literatura -4to año

75

Click here to load reader

Upload: anyeli-luz-benegas-medina

Post on 06-Nov-2015

133 views

Category:

Documents


30 download

TRANSCRIPT

I.E.P. Leonardo de Vinci Sistema Preuniversitario

I.E.P. Leonardo de Vinci Sistema Preuniversitario

GENERALIDADES

Llamada tambin Prehispnica: como los Incas no conocieron las escrituras se pretende negar la autenticidad de las creaciones literarias compuestas durante su dominacin.

CARACTERSTICAS No exista la escritura fontica: Toda la escritura fue creada slo en lenguaje oral.

Presenta carcter annimo: No exista autor definido.

Actitud clasista: La divisin del imperio en clases sociales. La clase alta sus maestros eran Los Amautas. La clase baja sus maestros eran Los Haravicus

La poesa estaba unida a la msica y a la danza.

Tendencia agrarista y colectivista.

Carcter pantesta y cosmognico: Crean en un solo Dios creador del cielo, mar y tierra.

NOTA: Amautas significaban sabios, genios, hombres muy intelectuales.

GNEROS Y ESPECIES

1. LA PICA

La Leyenda de Manco Cpac y Mama Ocllo

El Mito de Quitumbe

El Mito de Vichama

El Mito de Wiracocha

El mito de Naylamp

2. LA LRICA

El Harawi: Cancin lrica de amor y ausencia.

El Huayni: Cancin amatoria.

El Haylle: Canto colectivo que reflejaba las alegras del trabajo y de la guerra.

El Huaycalle: Canto oracional religioso.

El Aya Taqui: Canto fnebre por la muerte de alguien.

El Huacan Taqui: Cancin que evidenciaba la reproduccin del ganado.

El Aymoray: Canto que peda buenas cosechas.

El Ayamarana: Canto de los muertos.

El llamaje: Cancin pastoril.

La Cachihua: Canto popular costumbrista.

El Urpi: Alusin a la paloma.

3. EL TEATRO

A) COMEDIA

Llamallama

Janansi

Ayacucho

B) DRAMA

El Ollantay

EL OLLANTAY

Famosa obra teatral de autor annimo. Fue escrita en lengua quechua y conocida a raz de una copia escrita por Antonio Valdez desde Sicuani (Cuzco) en 1770.

ANLISIS LITERARIO DEL DRAMA

Gnero:Dramtico

Especie:Drama

Estructura:Consta de 27 escenas distribuidas en tres actos.

Estilo:El verso predominante es el octoslabo y su rima es asonante.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. Los temas principales en el drama Ollantay son:

a) El incesto y el amor

b) El odio y la venganza

c) La muerte y la soledad

d) El poder y el amor

e) El poder y el engao

2. Seale la alternativa correcta con respecto a la obra Ollantay

a) Pachactec perdona a Ollantay

b) Escrita al periodo prehispnico

c) Pertenece al periodo prehispnico

d) Es la leyenda ms famosa de la literatura peruana

e) Ima Smac es esposa de Ollantay y su pequea hija fue Cusy Coyllur

3. Con respecto a la dramtica prehispnica podemos comprobar que:

a) El texto prehispnico ms antiguo es Ollantay

b) No se cuenta con ningn texto dramtico

c) Se abordan temas amorosos y guerreros

d) Fueron dramatizados los mitos y las leyendas

e) Se conserva hasta hoy tales textos en equipos

4. El personaje traidor en la obra Ollantay quien se hizo pasar como pordiosero es:

a) Rumi ahui

b) Orco Huaranga

c) Piqui Chaqui

d) Ima Smac

e) Manco Inca

5. Una de las caractersticas no corresponde a la literatura incaica:

a) Dividieron la educacin y literatura en clases sociales.

b) Sus composiciones lricas demuestran profunda reverencia a sus medios de produccin

c) Sus composiciones estaban unidas a la msica y la danza

d) En la pica destac la leyenda de Ollantay

e) Mas de una es correcta

6. Con respecto a las modalidades de la lrica incaica, una no es correcta:

a) Harawi: Canto de amor y ausencia.

b) Hauynu: Cancin de amor.

c) Aya Taqui; Canto fnebre.

d) Urpi: Canto a la reproduccin del ganado.

e) Cacharpari: Era el canto de despedida.

7. Los maestros educadores de la nobleza (Clase Alta), hombres muy cultos e intelectuales. Se denominaban:

a) Los Haravicus

b) Los Punacas

c) Los Amautas

d) Los Sirvinacuy

e) Los Chasquis

8. El sacerdote espaol traductor de la obra Ollantay en la ciudad del Cuzco fue:

a) Juan Antonio Valdez

b) Ramn Valdez

c) Pedro el Escamoso

d) Augusto Ramrez Gudiel

e) Ricardo Palma

9. El estilo del drama Ollantay se clasifica en:

a) Versos octoslabos con rima consonante.

b) Versos endecaslabos con rima libre.

c) Versos decaslabos con rima imperfecta.

d) Versos octoslabos con rima asonante.

e) Estilo prosaico en castellano tradicional.

10. La nodriza que cra a Ima Smac se llamaba:

a) Pitu Salla

b) Huillca Uma

c) Isabel Ocllo

d) Mama Ocllo

e) Dina Paucar

1. Por qu se lamenta Ollantay?

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

2. Qu se propone Ollantay ante el rechazo del Inca Pachactec?

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

3. Qu hiptesis existe sobre el origen de Ollantay? Explica.

4. Quin es el que traiciona a Ollantay?

5. Cul es el tema central de Ollantay?

6. Indica en orden las principales acciones de esta obra.

7. Cmo era la actitud de Pachactec para con Ollantay despus de lo sucedido con su hija?

8. Qu castigo recibi Ollantay por parte de Pachactec?

9. Cmo culmina la obra incaica?

10. Te gust el final . Por qu? Haz un comentario crtico sobre la obra.

MARCO REFERENCIAL

Esta etapa comprende a partir del ao 1532 hasta 1542, periodo en la cual los espaoles logran imponer sus dominios.

Realizaba la conquista, los espaoles destruyen la estructura del imperio Incaico, imponen una nueva orientacin a la vida obstruyendo el desarrollo normal de la cultura nueva. La lengua oficial es ahora el espaol y la Literatura Espaola encuentra eco en algunos peruanos.

LA LENGUA ESPAOLAEs el idioma fuerte y recio, explcito y claro que acaba de vidriarse en el crisol de la Gramtica Imperial de Antonio de Nebrija y en el Dilogo de las Lenguas en Juan de Valdez.

Pero lo que llega a Amrica, son los refranes, las coplas, las dcimas, los romances, las crnicas y los sonetos.

COPLAS Y ROMANCES

El octoslabo burln nace, antes de haberse descubierto el Per, en la expedicin descubridora, en la isla desrtica del Gallo. En ella Almagro es llamado El Recogedor y Pizarro El Carnicero. Las coplas se reproducan desde entonces, en la conquista, en las guerras civiles, son la misma vena sediciosa. Ellas comentarn la enemistad de Almagro y Pizarro, la del Marqus, o la de Almagro, la rebelda de Hernndez Girn, etc.

CRONISTAS a) PEDRO CIEZA DE LEN: (Espaol)

Naci en Sevilla (1518 1560) este cronista lleg a los 13 aos a Amrica y fue testigo directo de las Guerras Civiles entre los conquistadores.

b) FELIPE HUAMN POMA DE AYALA (Indio)

Naci en San Cristbal de Suntuto (fines del siglo XVI XVII), de pura cepa indgena. Escribi 1587 y 1613 una crnica sobre lo que l saba del Per y su historia y costumbre, ilustrada con dibujos a pluma hechos por l mismo. Este manuscrito, destinatario al Rey de Espaa, tena por objeto escribir el antiguo orden de cosas que los espaoles destruyeron a su llegada y pintar el miserable estado en que se hallaban los indios.

c) INCA GARCILASO DE LA VEGA

Naci en el Cusco (1539 1516), hijo del conquistador Sebastin Garcilaso de la Vega de noble estirpe espaola y de la princesa Isabel Chimpu Ocllo, descendiente de los incas. Se llamaba Gomez Suarez de Figueroa. Es el primer autor mestizo de Amrica, cuya obra ha llegado hasta nuestros das causando polmica por su adepto y apoyo a los espaoles. Sus obras son:

La Florida del Inca (1605)

Dilogo de amor de Len Hebreo (traduccin del italiano al espaol hecha por Garcilaso en 1590)

Gnero:pico narrativo

Especie:Crnica

Tema Principal:La reivindicacin de la raza incaica

Temas Secundarios:

Disciplina

Respeto a las normas establecidas

Linaje

Culto al trabajo

Destino providencial

Fuentes: Se pueden sealar tres fuentes.

La transmisin oral, recibida por el inca de su familia materna durante su infancia.

La amplia cultura literaria europea del autor que deja sus huellas en el estilo, en la lengua y en la concepcin idealizada de estados utpicos.

La lectura de cronistas de indias a las cuales cita en numerosas oportunidades sobre todo una historia sobre los incas, hoy desaparecidos, escritos por el jesuita Blas Valera.

Organizacin del contenido

De acuerdo con el contenido, esta seleccin de los Comentarios Reales puede dividirse en las siguientes partes:

Origen del pueblo incaico.

Conocimiento cientficos, artsticos y creencias religiosas de esta civilizacin.

Organizacin social del Imperio.

Testamento de Huayna Qhpaj y premonicin de la llegada de los conquistadores.

PersonajesPrincipal: El pueblo es el verdadero protagonista de esta epopeya.

Secundarios:

Inca Garcilaso: es el comentarista e intrprete de esa civilizacin conquistada por los espaoles, en el momento que escribe.

Aparecen mencionados en este libro los siguientes incas:

Huayna Qhpaj

Atahualpa

Manco Qhpaj

1. Una afirmacin que puede desprenderse de la obra del cronista indgena Huamn Poma sera:

a) Es subjetiva y de poca calidad potica.

b) De estilo desaliado rudo, pero profundo y potico.

c) Es objetiva, cindose a lo que l vivenci.

d) Es sobria y de gran manejo idiomtico.

e) Se ajusta a los moldes barrocos.

2. Una de las siguientes obras pertenece al Inca Garcilaso de la Vega:

a) Crnica del Per

b) La Floria del Inca

c) Nueva Crnica y Buen Gobierno

d) La Cristiada

e) Anales de la Conquista

3. La obra de Los Comentarios Reales difiere mucho de la Pedro Cieza de Len en:

a) El marcado sentimiento hacia su patria.

b) La concepcin del conquistador y el conquistado.

c) Describir fielmente la Guerra Civil entre espaoles.

d) No hay ninguna diferencia, ambos son hispanfilos.

