de estilos de aprendizaje CHAEA. El primer cuestionario muestra en términos generales que los estudiantes evidencian algún grado de polaridad y por tanto desequilibrio en dimensiones que debiesen ser complementarias al interior de una categoría; por ejemplo, en el área conductas interpersonales, las dimensiones retraimiento versus comunicabilidad, presentan valores dispares lo que no permite la integración de estas características, generando que el estudiante no pueda desenvolverse de manera óptima en su realidad académica.

El segundo cuestionario señala que el estilo de aprendizaje (EA) predominante es el teórico (62,1%), seguido por el EA pragmático (51,4 %) y activo (39,4 %) y finalmente con el menor valor el EA reflexivo (21,1 %). Dicha información da cuenta que los estudiantes requieren de actividades que les permitan desarrollar estrategias para integrar los cuatro estilos de aprendizaje, de tal modo que puedan responder adecuadamente y adaptarse a las distintas situaciones de aprendizaje.

Respecto al área matemática la prueba diagnóstica arrojó que un alto porcentaje de los estudiantes acreditan como no lograda las competencias asociadas al razonamiento lógico matemático (>85%). La competencia con mayor porcentaje de logro es pensar y razonar (22,72 %), en tanto los porcentajes de logro para las competencias expresar en lenguaje matemático y plantear y resolver problemas alcanzan valores aún menores (3,21% y 0,8% respectivamente).

1 Cancino et al, Educación superior como vehículo de movilidad social: aportes de la UCSC desde la región del Bío Bío. V Encuentro

Nacional de Estudios Regionales. 10 – 11 Octubre 2007, Concepción.

6

La situación descrita anteriormente impacta negativamente en la inserción y adaptación a la vida universitaria, tanto en el plano académico como personal. Un indicador son las altas tasas de reprobación en el primer año, como por ejemplo en las asignaturas de Algebra I (54%) y Cálculo I (58%), primer semestre 2011.

Considerando estos antecedentes y características de la población estudiantil de primer año, el Centro de Acompañamiento del Estudiante desarrolló en el año en curso, actividades tales como Talleres de la Semana de Acogida para todos los estudiantes novatos, Taller Aprender a Aprender y Tutorías en las asignaturas de Cálculo I, II y Algebra I y II, para las carreras de la Facultad de Ingeniería y un curso curricular para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Respecto de esta última actividad, el 30% de los estudiantes que contemplaba el Plan Piloto participó de ella, pudiendo constatarse que éstos tienden a obtener un rendimiento promedio mayor que aquellos estudiantes que no participaron de las Tutorías. El porcentaje de logro para las competencias del área de desarrollo personal son considerablemente mayores en la modalidad de curso curricular versus taller.

Este proyecto responde a las ideas planteadas en el Plan estratégico 2007 – 2011 de la UCSC el cual declara en su objetivo estratégico 1 “mejorar la posición cualitativa de la Universidad en el ámbito regiona l y nacional” y en el punto 1.7 “mejorar la selectividad de estudiantes de pregrado y captar alumnos mejor posicionados en el ranking de su colegio”. El nuevo plan de desarrollo estratégico 2012 – 2017, incorpora como línea de acción el ingreso especial para estudiantes con desempeño destacado si es que ellos no pudiesen acceder a la educación superior por sus propios medios. Otra línea de trabajo que se desarrollará es con los estudiantes destacados de aquellos establecimientos educacionales que presenten los más bajos resultados en las pruebas SIMCE y PSU.

El fundamento estratégico del presente programa radica en vincular las actuales líneas de acción desarrolladas por el CEADE con la propuesta de trabajo denominada beca nivelación académica. Dicha integración se traduce en la creación de una unidad específica dentro de la organización del centro, la que cuente con un equipo de profesionales a cargo de las acciones de acompañamiento y nivelación de competencias de un grupo de estudiantes destacados académicamente en su contexto de origen, que ingresen a la UCSC.

La relevancia de trabajar con un grupo de estudiantes destacados en su contexto radica en reforzar la idea de que en ellos existiría un factor diferenciador a la hora de enfrentar desafíos académicos (por ejemplo facilidad para estudiar, gusto y/o pasión por el estudio, motivación liderazgo), teniendo en consideración que provienen de un contexto psicosocial en ocasiones poco promotor de factores protectores y preventivos para el óptimo desempeño en las diversas áreas de sus vidas. De la misma manera, la UCSC se propone a través del presente proyecto generar canales de comunicación con las familias de estos estudiantes para acercar la realidad que se vive dentro de la Universidad a sus hogares.

Todo lo anteriormente mencionado está en coherencia con los principios que la UCSC postula, basados en la idea de apoyar los talentos de los estudiantes. El ayudarlos y guiarlos en el proceso de acercamiento y conocimiento de este factor diferenciador que está presente en ellos, favorece la motivación y la toma de conciencia del potencial que existe dentro de cada uno de ellos para enfrentar el desafío de ser estudiantes Universitarios.

Enlazado de igual manera al rol social de la Universidad cabe destacar que el presente proyecto busca disminuir las brechas de acceso a la Universidad, aumentando la equidad en las distintas poblaciones de futuros Universitarios.

7

2.4.1. ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE LA INSTITUCIÓN

Año

UCSC 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Matrícula total 4.981 5.094 5.567 6.170 6.582 7.016

Matrícula de primer año 1.283 1.319 1.501 1.670 1.569 1.605

Matrícula de primer año quintil 1 y 2 601 693 854 1.061 1.109 1.129

PSU promedio de la matrícula de primer año 541,31 546,37 552,42 550,08 557,57 557,23

Tasa de aprobación promedio de asignaturas en el primer año

77,40% 72,10% 86,10% 88,30% 86,10% 88,30%

Tasa de aprobación promedio de asignaturas en el primer año, quintil 1

79% 78,59% 76,95% 76,34% 77,15% 77,76%

Tasa de aprobación promedio de asignaturas en el primer año, quintil 2

81,13% 80,68% 78,79% 78,34% 77,49% 77,26%

Tasa de titulación por cohorte de ingreso 49,30% 37,60% 36,90% 41,60% 38% 34,10%

Tasa de titulación por cohorte de ingreso quintil 1 y 2 40,9% 45,5% 41,9% 39,4% 42,0% 39,6%

Tiempos de titulación 15,4 14,4 14,4 15 14,8 13,5

Empleabilidad a 6 meses del título 76,30% 75,80% 70,60% 94,50% 92,20% 96,50%

Nº total de académicos 502 567 601 671 705 741

Nº total de académicos jornada completa 237 273 265 278 367 370

% de académicos jornada completa con doctorado 14% 14% 17% 19% 15% 19%

Tasa de retención (%) por Cohorte/Carrera Semestral/Quintil

QUINTIL

2008 2009 2010

2008/1 2009/1 2010/1 2011/1 2009/1 2010/1 2011/1 2010/1 2011/1

Tasa % Tasa % Tasa % Tasa % Tasa % Tasa % Tasa % Tasa % Tasa %

Todos 100,00% 84,12% 72,65% 66,09% 100,00% 87,42% 78,71% 100,00% 89,11%

1ER

QUINTIL 100,00% 82,98% 71,80% 64,67% 100,00% 87,50% 77,92% 100,00% 88,37%

2DO QUINTIL

100,00% 90,13% 79,30% 72,29% 100,00% 88,70% 79,38% 100,00% 93,32%

8

2.5. PROGRAMA DE NIVELACIÓN DE COMPETENCIAS

2.5.1. OBJETIVOS GENERALES

Implementar un plan de acompañamiento que permita la nivelación de las competencias básicas, requeridas en la formación inicial y la consolidación de éstas durante la formación académica, para estudiantes de alto rendimiento escolar en su contexto, aunque desfavorecidos académicamente, que ingresan a primer año a la UCSC.