4. Su seudnimo fue Prncipe de los cronistas espaoles destaca por su sobriedad en el estilo y por ser fiel en la narracin de los acontecimientos que verdaderamente acaecieron.

Escribi:

Crnica del Per

a) Cristbal de Mena

b) Diego de Hojeda

c) Diego Fernndez El Palentino

d) Pedro Cieza de Len

e) Alonso de Ercilla

5. La creacin literaria del Inca Garcilaso de la Vega, se encuentra enmarcado en los lineamientos literarios de la Escuela Espaola ....................... por tal motivo tena la influencia hispana, apoyando la conquista espaola.

a) Barroquista

b) Neoclasicista

c) Hispanfila

d) Renacentista

e) Romntica

6. Alternativa que no corresponde a la obra: Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega:

a) El ttulo de la obra se vincula con la actitud del autor de reconstruir los hechos, creencias y costumbres del pueblo incaico, recogidos por l oralmente.

b) El tema central es la reivindicacin de la raza incaica.

c) El autor es un protagonista autonarrativo, que describe como era el imperio incaico antes y despus de la llegada de los espaoles.

d) La crnica fue descrita con palabras del idioma quechua en proceso de renovacin.

e) El estilo fue prosaico con castellano arcaico mezclado con algunos trminos quechuas.

7. Alternativa que no corresponde a la organizacin del contenido de Los Comentarios Reales.

a) Origen del pueblo incaico.

b) Conocimientos cientficos, artsticos y creencias religiosas de esta civilizacin.

c) Organizacin social del Imperio.

d) Testamentos de Huayna Qhapaj y premonicin de la llegada de los espaoles.

e) Ideas de libertad y patriotismo de los incas.

8. Crtico literario contemporneo que afirm lo siguiente: Con Los Comentarios Reales nace espiritualmente el Per:

a) Jorge Basadre

b) Luis Alberto Snchez

c) Ral Porras Barrenechea

d) Jorge Denegri

e) Vctor Ral Haya de la Torre

9. No es representante cronista espaol:

a) Pedro Cieza de Len

b) Juan de Betanzos

c) Blas Valera

d) Pedro Sarmiento

e) Cristbal de Mena

10. Mximo exponente de los cronistas indios:

a) Titu Cusi Yupanqui

b) Felipe Huamn Poma de Ayala

c) Blas Valera

d) Santa Cruz Pachacuti

e) Manco Capac

1. Seale la serie que representa una continuidad cronolgica de ms antiguo a ms moderno:

a)Huamn poma Caviedes Amarilis

b)Garcilaso Amarilis Huamn Poma

c)Pedro Ojeza Garcilaso Hojeda

d)Amarilis Garcilaso Caviedes

e)Garcilaso Pedro Cieza Huamn Poma de Ayala

2. La ideologa del Inca Garcilaso de la Vega se enmarca dentro del:

a) Barroquismo

b)Humanismo

c)Paganismo

d)Nacionalismo

e)Accionar hispanfilo

3. Obra que tiene como tema la fracasada expedicin del conquistador Hernando de Soto. Despus de La Araucana es la epopeya en prosa ms destacada de su tiempo:

a)Lima fundada

b)La Cristiada

c)El Lazarillo de ciegos caminantes

d)Comentarios Reales

e)La Florida del Inca

4. Los Comentario Reales posee un tono muy caracterstico, ste es:

a)pico

b)Festivo y buclico

c)Sarcstico e irnico

d)Eglgico y contemplativo

e) Depresivo y melanclico

5. Es incorrecto con respecto al Inca Garcilaso de la Vega:

a) Su padre fue un soldado espaol de la nobleza llamado Sebastin Garcilaso de la Vega

b)Es considerado como el primer escritor mestizo del continente americano.

c)La primera parte de su Comentario lo public en Crdova (Argentina).

d)Participa como comentarista y traductor en su Comentario.

e)Pertenece a los cronistas mestizos.

6. Marca la alternativa correcta con respecto a la Literatura de la Conquista:

a)Se inicia con la invasin espaola al territorio peruano en 1542, implantando sus costumbres y tradiciones.

b)Blas Valera fue un digno representante de los cronistas espaoles, autor de la obra: El Seoro de los Incas.

c)El idioma espaol se oficializ trayendo consigo las coplas, crnicas, romances, y otras composiciones.

d)En esta etapa el dominio espaol no pudo consolidar su estilo literario, ya que el quechua segua prevaleciendo como lengua materna.

e)El Inca Garcilaso de la Vega fue educado en el Cusco siendo su primera lengua materna el quechua.

7. La obra: Nueva Crnica y Buen Gobierno pertenece al cronista indgena:

a)Titu Cusi Yupanqui

b)Juan Santa Cruz Pachacuti

c)Juan Santos Atahualpa

d)Felipe Huamn Poma de Ayala

e)Blas Valera

8. Se le conoca como: El Prncipe de los Cronista Espaoles:

a) Juan de Betanzos

b)Pedro Sarmiento

c)Alonso Quijano

d)Pedro Cieza de Len

e)Alonso de Ercilla

9. La Primera parte de la obra Los comentarios Reales fue publicada el ao ...................... en la ciudad de ....................

a) 1905 - Madrid

b)1909 Lisboa

c)1535 Barcelona

d) 1616 Crdova

e) 1625 Cuzco

10. Autor que no corresponde a la Literatura de la Conquista:

a) Inca Garcilaso de la Vega

b)Juan de Betanzos

c) Felipe Huamn Poma de Ayala

d)Juan de Espinoza Medrano

e)Pedro Cieza de Len

MARCO REFERENCIAL

Comprende el ao 1542 hasta 1780 se le conoce tambin con el nombre Literatura Hispnica o Hispanfila se inicia con la instauracin del Primer Virreinato en el Per (20/11/1942). Sobresalen los siguientes autores:

a) Etapa Renacentista: (Parte del S. XVI y S.XVII). Influencia de los ms distinguidos poetas de la Edad de Oro. Destacan: Amarilis, Juan del Valle y Caviedes, Fray Diego de Hojeda.

b) Etapa Gongoriana o Culterana: (S. XVII XVIII). Influencia de don Luis de Gngora y su Escuela Culterana. Sobresale: Juan de Espinoza Medrano.

c) Etapa de Afrancesamiento: (Mediados del S. XVIII 1780). Influencia cultura de Francia. Esta actitud neoclsica se encuentra en Pedro Peralta Barnuevo: Concolorcorvo

AMARILISCon el ttulo de Amarilis a Belardo o Epstola a Belardo, se conoce en la historia de nuestras letras una famosa epstola en silva de 334 versos que apareci por primera incluida en La Filomena de Lope de Vega (Madrid 1631), como composicin enviada por una admiradora indiana del Fnix de los ingenios.

EPSTOLA A BELARDOGnero:Lrico

Especie:Elega en verso

Lenguaje:Espaola

Versificacin:19 estrofas de 18 versos cada una. La ltima estrofa presenta slo 11 versos.

Mtrica:Endecaslaba y heptaslaba

Rima

:Asonante

FRAY DIEGO DE HOJEDA

Espaol nacido en 1571, es considerado uno de los mejores exponentes de la Literatura Virreinal.

1. La obra ms significativa de Diego de Hojeda es:

a) Diente del Parnaso

b) Lima fundada

c) Apologtico

d) El Lazarillo de ciegos caminantes

e) La Cristiada

2. Autor conocido como Doctor Ocano era:

a) Juan del Valle y Caviedes

b) Juan de Espinosa Medrano

c) Joaqun Olmedo

d) Pedro Peralta Barnuevo

e) Diego de Hojeda

3. La obra Lima fundada, perteneca a:

a) Pedro Peralta Barnuevo

b) Juan de Espinosa Medrano

c) Amarilis

d) Mariano Melgar

e) Faustino Snchez Carrin

4. Marque la alternativa correcta con respecto a la literatura colonial:

a) Se da con la liberacin de la invasin espaola.

b) Hubo el predomino del quechua como idioma oficial en el estado peruano.

c) Se cultivaron la narrativa con un profundo deseo de libertad, patriotismo y sentimiento indgena.

d) Se cree que Amarilis fue una dama huanuquea de nombre Mara de Rojas Garay segn la tesis de Guillermo Lohmann.

e) Pedro Peralta Barnuevo fue un escritor espaol perteneciente a la etapa culterana de la colonia.

5. Escritor que realiza una stira contra los doctores de la pica ponindolos en ridculo, le decan El Poeta de la Ribera

a) Juan de Espinosa y Medrano

b) Pedro Peralta Barnuevo

c) Juan del Valle y Caviedes

d) Mara de Rojas Garay

e) Mariano Melgar

6. Seale la alternativa incorrecta con respecto a la elega Epstola a Belardo.

a) Consta de 19 estrofas.

b) Sus versos son endecaslabos y heptaslabos.

c) Es una declaracin amorosa hacia el dramaturgo espaol Flix, Lope de Vega.

d) La rima que presenta es consonante perfecta.

e) Su tesis ms estudiada acerca de la autora de esa poesa estuvo a cargo de Guillermo Lhomann.

7. El autor de la obra Lima fundada

a) Juan del Valle y Caviedes

b) Juan de Espinosa Medrano

c) Pedro Peralta Barnuevo

d) Amarilis

e) Diego de Hojeda

8. La especie de El diente del Parnaso es:

a) Epstola

b) Elega

c) Soneto

d) Epopeya

e) Stira

9. Obra que hace referencia a la muerte y pasin de Jesucristo, se influenci de La Divina Comedia de Dante Alighieri:

a) El diente del Parnaso

b) Lima fundada

c) El Lazarillo de ciegos caminantes

d) La Cristiada

e) Los manuscritos de Huarochir

10. En cul de los perodos de la Literatura Colonial se promovi lo greco latino y se escribi epopeyas de conquista y poesas religiosas?

a) Renacimiento

b) Afrancesamiento

c) Neoclsico

d) Culterana

e) Siglo de Oro

1. Investiga ms el origen de Amarilis.

2. Realiza el resumen de una de las obras de los autores estudiados y analiza su escritura y menciona tu crtica literaria.

3. Investiga quin era Amarilis.

4. Por qu escribi esa carta de amor?

5. Haz un mapa conceptual del tema central.

6. De qu trata el diente del parnaso?

7. Qu historia te gust ms?

GENERALIDADES

No en vano deca Jos Carlos Maritegui que Nuestra literatura no cesa de ser espaola en la fecha de la fundacin de la Repblica, en efecto, una autntica literatura de la emancipacin debi significar la cancelacin, al menos parcial, de la dependencia con respecto a los modelos espaoles, o ms concreto, una ruptura con la literatura del perodo procedente, es decir, la colonia. Nada de esto se produjo, sin embargo la literatura de la Emancipacin en el Per slo merece ese nombre si se acepta una perspectiva externa, pero queda por debajo de los niveles que en un contexto de este tipo haca presumibles.

El ardor de la patria se manifiesta en odas clsica y en canciones populares. La ms alta expresin potica del momento era Jos Joaqun Olmedo (aunque hoy se le considera ecuatoriano, pues naci en Guayaquil cuando ese territorio perteneca al virreinato ecuatoriano).

MARIANO MELGAR(Arequipa 1790 Humachiri 1815)

Nacido en la Blanca Ciudad, el 10 de agosto de 1790, hijo de don Juan de Dios Melgar y doa Andrea Valdivieso, refrend su ingreso al seminario don Francisco Javier de Luna Pizarro y fue nombrado profesor interno de don Francisco de Paula Gonzales Vigil. Mientras tanto traduca con ahnco a Virgilio. Surge entonces el amor a Melissa:

De una joven, amable, hall su vista

clavada en m, quit mis ojos luego

pero no s porque se me ofreca

que en ella algn amor ya comenzaba.

Sin embargo este amor fue pasajero y se

trunca rpidamente.

Entiende si con risa

de m se burla altiva

que a m no me cautiva

quien me hace padecer.

Surge luego el amor a Silvia y el consiguiente abandono de la carrera eclesistica.

Parece ser que los padres de Melgar deciden enviarlo a Lima estudiar leyes, lo cual podra ser un pretexto para alejarlo de Silvia. La fecha data en 1811, ao de su viaje a la capital. El mar produjo el primer canto, la inmensidad, la soledad y la belleza como notas esenciales lricas, producirn su oda: Al autor del Mar.

La gran metrpoli no hizo fortalecer su conviccin liberal y prepararlo para la lucha por la libertad de la patria. Vuelto a su ciudad natal, dispuesta a desobedecer, si es posible, las rdenes de los padres, angustioso y dolido exclama:

Por qu a verte volv Silvia querida?

Hay triste! para qu para trocarse

mi dolor en ms triste despedida!La misma Silvia le pedira que vuelva a Lima A la libertad escribira una de sus odas, as como tambin su Oda al Conde de la Vista Florida dirigida a Baquijano y Carrillo.

Vuelve a la Ciudad Blanca, pero esta vez, de decepcin, el despecho y el sufrimiento causado por el olvido de Silvia, abren la herida punzante, mezcla de clera y dolor, se traducen en su soneto:

No naci la mujer para querida

por esquiva, por falsa y por mudable

y porque es bella, dbil, miserable

no naci para ser aborrecidaPretende olvidar su pasin y traduce los Remedios de Amor del poeta latino Ovidio, que en Melgar se convierte en Arte de Olvidar.

Apesadumbrado, vagabundo por las soledades de la campia de Majes, all se impregna de las peonadas indias y de la tristeza de loa harawies.

En Chuquibamba se incorpora al alzamiento del brigadier Mateo Pumacahua, en el cual fue nombrado Auditor de guerra. En aquellos instantes la patria y la armada se confunden en Melgar.

!Adis, Delicia de ilusin perdida

que un delirio vi

adis estrella de mi incierta vida!

te acordars de m?Derrotado el ejrcito rebelde, le persuadieron a que huyera y le proporcionaron un cabildo, sin embargo lleno de orgullo entreg su vida. Se le fusil la maana del 15 de mayo de 1815.

YARAV IV

Vuelve que ya no puedo

Vivir sin tus carios;

Vuelve mi palomita

Vuelve a tu dulce nido.

Mira que hay cazadores

Que con afn maligno

Te pondrn en sus redes

Mortales atractivos;

Y cuando te hayan preso

Te darn cruel martirio;

No sea que te cacen,

Huye de tanto peligro.

Vuelve mi palomita

Vuelve a tu dulce nido.

Ninguno ha de quererte

Como yo te he querido

Te engaas si pretendes

Hallar amor ms fino

Habrn otros nidos de oro,

Pero no como el mo;

Por ti verti mi pecho

Sus primeros gemidos

Vuelve mi palomita

Vuelve a tu dulce nido.

Bien sabes que yo siempre

En tu amor embebido,

Jams toqu tus plumas,

Ni aj tu albor divino;

Si otro puede tocarlas

Y disipar tu brillo

No sea, pues tirana:

Haz las paces conmigo:

Ya de llorar cansado

Me tiene tu capricho,

No vuelves ms, no sigas,

Tus alitas doradas

Vuelve a m que ya expiro.

Vuelve que ya no puedo

Vivir sin tus carios

Vuelve mi palomita

Vuelve a tu dulce nido.

1. Qu expresa el poeta en: Vuelve que ya no puedo vivir sin tus carios?

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

2. Qu le advierte en sus versos Melgar a su amada Silvia?

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

3. Cmo es el amor de los poetas con relacin a otros?

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

4. Cmo se port Melgar con respecto a su amada Silvia?

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

5. Cmo explicaras t la actitud de Silvia?

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

6. Lee el Yarav Nro. 04. y explica con tus propias palabras el mensaje del poema.

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

7. Qu opinin te merece el amor puro y sincero de Mariano Melgar?

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

8. Investiga otro yarav de Mariano Melgar, resmelo y saca su mensaje.

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

9. Qu haras t si te ocurre lo que le pas a Melgar?

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

10. Realiza la biografa de Mariano Melgar

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

1. Estiman algunos estudiosos que fue el primer exponente genuinamente peruano, merced a la feliz conjuncin de su dominio idiomtico, slida cultura clsica, sus ideas libertarias y su gusto por las formas poticas tradicionales andinas. Nos referimos a:

a) Mariano Melgar

b) Jos Maria Arguedas

c) El Amauta

d) El Inca Garcilaso

e) Francisco Pizarro

2. Por sus temticas y su sensibilidad es el precursor del Romanticismo Peruano:

a) Santos Chocano

b) Csar Vallejo

c) Ricardo Palma

d) Huamn Poma de Ayala

e) Mariano Melgar

3. Cul es la obra que pertenece a Mariano Melgar?

a) Poemas a Silvia

b) El paseo a Per

c) Elogio a Mara

d) Un viaje

e) Cartas ayacuchanas

4. El ambiente revolucionario plasm los ideales de libertad y se le considera el mrtir de la independencia peruana:

a) Abelardo Gamarra

b) Pardo y Aliaga

c) Mariano Melgar

d) Clemente Palma

e) Baquijano y Carrillo

5. Es un autor que est en la etapa literaria de la Emancipacin:

a) Pardo y Aliaga

b) Manuel Ascencio Segura

c) Carlos Bustamante

d) Snchez Carrin

e) Csar Vallejo

6. El patriotismo de este autor signific posteriormente la emancipacin peruana:

a) Martn Adn

b) Juan Betanzos

c) Vizcardo y Guzmn

d) Ricardo Palma

e) Mariano Melgar

7. Adis delicia de ilusin perdida que en un delirio vi... estos versos pertenecen a:

a) Jos Baquijano

b) Mariano Melgar

c) Csar Vallejo

d) Jos Mara Eguren

e) Martn Adn

8. Obra que pertenece a Mariano Melgar:

a) El espejo de mi tierra

b) Qu guapo chico

c) La victoria de Junn

d) A la mujer

e) Los caminos

9. Mariano Melgar tradujo la obra latina:

a) El arte de querer

b) El satiricn

c) La Eneida

d) Remedios de Amor

e) El cantero y el asno

10. Qu obra no pertenece a Mariano Melgar?

a) Carta a Silvia

b) Oda a la libertad

c) Un viaje

d) A la mujer

e) El cantero y el asno

GENERALIDADES:

Dentro de este marco se dan las polticas abocadas por el poder, una cierta reviviscencia en las instituciones conservadoras, la especulacin ideolgica de los liberales y en tanto, una crisis moral en las diversas esferas pblicas e institucionales.

Es por ello que nuestro costumbrismo tiene cierto ropaje poltico a travs de sus diversas expresiones, tanto en la lrica, en el teatro, en el periodismo y la oratoria.

Entre 1830 a 1850 se produce todo ese contexto, en la cual se da todo ese bullicio burln, la risa como anatema literaria, el humor custico, que brota en las comidillas a travs de la stira, del epigrama y del periodismo zahiriente y zumbn.

REPRESENTANTES

MANUEL ASCENSIO SEGURA

Padre del Teatro Peruano

Naci en Lima en 1805 y falleci en 1871.

En sus obras teatrales existe una magnifica exposicin de nuestras clases sociales preferentemente media y popular; el hogar de un empleado pblico, la vieja chismosa del barrio, la nia que quiere novio, y otros tantos motivos intrascendentes que van dando la idea de transcurrir de la vida diaria y de los elementos ms saltantes del mundo. Su mejor comedia costumbrista es: a Catita.

FELIPE PARDO Y ALIAGA

Padre del Costumbrismo Peruano. Naci de Lima en 1806 y falleci en 1868. Es considerado como uno de los mejores comedigrafos peruanos del siglo XIX, un gran poeta satrico, fundador del Costumbrismo Peruano y el mximo representante del Costumbrismo Anticriollo.

Son feroces sus diatribas contra instituciones sociales y polticas, costumbres, clases, razas, estados de los que se burla con una risa despiadada de Quevedo.

Su artculo costumbrista cumbre fue: UN VIAJE.

1. Son obras de Felipe Pardo y Aliaga El Seor de la Stira

a) Frutos de la Educacin La Pelimuerteada

b) La saya y el manto A las muchachas

c) Lances de Amancaes El sargento Canuto

d) El Santo de Panchita Cien aos de vida perdularia

e) Un Viaje Frutos de la Educacin

2. Comedia costumbrista de tendencia popular en la que aparece una alcahueta al estilo de la Celestina para adecuarla a la sociedad limea:

a) El Sargento Canuto

b) La pelimuerteada

c) Frutos de la Educacin

d) a Catita

e) Un Viaje

3. Un Viaje de Felipe Pardo y Aliaga es:

a) Una comedia satrica que crtica a los militares fanfarrones.

b) Una stira de las instituciones polticas.

c) Una comedia que caricaturiza al tpico limeo de clase media, indeciso y sobre protegido.

d) Un artculo de costumbres que retrata sarcsticamente al tpico limeo, nio bien y petimetre.

e) Un ensayo que explora la situacin de Lima a inicios de la Repblica.