2.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y RESULTADOS ESPERADOS

Objetivos específicos 1. Implementar actividades específicas y complementarias de inducción a la vida universitaria. 2. Realizar diagnóstico de las competencias básicas de la población en estudio en los siguientes

ámbitos: desarrollo personal, lógico matemático y lingüístico comunicativo. 3. Implementar un plan de acción para la nivelación de competencias básicas en las áreas de desarrollo

personal, lógico matemático y lingüístico comunicativo en la fase inicial de formación. 4. Incorporar al sistema de información CEADE nuevos dispositivos para el seguimiento y alerta

académica permanente. 5. Desarrollar un plan de acompañamiento para las siguientes fases de la formación de los estudiantes

beneficiarios del plan, admisión-2012. 6. Generar e implementar un sistema de evaluación y seguimiento de los avances de la intervención. 7. Constituir una nueva línea de trabajo responsable y orientada a la nivelación de las competencias

básicas y al trabajo de acompañamiento de los estudiantes favorecidos con la beca nivelación académica.

8. Constituir en conjunto con el CIDD, un sistema de trabajo orientado a la docencia de primer año. 9. Implementar acciones en espacios curriculares e infraestructura acordes al trabajo de

acompañamiento del estudiante.

Resultados esperados 1. Asistencia de estudiantes a actividades específicas y complementarias de inducción a la vida

universitaria y vinculación con tutores de acompañamiento. . 2. Obtención de caracterización diagnóstica específica para evidenciar los requerimientos particulares

del grupo de estudiantes y la elaboración de una ficha CEADE por estudiante con información por área.

3. Obtención de información periódica de las calificaciones formativas y nivel de logro de competencias básicas del estudiante y entrega de indicadores de alerta académica para monitorear de forma permanente el rendimiento del estudiante.

4. Elaboración de un plan de actividades que propicien la enseñanza de la gestión personal y el reforzamiento de áreas críticas en la fase inicial de la vida académica.

5. Elaboración de un plan de acompañamiento en función del rendimiento académico del estudiante en las siguientes fases de la formación.

6. Funcionamiento de un sistema de evaluación y seguimiento de los avances de la intervención. 7. Constitución de un equipo específico, encargado de una nueva línea de trabajo para abordar el

acompañamiento de los estudiantes favorecidos con la beca nivelación académica. 8. Establecimiento de un grupo de docentes que reciben capacitación específica para abordar la

docencia de primer año. 9. Trabajo de nivelación de competencias básicas en los espacios curriculares destinados al trabajo

autónomo 10. Adecuación de espacios físicos acordes al trabajo de acompañamiento del estudiante beca

rendimiento académico.

9

2.5.3. PLAN DE TRABAJO

La presente propuesta propone trabajar con la totalidad de los estudiantes que ingresen a la UCSC beneficiados con la beca nivelación académica. Considerando que en la cohorte 2011 el 6,73 % de los estudiantes que ingresaron a la Universidad cumplen los requisitos de inclusión a beca nivelación académica, se espera para el año 2012 una matrícula similar (aproximadamente entre 72 a 83 estudiantes). Para llevar a cabo este Plan de Trabajo, surge la necesidad de conformar una unidad específica dentro del CEADE, responsable de ejecutar y gestionar esta propuesta de trabajo denominada Beca de Nivelación Académica, cuyo equipo de profesionales se encargará de las actividades de nivelación de competencias básicas y acompañamiento para este grupo de estudiantes.

Se contempla además, incorporar a la ficha CEADE, datos complementarios para la toma de decisiones, seguimiento y plan de alerta, que permita realizar los ajustes necesarios de manera oportuna y pertinente. Esto permitirá monitorear el avance del proceso académico de los estudiantes.

Además, se considera como estrategia relevante, afianzar lazos con el CIDD para la valoración de la docencia universitaria de primer año. Se propone un trabajo conjunto que esté orientado a actividades de definición de perfiles del docente de primer año, a la entrega de información oportuna al CIDD, para que este centro focalice los programas de capacitación en competencias pedagógicas. De esta manera se puede establecer un trabajo periódico y sistemático de acompañamiento a las prácticas docentes, en función de la nivelación de las competencias básicas de los estudiantes y que permita el desarrollo de la identidad a nivel institucional de la docencia de primer año.

Las acciones de Nivelación y Acompañamiento implican el despliegue de un plan estratégico que contemple en un principio gestionar los espacios curriculares e infraestructura en que serán ejecutadas las actividades del plan, para posteriormente establecer mecanismos de vinculación con las unidades académicas de las que forman parte los estudiantes seleccionados, con la finalidad de socializar la propuesta y establecer los acuerdos de colaboración necesarios, y paralelamente se generarán instancias de comunicación y sensibilización con las familias para involucrarlos en el plan de acompañamiento a los estudiantes.

El trabajo directo con los estudiantes hace necesario poner en marcha las siguientes estrategias y actividades:

Fase I: Primer año de vida Universitaria

Plan General De Nivelación

- Nuestra Universidad desde el año 2008 instauró la denominada “Semana de Acogida Novata” para todos los estudiantes que ingresan. De este modo, las Facultades y la propia Universidad, desarrollan actividades de inducción y bienvenida (Facultades y Carreras), tendientes a facilitar el inicio de los estudiantes en la vida universitaria. Durante esta semana, el Centro de Acompañamiento del Estudiante (CEADE) participa activamente, realizando para todos los estudiantes ingresantes dos talleres: el primero de ellos tiene como objetivo la generación de redes de apoyo y el segundo apunta a iniciar el levantamiento de algunos recursos personales que tengan como consecuencia la activación de ciertas conductas relacionadas con aspectos de la vida universitaria como, por ejemplo, compromiso con sus aprendizajes, trabajo en equipo y valores.

- Diagnóstico del nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes en las áreas lingüístico

comunicativo lógico matemática y habilidades emprendedoras a través de la aplicación de la batería de evaluación establecida.

- Generación de un perfil de ingreso sicosocial y académico de todos los estudiantes becarios a través de la recolección y procesamiento de la información generada por el CEADE y DARA.

- Indagación de la incidencia personal en lo académico, a través de:

o Talleres de reconocimiento inicial, tendientes a detectar desde esta grupalidad sus principales ejes motivacionales y proyección de sus principales obstaculizadores en la consumación de su proyecto académico.

o Talleres de desarrollo personal para el fortalecimiento de las competencias orientación al aprendizaje y autonomía e iniciativa personal.

10

o Consejerías con la finalidad de entregar orientación a los estudiantes desde una mirada académica y/o personal; esto se realizará fundamentalmente a través del reconocimiento de las redes de apoyo tanto internas como externas de la universidad.

o Charlas motivacionales orientadas a favorecer el proceso de identificación con algunos referentes de logro, promoviendo la motivación intrínseca, la confianza en su proyecto de futuro trazado así como en sus recursos personales para lograrlo.

- Fortalecimiento Disciplinar: Tutorías en las áreas lógico matemático y lingüístico comunicativo que son realizadas por estudiantes aventajados de cursos superiores quienes han participado de una capacitación con docentes especialistas en las áreas respectivas.

- Trabajo con la familia: contempla compartir en dos momentos en cada semestre. Al inicio del semestre para darles la bienvenida junto a los becarios, hacerlos participes de los desafíos que deben asumirse en la vida universitaria e invitarlos a tener un rol relevante en el proceso formativo de sus hijos. Al término del semestre para compartir el avance que se ha realizado y los nuevos desafíos que será necesario enfrentar.

Fase II: desde el segundo año de vida Universitaria

Plan General De Acompañamiento

- Monitorear la adquisición y aplicación de las competencias adquiridas:

o Encuentros grupales: estos se realizarán en tres momentos del semestre con la finalidad de recordar las redes de apoyo internas y externas

o Taller de reconocimiento del nivel motivacional de los estudiantes becarios

o Consejerías, éstas se realizarán a partir de la detección de las necesidades de los estudiantes ya sean personales o académicas. Según el resultado se activaran las redes correspondientes.

2.5.4. SEGUIMIENTO Y PLAN DE ALERTA OPORTUNA

El sistema de seguimiento del resultado académico de los estudiantes que ingresan a este programa, está basado en la información integrada que se genera en el CEADE que proviene de su propia base de datos (resultados test diagnósticos, progreso de la nivelación de competencia, asistencia a las actividades del programa comprometidas por el estudiante, de la Dirección de Admisión y Registro Académico, DARA, (fichas académicas y notas parciales) y Unidades Académicas (porcentaje de asistencia, etc.). Se establecerán criterios que relacionen estos parámetros de modo tal que permitan identificar tempranamente al estudiante en riesgo de reprobación de la asignatura. Los estudiantes que estén en esta categoría serán convocados a talleres contextualizados y a una consejería individual para determinar los factores que afectan el proceso, activar las redes de apoyo tanto internas como externas (familiares, grupos de estudio, tutorías entre otros) y los recursos personales que son necesarios para revertir la situación. En casos puntuales de problemas de salud mental detectados serán derivados a la Dirección de Apoyo al Estudiante (DAE).

Para las fases siguientes, el seguimiento está centrado en el grado de motivación que el estudiante manifiesta en relación a su quehacer académico y en el avance en la malla curricular. En el primer caso se evaluará el grado de motivación a través de focus group o encuestas. En función de los resultados se planificarán talleres que aborden las problemáticas detectadas a partir de las necesidades planteadas por los estudiantes. En relación al avance en la malla curricular, se monitorearán periódicamente (3 veces en el semestre después que finaliza el periodo de evaluaciones) las notas parciales obtenidas por los estudiantes con la finalidad de instalar medidas remediales en los casos que fuese necesario. En una primera instancia se citará al estudiante en riesgo potencial a una consejería individual para detectar si su problema radica en dificultades de aprendizaje o bien si está siendo determinado por algún factor sicosocial (entendidos como factores del entorno del estudian te que afecten su salud mental, por ejemplo dificultades a nivel socioeconómico, violencia intrafamiliar, etc). De darse este segundo caso se articulará la derivación del estudiante a la unidad correspondiente.

11

2.5.5 TABLA DE HITOS

Hito Objetivo

abordado2 Productos a obtener Actividad(es) crítica(s) Medios de verificación

1

Actividades de inducción a la vida académica.

1 Estudiantes que participan del programa de inducción a la vida académica.

Talleres

Bienvenida por los tutores de acompañamiento.

Tour de reconocimiento urbano y de campus.

Informes

Registro asistencia

Registro visual

Evaluación de satisfacción por parte de los estudiantes

2

Obtención de resultados de la batería diagnóstica en el periodo post-matrícula.

2 Perfil psicosocial y académico del estudiante becario

Verificación del número de estudiantes por carrera que contestaron instrumento.

Análisis de la información

Construcción de reportes

Construcción de la ficha CEADE

Informe de resultados de caracterización diagnóstica.

Ficha CEADE

3

Implementación de un plan de acción de nivelación de competencias básicas, fase inicial de formación

3 Plan de actividades

Elaborar y ejecutar plan de actividades.

Reunión periódica con unidades académicas.

Evaluación de las intervenciones

Evaluación de las percepciones del estudiante.

Informe de:

Evaluación de las actividades

Evaluación de satisfacción del estudiante

Registro de asistencia a actividades.

4

Obtención de información académica integrada en las diferentes etapas del proceso.

4 Base de datos con información de seguimiento

Establecer criterios de alerta académica.

Incorporación de la ficha académica del estudiante al sistema integrado de información.

Registro de evaluaciones parciales.

Análisis de la información.

Construcción de reportes.

Informe de:

Calificaciones formativas

Nivel de logro de competencias básicas

Estudiantes en alerta académica.

5

Implementación de un plan de acompañamiento en las siguientes fases del proceso formativo

5 Plan de acompañamiento

Planificación de las acciones. de apoyo.

Ejecución de actividades de acompañamiento en función de su rendimiento académico

Reunión periódica con unidades académicas.

Derivación a unidades correspondientes.

Evaluación de la percepción desde el estudiante y docente.

Informe de:

Actividades realizadas y estado de estudiantes en riesgo.

Evaluación de la percepción de la intervención.

2 Hacer referencia al Nº del objetivo que el Hito o el Indicador va a contribuir.

12

6

Implementación de un sistema de verificación del nivel de logro de las competencias básicas en primer año y fases siguientes.

6

Sistema de verificación del nivel de logro de las competencias básicas en primer año y fases siguientes

Aplicación post - test para la fase inicial

Actividad que evidencie resultado de aprendizaje contextualizado

Análisis de la información.

Informe de nivel de logro de las competencias en la fase inicial y fases siguientes

Autorreporte

7 Contrataciones 7 Equipo, de nueva línea de trabajo, beca nivelación académica

Determinación de número de horas necesarias para dar respuesta a las necesidades del programa becas nivelación académica.

Determinación de criterios de contratación basados en descripción y perfil de cargo

Proceso de reclutamiento y selección.

Contrato existente, modificado o nuevo contrato.

8

Establecimiento del sistema de trabajo CIDD – CEADE

8 Grupo de docentes capacitados para primer año

Socialización de la información CEADE

Formalizar el grupo de docentes de primer año

Reunión periódica con CIDD y docentes.

Elaboración conjunta con el CIDD de actividades de capacitación

Motivadores simbólicos

Lista de profesores de primer año

Informe de evaluación del Programa de capacitación

Objeto distintivo

9 Puesta en marcha de espacios de trabajo de acompañamiento.

9 Módulos de trabajo presencial y espacios físicos de trabajo.

Determinación de horas de trabajo por el estudiante

Determinación de carga horaria del equipo de trabajo.

Determinación espacio físico

Gestionar con las autoridades pertinentes los espacios físicos

Implementación de los espacios físicos

Cronograma de actividades

Carta compromiso de trabajo del estudiante

Espacios físicos disponibles para el trabajo de acompañamiento del CEADE.

13

2.5.6 TABLA DE INDICADORES RELEVANTES

* Se considera la Tasa de retención al segundo año ya que en el primer año la normativa indica la no aplicación del reglamento de excelencia académica.

** Se considera la tasa de avance curricular como un predictor del rendimiento académico

Cabe hacer notar que los indicadores 1, 3, 5 y 7 propuestos en el programa tienen relación con la población total de estudiantes del primer año de los quintiles 1 y 2. Los indicadores que comprometen a los beneficiarios del programa han sido modificados: se ha aumentado en 1%, tomando en consideración la realidad universitaria UCSC. Los indicadores fueron reordenados y reagrupados en función de la cohorte de entrada (Q1 y Q2) y los beneficiarios del programa de esta cohorte (Q1, Q2). Indicadores para el total e estudiantes de los quintiles 1 y 2, cohorte 2011

Indicador Unidad de medida3

Valor base4

Meta año 1

Observaciones (Indicar Fuente y Fecha)

1

Tasa de retención del total de estudiantes al segundo año del quintil 1 y 2*

Matrícula 2013 Q1 y Q2 estudiantes 2do año / Nº

matriculados Q1 y Q2 2012 primer año

87,48 % (promedio de

años 2009-2012)

>88 % DARA, abril 2012

2

Tasa de aprobación promedio del primer año del quintil 1 y 2

Nº matriculados 2012 / Nº aprobados

76,68% (promedio de

años 2008-2011)

>77% DARA, abril 2012

3 Tasa de avance curricular para los estudiantes del quintil 1 y 2**

N° de créditos aprobados/N° créditos estipulados por malla

curricular 1er año

78,09% (año 2011)

>79% DARA, abril 2012

4 Tasa de Titulación oportuna para los estudiantes del quintil 1 y 2

N° titulados cohorte/N° estudiantes de la cohorte

57,51% (año2011)