4. Cuando Goyito decide viajar por asuntos de negocios. El lugar, objetivo de viaje es:

a) Argentina

b) Paraguay

c) Uruguay

d) Colombia

e) Chile

5. Tuvo discordancias con Pardo y Aliaga, porque su estilo y persona era ms chispeante, popular y chabacano:

a) Carlos A. Salaverry

b) Antonio Cisneros

c) Juan del Valle

d) Manuel A. Segura

e) Ricardo Palma

6. El Sargento Canuto, las tres viudas son obras de:

a) Ricardo Palma

b) Pardo y Aliaga

c) Manuel A. Segura

d) Mariano Melgar

e) Joaqun Olmedo

7. No es obra de Pardo y Aliaga:

a) La hurfana de Chorrillos

b) Un viaje

c) Frutos de la Educacin

d) Otra cosa es con guitarra

e) a Catita

8. Es una oposicin falsa entre Costumbrismo Popular y Antipopular respectivamente:

a) Plebe aristocracia

b) Liberalismo conservadurismo

c) Civilismo militarismo

d) Colorismo pasatismo

e) Periodismo novela

9. Es la caractersticas principal del Costumbrismo:

a) Desarrollo de la narrativa

b) Rechazo a la vida republicana

c) Creacin de arquetipos sociales

d) Desarrollo de la poesa

e) Imitacin de los modelos europeos.

10. El Costumbrismo es la primera tendencia que llega al Per Republicano influenciado por:

a) Holanda

b) Alemania

c) Francia

d) Espaa

e) Norteamrica

1. Lee la obra a Catita e indica su tema central.

2. Por qu el autor escribi esta obra?

3. Qu caractersticas presentaba a Catita (fsico y conductual)?

4. Menciona los personajes que actan en esta obra.

5. Cules son temas secundarios de a Catita?

6. Cul es el mensaje de a Catita?

7. Qu diferenciaba a Manuel Ascencio Segura de Felipe Pardo y Aliaga?

8. Cul es el tema central de Un Viaje de Pardo y Aliaga.?

9. Por qu el autor escribi este artculo costumbrista?

10. Qu representaba Goyito para la sociedad limea?

Es la primera escuela literaria autnticamente americana. Hasta entonces, las escuelas haban llegado desde Europa, generalmente a travs de Espaa. Con el Modernismo, Amrica afirmaba tambin su independencia literaria. Pero no solo fue la liberacin, sino que sirvi de modelo a la poesa espaola, alcanzando fama universal. El Modernismo apareci sobre los principios estticos de otras escuelas. Bebe del Romanticismo de Byron, Heine y Bcquer; del Simbolismo de Verlaine y del Parnasianismo de Leconte de Lisle y Jos Mara de Heredia del Romanticismo recoge el sentimentalismo, el amor a la naturaleza y la bsqueda de la libertad; del Simbolismo la imagen evocada y sugerente y del Parnasianismo, el arte por el arte, que apunta al perfilamiento formal y a la inutilidad practica de la poesa. Los modernistas exaltan la rebelda, el individualismo. Tratar de alcanzar la belleza cargada de musicalidad.

En sus inicios, el Modernismo slo era conocido en el mbito local como fue el caso de Jos Mart, pero el nomadismo de Rubn Daro consigui expandir la novedosa potica por toda Amrica y luego por Europa. En 1888, fecha considerada por algunos el inicio del Modernismo, Daro publica Azul, ... en Valparaso. Luego vendr Prosas Profanas (1896) en Buenos Aires.

CONTEXTO

El Modernismo se desarrolla en una poca donde se aprecia importantes cambios socioeconmicos en los pases hispanoamericanos. De manera creciente, capitales transnacionales ingresan en las urbes, lo que represent un impacto en las sociedades tradicionales y atrasadas, los procesos de modernizacin. As, las sociedades hispanoamericanas van incorporando, de forma lenta y heterognea, caractersticas propias del capitalismo.

Son precursores del Modernismo: Manuel Gutirrez Njera (Mxico), Julin del Cascal y Jos Mart (Cuba), Jos Asuncin Silva (Colombia), y Manuel Gonzlez Prada (Per), dentro de este espritu de renovacin.

El modernismo se expres en verso y en prosa pero es en el gnero lrico donde se encuentran sus ms grandes exponentes. Rubn Daro, gran poeta nicaragense, fue el propulsor y divulgador del movimiento. Su presencia en Espaa a inicios del siglo sirvi para que el modernismo dejar sentir su influencia en la poesa espaola. Los principales autores representativos espaoles son: Ramn del Valle Incln, Manuel Machado y Juan Ramn Jimnez. En Latinoamericana sobresalen: Leopoldo Lugones (Argentina), Guillermo Valencia (Colombia), Amado Nervo (Mxico), Julio Herrera (Uruguay), Ricardo Jaimes Freyre (Bolivia), Francisco Contreras (Chile) y Jos Santos Chocano (Per).

ANTOLOGA

OcanidaEl mar lleno de urgencias masculinas

bramaba alrededor de tu cintura,

y como un brazo colosal, la oscura

ribera te amparaba. En tus retinas

y en tus cabellos, y en tu astral blancura,

riela con decadencias opalinas

esa luz de las tardes mortecinas

que en el agua pacfica perdura.

Palpitando a los ritmos de tu seno

hinchse en una ola el mar sereno;

para hundirte en sus vrtigos felinos.

Su voz te dijo una caricia vaga,

y al penetrar entre tus muslos finos

la onda se aguz como una daga.

Leopoldo Lugones

En Paz

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo. Vida,

porque nunca me diste ni esperanza fallida,

ni trabajos injustos, ni pena inmerecida.

Porque veo al final de mi rudo camino

que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje las hieles o la miel de las cosas,

fue porque en ella puse hiel o mieles sabrosas:

cuando plant rosales, cosech siempre rosas.

.... Cierto, a mis lozanas va a seguir el invierno:

ms t no me dijiste que mayo fuese eterno!.

Hall sin duda largas las noches de mis penas,

mas no me prometiste t slo noches buenas,

y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Am, fui amado, el sol acarici mi faz.

Vida, nada me debes!, Vida, estamos en paz!.

Amado Nervo

En tu cuaderno realiza un anlisis de la forma (mtrica, rima y ritmo) y el contenido.

Para Entonces

Quiero morir cuando decline el da,

en alta mar y con la cara al cielo;

donde parezca un sueo la agona

y el alma, un ave que remonta vuelo.

No escuchar en los ltimos instantes,

ya, con el cielo y con el mar a solas,

ms voces ni plegarias sollozantes

que el majestuoso tumbo de las olas.

Morir cuando la luz, triste retira

sus ureas redes de la onda verde,

y ser como ese sol que lento expira:

algo muy luminoso que se pierde.

Morir, y joven: antes que destruya

el tiempo aleve la gentil corona;

cuando la vida dice an: soy tuya,

aunque sepamos bien que nos traiciona!.

Manuel Gutirrez Njera

A Un PesimistaHay demasiada sombra en tus visiones,

algo tiene de plcido la vida,

no todo en la existencia es una herida,

donde brote la sangre a borbotones.

La lucha tiene sombra, y las pasiones

agonizantes, la ternura huida,

todo lo amado que al pasar se olvida

es fuente de angustiosas decepciones.

Pero, por qu dudar, si an ofrecen

en el remoto porvenir oscuro

calmas hondas y vvidos carios.

la ternura profunda, el beso puro

y manos de mujer, que amantes mecen

las cunas sonrosadas de los nios?

Jos Asuncin Silva

1. Se afirma que en 1888 irrumpe en la escena literaria mundial, el Modernismo debido a que en ese ao:

a)Sale a la luz la primera obra lrica de Jos Mart

b) Nace el poeta nicaragense Rubn Daro

c) Chocano es galardonado como Poeta excelso del Per

d) Aparece el libro de poemas y cuentos, Azul de Rubn Daro

e) El Realismo llega a su peor decadencia y desaparece definitivamente.

2. Son dos precursores notables del Modernismo por su afn renovador de la poesa en castellano, principalmente en el plano formal:

a)Mart y Rod

b)Gonzles Prada y Mart

c) Del Casal y Lugones

d) Chocano y Nervo

e) Sarmiento y Asuncin Silva

3. Son precursores del Modernismo; excepto:

a)Domingo Faustino Sarmiento

b) Manuel Gonzles Prada

c) Jos Mart

d) Miguel Gutierrez Njera

e) Jos Asuncin Silva

4. Es el fundador y lder indiscutido del Modernismo hispanoamericano:

a)Jos Mart

b) Pablo Neruda

c) Jos Santos Chocano

d) Rubn Daro

e) Jorge Isaacs

5. Es un rasgo destacado del Modernismo hispanoamericano:

a)Se opone exclusivamente al Realismo europeo.

b) Es autctono de Amrica e influy en Europa

c) Naci en Europa y lleg rpidamente a Amrica

d) Naci paralelamente en Europa y Amrica

e) Slo se manifest en la lrica

6. Cul es el mayor valor del Modernismo como escuela Literaria americana?

a)Afianza la autonoma cultural de Amrica con respecto de Europa

b) Inicia la independencia literaria del nuevo mundo.

c) Se copi masivamente en Europa.

d) Slo se manifest en Amrica.

e) Signific la renovacin de la prosa castellana.

7. El Modernismo hispanoamericano, ms que significar una corriente de negacin a las anteriores, como tradicionalmente haba sucedido, se puede definir como una corriente literaria y cultural........

a)filosfica

b) de vanguardia americana

c) de sntesis de las anteriores

d) de originalidad absoluta

e) exclusivamente lrica

8. Es una caracterstica ajena del Modernismo:

a)Predominio de la forma sobre el fondo

b) Renovacin de la sintaxis castellana

c) Etilizacin del arte

d) Estoicismo

e) Exclusividad lrica

9. Excepcionalmente el Modernismo es una corriente nativa de Amrica y que influye en la cultura europea del momento; especficamente influye en Espaa en un grupo de escritores conocido como:

a)La Generacin del 98

b) La Generacin del 27

c) La Generacin Perdida

d) Los poetas comprometidos

e) La Generacin del 36

10. Es un autor ajeno del Modernismo:

a)Jos Santos Chocano

b) Amado Nervo

c) Jos Enrique Rod

d) Horacio Quiroga

e) Gabriela Mistral

1. El nombre verdadero de Rubn Daro es:

a)Ricardo Reyes

b) Rafael de la Fuente

c) Flix Rubn Garca Sarmiento

d) Abel Martn

e) Juan de Mairena

2. Rubn Daro fue conocido con el calificativo de:

a)El Poeta de los Nios

b) El Poeta de los Cisnes

c) El Cantor de Amrica

d) El Poeta Mrtir

e) El Juglar Moderno

3. Rubn Daro funda formalmente el Modernismo cuando publica su libro de poemas y cuentos titulado:

a)Azul

b) Prosas profanas

c) Cantos de vida y esperanza

d) Canto a la Argentina

e) Abrojos

4. Los tres libros capitales de Rubn Daro que manifiestan su evolucin como poeta modernista son:

a)Abrojos, Prosas profanas, Azul

b) Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.

c) Epstolas, y poemas, Abrojos, Azul

d) Azul, Cantos de vida y esperanza, El canto errante.

e) Prosas profanas, El canto errante, Canto a la Argentina.