> 58% DARA, abril 2012

Indicadores para los estudiantes beneficiarios del programa PNA, cohorte 2011

1

Tasa de retención de estudiantes beneficiarios del Programa al segundo año

Nº beneficiarios programa 2do año 2013/ Nº

matriculados 2012 primer año

Sin dato >89%

2

Tasa de aprobación promedio de estudiantes beneficiarios del Programa

Nº estudiantes beneficiados programa / Nº estudiantes beneficiados

programa aprobados

Sin dato >78%

3

Tasa de avance curricular para los estudiantes beneficiarios del programa

N° de créditos aprobados/N° créditos estipulados por malla curricular 1er año

Sin dato >80%

4

Tasa de Titulación oportuna para los estudiantes beneficiarios del programa

N° titulados cohorte/N° estudiantes de la cohorte

Sin dato >59%

5

Nivel de satisfacción de los estudiantes beneficiarios del Programa

N° estudiantes en categoría satisfactorio/ o superior /

N° total de estudiantes beneficiarios

Sin dato >90% Proyección desde datos Ceade, 2011, semana de acogida

3 Expresión del indicador, debe explicitar numerador y denominador cuando corresponda.

14

15

2.6. RECURSOS DEL PROGRAMA

2.6.1. RESUMEN DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMA

AGRUPACIÓ N ITEM MINEDUC INSTITUCIÓ N TO TAL

% (Por ítem

de gasto)

CONTRATACIÓN TEMPORAL DE

PROFESIONALES PERTINENTE AL PROYECTO 52668000 52668000 83,6

ESTADÍAS DE ESPECIALIZACIÓN

VISITAS DE ESPECIALISTAS AL PROYECTO

TALLERES Y SEMINARIOS

OTROS 1 RECURSOS HUMANOS Tutorias 5832000 5832000 9,26

OTROS 2 RECURSOS HUMANOS 4500000 4500000 7,14

TOTAL 63000000

ASISTENCIA TÉCNICA 2000000 2000000 66,7

OTROS 1 SERVICIOS DE CONSULTORÍA 1000000 1000000 33,3

OTROS 2 SERVICIOS DE CONSULTORÍA

TOtal 3000000

BIENES A USAR POR EL PROYECTO: Tecnologías

de acceso a la información y conocimiento 3000000 3000000 100

Otros bienes 1

OTROS 2 BIENES

Total 3000000

OBRAS MENORES 7000000 7000000 100

OTROS 1 OBRAS MENORES

OTROS 2 OBRAS MENORES

TOTAL 7000000GASTOS OPERACIONALES EN BENEFICIO

DIRECTO DE LOS ESTUDIANTES: materiales de

enseñanza 1500000 1500000 50

OTROS 1 (PERTINENTES Y EN BENEFICIO

DIRECTO DE LOS ESTUDIANTES) apoyo

necesidades básicas 1500000 1500000 50

OTROS 2 (PERTINENTES Y EN BENEFICIO

DIRECTO DE LOS ESTUDIANTES)

TOTAL 3000000

GASTOS OPERACIONALES PARA LA GESTION

DEL PROGRAMA No aplica 1500000 1500000 100

OTROS 1 GASTOS OPERACIONALES PARA LA

GESTION DEL PROGRAMA No aplica

OTROS 2 GASTOS OPERACIONALES PARA LA

GESTION DEL PROGRAMA No aplica

TOTAL 1500000

TO TAL

PRO PUESTA 68000000 12500000 80500000

% (Por Fuente de

Financiamiento) 84,47 15,53

GASTOS

OPERACIONALES

PARA LA GESTION

DEL PROGRAMA

RECURSOS

HUMANOS

SERVICIOS DE

CONSULTORIA

BIENES

OBRAS MENORES

GASTOS

OPERACIONALES

EN BENEFICIO

DIRECTO DE LOS

ESTUDIANTES

16

2.6.2 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS SOLICITADOS Se solicitan recursos para:

- la contratación de tres profesionales en las tres áreas correspondientes al plan de trabajo por 44 horas semanales. Se contratara a 3 profesionales con una jornada de 44 horas cada uno, con el propósito de que se hagan cargo de la implementación y ejecución de las actividades del programa en cada una de las áreas (desarrollo personal, lógico matemático, lingüístico comunicativo). En términos generales deben ser profesionales con capacidad de integrar equipos, de autogestionar su propio trabajo, de asumir compromisos con los valores institucionales, además de contar con la suficiente experiencia en el ámbito de la educación superior.

- En términos específicos, en el área de desarrollo personal se requiere un psicólogo con experiencia en el área educacional (recursos personales y redes sociales, habilidades para el emprendimiento, gestión del cambio y liderazgo). En el área lógico matemático se requiere un profesor con experiencia en educación matemática y finalmente, en el área lingüística comunicativa un profesor con experiencia en las disciplinas de lingüística aplicada y comunicación.

- honorarios de tutores para el fortalecimiento disciplinar y acompañamiento en la vida universitaria. - Honorarios para profesionales que lleven a cabo actividades complementarias y especificas al

trabajo realizado por el CEADE, por ejemplo trabajo de la expresión oral utilizando los recursos del ámbito radial y televisivo UCSC, expresión corporal, couching grupal, etc. Las actividades se determinarán en función de las necesidades del grupo.

- asistencia técnica y consultoría al menos en un área a determinar dentro del plan de trabajo. - tecnologías de acceso a la información y conocimiento como computadores, impresoras, data etc. - la habilitación de oficinas para los profesionales contratados y salas de trabajo. - los gastos operacionales en beneficio directo de los estudiantes que considera materiales de

enseñanza (fotocopias, guías, libros y insumos) y gastos para cubrir necesidades básicas por ejemplo alimentación y movilización para la asistencia a actividades programadas.

- los gastos operacionales para la gestión del programa que incluye gastos de asistencia a reuniones fuera de la cuidad para todo el equipo y gastos de representación.

17

3. ANEXOS

ANEXO 1: CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

Monsalve Sepúlveda Gladys Alicia

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

18-06-1959 [email protected] 234 5142

RUT CARGO ACTUAL

8251558-0 Directora Centro de Acompañamiento Del Estudiante / Docente Instituto Teología

REGIÓN CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

VIII Concepción Caupolicán 491, Concepción

JORNADA DE TRABAJO (en horas semanales)

44

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO

OBTENCIÓN

Profesor de Filosofía Universidad de Concepción Chile 1984

GRADOS ACADÉMICOS (postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

Magíster© en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Ssma.

Concepción Chile ---

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA

UCSC Secretaria Académica del Centro Teológico 1996 2000

18

DATOS PERSONALES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

ORELLANA LIEBBE MARÍA CRISTINA

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

29 Noviembre 1958 [email protected] 41-2735250 41-2735251

RUT CARGO ACTUAL

7.799.642-7 Coordinadora actividades Centro de Acompañamiento Del Estudiante / Docente Facultad de

Ciencias

REGION CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

VIII Concepción Caupolicán 491, Concepción

JORNADA DE TRABAJO

44

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

Licenciada Biología Marina Universidad de Concepción Chile 1980

GRADOS ACADÉMICOS (postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

Magíster en Ciencias, mención Zoología Universidad de Concepción Chile 1999

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA

Instituto Oceanología, Universidad de Valparaíso

Investigador Asociado 1982 1984

Departamento de Ecología, P. Universidad Católica de Chile

Co – investigador Proyectos Fondecyt Docencia cursos de pregrado

1985 1991

Facultad de Ciencias, Universidad Católica Ssma. Concepción

Co – investigador Proyectos Fondecyt Profesora de Jornada Parcial

1992 A la fecha

19

DATOS PERSONALES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

MORA GOTH MARCELA

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

23 DE MAYO 1982 [email protected] 234 5142

RUT CARGO ACTUAL

15.176.132-1 Responsable área desarrollo personal, Centro de Acompañamiento Del Estudiante / Docente

REGIÓN CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

VIII Concepción Caupolicán 491, Concepción

JORNADA DE TRABAJO (en horas semanales)

33

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO

OBTENCIÓN

PSICOLOGO Universidad San Sebastián CHILE 2005

GRADOS ACADÉMICOS (postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

MAGISTER © DOCENCIA UNIVERSITARIA Universidad del Desarrollo CHILE

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA

Universidad San Sebastián, U. de Desarrollo y Andrés Bello

Docente 2006 2011

20

DATOS PERSONALES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

MAYORGA MARNICH VERONICA ELENA

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

26/11/1961 [email protected] 234 5142

RUT CARGO ACTUAL

6.676.325-0 Responsable área matemática, Centro de Acompañamiento Del Estudiante

REGIÓN CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

VIII Concepción Caupolicán 491, Concepción

JORNADA DE TRABAJO (en horas semanales)

44

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO

OBTENCIÓN

Profesora de Matemática Pontificia Universidad Católica de Chile

Chile 1987

GRADOS ACADÉMICOS

(postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

Magíster en Enseñanza de las Ciencias © Universidad de Concepción Chile Egreso año 2000

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA

1.Universidad Católica del Norte 2.Universidad de Antofagasta 3. Centro Educacional de Alta Tecnología 4. Universidad Federico Santa María 5. Colegio Etchegoyen Talcahuano 6. Universidad Católica de la Santísima Concepción

- Profesora Jornada Parcial - Profesora Jornada Parcial - Profesora de Matemática - Profesora Programa Formación Dual - Directora Unidad Técnico Pedagógica - Profesora de Matemática

1989 1989 1995 2007 2009 2011

1990 1990 2009 2009

(A la fecha) ( A la fecha)

21

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

CONTRERAS CASTRO MARCO ANTONIO

FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRÓNICO FONO FAX

13 noviembre 1980 [email protected] 234 5142

RUT CARGO ACTUAL

13.779.335-0 Responsable área desarrollo personal, Centro de Acompañamiento Del Estudiante / Docente

REGIÓN CIUDAD DIRECCIÓN DE TRABAJO

VIII Concepción Caupolicán 491, Concepción

JORNADA DE TRABAJO (en horas semanales)

33

FORMACIÓN ACADÉMICA

TÍTULOS (pregrado)

UNIVERSIDAD PAÍS

AÑO

OBTENCIÓN

Licenciado en Educación

Profesor en Educación Media en castellano y Comunicación

Universidad del Bío Bío CHILE 2006

2007

GRADOS ACADÉMICOS

(postgrado)

UNIVERSIDAD PAÍS AÑO

OBTENCIÓN

MAGISTER EN LING[UISTICA Universidad de Concepción CHILE 2011

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA

Universidad del Bío Bío, sede Chillán

DOCENTE ENERO 2009 2011

22

ANEXO 2: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (SÍNTESIS) La universidad participa en el concurso 2011 FIAC2 con el proyecto titulado: Implementación del Modelo de Nivelación de Competencias Básicas desarrollado por el Centro de Acompañamiento del Estudiante de la UCSC ANEXO 3: PROYECTO EDUCATIVO (SÍNTESIS) ANEXO 4: ANTECEDENTES ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ANEXO 5: OTROS

Resultados de los test diagnóstico aplicados a los estudiantes de primer año que ingresaron a la UCSC en el año 2011.

Síntesis de Resultados Diagnóstico Admisión 2011, UCSC

El objetivo del Centro de Acompañamiento del Estudiante (CEADE) a través del presente informe es

compartir a la comunidad universitaria una síntesis de la información levantada en razón de la aplicación de

tres instrumentos a los estudiantes que se matricularon este año 2011. El levantamiento de la información

tuvo el carácter de diagnóstico de las conductas de entrada, punto de partida de un plan de nivelación de

competencias básicas.

Durante el proceso de matrícula 2011 se solicitó a todos los estudiantes novatos responder tres

instrumentos de diagnóstico. Estos fueron una prueba de matemáticas, el Cuestionario de Estilos de

Aprendizaje CHAEA y el Inventario de Personalidad de Millon (MIPS). Los dos últimos cuestionarios

estuvieron disponibles en la intranet institucional desde el inicio del período de matrículas hasta fines del

mes de marzo. Los instrumentos fueron contestados por 935 y 931 estudiantes respectivamente, cifra que

representa 60.2% y 59.9% de los matriculados a la universidad. La prueba de matemáticas fue respondida

por 1472 estudiantes durante el proceso de matrícula.

El presente informe se estructura en dos partes, la primera muestra los resultados de la admisión

2011 y la segunda los resultados por carrera.

SINTESIS DE RESULTADOS DE INSTRUMENTOS DIAGNÓSTICOS

1. Prueba de Matemáticas

Descripción

Esta prueba de diagnóstico apunta a establecer cuál es el desarrollo del pensamiento lógico

matemático en los estudiantes de nuevo ingreso. Consta de 40 preguntas y se construye considerando los

contenidos previos que deben ser adquiridos en la educación media considerándose tres categorías: a)

23

definición de contenidos, b) definición de habilidades según la taxonomía de Bloom y c) definición de

niveles de razonamiento lógico-matemático.

a) En la definición de contenidos se consideraron contenidos básicos, sistemas numéricos,

geometría y trigonometría.

b) Para la definición de habilidades según la taxonomía de Bloom se contemplan los siguientes

ámbitos:

Conocimiento: el estudiante maneja definiciones y operatoria básica y aplica a nivel elemental

propiedades de los objetos matemáticos en uso.

Razonamiento: el estudiante es capaz de establecer y diferenciar hipótesis y realizar deducciones

elementales a partir de ellas.

Aplicación: el estudiante interpreta matemáticamente situaciones problemáticas elementales, establece

relaciones entre las variables que intervienen en el problema y aplica los conocimientos en la resolución

de los mismos.

Análisis y síntesis: El estudiantes es capaz de resumir y analizar situaciones en contextos cotidianos.

Cabe señalar que los contenidos agrupados en esta categoría se organizan según habilidades y

luego competencia, esto permite estructurar la prueba de diagnóstico y la composición de ítems que la

conforman.

c) Se definen tres niveles de razonamiento lógico matemático:

Nivel 1. Conocer, interpretar, organizar y comprender información: es un nivel básico donde el

estudiante es capaz de identificar la información y de realizar procedimientos rutinarios siguiendo

instrucciones directas en situaciones explícitas. Aquí se reconoce, interpreta, ordena utilizando

procedimientos matemático (Pensar y Razonar) y comprende información presentada en forma gráfica

de situaciones en contextos que no exigen más que una deducción directa, en donde se usan fórmulas y

procedimientos para razonar de manera directa.

Nivel 2. Expresar: utiliza simbología matemática básica y universal (comunicar), formas adecuadas de

representación según el propósito y naturaleza de la situación (representar y simbolizar); expresa

correctamente resultados matemáticos, justifica resultados expresando argumentos (argumentar) con

base matemática y aquí justifican y argumentan los pasos a seguir en los ejercicios y problemas.

24

Nivel 3. Plantear y resolver problemas: aquí se traducen las situaciones reales a esquemas o estructuras

matemáticas (modelar), se seleccionan y aplican estrategias adecuadas para resolver situaciones

problemáticas y problemas planteados en contextos de su entorno usando formalmente el conocimiento

matemático (transferencia), se seleccionan datos adecuados para resolver un problemas (clasifica),

manifiestan formas de pensar con precisión, ya sean en procedimientos de matemáticos, fórmulas u/o

algoritmos para la resolución de problemas.

Se considera lograda la competencia si el estudiante responde acertadamente sobre el 50 % de las

preguntas asociadas a la competencia.