5. Al contrario de la tradicin influencia espaola en la literatura americana, en Azul, se percibe una muy fuerte influencia de la poesa....

a)norteamericana

b)francesa

c) inglesa

d) aborigen americana

e) alemana

6. Un factor decisivo para la gran difusin e influencia que alcanz Azul de Rubn Daro, en su momento de aparicin fue:

a)La publicacin de dos cartas elogiosas de don Juan Valera, escritor espaol

b) La inexistencia de una literatura europea trascendente

c) La buena recepcin de los autores de la Generacin del 98

d) La aparicin inmediata de Prosas profanas

e) El reconocimiento tcito de Vctor Hugo

7. Son cuentos publicados en Azul de Rubn Daro

a)El rey burgus, El Stiro Sordo

b) La ninfa, El collar

c) Anaconda, La cancin del oro

d) El rub, La venta de los gatos

e) El pjaro azul, Fiat Lux

8. Son poemas importantes publicados en Azul de Rubn Daro, excepto:

a) Primaveral

b) La cancin de otoo en primavera

c) Anagke

d) Estival

e) Caupolicn

9. En cuanto al aspecto estilstico, es muy notoria en Azul de Rubn Daro, la influencia de la literatura francesa, sobre todo el:

a)Parnasianismo y Simbolismo

b) Romanticismo

c) Realismo y Simbolismo

d) Neoclasicismo

e) Vanguardismo surrealista

10. Cul es la figura del artista en la sociedad burguesa planteada por Daro en su cuento Azul?

a)Perseguidor de un ideal inalcanzable, rechazado y menospreciado en una sociedad en que no tiene cabida

b) Privilegiado por su naturaleza divina

c) Incomprendido por sus ideas polticas

d) Rebelde y libertino en una sociedad catica que lo aliena

e) Insignificante criatura carente de sensibilidad creadora.

1. Es considerado el precursor del Modernismo entre sus obras se encuentra Versos libres, Versos sencillos:

a) Chocano

b) Daro

c) Sarmiento

d) Mart

e) Lugones

2. Es el fundador y lder indiscutible del Modernismo hispanoamericano:

a)Jos Marti

b) Pablo Neruda

c) Jos Santos Chocano

d) Jorge Isaacs

e) Rubn Daro

3. La independencia de Cuba fue uno de los factores para que en Espaa surja:

a)La Generacin del 98

b) La Generacin del 27

c) La Generacin Perdida

d) Los poetas comprometidos

e) La Generacin del 36

4. Escritor venezolano que public en 1929 su novela Doa Brbara:

a) J. Cortzar

b) R. Gallegos

c) J. Rulfo

d) Carlos Fuentes

e) Juan Carlos Onetti

5. No es obra de Daro:

a)Otoales

b) Azul

c) Prosas profanas

d) Crepusculario

e) Cantos de vida y esperanza

6. Los versos:

Juventud, divino tesoro. Ya te vas para no volver!.

a) Romanticismo

b) Realismo

c) Modernismo

d) Simbolismo

e) Postmodernismo

7. Es autor de una obra criollista en la cual presenta el conflicto del mundo rural y el mundo urbano:

a) Rulfo

b) Arguedas

c) Neruda

d) Gallegos

e) Chocano

8. Se le atribuye la introduccin al verso alejandrino en el soneto a:

a) Jos Santos Chocano

b) Jos Mart

c) Rubn Daro

d) Horacio Quiroga

e) Leopoldo Lugones

9. Seale lo incorrecto con respecto a Rubn Daro:

a)Con l, el Modernismo alcanz su mximo apogeo.

b) Su verdadero nombre es Flix Rubn Garca Sarmiento.

c) Escribi Azul.

d) Recibi el Premio Nbel de 1896.

e) Muri el 6 de febrero de 1916

10. Dentro de los postulados modernistas la esencia plena de su poesa fue:

a) La rebelin americana

b) La defensa de la literatura francesa

c) La musicalidad potica americana

d) La identidad literaria americana

e) La preocupacin social por Espaa

ANTOLOGA

Cancin De Otoo En Primavera

A. Gregorio Martnez Sierra

Juventud, divino tesoro,

ya te vas para no volver!

Cuando yo quiero llorar, no lloro...

y a veces lloro sin querer....

Plural ha sido la celeste

historia de mi corazn.

Era una dulce nia, en este

mundo de duelo y afliccin.

Miraba cmo el alba pura,

sonrea como una flor.

Era su cabellera obscura

hecha de noche y de dolor.

Yo era tmido como un nio,

Ella, naturalmente fue,

para mi amor hecho de armio,

Herodas y Salom.....

Juventud, divino tesoro,

ya te vas para no volver!

Cuando quiero llorar, no lloro...

y a veces lloro sin querer...

La otra fue ms sensitiva

y ms consoladora y ms

halagadora y expresiva,

cual no pens encontrar jams.

Pues a su continua ternura

una pasin violenta una.

En un pepelo de gasa pura

una bacante se envolva...

En sus brazos tom mi ensueo

y lo arrull como a un beb.....

y le mat, triste y pequeo,

falto de luz, falto de fe....

Juventud, divino tesoro,

te fuiste para no volver!

Cuando quiero llorar, no lloro...

y a veces lloro sin querer....

Rubn Daro

Analiza la mtrica, la rima y el contenido de este poema.

1. Escritor latinoamericano considerado el mximo exponente del Romanticismo en Amrica, una de sus obras es:

a)Sarmiento El Facundo

b) Echevarra El Matadero

c) Lugones La guerra gauchesca

d) Daro Azul

e) Isaac Mara

2. El Modernismo surge en Amrica en ........... con la publicacin del poemario ............. de .............

a)1900 Fiat Lux Chocano

b) 1850 Versos Libres Mart

c) 1888 Azul Daro

d) 1890 Crepusculario Neruda

e) 1888 Otoales Mart

3. Es considerado el precursor del Modernismo, entre sus obras se encuentran Versos libres, Versos sencillos

a)Chocano

b) Mart

c) Daro

d) Lugones

e) Sarmiento

4. Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma, y antes de morirme quiero echar mis versos del alma:

Los versos anteriores pertenecen a:

a)Chocano

b) Daro

c) Echevarra

d) Guilln

e) Mart

5. Se le denomin El poeta de los cisnes, autor de Cantos de vida y esperanza, Prosas Profanas:

a) Quiroga

b) Gallegos

c) Lugones

d) Daro

e) Mart

6. Los versos:

Juventud, divino tesoro,

Ya te vas para no volver!.

Pertenecen al:

a) Romanticismo

b) Realismo

c) Modernismo

d) Simbolismo

e) Post modernismo

7. Con respecto al Modernismo:

I.Es el primer movimiento netamente americano.

II.Daro es su mximo representante.

III.Acusa una renovacin potica.

Son correctas:

a) I y II

b) Slo II

c) II y III

d) Slo I

e) I, II y III

8. Es el autor de una obra criollista en la cual presenta el conflicto del mundo rural y el mundo urbano:

a)Rulfo

b) Arguedas

c) Neruda

d) Gallegos

e) Chocano

9. No es escritor vanguardista latinoamericano:

a) Neruda

b) Borges

c) Vallejo

d) Huidobro

e) Garca Mrquez

10. Relacione correctamente:

I. Borges

a. Per

II. Huidobrob. Cuba

III. Guilln

c. Argentina

IV. Vallejo

d. Chile

a)Ib; IIc; IIIa; IVd

b)Ia; IIc; IIId; IVd

c)Ic; IId; IIIb; IVa

d)Id; IIa; IIIc; IVb

e)Ic; IIb; IIId; IVa

ANTOLOGA

LA NIA DE GUATEMALA

Quiero, a la sombra de un ala,

contar este cuento en flor,

la nia de Guatemala,

la que se muri de amor.

Eran de lirios los ramos,

y las orlas de reseda

y de jazmn; las enterramos

en una caja de seda...

... Ella dio al desmemoriado

una almohadilla de olor;

l volvi, volvi casado;

ella se muri de amor.

Iban cargndola en andas

obispos y embajadores;

detrs iba el pueblo en tandas,

todo cargado de flores....

Ella, por volverlo a ver,

sali a verlo al mirador;

l volvi con su mujer;

ella se muri de amor.

Como de bronce candente,

al beso de despedida,

era su frente - la frente

que ms he amado en mi vida!.

...Se entr de tarde en el ro,

la sac muerta el doctor;

dicen que muri de fro:

yo s que muri de amor.

All, en la bveda helada,

la pusieron en dos bancos;

bes su mano afilada

bes sus zapatos blancos.

Callado, al oscurecer,

me llam el enterrador.

Nunca ms he vuelto a ver

a la que se muri de amor.

Jos Mart

EL MODERNISMO

El Modernismo es un movimiento de renovacin potica que surge en Amrica, merced al genio creativo de Rubn Daro; quien, con la publicacin de Azul (1888), inaugura este movimiento. A nuestro pas, el Modernismo llega en 1906 con la publicacin de Alma Amrica de Chocano, obra con la cual se inaugura un nuevo lenguaje en la poesa peruana.

JOS SANTOS CHOCANO(Lima 1876 Chile 1934)

Al frisar los veinte aos, vibrando romnticamente por la libertad conspir en versos candentes contra la tirana de Cceres, lo que vali ser encadenado en los aljibes de Casasmatas del Callao, hasta que lo liber la revolucin triunfante del 95. Desde entonces ejerci activamente su profesin literaria, publicando varios libros de versos. En 1903 viaj a Espaa, como secretario de una misin diplomtica, y se vincul a lo crculos intelectuales ms destacados de Madrid, donde se reconoci su alto valor literario.

Fue tambin diplomtico en Colombia y cnsul en Centro Amrica. Por mucho tiempo vivi en Guatemala, sirviendo en el consejo de Estrada Cabrera, acusado de usurpacin tirnica.

A la cada de ste, estuvo a punto de ser fusilado, pero lo salvaron las ms grandes figuras mundiales: reyes, presidentes, novelistas, poetas, que intervinieron a su favor. Volvi al Per (1921) y fue recibido triunfalmente ofrecindosele una corona de laurel. Despus se estableci en Chile, siempre entregado a sus labores de escritor, en donde muri asesinado (1934). Su historia, dice Ventura Garca Caldern, es una novela apasionada y extravagante como sus versos y as ha sido, realmente, hasta su dramtica conclusin.

Obra: Alma Amrica

Gnero: Lrico

BLASN

Soy el cantor de Amrica autctono y salvaje

mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.

Mi verso no se mece colgado de un ramaje

con un vaivn pausado de hamaca tropical....

Cuando me siento Inca le rindo vasallaje

al Sol, que me da el cetro de su poder real;

cuando me siento hispano y evoco el coloniaje,

parecen mis estrofas de trompetas de cristal.