Resultados

Los resultados indican que un bajo porcentaje de los estudiantes que ingresaron a la universidad el año

2011 acreditan como lograda las competencias asociadas al razonamiento lógico matemático (Fig. 1). La

competencia con mayor porcentaje de logro es pensar y razonar (22,72 %), en tanto los porcentajes de

logro para las competencias expresar en lenguaje matemático y plantear y resolver problemas son un orden

de magnitud menor (3.21% y 0.8% respectivamente).

Fig. 1. Porcentaje (%) de estudiantes para cada nivel de logro de las competencias en el área lógico

matemática (N=1472 equivalente al 96% de la población general de estudiantes matriculados en el año

2011).

0

20

40

60

80

100

Pensar y Razonar Expresar en lenguaje Matemático

Plantear y resolver problemas

Po

rce

nta

je(%

)

Competencias

Logrado

No logrado

25

2. Cuestionario CHAEA - Estilos de Aprendizaje (EA)

Descripción

Este instrumento evalúa las predisposiciones hacia los modos de aprendizaje: experiencia concreta

(estilo pragmático), observación reflexiva (estilo reflexivo), comprensión abstracta (estilo teórico) y

experiencia activa (estilo activo).

Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como

indicadores relativamente estables, de cómo los estudiantes perciben, interaccionan y responden a sus

ambientes de aprendizaje.

El CHAEA consta de 80 ítems dicotómicos y permite valorar con una escala de 5 grados de

preferencia cada uno de los 4 estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Las

características de cada uno de ellos son:

1. Estilo Activo: los estudiantes que poseen este estilo como dominante se caracterizan por ser animadores,

facilidad para improvisar, descubridores, arriesgados y espontáneos. Al aprender busca experiencias nuevas,

son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Son muy activos,

piensan que hay que intentarlo todo por lo menos una vez. En cuanto desciende la excitación de una

novedad comienzan a buscar la próxima. Se crecen ante los desafíos que suponen nuevas experiencias, y se

aburren con los largos plazos. Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y

centran a su alrededor todas las actividades.

2. Estilo Reflexivo: los estudiantes que poseen este estilo como dominante se caracterizan por ser

ponderados, concienzudos, receptivos, analíticos y exhaustivos. Para aprender antepone la reflexión a la

acción y observa con detenimiento las distintas experiencias. Les gusta considerar las experiencias y

observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a

alguna conclusión. Son prudentes les gusta considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un

movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y no intervienen hasta

que no se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un aire ligeramente distante y

condescendiente.

3. Estilo Teórico: los estudiantes que poseen este estilo como dominante se caracterizan por ser metódicos,

lógicos, objetivos, estructurados y críticos. Para aprender busca el enfoque lógico de los problemas,

necesitan integrar la experiencia en un marco teórico de referencia. Enfocan los problemas de forma

vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas Integran los hechos en teorías

coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de

26

establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y la

objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo.

4. Estilo Pragmático: los estudiantes que poseen este estilo como dominante se caracterizan por ser

experimentadores, práctico, directo, eficaces y realista. Para aprender su punto fuerte es la

experimentación y la aplicación de ideas. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la

primera oportunidad para experimentarlas. Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas

ideas y proyectos que les atraen. Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan. Pisan la

tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un problema. Su filosofía es "siempre se puede hace

mejor; si funciona es bueno".

Los EA pueden ser catalogados en función de su puntaje en diversas categorías (Tabla 1)

determinándose de esa manera la preferencia del estudiante por un estilo en particular.

Tabla1. Baremo de interpretación de puntajes del Cuestionario CHAEA

10% 20% 40% 20% 10%

Preferencia

muy baja

Preferencia

baja

Preferencia

moderada

Preferencia

alta

Preferencia

muy alta Promedio

ACTIVO 0 - 6 7 - 8 9 - 12 13 - 14 15 - 20 0 - 6

REFLEXIVO 0 - 10 11 - 13 14 - 17 18 - 19 20 0 - 10

TEORICO 0 - 6 7 - 9 10 - 13 14 - 15 16 - 20 0 - 6

PRAGMATICO 0 - 8 9 - 10 11 - 13 14 - 15 16 - 20 0 - 8

Resultados

Al cuantificar dentro del grupo el porcentaje de estudiantes que presentan preferencia alta en cada

estilo se observa que el EA teórico es el que presenta el mayor valor (62,1 %), seguido por el EA pragmático

(51,4 %) y activo (39,4 %) y finalmente con el menor valor el EA reflexivo (21,1 %) (Fig. 2).

El EA teórico (62,1% Fig. 2) presenta un puntaje promedio de 13,7 ± 3,3 y corresponde a una

categoría moderada de acuerdo al baremo (Tabla 1, Fig. 3). Lo anterior significa que estos alumnos

aprenden mejor cuando las situaciones de aprendizaje se encuentran bien estructuradas, con un sentido

claro y significado lógico para el sujeto. Cuando disponen de tiempo para explorar metódicamente las

asociaciones y relaciones entre ideas, acontecimientos y situaciones y cuando tienen la posibilidad de

27

cuestionar. Por otra parte, se le presentan dificultades para aprender en situaciones en las que el sentido

del contenido o actividad no le queda suficientemente claro, cuando la situación de aprendizaje no está

bien organizada o estructurada.

El segundo estilo, en orden de preferencia, es el pragmático (51,4%, Fig.2). Este estilo se presenta

con un promedio de 13,3 ± 3,3 lo que equivale a la categoría moderada (Tabla 1, Fig. 3). Estos estudiantes

aprenden de mejor manera cuando lo que aprenden lo pueden aplicar de manera inmediata, cuando

comprueban que las actividades de aprendizaje tienen una validez inmediata; requieren estar expuestos

ante un modelo que puedan emular. Sin embargo, presentan especiales dificultades cuando perciben que el

aprendizaje no tiene una aplicación inmediata o beneficio evidente, cuando aprenden teorías o principios

generales y cuando descubren que no hay una recompensa evidente por el aprendizaje.

Fig. 2. Porcentaje (%) de estudiantes que presentan preferencia alta en cada estilo de aprendizaje (N= 935).

0

20

40

60

80

100

Activo Reflexivo Teórico Pragmático

Po

rce

nta

je(%

)

Estilos de aprendizaje

28

Fig. 3. Puntaje promedio ± DE y mediana para cada uno de los estilos de aprendizaje (N=935)

El EA activo es el tercero en preferencia (39,4 % Fig. 2) y un promedio de 11,4 ± 3,3 lo que equivale

a la categoría de moderado (Tabla 1, Fig. 3). Estos estudiantes aprenden de mejor manera cuando pueden

dramatizar o representar roles, hacer presentaciones, resolver problemas en equipo, cuando pueden

intentar cosas nuevas, generar ideas sin límites formales o de estructura. Tendrán mayores dificultades en

situaciones en que tienen que exponer temas con mucha carga teórica, analizar e incorporar muchos datos

que no son claros, trabajar en solitario, leer, escribir o pensar solo y limitarse a instrucciones precisas.

Finalmente el estilo reflexivo es el estilo con menor porcentaje en la categoría preferencia alta (21,1

%, Fig. 2) alcanzando un puntaje promedio de 15,53 ± 3,3 lo que equivale a la categoría de moderado (Tabla

1, Fig. 3). Este tipo de estudiante se caracteriza por ser mesurado, analítico, receptivo, exhaustivo,

ponderado, lento, distante, prudente; ellos aprenden con el tiempo, trabajando concienzudamente,

intercambiando opiniones, escuchando y observando; muestran especiales dificultades para aprender

cuando se les presiona con el tiempo, cuando tienen que pasar muy rápido de un tema a otro o cuando se

les presiona a actuar como líderes.

Al analizar las combinaciones de EA, se aprecia que el estilo Teórico - Pragmático (T-P) es el que

presenta mayor frecuencia en la muestra evaluada (53%). Las combinaciones menos presente son Activo –

Reflexivo (A-R), Reflexivo - Teórico (R-T) y Reflexivo - Pragmático (R-P) representadas con un 22% (Fig. 4).