Mi fantasa viene de un abolengo moro;

los Andes son de plata, pero el Len de oro

y las dos castas fundo con pico fragor.

La sangre es espaola e incaico es el latido:

Y de no ser poeta, quizs yo hubiese sido

un blanco aventurero o un indio emperador!.

CLEMENTE PALMA

(Lima 1872 1946)

Hijo del gran tradicionalista, encabeza, a su vez, la primera reaccin contra el reinado de la tradicin y del realismo,.

A Clemente se le nota una narrativa cuentstica dentro de la morbosidad y la fantasmagora a lo Poe. Cabe mencionar que Edgard Allan Poe habra sealado el camino de este gnero literario y sera uno de los maestros que influyeran en la configuracin del mismo, al lado de los franceses y los esclavos. El cuento a partir de Poe fue concreto, con este acontecimiento sorpresa, no se entrega a detalles, ni a la naturaleza, ni al ambiente, como tampoco a la morosidad discursiva de la novela, dando as el impacto que caracteriza fundamentalmente al cuento.

1. El artculo que nos da cuenta de la promotora de Manuel Gonzlez Prada en la organizacin de reserva (Ejrcito de Reserva) para defender a Lima del eminente ataque chileno, se encuentra inserto en:

a) Grafitos

b) Adoracin

c) El tonel de Digenes

d) Prosa menuda

e) Figuras y figurones

2. Es el primer escrito en prosa de Manuel Gonzlez Prada:

a) Arturo

b) Grau

c) Abel o el pescador

d) Instruccin catlica

e) Liberad de escribir

3. Son personajes de Aves sin nido, excepto:

a) Rodrigo Gmez de Silva

b) Bruno de Paredes

c) Hilarin Verdejo

d) Pedro Miranda y Claro

e) Isidro Champi

4. El crtico Federico de Ons coloca a Manuel Gonzles Prada entre los precursores del:

a) Vanguardismo

b) Simplismo

c) Modernismo

d) Parnasianismo

e) Indianismo

5. Manuel Gonzlez Prada en sus inicios haba pertenecido al ................., en el se agrupaba la generacin romntica:

a) Cenculo

b) Crculo Literario

c) Grupo Colnida

d) Grupo Norte

e) Club Literario

6. Aves sin nido finaliza cuando:

a) Margarita y Manuel se reconocen como hermanos.

b) El cura Pascual muere de tifoidea.

c) Manuel y Petronila Hinojosa abandonan a Sebastin Pancorbo.

d) Margarita se suicida y Juan Yupanqui fallece.

7. Las Baladas peruanas estn compuestas segn patrones:

a) Italianos

b) Anglo germanos

c) Grecorromanos

d) Ingleses

e) Indo americanos

8. Para Manuel Gonzlez Prada, el Crculo Literario deba convertirse en un:

a) Partido conservador

b) Partido leninista socialista

c) Frente civilista

d) Partido radical

e) Frente guerrillero

9. La clebre admonicin: Los viejos a la tumba y los jvenes a la obra; est inmerso en el:

a) Discurso en el Ateneo

b) Discurso en el Palacio de la Exposicin

c) Discurso en el teatro Olimpo

d) Discurso en el entierro de Luis Mrquez

e) Discurso en el Politeama

10. Representan a los protectores del indgena en Aves sin nido

a) Juan Yupanqui y Petronila

b) Rosala y Margarita

c) Manuel y Margarita

d) Petronila Hinojosa y Sebastin

e) Fernando Marn y Luca

1. Jos Santos Chocano fund varias revistas entre las cuales se encuentra:

a) Amenidades

b) Variedades

c) Colnida

d) El Cometa

e) La Neblina

2. En 1894 Jos Santos Chocano fue encerrado en el Real Felipe del Callao, debido a:

a) La publicacin de unos escritos en contra de la dictadura cacerista.

b) Asesoras al caudillo Francisco Villa.

c) Prestar servicio al dictador Estrada Cabrera.

d) Apoyar el golpe de Estado de Pirola.

e) Escribir en contra del gobierno de Pirola.

3. Con respecto a su resea biogrfica (Chocano) es correcto que:

a) Se salva de morir gracias a la revolucin de Estrada Cabrera.

b) Fue asesinado por Martn Bruce en un tranva de Santiago.

c) Sus restos reposan en nuestro hermano pas de Chile.

d) Hiere de un balazo a Edwin Elmore.

e) Chocano vivi econmicamente bien hasta sus ltimos das.

4. Con respecto a las obras de Chocano no es cierto que:

a) Escribe obras dramticas como el Temidor

b) Escribe en la prisin El libro de mi proceso

c) Hombre sol pertenece a su segunda etapa potica.

d) Ayacucho y los Andes fue escrito por encargo del gobierno peruano.

e) Iras santas es un conjunto de sonetos inspiradores en el paisaje americano y su primer poemario.

5. Con qu obra Jos Santos Chocano inicia su segundo ciclo, llegando a su madurez potica continental?

a) Hombre sol

b) Oro de Indias

c) Los conquistadores

d) Alma Amrica

e) Iras santas

6. Es una caracterstica de las obras poticas de Jos Santos Chocano:

a) Imprime fuerza pica en su obra lrica.

b) Rechaza el mestizaje.

c) El cisne representa el ideal de la belleza en sus poemas.

d) La cultura oriental forma parte de su temtica potica.

e) En sus obras no demostraba su actitud eglatra.

7. Tngase por no escritos cuantos libros aparecieron antes con mi nombre, escrito por Chocano en la introduccin de su libro:

a) En la aldea

b) Iras santas

c) Alma Amrica

d) Selva Virgen

e) Azhares

8. Cuando Chocano manifiesta: Walt Withman tiene el norte, pero yo tengo el sur, afirma que:

a) Es el representante de todos los poetas de Amrica del Sur.

b) Es la nica expresin potica de Amrica del Sur. Se siente superior a todos.

c) Existe una rivalidad entre los dos poetas.

d) Pronto su poesa alcanzar fama mundial.

e) Whitman no influye en los poetas de Amrica del Sur.

9. Cuando me siento inca, le rindo vasallaje

al Sol, que me da el cetro de su poder real;

cuando me siento hispano y evoco al coloniaje parecen mis estrofas trompetas de cristal.

Estos versos pertenecen al poema:

a) El maz

b) La elega del rgano

c) Blasn

d) La magnolia

e) La cancin del camino

10. Tres libros que condensan antolgicamente los mejores poemas de Chocano:

a) El canto del siglo, Fiat Lux, Azhares.

b) Poesas completas, Cantos del Pacficos, Fiat Lux.

c) Oro de Indias, Cantos del Pacfico, Alma Amrica.

d) Memorias, Alma Amrica, Poesas completas.

e) Poesas completas, Fiat Lux, Alma Amrica.

EL POSTMODERNISMO

Es una corriente literaria. Comprende desde los aos de la Primera Guerra Mundial hasta la mitad del presente siglo.

Abandono del Modernismo en la poesa peruana. Los aos iniciales de la Primera Guerra Mundial encontraron a la poesa peruana plenamente modernista, aunque ligeramente fatigada de su Modernismo. Prueba de esto lo encontramos en una tesis doctoral presentada y publicada en 1915 por el poeta peruano Don Jos Glvez Barrenechea.

En ella, su autor, tiene un hecho confusamente perceptible, de orientacin, desencanto, repeticionismo, quiebra de influencias, de pontificados, cierta anarqua, cierta crisis literaria. Principio del fin de un pasado, crisis de un presente, posibilidad de un cambio.

Entre los poetas peruanos de esos aos, an modernista, pero a la bsqueda ya, de una nueva tnica expresiva, puede sealarse a Abraham Valdelomar.

El movimiento Colnida signific un espritu crtico y de rebelda literaria. A travs de sus pginas pulverizaron a los falsos literarios y carcomieron al academicismo, el predominio retrico y al gusto conservador.

ABRAHAM VALDELOMAR

(Ica 1888 - Ayacucho 1919)

Per es Lima, Lima es el Jirn de la Unin. El Jirn de la Unin es el Palais Concert y el Palais Concert, soy yo

(Valdelomar)

La sensacin del desierto y la ruda caricia del sol, condiciona lo moreno de su color, y esa presuntuosa ascendencia rabe, de la que l se reclama en sus primeros aos y la hace crear su firma del Val del Omar. Siendo an muy pequeo, necesidades de la vida, obligan a su padre, funcionario pblico, a radicarse en las orillas del mar de Pisco, est unido a Ica por un brazo de desierto en donde se descubre de trecho en trecho, la alegra tarda de algunas palmeras cansada. Uno y otra son aldeas. Valdelomar es orgullos y es aldeano, gusta recorrer la campia y el mar del nuevo pueblo como conoca los vertiginosos senderos de su tierra natal. Esta es una emocin imperecedera. La recordar aos despus, cuando en sus visitas por todo el territorio, habla de su infancia, con una plenitud de goce que sobrecoge y angustia:

Yo el sexto de mis hermanos, naca algunos aos despus de la guerra. Mi padre no tena trabajo, y para buscarlo se haba alejado a otros pueblos. Tendra yo seis aos y el mayor de mis hermanos dieciocho aos, y vivamos en una casita donde el nico objeto extrao a las paredes y a los techos, el nico menaje, era un orbo que se enredaba en el corral a donde se reunan al amanecer, para cantar los gorriones. Yo recuerdo con espanto y con ternura aquellos das de mi infancia. Imaginad a mi madre rodeada de seis aos despertando a la vida y dndose cuenta de tan terrible drama.

Formbamos unidos un grupo contra el destino, y como para defendernos de l, nos abrazbamos ms estrechamente.

AntologaDe sus poesas tomamos Tristitia, Al hermano ausente en la cena pascual y La danza de las horas. De su prosa, el cuento El Caballero Carmelo.

Tristitia

Mi infancia que fue dulce, serena triste y sola, se desliz en la paz de una aldea lejana,

entre el manso rumor de una ola

y el taer doloroso de una vieja campana.

Dbame el mar la nota de su melancola;

el cielo, la serena quietud de su belleza;

los besos de mi madre una dulce alegra

y la muerte del Sol una vaga tristeza.

En la maana azul, al despertar, senta

el canto de las olas como una meloda

y luego el soplo denso, perfumando, del mar.

Y lo que l me dijera en mi alma persiste;

mi padre era callado y mi madre era triste

y la alegra nadie me la supo ensear.

Al hermano ausente en la cena pascual

La misma mesa antigua y holgada, de nogal,

y sobre ella misma blancura del mantel

y los cuadros de caza de annimo pincel

y la oscura alacena, todo, todo est igual.