0

4

8

12

16

20

Activo Reflexivo Teórico Pragmático

Pu

nta

je p

rom

ed

io

Estilos de aprendizaje

PROMEDIO MEDIANA

29

Fig. 4. Porcentaje de estudiantes que presentan preferencia alta para cada combinación de EA (N=935) (A:

activo, R: reflexivo, T: teórico y P: pragmático).

0

10

20

30

40

50

60

A-R A-T A-P R-T R-P T-P

Po

rce

nta

je (

%)

Combinaciones de estilos de aprendizaje

30

3. Cuestionario MIPS - Estilo de Personalidad

Descripción

El test Estilos de Personalidad MIPS, es un cuestionario que tiene por objeto medir el funcionamiento de la

personalidad en estudiantes normales. Consta de 24 escalas de contenidos agrupadas en 12 pares y 180 preguntas. Se

estructura en tres áreas - metas motivacionales, modos cognitivos y estilos conductuales - y cada área en varias

dimensiones.

a) Metas Motivacionales : evalúan la orientación de la persona a la hora de obtener refuerzo del medio.

Dimensiones

APERTURA: optimistas en cuanto al futuro. / PRESERVACIÓN concentración en los problemas de la vida,

agravándolos.

MODIFICACION: disposición a cambiar el medio. / ACOMODACION: tendencia a acostumbrarse al medio.

INDIVIDUALISMO: se motiva a partir de lo propio. / PROTECCION: le interesan los demás.

b) Modos Cognitivos: se refiere a la forma en que los organismos elaboran su entorno. Pretenden evaluar los estilos o

modos de procesamiento de la información.

Dimensiones

EXTRAVERSION: recurre a los demás. / INTROVERSION recurre a sus propios recursos.

SENSACION: requiere de la experiencia concreta. / INTUICION: le interesa lo simbólico.

REFLEXION: utiliza el razonamiento lógico. / AFECTIVIDAD: Incorpora sus afectos.

SISTEMATIZACION: organizado. / INNOVACION: creativo.

c) Conductas Interpersonales: evalúa el estilo de relacionarse con los demás.

Dimensiones

RETRAIMIENTO: falta de emotividad e indiferencia social. / COMUNICABILIDAD: excitación, interés y vivacidad

frente a lo social.

VACILACIÓN: timidez, deseo de agradar y retraimiento. / FIRMEZA: alta autoestima, seguridad en si mismo e

independencia.

DISCREPANCIA: Independencia y no conformismo, poca aceptación de normas. / CONFORMISMO: alto

dominio, respeto por las reglas y falta de espontaneidad.

SOMETIMIENTO: sometimiento ante los demás y baja autoestima. / CONTROL: presencia de rasgos

dominantes, agresivos, obstinados y competitivos

INSATISFACCIÓN: sentimientos de incomprensión, escasa valoración, tendencia pasivo-agresiva. /

CONCORDANCIA: rasgos de simpatía, maleabilidad, buena recepción y lealtad ante los otros.

Resultados

31

El instrumento aplicado (MIPS) arroja dimensiones que pueden agruparse en tres grandes

categorías: a) Metas Motivacionales, b) Modos Cognitivos y c) Conductas Interpersonales (Fig. 5).

a) En relación a las metas motivacionales, la muestra presenta una clara orientación a la Apertura,

la Modificación y el Individualismo (Fig. 5), lo que caracteriza a sujetos deseosos de estimulación nueva, así

como de experiencias nuevas, con ganas de alterar su ambiente para acomodarlo a sus necesidades, pero

de una manera altamente individual. Se puede caracterizar el estilo motivacional con un fuerte impulso

anteponer sus expectativas personales de cambio y de estimulación por sobre los intereses del grupo. Lo

anterior parece ser coherente con las tendencias descritas por algunas encuestas acerca de los valores

predominantes en nuestro país (www.worldvaluessurvey.org).

Fig. 5. Puntaje promedio (±DE) para cada uno de los contenidos en el área metas motivacionales (N= 931;

equivalente al 60% de la población general de estudiantes ingresados año 2011).

b) Respecto de los modos cognitivos mostrados por los alumnos evaluados, se puede decir que se

caracteriza fundamentalmente por una orientación hacia la sistematización y reflexión, seguido de

sensación y extraversión (Fig. 6) lo que implica que los alumnos evaluados se orientan a establecer

contactos con otros basados en antecedentes objetivos, desprovistos de emoción, por lo que

frecuentemente se encuentran evaluando y calculando las ventajas o dificultades que podría generarle

algún tipo de relación social, pero en función de sus objetivos personales. Sus ideas derivan de lo concreto,

lo tangible y la experiencia directa. En su forma de reflexionar podrían demostrar adecuada capacidad para

procesar la información de su entorno, sin embargo como su orientación es, de manera importante,

individual, muestran dificultades para criticar sus conclusiones y elecciones. En síntesis su estilo cognitivo

0 20 40 60 80 100

Apertura

Preservación

Modificación

Acomodación

Individualismo

Protección

Puntaje

Co

nte

nid

os

en

el á

rea

mo

tiva

cio

nal

32

podría caracterizarse por lo individual y analítico, pudiendo mostrarse una tendencia a relacionarse con los

demás de manera utilitaria a sus objetivos y expectativas.

Fig.

6. Puntaje promedio (±DE) para cada uno de los contenidos en el área metas cognitivas (N= 931;

equivalente al 60% de la población general de estudiantes ingresados año 2011).

0 20 40 60 80 100

Extraversion

Introversion

Sensación

Intuición

Reflexión

afectividad

Sistematización

Innovación

Puntaje

Co

nte

nid

os

en e

l áre

a co

gnit

iva

33

c) En referencia a sus comportamientos interpersonales los rasgos de mayor valor son el control, la

firmeza y el conformismo caracterizándose (Fig. 7) como enérgicos, dominantes y socialmente agresivos; se

ven intrépidos y competitivos, ambiciosos y obstinados; creen ser talentosos y competentes; se muestran

seguros de sí mismos, honrados, cooperativos, con autodominio y baja espontaneidad; respetan la

autoridad.

Fig. 7. Puntaje promedio (±DE) para cada uno de los contenidos en el área metas motivacionales (N= 931;

equivalente al 60% de la población general de estudiantes ingresados año 2011).

0 20 40 60 80 100

Retraimiento

Comunicatividad

Vacilación

Firmeza

Discrepancia

Conformismo

Sometimiento

Control

Insatisfacción

Concordancia

Puntaje

Co

nte

nid

os

en

el á

rea

inte

rper

son

al

34

Informe del impacto de las tutorías en la tasa de aprobación y rendimiento de los estudiantes de la UCSC en las asignaturas de Algebra I y Cálculo I

Informe Análisis de tutorías CEADE, Primer semestre 2011 María Cristina Orellana Liebbe

Las tutorías se iniciaron el 11 de mayo y finalizaron el 15 de julio del 2011, para las asignaturas de Algebra I y Cálculo I destinadas a todos los estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería. Estas fechas incluyen preparación para las Pruebas 2 y 3, prueba de recuperación y examen. Las tutorías fueron impartidas por 8 estudiantes de esa misma Facultad bajo la supervisión de la Prof. Verónica Mayorga. Estos estudiantes cubrían 28 módulos semanales, repartidos entre lunes a viernes. Adicionalmente, se realizaron 2 tutorías dirigidas por la Prof. Mayorga previo a la P2 y P3. Durante el primer semestre el 29, 29 % de los estudiantes de primer año asistieron a las tutorías. La tasa de aprobación para ambas asignaturas fue menor al 50% y la nota promedio de los estudiantes para cada una de las asignaturas estuvo bajo la nota mínima de aprobación (Tabla 1). Respecto a las tutorías, en promedio, la nota de Algebra I y Cálculo I fue mayor en los estudiantes que asistieron a las tutorías en comparación a aquellos que no hicieron uso de este beneficio (Tabla 2). A continuación se hace un análisis por carrera para la asignatura de Algebra I Se utiliza la asignatura de Algebra I (por tener mayor información disponible) para realizar un análisis del impacto de las tutorías en el rendimiento de la asignatura, considerando la información de 9 de las 10 secciones para la Prueba 2 (P2) y Prueba 3 (P3). Para efectos del análisis se considera a todos los estudiantes como “estudiantes de primer año”. Para la comparación de promedios se utiliza T – student. Las 9 secciones de Algebra suman 384 estudiantes, donde el 41,93 % participó del servicio del CEADE. De estos estudiantes las carreras mejor representadas fueron Ing. Civil Geológica (55,56%), Industrial (54,26 %), Informática (51,95%) y Civil (31,3%). No estuvieron representadas las carreras de Ing. Civil en Biotecnología e Ing. Civil Logística (Tabla 3). Las calificaciones promedio, considerando todas las secciones, para las distintas evaluaciones fueron inferiores a la nota mínima (P2 promedio 3,12 ± 1, 67; P3 promedio 3,45 ± 1,74). Las calificaciones de los estudiantes que participaron de las tutorías están sobre el promedio (P2 promedio 4,03 ± 1,68; P3 promedio 3,96 ± 1,56), en cambio los que no participaron están por debajo del promedio grupal (P2 promedio 2,75 ± 1,53; P3 promedio 3,09 ± 1,76). Además, si se compara, para el conjunto de estudiantes, el promedio de notas de los estudiantes que participaron y no participaron en las tutorías siempre el grupo que participó de éstas tienen un promedio significativamente mayor que los estudiantes que no participaron (P2 gl. 280, P(T<=t) dos colas 1,8876E-10; P3 g.l. 361 P(T<=t) dos colas 2,0416E-06) (Tabla 4). Estos datos varían si se analizan por carrera. Las carreras con el mayor promedio final son Ing. Civil Geológica e Ing. Civil (4,3), le sigue Ing. Civil industrial (4,16). Ing. Civil informática presenta el menor promedio final (2,88). Esta última carrera siempre presenta para todas las pruebas un promedio inferior al promedio general. Para las otras carreras, con excepción de la P2 para Ing. Civil y Geológica siempre los promedios, independientemente si asistieron o no a las tutorías del centro, están por sobre el promedio de todo el grupo. En todas las carreras, los promedios de la P2 y P3 del grupo que asistió a las tutorías son mayores que de aquellos que no asistieron, sin embargo estas diferencias solo son significativas para la P2 de Ing. Industrial y la P3 de Ing. Civil (Tabla 5). Por otra parte, no se encontró una correlación significativa entre la calificación obtenida por el estudiante y el número de veces que éste asistió a las tutorías. En conclusión si bien existe una tendencia que aquellos grupos que asistieron a las tutorías presenten un promedio más elevado, éstos no siempre difieren significativamente del grupo control.

35

Tabla 1 Tasa de aprobación y rendimiento promedio para las asignaturas de Algebra I y Calculo I

Algebra I Calculo I

Aprobación (%) 46 42

Nota promedio 3.9 3.8

Tabla 2 Nota promedio para las asignaturas de Algebra I y Cálculo I de los estudiantes que asistieron versus los que no asistieron a tutorías al CEADE.

Algebra I Calculo I

Tutoría 46 42

No Tutoría 3.9 3.8

36

Tabla 3. Participación (%) de estudiantes en la tutorías del CEADE durante el primer semestre 2011

a) Todas las secciones de Algebra I

Participación

Tutorías

No Si Total

N° estudiantes 223 161 384

% 58,07 41,93

b) Por Carrera

Participación Tutorías

Nº Estudiantes Participación (%)

Carrera No Si Total No Si

Ing. Civil Geológica 12 15 27 44,44 55,56

Ing. Civil Logistica 31 0 31 100,00 0,00

Ing. Civil Biotecnología 5 0 5 100,00 0,00

Ing. Civil 79 36 115 68,70 31,30

Ing. Civil Industrial 59 70 129 45,74 54,26

Ing. Civil Informatica 37 40 77 48,05 51,95

Tabla 4. Promedio de notas ± desviación estándar para las pruebas 2 y 3 de Algebra I en relación a la participación de las tutorías impartidas por el CEADE durante el primer semestre

2011 (todas las secciones). (* Indica diferencias significativas).

PT2 PT3

No Si No Si

Media 2,76 4,04 3,10 3,96

Desviación estándar 1,53 1,69 1,77 1,57

Observaciones 221 111 212 151

P(T<=t) dos colas 1,88 E-10* 2,041 E-06*

37

Tabla 5. Promedio de notas ± desviación estándar por carrera, para las pruebas 1 y 2 de Algebra I en relación a la participación en las tutorías impartidas por el CEADE durante el

primer semestre 2011 . (* Indica diferencias significativas).

PT2 PT3

Ing. Civil Geológica No Si No Si

Media 2,85 3,86 3,71 4,20

Desviación estándar 0,96 1,82 1,67 1,99

Observaciones 11 15 11 15

P(T<=t) dos colas 0,10922 0,51372

PT2 PT3

Ing. Civil No Si No Si

Media 2,87 3,44 3,51 4,38

Desviación estándar 1,35 1,74 1,68 1,81

Observaciones 79 36 79 36

P(T<=t) dos colas 0,08501 0,0135*

PT2 PT3

Ing. Civil Industrial No Si No Si

Media 3,86 4,49 3,55 4,00

Desviación estándar 1,61 1,49 1,81 1,32

Observaciones 58 70 58 70

P(T<=t) dos colas 0,0226 * 0,11781

PT2 PT3

Ing. Civil Informática No Si No Si

Media 2,00 2,20 2,75 3,26

Desviación estándar 1,06 0,99 1,70 1,39

Observaciones 37 40 28 30

P(T<=t) dos colas 0,40720 0,21169

ACTIVIDADES 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Recepción de nómina de estudiantes x

Contrataciones x x

Verificación del número de estudiates por carrera que

respondieron los instrumentosx

Reunión con unidades académicas x x x x x x x x x

Reunión con CIDD x x x x x x x x

Convocatoria estudiantes seleccionados x

Diagnóstico del nivel de desarrollo de las competencias de

los estudiantes en las áreas lingüístico comunicativo lógico

matemática y habilidades emprendedoras

x x

Generación de un perfil de ingreso psicosocial y académico

de todos los estudiantes becarios a través de la recolección

y procesamiento de la información generada por el CEADE y

DARA.

x x x x

Construccción de reportes y ficha ceade X X

Talleres de reconocimiento inicial, tendientes a detectar

desde esta grupalidad sus principales ejes motivacionales y

proyección de sus principales obstaculizadores en la

consumación de su proyecto académico.

x

Talleres de desarrollo personal para el fortalecimiento de las

competencias orientación al aprendizaje y autonomía e

iniciativa personal.

x x x x x x x x x x x x

Talleres en el áreas lógico matemático x x x x x x x x x

Talleres en el área lingüístico comunicativo x x x x x x x x x

Consejerías individuales x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Charlas motivacionales x x x x x x

Tutorías en las áreas lógico matemático y lingüístico

comunicativo x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Informe de registro de evaluaciones parciales x x x x x x

Activación de plan de alerta oportuna x x x x x x

Evaluación de las intervenciones mitad del proceso x x x x x x x

Evaluación de las intervenciones final x x x x

Informe del programa a la familia x x x

Evaluacion de estudiantes x x

Semana Semana Semana

OCTUBRE NOVIEMBRESEPTIEMBRE

Semana Semana

ENERO

Semana Semana

Carta Gantt - Programa Beca de Nivelación Académica USC1121

DICIEMBRE

Semana Semana

Abril MAYO JUNIO JULIO AGOSTO