Hay un sitio vaco en la mesa hacia el cual

mi madre tiende a veces su mirada de miel

y se mustia el nombre del ausente; pero l

hoy no vendr a sentarse en la mesa pascual.

La misma criada pone, sin dejarse sentir,

la suculenta vianda y el plcido manjar,

pero no hay la alegra ni el afn de rer

que animaron antao la cena familiar;

y mi madre que acaso algo quiere decir,

ve el lugar del ausente y se pone a llorar.....

JOS MARA EGUREN(Lima 1872 1942)

Eguren: Originalidad dentro del Simbolismo.

Tenemos que precisar claramente que el Simbolismo en nuestro pas no fue un movimiento ni de generacin; no tuvo el nivel que s alcanz el Simbolismo francs. En nuestro medio carecimos de tericos, de autnticos exponentes y ejecutores.

Sin embargo la figura de Jos Mara Eguren, dominado an por la tcnica y la temtica del Modernismo y del Postmodernismo, se convierte en una originalidad dentro del Simbolismo que haban preconizado Mallarm y sus idlatras franceses.

Aunque despreciado por los pregoneros de aquella escuela es notoria la similitud en Eguren con el arte puro, con la poesa intemporal, con la poesa desatada a la realidad desencantada y pura, con la de los franceses. No escribe un solo verso de ocasin. No se preocupa del gusto del pblico ni de la crtica, no pretende ser historia, ni apologa, ni filosofa.

Es un poeta que en versos dice nicamente su mensaje infantil.

En 1930 la Real Academia de la Lengua lo incorpora como uno de sus miembros. A Eguren se debe la introduccin de el lied germano en la poesa. All est pues, la msica presidiendo como el elemento potico el encanto de sus LIEDER bajo la influencia de Suman y de Chopin.

ANTOLOGA

Tomamos, a efectos de este estudio, algunas poesas de los diversos libros de Eguren.

Los reyes rojos

(De Simblicas)

Desde la aurora

combaten dos reyes rojos,

con lanza de oro.

Por verde bosque

y en los purpurinos cerros

vibra su ceo.

Falcones reyes

batallan en lejanas

de oro azulinas.

Por la luz cadmio,

arianas se ven pequeas

sus formas negras

Viene la noche

y firmes combaten foscos

los reyes rojos.

Los robles

(De Simblicas)

Era la curva del camino

Dos robles lloraban como dos nios

Y haba paz en los campos

Y en la mgica luz del cielo santo

Yo recuerdo la rondalla

De la onda florida de la maana

En la noria de la vega,

Las risas y las dulces pastorales

Por los lejanos olivos,

Amoroso canto de caramillos

Con la calma campesina,

Como de incienso el humo suba

Y en la curva del camino

Los robles lloraban como dos nios

La nia de la lmpara azul

(De La cancin de las figuras)En el pasadizo nebuloso

cual mgico sueo de Estambul,

Su perfil presenta destelloso

La nia de la lmpara azul.

gil y risuea se insina,

Y su llama seductora brilla,

Tiembla en su cabello la gara

De la playa de la maravilla

Con voz infantil y melodiosa

Con fresco aroma de abedul,

Habla de una vida milagrosa

La nia de la lmpara azul.

Con clidos ojos de dulzura

Y besos de amor malutino

Me ofrece la bella criatura

Un mgico y celeste camino

De encantacin en un derroche,

Hiende leda, vaporoso tul;

Y me gua a travs de la noche

La nia de la lmpara azul.

1. Distrito que fue el centro de inspiracin de la poesa de Eguren y en el cual vivi por muchos aos:

a) Barranco

b) El Rmac

c) Chorrillos

d) Miraflores

e) La Victoria

2. No es obra potica de Jos Mara Arguedas:

a) Simblicas

b) Sombra

c) La cancin de las figuras

d) Exticas

e) Rondinelas

3. Uno de los siguientes elementos lingsticos, Eguren no utiliz en su poesa:

a) Neologismos

b) Tecnicismos

c) Extranjerismos

d) Arcasmos

e) Regionalismos

4. Principal tiempo o poca que Eguren evocar en sus poemas a partir de los elementos tanto en el espacio como en los personajes:

a) Antigedad grecolatina

b) Gtica medieval

c) Moderna oriental

d) Contempornea europea

e) Bizantina medieval

5. No es uno de los ttulos de la poesa de Eguren:

a) Blasn

b) Los reyes rojos

c) El duque

d) El pelele

e) El palacio de hielo

6. No es caracterstica de la poesa de Eguren:

a) Cromatismo

b) Musicalidad

c) Sencillez

d) Exotismo

e) Alegorismo

7. Respecto a la vida de Eguren, es cierto que:

a) Vivi en su infancia y parte de su juventud en Barranco.

b) Trabaj como periodista en el diario El Comercio

c) Firm el petitorio para la coronacin de Chocano en 1922.

d) Vivi en la hacienda de Chuquitanta en los ltimos aos de su vida.

e) Aparte de poeta fue un eximio escultor.

8. Poeta y escritor peruano creador de la frase Lima es el Jirn de la Unin, el Jirn de la Unin es el Palais Concert y el Palais Concert soy yo:

a) Jos Mara Eguren

b) Jos Santos Chocano

c) Percy Gibson

d) Abraham Valdelomar

e) Csar Vallejo

9. Respecto a la poesa de Eguren, es cierto:

a) Preocupacin por el mundo indgena, su espacio mgico y mtico.

b) Evasin de la realidad por un mundo potico extico.

c) Egolatrismo extremo en la enunciacin constante del yo potico.

d) Representacin del mundo infantil a partir de elementos modernos.

e) Creacin de una poesa infantil con rasgos eruditos.

10. Escritor europeo al que Valdelomar admir y emul, imitndolo, mostrando su dandismo y esnobismo en la sociedad limea:

a) Marcel Proust

b) James Joyce

c) Walt Whitman

d) Jean P. Sartre

e) scar Wilde

1. La misma mesa antigua y holgada de nogal y sobre ella la misma blancura del mantel y los cuadros de caza de annimo pincel y la oscura alacena, todo, todo est igual.

El fragmento anterior es un (a)................. escrito por ....................

a) soneto Eguren

b) soneto Valdelomar

c) dcima Valdelomar

d) dcima Vallejo

e) octava Chocano

2. No es uno de los temas poticos de Valdelomar:

a) Exticos

b) Provincianos

c) Hogareos

d) ntimos

e) Religiosos

3. Respecto a El Caballero Carmelo es cierto:

a) El Carmelo pelea contra el Santiago

b) El Carmelo muere despus de vencer en la pelea

c) Roberto regala a su padre un gallo de pelea al regresa de viaje

d) La pelea de ambos gallos se da por la fiesta patronal de Pisco

e) Los apostadores de la pelea confan en la fuerza del Carmelo

4. El movimiento Colnida represent una insurreccin contra el academicismo oligrquico y conservador de:

a) El Grupo Norte

b) El Arielismo

c) La escuela modernista

d) El grupo Orkopata

e) El movimiento Hora Zero

5. Obra narrativa de Valdelomar que se suscribe a la forma epistolar conformada por quince cartas enviadas al narrador:

a) La ciudad de los tsicos

b) La ciudad muerta

c) Yerba Santa

d) El extrao caso del seor Huamn

e) El crculo de la muerte

6. En el ensayo de Valdelomar titulado Belmonte, el trgico, el autor trata sobre:

a) Sus ideas estticas referente a la creacin potica como actos de sugestin espiritual.

b) La universidad, evolucin y tipos de ritmo del arte y del espritu humano.

c) Las tcnicas narrativas para la creacin de cuentos.

d) La generacin intelectual de su poca, la confrontacin entre colonialistas y arielistas a inicios del siglo XX.

e) Diversas conferencias y discursos emitidos en distritos y provincias en donde era invitado.

7. Uno de los siguientes ttulos es para Maritegui la ms bella poesa ertica de la literatura de su tiempo:

a) Tristitia

b) La viajera desconocida

c) Desolatrix

d) Confitero

e) Ha vivido mi alma

8. Cuento de Valdelomar que trata sobre la supuesta traicin conyugal, en donde el protagonista ser un nio que inocentemente se relacionar en conservaciones en las playas de Pisco, con una mujer a la que llama Seora Blanca:

a) Los ojos de Judas

b) El beso de Evans

c) El vuelo de los cndores

d) El buque negro

e) La virgen de cera

9. Ambiente geogrfico y espacio narrativo que sirvi la inspiracin y ambientacin de muchos de los cuentos considerados criollos de Valdelomar:

a) Caete

b) Lima

c) Pisco

d) Trujillo

e) Abancay

10. Es una caracterstica comn a cuentos como El Caballero Carmelo, Los ojos de Judas y El vuelo de los Cndores:

a) El escenario narrativo es Trujillo.

b) El protagonista es un anciano que cuenta sus historias.

c) Son considerados cuentos exticos.

d) Estn narrados en primera persona.

e) El tema de la inocencia infantil.

Durante la tercera dcada del siglo XX, en los pases hispanoamericanos que han alcanzado su organizacin poltica y una cierta estabilidad econmica, surge un vigoroso sentimiento de exaltacin de lo nacional que se traduce literariamente en obras de fuerte contenido regionalista. Esta actitud tiende a contrarrestar el exagerado internacionalismo de los movimientos anteriores, especialmente del Modernismo.

Sin embargo, su coexistencia con el Ultrasmo y el Creacionismo, herederos de aqul por la riqueza de sus imgenes y la novedad expresiva, dota a la narrativa de esta poca de un estilo vigoroso, llamado por unos Nacionalismo literario y, por otros, Criollismo.

En l se anudan vertientes naturalistas y costumbristas y aspectos realistas enmarcados en una lujuriosa descripcin del paisaje americano.

Una de las manifestaciones del Criollismo es la llamada novela regional o novela de la tierra, en la que el medio ambiente envuelve y obliga a los personajes.

La vorgine (1884), de Jos Eutasio Rivera (colombiano, 1889 1928); Doa Brbara (1929), de Rmulo Gallegos (venezolano, 1884 - 1969); Don Segundo Sombra (1926), de Ricardo Guiraldes (argentino, 1886 1927), son ejemplos de novela regional.

Dentro de esta novelstica de exaltacin de la tierra, se ubica la novela indigenista como El mundo es ancho y ajeno (1941), del peruano Ciro Alegra (1909- 1967); Yawar Fiesta (1941), del peruano Jos Mara Arguedas (1911 1969) y Raza de bronce (1919), del boliviano Alcides Arguedas (1879 1946), entre muchas otras.

Para diferenciar la novela indigenista de otras de contenido indianista, Luis A. Snchez parte de las palabras indio e indgena. La primera design desde la poca colombina al aborigen americano, ya que el descubridor consider haber llegado a las indias occidentales. En cambio, el vocablo indgena, popularizado en el siglo XIX en tratados y ensayos, encierra una intencin reivindicadora y social. De ah que el crtico peruano considere a las novelas indigenistas dentro del grupo por l denominado regionales, es decir, novelas de las tierras.

CONTEXTO

Crisis aguda de la sociedad oligrquica.

Hegemona del imperialismo norteamericano.

Modernizacin acelerada de las ciudades.

Insurrecciones populares ante la toma de conciencia poltica.

Revolucin Mexicana.

Gran crisis del capitalismo mundial.

CARACTERSTICAS El Criollismo o Regionalismo, es una variante del Realismo inclinado a lo autctono.

Se interesa por la lucha del hombre contra la naturaleza y/o por los problemas sociales del mundo rural.

Se visualizan las luchas entre el imperialismo y el pueblo.

REPRESENTANTES Ricardo Giraldes (Argentina)(Don Segundo Sombra

Rmulo Gallegos (Venezuela) (Doa Brbara

Jos Eustasio Rivera (Colombia) (La vorgine

Mariano Azuela (Mxico)

(Los de abajo

Alcides Arguedas (Bolivia)

(Raza de bronce

Jorge Icaza (Ecuador)

(Huasipungo

Ciro Alegra (Per)

(El mundo es ancho y ajeno

RMULO GALLEGOS FREYRE

(Venezuela 1884 1969)

Maestro, escritor, poltico, Rmulo Gallegos naci en Caracas, Venezuela, el 2 de agosto de 1884. estudi en el Colegio Sucre y realiz estudios universitarios en Filosofa, Literatura y Matemtica.

Ms tarde, dirigi el Liceo Federal de Barcelona (Venezuela), la Escuela Normal de Caracas y el Liceo Andrs Bello de la capital venezolana.

Sus inquietudes literarias afloran incipientes en la revista Alborada.

OBRAS

Novelas

Los aventureros (1913)

Los inmigrantes (1913)

Reinaldo Solar (1920)

Doa Brbara (1929)

Cantaclaro (1934)

Canaima (1935)

Pobre negro (1937)

El forastero (1942)

Sobre la misma tierra (1943)

La brizna de paja en el viento (1952)

Una posicin en la vida (1954)

El ltimo patriota (1957)

Cuentos

La rebelin y otros cuentos. (1922)

Cuentos venezolanos.

Drama

El milagro del ao (1911)

1. No es una obra escrita por Rmulo Gallegos:

a) El ltimo patriota

b) La trepadora

c) El forastero

d) Hombres de maz

e) Canaima

2. Cul expresa mejor el tema de Doa Brbara?

a) Triunfo de la verdad sobre la mentira.

b) Triunfo de Santos sobre Brbara.

c) Triunfo del bien sobre el Mal.

d) Triunfo del amor sobre el odio.

e) Triunfo del equilibrio sobre la locura.

3. Cmo termina la obra Doa Brbara?

a) Brbara se suicida.

b) Marisela mata a Brbara.

c) Santos Luzardo manda matar a Brbara para casarse con Marisela.

d) Brbara hereda tierras, riquezas a Marisela y se va.

e) Brbara se enseorea El Miedo, Santos y Marisela se van.

4. En la obra El Seor Presidente , el personaje Jos Parrales es:

a) Un abogado opositor del seor Presidente.

b) Un general honesto acusado falsamente.

c) El padre de Camila y administrador de El Dulce Encanto

d) El jefe de la guardia presidencial.

5. Marcar verdadero (V) o falso (F):

1. Miguel Cara de ngel, realmente ayuda al padre de Camila para que escape.

2. El Seor Presidente es el padrino de la boda entre Camila y Miguel Cara de ngel.

3. Poco antes el pueblo se levanta y expulsa al seor Presidente.

a) FVF

b) VVF

c) VVV

d) FFF

e) VFV

6. Marcar lo que corresponda a la obra El Seor Presidente

a) El Seor Presidente es un tirano, asesino, extorsionador, chantajista.

b) Concepcin Gamucino es la matrona de El Dulce Encanto

c) El matn Cara de ngel traiciona a su jefe.

d) El Seor Presidente perdona la vida a Eusebio Canales.

e) El Presidente acusa falsamente a Eusebio Canales y Abel Carvajal de un crimen.

7. Los escritores ms representativos del Regionalismo o Criollismo son:

a) Rubn Daro, Jos Hernndez y Garca Lorca.

b) Jos Mart, Julin del Casal y Pedro Salinas.

c) Amado Nervo, Leopoldo Lugones y Po Baroja.

d) Ricardo Guiraldes, Eustasio Rivera y Rmulo Gallegos.

e) Manuel Gutirrez Njera y Ramn del Valle Incln.

8. Mencione una novela de Rmulo Gallegos:

a) Los de abajo

b) El mundo es ancho y ajeno

c) La Vorgine

d) Don Segundo Sombra

e) Doa Brbara

9. El eje temtico de Doa Brbara de Rmulo Gallegos:

a) La violencia, el abuso y el paisaje.

b) La supervisin, la lealtad y la naturaleza.

c) La civilizacin, la barbarie y la naturaleza.

d) La barbarie, el costumbrismo y el paisaje.

e) El atraso, la violencia y la supervisin.

10. Uno de los iniciadores del realismo mgico en literatura, una de sus obras es Hombre de maz:

a) Carpentier

b) Asturias

c) Garca Mrquez

d) Cortzar

e) Vargas Llosa

1. Marque la alternativa que contenga un cuento, no publicado en: El Aleph

a) Los Telogos

b) El Muerto

c) El Inmortal

d) La Espera

e) La Biblioteca de Babel

2. Pablo Neruda, muestra influencia surrealista en su libro:

a) Crepusculario

b) Canto general

c) Residencia en la tierra

d) Los versos del capitn

e) Espaa en el corazn

3. Uno de los siguientes autores no pertenecen a la poesa de vanguardia hispanoamericana:

a) Octavio Paz

b) Ernesto Cardenal

c) Nicols Guilln

d) Neftal Ricardo Reyes

e) Asuncin Silva

4. He nacido en agosto de 1900 en Buenos Aires. Soy de raigambre criolla, he estudiado en Ginebra durante el triste decurso de a guerra y en 1913 fui a Espaa con mi familia. All comenz mi desparramada actividad literaria.

Lo anterior corresponde a:

a) Julio Cortzar

b) Ernesto Sbato

c) Juan Carlos Onetti

d) Jorge Luis Borges

e) Domingo Faustino Sarmiento

5. Jorge Luis Borges, mientras dur su estancia juvenil en Espaa, particip activamente en una corriente de vanguardia lrica denominada:

a) Creacionismo

b) Ultrasmo

c) Surrealismo

d) Existencialismo

e) Expresionismo

6. La literatura no puede imitar la realidad; ms an, no debe hacerlo; su materia no son los hechos, ni los lugares, ni las situaciones reales, sino que debe modelar Ficciones. El narrador no debe ser un cronista, sino un verdadero creador de mundos imaginados.

La concepcin mencionada anteriormente pertenece al autor argentino ms importante del presente siglo:

a) Julio Cortzar

b) Jorge Luis Borges

c) Ernesto Sbato

d) Jos Donoso

e) Carlos Fuentes

7. Los inicios literarios de Borges se dieron en ............... aunque la fama y la importancia de su obra la obtuvo en ..........

a) la lrica la prosa

b) la prosa la lrica

c) la dramtica la poesa

d) la poesa el ensayo

e) el ensayo la novela

8. El Ultrasmo, corriente potica de vanguardia, con que se inicia Jorge Luis Borges, se puede definir como:

a) La primera corriente potica de vanguardia que lleg a Amrica.

b) Matriz del Creacionismo y el Surrealismo.

c) La huida de la realidad, de las particularizaciones, utilizando un lenguaje metafrico en bsqueda de La poesa pura.

d) Una metamorfosis ajeno del sentimiento romntico.

e) La corriente cuya mxima expresin es el cuento titulado El Aleph

9. La produccin literaria de Jorge Luis Borges es sobre todo narrativa; sin embargo nunca cultiv que se sepa:

a) El cuento corto

b) El relato fantstico

c) La novela

d) El ensayo

e) La crtica literaria

10. El rasgo fundamental que sustenta toda la obra narrativa de Jorge Luis Borges es:

a) Realismo

b) Ficcin

c) Poltica

d) Moralismo

e) Religin

Es una corriente literaria que se manifiesta en la decada del 20, que rene las caractersticas del Realismo y las formas y el espritu de rebelda del Vanguardismo. Halla sus races en uno de los problemas nacionales ms hondos, la situacin social del indgena. Describe y crtica la marginacin social de que es objeto.

Conjuga los caracteres del Realismo con las inquietudes de reinvidicacin social que se hicieron ostenibles en la primera mitad del presente siglo.

El Indigenismo exalta la figura del indio y sus valores y protesta por su situacin postergada se expres principalmente en el cuento, la novela, el ensayo y la poesa.

Busca una profundizacin de la conciencia histrica para afirmar los elementos constituivos de nuestra nacionalidad. El campesino emerge en las obras de esta tendencia como personaje que simboliza un pueblo, una raza, una tradicin y un espritu. Halla sus antecedentes en las obras de Melgar y Clorinda Matto de Turner, quienes de alguna manera anuncian el indigenismo con la relevancia que dieron a la vida provinciana y local.,

REPRESENTANTES

Enrique Lpez Albujar (iniciador del Indigenismo) Cuentos Andinos, El hechizo de Tomayquichua, Matalach. Ciro Alegra (se trata a continuacin). Jos Mara Arguedas, considerando el mximo exponente del indigenismo y el primer escritor bilinge de la literatura peruana Agua. Los ros profundos, Yawar fiesta, Todas las sangres, El Sexto, El zorro de arriba y el zorro de abajo (Novela pstuma).

Los Tres Jircas

Enrique Lpez Albjar

Naci en Chiclayo en 1872.

En su juventud cultiv el verso, llegando a publicar en 1895 su primer libro de poemas llamado Miniaturas. Estudi Derecho en la Universidad de San Marcos. Ejerci por mucho tiempo el cargo de Juez en Hunuco. Se apart del quehacer literario por algunos aos; pero en 1920 reapareci con su famosa obra Cuentos Andinos. A partir de ese momento continu escribiendo y publicando en forma sucesiva cuentos, novelas y poemas. Altern en su vida la judicatura, el periodismo y la literatura hasta que falleci en Lima en 1966.

OBRAS:

Prosa: Cuentos andinos (1920), De mi casona (1924), Matalach (1925), Los caballeros del delito (1931), Nuevos cuentos andinos (1937), El encanto de Tomayquichua (1943), Las caridades de la seora Tordoya (1955), Memorias (1963).

Verso: Miniaturas (1895), De la tierra brava (1931), Poemas afroyungas (1938).